viernes, mayo 9, 2025 - 10:38 pm
Inicio Blog Página 1407

Cómo posicionarnos en Google

 

Por Alfredo Dulché J.-

 

Todas las empresas necesitan una web, y todas las webs necesitan estar visibles en los buscadores. Esta es la realidad que ha hecho que cada vez más personas se interesen en descubrir qué es el SEO y cómo pueden empezar a posicionar su web en Google.

Existen varias claves para que una estrategia SEO funcione desde el principiop. Pero antes, hace falta conocer cuáles son los objetivos de la web, sus keywords y su posible audiencia. A diferencia del SEM (Google Adwords), el SEO es una trabajo que tarda bastante tiempo en ofrecer resultados óptimos. Hace falta analizar, probar y corregir de forma constante para dar con la clave y empezar a recibir visitas orgánicas desde los buscadores. No hay un secreto único y general, pero existen numerosas técnicas y trucos para empezar a posicionar una web en Google.

1º Crea una estrategia de contenidos y keywords

Después hablaremos de otras formas de optimizar una web para los buscadores, pero sin duda hay que empezar por la más importante: la creación y difusión de contenidos. Una vez creada la web, se deben marcar los movimientos de una estrategia de contenidos. Es decir, describir sobre qué temas  y “palabras clave” vamos a trabajar. Esto te permitirá publicar información que esté siempre relacionada con tu plan de SEO, aumentando la popularidad de tu marca. Además podrás centrarte únicamente en compartir contenidos que aporten valor a tu audiencia.

2º Enlaces y “anchor text” El ancho text es el texto visible en un hipervínculo (sobre lo que hacemos clic, normalmente un texto subrayado y en color azul). El anchor text es cada vez más importante para el posicionamiento de una web y lo debemos tener en cuenta desde el principio en nuestra estrategia SEO.

Hay que utilizar estos enlaces en blogs, foros y en nuestra propia web, cuidando que no se conviertan en “spam”.Google siempre premiará la naturalidad, y no el exceso, sobre todo al principio. Es mejor dejar un texto sin enlaces que llenarlo sin ningún tipo de sentido.Evita los links en frases como “haz clic aquí”, “leer más” o “www.miweb.com”. Para empezar a posicionar tu web debes de trabajar con enlaces que contengan las palabras clave fijadas previamente.

 3º Colaboración con otras webs, blogs y comunidades

Publicar tus propios enlaces es bueno, pero mejor aún es cuando consigues enlaces desde sitios relevantes de forma periódica. Obviamente esto no lo vas a tener al inicio de tu estrategia SEO, sino que lo irás consiguiendo con el tiempo y después de trabajar mucho tu web y tus contenidos. Lo que sí que puedes incluir en tu plan inicial es la colaboración con otros sitios web o comunidades, esto es lo que te ayudará a conseguir popularidad y que seas enlazado en el futuro.

4º Linkbaiting

Sin duda la estrategia más apreciada por los buscadores, es el linkbaiting. La diferencia que tiene con lo que definimos anteriormente (colaboración e intercambio de links con sitios de interés o linkbuilding) es que la persona que referencia tus contenidos o tu web a través de enlaces recibe siempre algo a cambio. Y eso que recibe a cambio no es más que información útil y valor para sus seguidores. Por lo tanto, antes de publicar cualquier contenido hazte esta pregunta: ¿Esto merece ser compartido?

5º Difusión de contenidos

Prueba diferentes formatos hasta dar con el que funcione. La difusión de contenidos siempre debe estar pensada para la interacción y conversación con el usuario. Por otra parte la forma que tiene de actuar la audiencia de una determinada marca no tiene porqué coincidir con la forma de actuar de tu audiencia.

Identifica cuál es la forma de actuar de tus seguidores en las redes sociales y de tus lectores de contenidos: ¿Comparten la información? ¿Recibes visitas pero no se comparten? ¿Se comentan o solo se comparte el link? ¿Contestan a las preguntas que planteas?Agradece siempre todo lo que los usuarios hagan relacionado con tu marca. No pienses que los vas a molestar o se van a casar de ti. Pensar esto cuando empiezas a posicionar tu web es un gran error. A todo el mundo le gusta que le den las gracias, por poco que hayan hecho. Es algo que no cuesta nada y que aporta grandes beneficios de fidelización y posicionamiento.

6º Escribir para personas sin olvidarte de los buscadores

Un consejo que se suele dar mucho cuando se habla de la nuevas reglas de Google para posicionar tu web, es que te olvides del SEO y escribas para personas. Pero esto no siempre funciona. Es cierto que cuando empiezas tu estrategia para posicionar tu web en Google, lo mejor es olvidarte del SEO y escribir contenidos naturales, llegar a las personas con espontaneidad sin pensar en nada más. Pero poco a poco debes ir introduciendo las keywords que has definido en el primer paso. Lo ideal es combinar ambas cosas,escribir con naturalidad e introducir términos clave sin que el usuario lo aprecie.

 7º Optimizar la web

 Además de la optimización de contenido, existen otras técnicas que se pueden realizar dentro del propio sitio web que queremos posicionar.

 Dominio: Para empezar se recomienda seleccionar un dominio que contenga alguna de las keywordsseleccionadas en nuestra estrategia de contenidos. Sobre todo, si lo que tienes es una tienda online y puedes introducir el nombre del producto o servicio en el dominio.: Antes de construir la web, tener en cuenta que los lenguajes que mejor entiende Google son HTML y CSS, por lo tanto, una buena hoja de estilos CSS y un HTML bien estructurado será clave en el posicionamiento SEO de tu web.Servidor: El servidor o lugar donde está alojada la web no debe contener webs de contenido dudoso o que sea caracterizado como de “malas prácticas”, como el envío de correos masivos. Es importante tenerlo en cuenta a la hora de elegir el hosting, debe garantizar la limpieza del servidor para garantizar también el posicionamiento de tu web.Siempre un  diseño responsive de tu web: Tu web debe estar siempre preparada para visitantes que lleguen desde móviles y tablets. Google te premiará si le das al usuario un servicio adecuado a su dispositivo.

 8º Prácticas de posicionamiento fuera de la web

 Esto es lo que se denomina técnicas SEO Offsite o “popularidad” de tu web. Aquí lo que cuenta son el número de enlaces publicados en otras páginas web que lleven a la tuya. La calidad de estos sitios web y su legibilidad es imprescindible para que tu página sea premiada por los buscadores. En próximos posts nos extenderemos en esta parte del plan SEO, que adquiere mayor relevancia a largo plazo.

9º Empieza con un experto SEO freelance

Aunque siempre es recomendable conocer las estrategias SEO que te ayudarán a posicionar tu web, si acabas de iniciar un negocio online y no tienes experiencia en este ámbito, lo más recomendable escontratar a un experto en SEO freelance para que te ayude a iniciar el posicionamiento de tu web.

Empezar bien es clave para que después puedas autogestionar tu web y continuar con las keywords y el contenido que te haya recomendado el experto. A menudo nos encontramos con emprendedores que quieren realizar este proyecto en Lance Talent pero no saben definir con claridad qué es lo que necesitan. Para ayudarlos y que los mejores expertos freelance puedan realizar sus ofertas, recomendamos responder antes a estas preguntas:

 ¿Cuál es el principal objetivo de tu web y quién es tu público objetivo?¿Existen otros dominios o sitios web que tengas actualmente, o que hayas utilizado antes del dominio actual?¿Has hecho algo hasta ahora para optimizar tu web?En el caso de que hayas fracasado en intentos anteriores, ¿hay algo que pudiste haber hecho para que los buscadores te hayan penalizado?Lista de las webs de tus principales competidores. ¿Por qué crees que son tus competidores?¿Qué es lo que más te gusta de ellos?En el caso de que te dediques a la venta online. ¿Cuál crees que es tu producto o servicio más original?¿Por qué tus visitantes deben entrar en tu web y no en la de tu competencia?

No es necesario contestar a todas las preguntas, pero cuanta más información puedas dar, más ofertas recibirás de los freelance expertos en SEO.

Expide la Legislatura leyes que favorecen la producción y la explotación de la planta de maguey

 

  • La Ley de Apicultura, busca fomentar la organización, investigación, protección, fomento, desarrollo y tecnificación de esta actividad
  • Reconocen usos del maguey en la producción de fibras, bebida, vestido, calzado, papel, medicina, y construcción

/Pasaporte Informativo/

Con el propósito de fomentar una industria apícola sostenible en la entidad, así como preservar e impulsar la explotación racional de la planta del Maguey, la LVIII Legislatura local aprobó en sesión de Séptimo Periodo Ordinario las leyes de Apicultura y del Maguey, ambas del Estado de México.

La Ley de Apicultura crea el Consejo Apícola de la entidad como un órgano consultivo de la autoridad estatal para integrar y ejecutar políticas públicas y programas en la materia, aunado a que construye una política estatal de fomento al consumo y comercialización de los productos apícolas, organiza una base de datos estadísticos de la apicultura y crea el registro de organizaciones de apicultores en la entidad.

El dictamen, previamente aprobado por las comisiones unidas de Desarrollo Agropecuario y Forestal y de Protección Ambiental, establece que la producción apícola en la entidad ha crecido exponencialmente, ya que según cifras de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Gobierno del estado, en la última década la actividad apícola se incrementó 16 por ciento en el número de colmenas, 32 por ciento en la producción de miel y 2.5 por ciento en la producción de cera. Además, la apicultura es trascendente a la agricultura, pues las abejas favorecen la polinización de cultivos hortícolas y frutícolas”.

Respecto a la Ley del Maguey del Estado de México, previamente aprobada por la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Forestal, establece que esta planta ha formado parte de la cultura productiva de miles de comunidades rurales, y aún no ha desarrollado todo su potencial. “Su importancia económica, social y cultural se evidencia en su amplísima gama de usos en la producción de fibras, bebida, vestido, calzado, papel, medicina, construcción y como instrumento agrícola, además de ser el fundamento de la producción etílica de comunidades de la entidad”.

De igual forma, se estima que de la planta pueden obtenerse productos como mieles y jarabes altos en contenidos de fructosa, cuya demanda obedece a que 80 por ciento de sus componentes son carbohidratos simples, como la fructosa, azúcar natural ampliamente distribuido en la frutas, y cuya propiedad principal es poseer el edulcorante más alto de todos los azúcares naturales conocidos y que puede ser utilizada en la elaboración de productos dietéticos.

El ordenamiento crea un Consejo del Maguey del Estado de México, el cual tendrá como funciones estudiar y proponer toda iniciativa que tienda al fomento, progreso, extensión, afianzamiento e incentivo del cultivo del maguey, estimular el diseño y ejecución de planes de expansión del sector con organismos regionales oficiales y privados, así como con otras entidades nacionales e internacionales, además de proponer programas que permitan una mejor comercialización de sus derivados.

Impulsa que los productores de esta planta disfruten en igualdad de circunstancias de los apoyos que el Gobierno estatal otorgue para el fomento y desarrollo de su cultivo; que cuenten con asesorías técnicas por parte de las autoridades federales, estatales y municipales, y que reciban en la comercialización de sus productos un precio acorde a su calidad.

REGULAR SUPLENCIAS Y SUSTITUCIÓN DE SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO

Los diputados locales aprobaron reformas a la Ley Orgánica Municipal del Estado de México a fin de reglamentar las ausencias o suplencias del secretario del ayuntamiento, figura relevante de la administración local, debido a que sus actos y facultades otorgan certeza jurídica a las decisiones de los ayuntamientos.

El dictamen, elaborado por la Comisión de Legislación y Administración Municipal argumenta que no existen en la legislación municipal artículos que den certeza respecto a la ausencia del secretario, por lo que estas brindan las herramientas necesarias a los municipios para que exista la figura de la suplencia del secretario del ayuntamiento.

REMITEN A COMISIONES PROPUESTAS DE TABLAS DE VALORES DE DIVERSOS MUNICIPIOS

Con el propósito de actualizar las Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcciones para el ejercicio fiscal 2015, se recibieron y turnaron a las Comisiones Legislativas de Planeación y Gasto Publico y de Legislación y Administración Municipal las propuestas de los municipios de Acolman, Aculco, Almoloya de Alquisiras, Amanalco, Amatepec, Chalco, Ixtapan del Oro, Joquicingo, Lerma, Metepec, Nopaltepec, Ocoyoacac, San José del Rincón, San Felipe del Progreso, San Simón de Guerrero, Temamatla, Tenango del Valle, Teotihuacán, Tepotzotlán, Texcaltitlán, Tlalnepantla de Baz, Tlatlaya, Tonatico, Valle de Bravo, Villa de Allende, Villa Victoria, Xonacatlán y Zumpahuacán, las cuales sirven de base para la determinación del impuesto predial.

Crece 18.1% la derrama de divisas por turismo internacional, en los 8 meses del 2014

 

 

    • Entre enero y agosto de este año, la captación de divisas superó los 11 MMDD

  • Los turistas internacionales sumaron 19.3 millones, 19% superior a los registrado en el mismo lapso de 2013
  • Los viajeros por vía aérea aumentaron 10.8% y el turismo fronterizo 32.6%

 

 /Redacción/Pasaporte Informativo/

 

    El Banco de México informó que el ingreso de divisas por turistas internacionales durante los primeros ocho meses del año, creció 18.1 por ciento, con respecto al mismo periodo de 2013.
    El flujo de turistas internacionales también mostró un significativo incremento: fue 19 por ciento mayor a lo registrado en igual periodo de 2013, al contabilizarse 19.3 millones de personas. Cabe destacar que 6.9 millones de turistas fronterizos ingresaron por automóvil, es decir, 35.6 por ciento superior al mismo periodo del año pasado.
    Este incremento permitió que el gasto medio del turismo de internación también mostrara una tendencia positiva, con un incremento de 10.4 por ciento, al pasar de 780 dólares, en 2013, a 861.4 en el segundo cuatrimestre de este año.
    El reporte del Banxico indicó que el gasto medio de los turistas de internación, vía aérea, se ubicó en 948.1 dólares, 10.3 por ciento por arriba de los 859.8 dólares alcanzados de enero a agosto de 2013.
    Respecto a los turistas por vía aérea, resaltó el Banco de México, aumentaron 10.8 por ciento, al pasar de 8.4 a 9.3 millones, en el periodo enero-agosto de este año, y en cuanto al turismo fronterizo, se observó un crecimiento de 32.6 por ciento, al llegar a 8.5 millones de viajeros, frente a los 6.4 millones de turistas, de 2013.
    En su más reciente reporte, de enero a agosto del 2014, Banxico señaló que se alcanzó la cifra de 11 mil 131 millones de dólares, cuando en ese mismo lapso del año pasado se acumularon 9 mil 424 millones de dólares.

Lagos de Moreno será sede de Jornada Turística en Apoyo a las Comunidades más Necesitadas

  • Se instalará una feria con 50 estands en la Plaza Principal y en la explanada del ex Convento de las Capuchinas, donde se expondrán la cultura, costumbres y atractivos turísticos de las comunidades de la región
  • También se realizará el evento deportivo BMX FREESTYLE (modalidad acrobática del ciclismo)

 

  • Estas actividades son parte del Convenio de Colaboración entre la SECTUR, la SEDESOL y la CDI, en busca de detonar el desarrollo económico, turístico y social de las comunidades

 

/Redacción/Pasaporte Informativo/

La Secretaría de Turismo del Gobierno de la República, a través del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), realizará la Jornada Turística en apoyo a las comunidades más necesitadas.

Con la participación de los gobiernos del estado de Jalisco y del municipio de Lagos de Moreno, se instalará una feria con 50 estands en la Plaza Principal de la localidad y en la explanada del ex Convento de las Capuchinas, donde se expondrán la cultura, costumbres y atractivos turísticos de las comunidades de la región.

En el marco de la Jornada Turística, también se darán a conocer acciones y programas de gobierno en favor de las poblaciones más desprotegidas del país.

Uno de los objetivos del evento es generar derrama económica para los habitantes de las localidades y comunidades más necesitadas.

 Como parte de estas actividades, el 17 de octubre, en la explanada del Templo del Calvario, se realizará un evento de música y danzas indígenas, con grupos de diferentes regiones, así como un grupo de atractivo local y regional de la corriente de rock indígena, el cual canta en lengua indígena.

En ese mismo sitio se realizará un evento deportivo denominado BMX FREESTYLE (modalidad acrobática del ciclismo), los días 17 y 18 de octubre, con deportistas de 12 países, al término del cual la agrupación Los Ángeles Azules ofrecerá un concierto.

 Estas actividades son parte del Convenio de Colaboración entre la SECTUR, SEDESOL y la CDI que, además de no representar costo alguno para las dependencias, tiene como objetivo detonar el desarrollo económico, turístico y social de las comunidades con vocación turística.

! Orgullo Veracruzano ¡

Veracruz representará a México en Foro Panamericano Infantil en Brasil

/Redacción Pasaporte Informativo/

La difusora veracruzana Sheyla Marian Jara Balcázar, de 11 años de edad, representará a México en el Segundo Foro Panamericano del Niño, la Niña y el Adolescente en la ciudad de Brasilia, Brasil.

El Foro se efectuará del 10 al 13 de diciembre, donde asistirán jóvenes de todo el mundo para expresar sus ideas, intercambiar opiniones y proyectos.

Sheyla Marian, originaria de Coatzacoalcos, fue seleccionada por el DIF nacional para participar en Brasil, celebrando el 25 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño.

“Invito a todos los niños y jóvenes a que se motiven para seguir luchando y que nuestros derechos sean respetados, así como cumplir con nuestras obligaciones y nuestros valores”, expuso.

De entre 27 difusores de todo el país, cuatro jóvenes representarán a México en Brasil, entre ellos la veracruzana, así como adolescentes de los estados de Michoacán, Oaxaca y Jalisco.

Turissste participa en el 26° Congreso Mundial de Turismo Social organizado por la Organización Internacional de Turismo Social (OITS)

Redacción/Pasaporte Informativo

Turissste participa en el 26° Congreso Mundial de Turismo Social organizado por la Organización Internacional de Turismo Social (OITS), y que por primera vez se lleva a cabo en Sudamérica. El tema del Congreso es Turismo de desarrollo: unidad en la diversidad, proponiendo la realización de un amplio diálogo sobre las estrategias que objetivan el desarrollo integral de sus agentes y la lucha contra la pobreza, la explotación, la discriminación y la desigualdad, presentando las convergencias y las idiosincrasias existentes en sus diferentes formas de su quehacer turístico (turismo social, turismo solidario, turismo comunitario y turismo accesible).

 
En su participación Juan Carlos Arnau, Director del Sistema de Agencias Turísticas Turissste mencionó que tiene la encomienda otorgada por el presidente Enrique Peña Nieto, el director general del Issste, Sebastián Lerdo de Tejada y la secretaria de turismo Claudia Ruíz Massieu, de promover, difundir y reactivar la economía del país a través de los más de 12.5 millones de derechohabientes que tiene el Issste en todo el país. Adoptando el modelo de Turismo Social, el Sistema de Agencias Turísticas, realiza paquetes que incluyen transporte, hospedaje de 2 días, 3 noches en hoteles de 3 y 4 estrellas, recorridos con guías y alimentos a bajo costo pero de calidad. 

Así mismo, Arnau comentó que México a través de Turissste impulsa el turismo social, teniendo como ejemplo modelos como el que adoptó España con el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), el cual estableció un programa de vacaciones para mayores y para personas con discapacidad que ha beneficiado a cerca de 1,200,000 usuarios. Dado que el Issste cuenta con un gran número de jubilados y pensionados, y sólo el 9% de la población entre los 50 y 65 años de edad viaja, Turissste oferta lugares que se adapten a sus necesidades, tranquilos, cómodos y a bajo costo, no sólo nacionales, sino también internacionales, resaltó su titular.

A través de la firma de convenios de colaboración entre Sectur, Issste, Infonacot y AMAV, además de los Gobiernos de algunos estados y sus municipios, Turissste ha movilizado hasta la fecha a 25 mil personas en los estados de Guerrero, Sinaloa, Michoacán, Veracruz, Morelos, Hidalgo, Estado de México y Distrito Federal, y además de eso, ya inició con programas de turismo social internacional con países como Alemania, Turquía, España (en proceso) e Irlanda, comentó Juan Carlos Arnau.

Este último destino internacional, es a raíz del acuerdo que efectuó Turissste con la Embajada de Irlanda en el pasado mes de abril, para incrementar el flujo turístico de ambos países a través de paquetes con costos accesibles. De igual forma el paquete hacia Irlanda fue presentado en el Seminario de Negocios México- Dublín, en mayo de este año. La salida será el próximo 25 de octubre e incluye: avión viaje redondo México-Dublín-México, ocho noches de hospedaje (nueve días), desayunos, traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto, visitas guiadas, asistencia en español, impuestos aéreos y de hospedaje, con un precio por persona a partir de 1,630 dólares (no se requiere Visa).

Para finalizar, Juan Carlos Arnau enfatizó que, con una red de miembros que se extiende por varios continentes, OITS es considerada, hoy día, la organización mundial de turismo social por excelencia. De ahí la importancia de Turissste en querer participar de manera activa pues ha motivado e impulsado una gran estrategia de Turismo Social que ha permitido vincular de manera simultánea acciones de la sociedad.

Aprueban legisladores reformas para impulsar equidad de género en designación de cargos públicos

  • En materia ambiental, aprobaron un dictamen para establecer que el transporte público sea sustentable
  • Avalaron también modificaciones que brindan protección a los conocimientos tradicionales de los pueblos originarios relacionados con el aprovechamiento y manejo de los recursos naturales

/Pasaporte Informativo/

Con el objetivo de impulsar el principio de equidad en el servicio público, la LVIII Legislatura estatal aprobó reformas para que la designación de funcionarios estatales y municipales se apegue a este principio, con el propósito de seguir avanzando en la consolidación de una sociedad justa e igualitaria.

De acuerdo con las reformas aprobadas en sesión del Séptimo Periodo Ordinario, es necesario seguir consolidando una cultura de respeto, atención y apoyo a los derechos y libertad de las mujeres, por lo que fomenta la participación de las mexiquenses como servidoras públicas.

El dictamen que reforma los artículos 9 y 13 de la Ley Orgánica de las Administración Pública del Estado de México, la fracción VI del artículo 48, y la fracción X del artículo 125 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, fue previamente aprobada por las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y para la Igualdad de Género.

ESTABLECEN SUSTENTABILIDAD DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN EDOMÉX

La Legislatura estatal también aprobó establecer que el transporte público en la entidad sea sustentable con el medioambiente, mediante una reforma al Libro Séptimo del Código Administrativo del Estado de México, la cual establece que la Secretaría de Transporte expedirá normas técnicas a fin de que este servicio cumpla esta disposición y se preste con vehículos que emitan la menor cantidad posible de elementos contaminantes acústicos o de efecto invernadero.

El documento, previamente aprobado por las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y de Protección Ambiental establece la implementación de un programa de reducción de contaminantes con metas anuales y un sistema público de monitoreo atmosférico en las principales regiones de la entidad.

PROTEGEN CONOCIMIENTOS TRADICIONALES QUE PRESERVAN RECURSOS NATURALES

Incorporar la protección de los conocimientos tradicionales de los pueblos originales de la entidad relacionados con el aprovechamiento y manejo de los recursos naturales, es el objetivo de la reforma al artículo 12 del Código para la Biodiversidad del Estado de México, avalada por el Pleno de la LVIII Legislatura mexiquense.

Previamente aprobado por las Comisiones de Protección Ambiental y de Asuntos Indígenas, el dictamen también busca garantizar el derecho de las comunidades y pueblos originarios al uso y disfrute preferente de los recursos naturales localizados de los lugares que ocupen y habiten.

Establece la participación de los pueblos y las comunidades indígenas, así como de los ejidos y comunidades agrarias, a través de mecanismos que posibiliten la aplicación de sus conocimientos en la preservación de la diversidad biológica y la protección del medioambiente.

APRUEBAN LA ELIMINACIÓN DE SUBDIVISIÓN PREVIA PARA USUCAPIÓN DE PREDIOS MENORES

Los diputados locales también aprobaron reformas al artículo 5.138 del Código Civil del Estado de México para eliminar el requisito de subdivisión previa, ante las autoridades administrativas, para que se opere la usucapión de predios menores que formen parte de uno mayor.

El dictamen, previamente analizado y aprobado por las Comisiones Unidas de Legislación y Administración Municipal y de Desarrollo Urbano, establece que la usucapión es una importante figura jurídica que se justifica socialmente en virtud de que pone fin al divorcio entre la posesión y la propiedad, transforma al poseedor en propietario e impide la destrucción de situaciones respetables por su duración.

Establece que esta reforma abonará al desarrollo económico del Estado, pues los bienes no permanecerán ociosos, lo que facilitará la circulación de la riqueza, pero sobre todo hará realidad el principio del artículo 27 de la Constitución Federal.

AVALAN DENOMINACIÓN DE COMISIÓN ELECTORAL Y DE DESARROLLO DEMOCRÁTICO

Debido a que el desarrollo democrático es producto de la participación de los ciudadanos, los legisladores locales aprobaron el dictamen por el que se cambia la denominación de la Comisión Legislativa de Asuntos Electorales por Comisión Electoral y de Desarrollo Democrático.

El documento establece que el desarrollo democrático de todo Estado se realiza mediante la participación de los ciudadanos, las instituciones creadas con fines políticos y sociales, los órganos jurisdiccionales, así como con la participación de los tres niveles de poder, por lo que se pretende atender la necesidad de incorporación de preocupaciones, necesidades y valores de los distintos agentes en la toma de decisiones.

El decreto, que reforma el artículo 69 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, previamente fue autorizado por esta misma comisión y la de Gobernación y Puntos Constitucionales.

OTORGAN A EL COLEGIO MEXIQUENSE, COMODATO DE ÁREA DEL CENTRO DE LAS ARTES DE TLALNEPANTLA

La LVIII Legislatura estatal autorizó al ayuntamiento de Tlalnepantla de Baz a otorgar en comodato por un término de 10 años, un área de 195.82 metros cuadrados de la planta del primer nivel del Centro Municipal de las Artes de este municipio, en favor de El Colegio Mexiquense. El dictamen fue aprobado por la Comisión Legislativa de Patrimonio Estatal y Municipal.

Emiten grupos parlamentarios pronunciamiento sobre análisis del Tercer Informe

Los Grupos Parlamentarios del PRI, PRD, PAN, Nueva Alianza, Verde Ecologista y PT señalaron los principales avances y desafíos de la administración estatal

/Pasaporte Informativo/

Los Grupos Parlamentarios del PRI, PRD, PAN, Nueva Alianza, Verde Ecologista y PT en la LVIII Legislatura local, emitieron sus posturas respecto al análisis del Tercer Informe que sobre el estado que guarda la administración pública rindió el gobernador del Estado de México.

RECONOCE GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS

El cumplimiento de compromisos, el ejercicio de la rendición de cuentas y la actualización del marco jurídico en beneficio de los mexiquenses, fueron los principales avances reconocidos por el Grupo Parlamentario del PRI durante su posicionamiento con motivo de la glosa del tercer informe del gobernador.

Al reconocer el diálogo respetuoso y el debate responsable en el ámbito legislativo, así como los avances de la administración en diversos rubros, destacó que el mandatario estatal rinde buenas cuentas, mediante un mandato proyectado a la seguridad de las personas, con visión democrática, en función de los principios de humanismo, honradez, transparencia y eficacia.

PIDEN DIPUTADOS DEL PRD REDOBLAR ESFUERZOS COMPARTIDOS

En su oportunidad, el Grupo Parlamentario del PRD se pronunció por redoblar esfuerzos compartidos, ya que la política puede ser un instrumento que contribuya a la construcción de las decisiones que consoliden con certeza, gobernabilidad y certidumbre el rumbo del estado, lo cual requiere escuchar todas las voces, ideas y propuestas.

Destacó la necesidad de contrastar crecimiento y desarrollo, e invitó a los diputados a volver a analizar detenida y minuciosamente el informe, a fin de corroborar que las obras, programas, trabajos y gestiones efectivamente se hayan realizado en tiempo y forma como lo manifiesta el documento.

SE PRONUNCIAN DIPUTADOS DEL PAN POR UN ESTADO DE PROGRESO, CON EQUIDAD Y RESPETO

Al considerar que el formato de la glosa fue insuficiente, y manifestar su confianza en que el sistema democrático siga madurando para permitir un análisis mayor, el Grupo Parlamentario del PAN señaló desafíos en seguridad, movilidad, finanzas y desarrollo económico.

“El Grupo Parlamentario de Acción Nacional quiere un estado de progreso donde fluyan los principios de equidad y respeto, así como eficiencia en las acciones de gobierno e instituciones consolidadas que otorguen a la entidad la solidez para cimentar un desarrollo permanente”, expresó con relación al informe.

RECONOCE NUEVA ALIANZA ACCIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD

El Grupo Parlamentario de Nueva Alianza destacó el hecho de que uno de cada tres pesos se invierta en la educación, además de reconocer las acciones en materia de seguridad y de rescate de espacios públicos para recuperar el tejido social, lo “que demuestra que tenemos un Ejecutivo responsable y comprometido con su obligación en este tema”. El Tercer Informe de Gobierno, señalaron, resume el ejercicio de una administración comprometida con sus objetivos, pero reactivo ante las diversas situaciones coyunturales que le ha tocado enfrentar.

SOLICITA VERDE ECOLOGISTA MANTENER SINERGIA ENTRE EJECUTIVO Y LEGISLATIVO

Los avances en materia de finanzas públicas y desarrollo económico, educación, infraestructura, salud y medioambiente, fueron reconocidos por el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista, además de que “se constata el compromiso que el Gobierno tiene hacia los mexiquenses en materia de seguridad”, lo cual “es fundamental y prioritario en busca de lograr un México de paz y libertades”. En este sentido, se pronunció por mantener la buena sinergia entre los poderes Ejecutivo y Legislativo.

SOLUCIONES DE FONDO A PROBLEMAS DE LA ENTIDAD, PIDEN DIPUTADOS DEL PT

El Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo señaló que las acciones del gobierno estatal no han dado los resultados necesarios, y que los grandes problemas y preocupaciones que aquejan a la población, como el desempleo y la inseguridad deben atenderse de manera estructural. Se pronunció por cambiar estrategia, por lo que insistió en la implementación de un plan emergente en materia educativa y evitar el uso electoral de programas sociales. El Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano declinó su participación.

Quintana Roo se prepara su Evento Naútico Internacional

/Pasaporte Informativo/

Redacción-Agencias

Cancún, Quintana Roo.- La vocación de la entidad quintanarroense Quintana Roo es un destino consolidado para captar el turismo náutico internacional y “lo único que falta es unir esfuerzos para atraer un segmento que deja una importante derrama económica”, afirmó Javier Ignacio Murillo Betancourt, organizador del evento Salón Naútico.

turismoDijo que en los últimos 10 años en Isla Mujeres, Cancún, Playa del Carmen, Cozumel, Akumal y Puerto Aventuras, se ha desarrollado la infraestructura para que lleguen grandes y modernas embarcaciones.

“Hace una década no se tenían las condiciones para captar ese turismo, ahora llegó el momento para hacerlo”, afirmó.

Sostuvo que la ubicación geográfica, conectividad, la segunda barrera arrecifal más grande del mundo y el posicionamiento turístico internacional son una ventaja para conquistar este mercado, sobre todo de Estados Unidos, desde la Costa Este, la

Florida y el golfo de México, como Texas y Luisiana.

En conferencia de prensa, precisó que de acuerdo con cifras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Quintana Roo se encuentra en la cuarta posición en relación con el número de embarcaciones con un total de once mil 013 matrículas.

Mientras que el estado de Sonora es el primer lugar con 21 mil 480, seguido de Veracruz con 18 mil 736 y Baja California con 11 mil 526.

Sin embargo, indicó que con matrículas recreativas y deportivas, Quintana Roo es la entidad federativa que ocupa la primera posición con ocho mil 477, seguida de Baja California Sur, con cinco mil 589 y Guerrero con dos mil 393.

Murillo Betancourt comentó que en relación con las marinas privadas y de actividad turística, Quintana Roo también cuenta con la mayor capacidad y actividad, seguido de Baja California Sur, y muy por arriba de otros importantes destinos como Guerrero y Jalisco.

En cuanto a la pesca deportiva, comentó que en Quintana Roo se realizan a lo largo de todo el año más de 15 diferentes torneos, incluso de corte internacional.

Manifestó que aprovecharán que Cancún es uno de los destinos turísticos más importantes de México, y del 23 al 25 de octubre se llevará al cabo la tercera edición del Boat Show y Salón Náutico del Caribe Mexicano.

El encuentro se realiza por la capacidad con la que cuenta Quintana Roo dentro de la industria náutica, el desarrollo turístico, la infraestructura instalada para todo tipo de embarcaciones, la afición a la pesca deportiva, los deportes náuticos y el atractivo marino.

NTX/MVV/RMM/GHE/VGT

La Secretaría de Turismo (Sectur) de la Ciudad de México impulsa la realización del Tianguis Gastronómico de América Latina (TIGAL)

RedFinancieraMX
MéxicoA/gencias

La Secretaría de Turismo (Sectur) de la Ciudad de México impulsa la realización del Tianguis Gastronómico de América Latina (TIGAL), El Valor del Origen, a realizarse el 15 y 16 de noviembre; a partir de que la gastronomía mexicana es factor de conservación de la identidad de un pueblo, está catalogada patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco y es uno de los principales motivadores de visitantes hacia la CDMX.

Así lo informó, el titular de la Sectur, Miguel Torruco Marqués,  al agregar que esta edición del TIGAL será un importante foro para mostrar al mundo la magia, el encanto, el sabor y la originalidad de la oferta culinaria de la Ciudad de México.

Al mencionar que este encuentro se celebrará en el Casino del Campo Militar Marte, subrayó que “la capital de todos los mexicanos cuenta con una excelente gastronomía, reconocida a nivel mundial, pues en ella se encuentran las cocinas de todos los estados de la República”.

Comentó que esta iniciativa es un esfuerzo conjunto entre el Consejo Nacional de Cultura Gastronómica, el Gobierno de la ciudad, la Sectur, la Cámara de Diputados, la Asamblea Legislativa (ALDF) y Secretarías de Turismo de diversos estados.

Destacó la declaratoria de prioridad de la actividad turística, decretada por el Jefe Gobierno, Miguel Ángel Mancera, desde el inicio de su gestión, lo que ha estimulado el crecimiento de este tipo de eventos, que atraen la mirada hacia nuestra metrópoli, brindando la oportunidad de mostrar su nuevo “rostro” cosmopolita.

A la presentación asistió el presidente de la Comisión de Turismo de la ALDF, César González Madruga; Elizabeth Vargas Martín del Campo, secretaria de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados; Mónica Villela Grobet, directora general adjunta del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI); Víctor Hugo Rodríguez, presidente del Consejo Nacional de Cultura Gastronómica; y el secretario general de la Sección 27 de la CROC, Antonio Baltierra.