martes, marzo 25, 2025 - 7:40 pm
Inicio Blog

La clonación de tarjetas en Banco del Bienestar

Prisma empresarial

La clonación de tarjetas en Banco del Bienestar * Tesla * Euro

/Por Gerardo Flores Ledesma/

ESCALOFRÍO, por decir lo menos, es lo que genera en los usuarios del Banco del Bienestar el saqueo o robo de recursos, a través de la clonación de tarjetas sin que nadie asuma culpa o responsabilidad.

Adicional a las denuncias públicas sobre la “pérdida” de plásticos de la institución que dirige Víctor Lamoyi Bocanegra, en perjuicio de los adultos mayores, proliferan los casos de saqueos de cuentas, donde “desaparecen” los depósitos bimestrales por 6,200 pesos.

Los adultos mayores que se dan cuenta del robo o extracción de su dinero depositado, acuden a cualquier sucursal de la institución donde los empleados envían al afectado a la Secretaría del Bienestar para que verifiquen si sus datos están correctos.

Cuando el adulto mayor acude al módulo de la Secretaría del Bienestar que corresponde a su domicilio, los empleados le dicen que sólo él o ella tienen ese número de tarjeta y número de folio de expediente emitido por la dependencia. Incluso muestran el registro digital de la persona con la foto que se le tomó el día que le entregaron su tarjeta.

Acto seguido, el afectado habla nuevamente al Banco del Bienestar para narrar los dichos y hechos en la Secretaría del Bienestar, y la persona en el teléfono procede entonces a localizar el número de la tarjeta con el nombre del beneficiario, y ahí es donde los adultos mayores saben que alguien tiene una tarjeta con número diferente, pero con sus datos, a través de la cual ya retiró, en un cajero de la institución bancaria, los fondos depositados.

Si el perjudicado quiere saber en qué ciudad o cuál es el código postal, área del gobierno o del banco en donde se clonó la tarjeta, entonces debe acudir a las oficinas centrales de la Secretaría del Bienestar, en Reforma 116, Ciudad de México, y solicitar el dato, lo que generalmente hace desistir al quejoso. Pero, además, si quiere recuperar su dinero, todos los empleados le dicen que tal petición será muy difícil de resolver, y como primer paso lo envían a la Condusef, donde inicia otro calvario.

Si consideramos que en enero y febrero de 2025 se entregaron casi un millón de tarjetas del Banco del Bienestar, es incalculable el daño por robo con la clonación de tarjetas, puesto que casos similares han sido denunciados en más de 3 estados y en la Ciudad de México. El delito se empieza a multiplicar sin que la autoridad intervenga. Todos se echan la bolita de un lado a otro, aunque es casi seguro que el enemigo está adentro, porque es imposible duplicar una tarjeta con el mismo nombre del beneficiario, número de CURP, domicilio, año y lugar de su nacimiento, y que en el registro nacional desaparezcan los datos.

*****

TESLA SUBIÓ cerca de un 4% al inicio de esta semana, tras haber acumulado 9 semanas consecutivas de pérdidas hasta el viernes pasado.

*****

EN LAS últimas semanas, el euro ha repuntado con fuerza desde niveles inferiores a 1,05 hasta alrededor de 1,09 (no vistos desde octubre), lo que representa una apreciación del 5% en el corto plazo, pese a las amenazas de Trump.

Para la recuperación del euro han sido claves el anuncio de un paquete de 800 mil millones de euros para el rearme europeo y el plan de fiscal por 500 mil millones de euros en Alemania, porque se ha fortalecido la percepción de cohesión y unidad en toda la región.

*****

Escríbeme a: [email protected]

Sígueme en Twitter: @GerardoFloresL

Busca mi columna todos los martes y viernes en el diario ContraRéplica

No deje de informarse en https://redfinanciera.mx

Modus operandi…

 

ENTRESEMANA

Modus operandi…

“Y hoy que quiero dejarla de amar/ no responden las fuerzas de mi alma…” José Alfredo Jiménez

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN

Ataviada en gris como su humor. Patética expresión para desmantelar la versión básica y construir la propia. Pero…

La verdad es la verdad. Ahí, en el yermo terreno del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, comenzó la operación limpieza.

Y el fiscal Alejandro Gertz invitó a periodistas y se apersonaron influencers y youtubers, la barra mercenaria de las mañaneras, a visitar ese sitio donde ya no estaban zapatos y ropas, mucho menos restos humanos, huesos calcinados. El tour del show montado fue el jueves 14 de marzo, es decir, la semana pasada

Nada, nada, señoras y señores.

Justo lo que el gobierno de la 4T pretende heredar a la historia del desgobierno y la barbarie: las manos limpias y con la mirada fija en el pasado, en los villanos favoritos de la 4T, o sea, Felipe Calderón y Genaro García Luna, clientes del licenciado Andrés Manuel López Obrador.

Y no se metan con el Duce. ¡Déjenlo en paz!, clama la Princesa Caramelo, por supuesto, su jefe, maestro y guía.

Le recuerdo cómo estalló el pasado viernes 14 de marzo. Como acto de fe, chingao. Lea usted, refrésquese la memoria:

“Ayer vi que “narcopresidente AMLO”, ¡ya déjenlo en paz! Todo otra vez contra el presidente López Obrador, cuando quien tenía resguardado el predio era la fiscalía estatal”, puntualizó la ingeniera presidenta y, ¡qué barbaridad!, abrió el librito en el capítulo harto conocido:

“Ya se les olvidó García Luna, ya se les olvidó la guerra contra el narco, ya se les olvidó Felipe Calderón.  El único detenido de un gobierno, funcionario público, es García Luna”, enfatizó encabronada.

Pero ¿qué diablos tienen que ver Felipe y Genaro con el llamado campo de exterminio en que el crimen organizado convirtió al rancho de marras?

Además, dígame usted, ¿por qué la insistencia presidencial por lavarse la cara frente a una de tantas barbaridades que ha cometido el crimen organizado? Veamos.

La captura de José Gregorio Lastra Hermida, conocido como “El Lastra”, “comandante Lastra”, cuyo jefe es Gonzalo Mendoza “El sapo”, es evidencia de que Andrés Manuel López Obrador fue el operador de esa hazaña que permitió al crimen organizado hacerse del control territorial e incluso del proceso electoral que tuvo su momento estelar en junio de 2021.

Y lo dice el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, Omar García Harfuch:

“De acuerdo con la información obtenida, esta persona identificada como “comandante Lastra” era responsable del reclutamiento para el Cártel Jalisco Nueva Generación y tenía a su cargo el centro de adiestramiento ubicado en el rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.

“Se le vincula con el reclutamiento de personas para la organización delictiva durante el periodo de mayo del 2024 a inicios de marzo del 2025 (…).

“El entrenamiento tenía aproximadamente un mes de duración, tiempo en el que permanecían incomunicados. Dependiendo de las aptitudes, a los reclutas se les otorgaba un puesto dentro de la organización y, asimismo, eran asignados a distintas entidades para incrementar el estado de fuerza de la organización delictiva.

“De acuerdo con el testimonio del detenido, llegaron a privar de la vida a personas que se resistían a recibir el adiestramiento o, bien, intentaban escapar del lugar, así como golpearlos y someterlos a algún tipo de tortura”.

Es la explicación de García Harfuch e ilustra lo conocido. Sí, aquel rancho fue sometido a la operación limpieza. ¿Qué encontraron periodistas y mercenarios, youtubers e influencers? Nada que sustente la primera versión que aludió a un campo de exterminio.

Además, estos “periodistas” afines y al servicio de la 4T cumplieron con su encomienda, pero la resultante no ayuda, no atiende a las interrogantes que el ciudadano tiene.

¿Cómo el campo de Auschwitz? ¿La solución final? Hágame usted el cabrón favor con estos mercenarios que esperaban encontrar hornos como aquel aberrante campo usado por los nazis para exterminar a una raza.

Hay hornos artesanales, hoyos en el terreno con fondo de piedra o ladrillos que guardan calores extremos. Pero…

–La verdad. Me interesa mucho que quienes nos escuchan, quienes nos ven, oigan sus… qué vieron ahí, sus relatos –pidió la ingeniera presidenta a integrantes de la primera fila en la mañanera de ayer lunes.

–Tú estuviste ahí en el… ¿Por qué no, antes de hablar de…? Bueno, ¿qué vieron ahí? ¿Por qué no nos vuelves a platicar qué viste tú ahí en este lugar? –pidió a un atildado y bien entrenado mercenario.

Desorden –respondió el muchachón–, por parte de los protocolos. Nadie, absolutamente nadie tenía un liderazgo de algún elemento para poder guiarse. Habían banderines que decían “evidencias, no tocar”, y todo el mundo pasaba sin ningún tipo de problema. Un desaseo por parte de las autoridades a la hora del ingreso. Como le mencionaba, justamente, esta…

Pero en el lugar, ¿qué había en el lugar? –insistió la Princesa Caramelo.

–No mucho. No se encontraron, por ejemplo, estas prendas y zapatos, tengo entendido que por la adquisición de evidencia de parte de la Fiscalía, no había mucho, Presidenta, estaba vacío –atendió el domesticado personaje en funciones dizque periodista.

— A ver, vamos a escuchar a más y ahora contestamos todas juntas, si les parece –dio pauta la ingeniera presidenta y por ahí aparecieron estos personajes harto conocidos por el papel que juegan en la mañanera desde los días estelares del licenciado Andrés Manuel.

¡Recórcholis, Chucho Ramírez!

La Princesa Caramelo se cura en salud, dice que “tiene que salir la verdad, porque no solo es un asunto de quien usa todo esto para fabricar verdades, sino que el pueblo de México tiene que saber la verdad de qué hay en ese rancho (…)”.

Y sobre el predio, ¿qué sabemos? –pregunta la ingeniera Sheinbaum Pardo.

Sobre el predio. Sobre el rancho Izaguirre, también tenemos confirmado que era un centro de adiestramiento (…) no hay un indicio que haya sido un “campo de exterminio”, como lo mencionaron, sino un centro de adiestramiento –responde García Harfuch.

¿En serio, Omar?

Raúl Servín, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, quien denunció la existencia del campo de exterminio en aquel rancho, dijo a Carlos Loret que ésta “(en esta) Guerra de palabras, claro que ellos van a estar en su postura de que no es un rancho de exterminio, pero, para nosotros, literal sí lo fue”.

–¿Cree que estamos frente a un conflicto de definiciones? Es decir que, a una misma cosa, ¿ustedes le están llamando de una manera y el gobierno le está llamando de otra manera? –preguntó Loret.

–Sí, a los mejor lamentablemente, no sé si nosotros seamos ignorantes y no sabemos definir una cosa con otra. No se vale que le quiten la vida de esa manera a estas personas. Que le pongan la palabra que ellos gusten o el adjetivo –atendió Servín.

Y Elia Cervantes, integrante del colectivo Familias Unidas por Nayarit, puntualizó:

“No hay nada de trabajos, es una burla para nosotras las víctimas, no saben el dolor que una madre, una esposa o una hija trae por su familiar desaparecido y que te vengan a dar un tour como si fuera un museo o la locación de una película, nos sentimos ofendidas, esto se convirtió en un teatro, es una burla y una simulación”.

¡Caray! La preocupación de Claudia Sheinbaum es sacudirse cualquier responsabilidad con los exterminadores. No quiere que Teuchitlán sea su Ayotzinapa o Aguas Blancas o Acteal. Por eso las prisas, por eso.

¿Y qué de la tragedia de la L12 del Metro y del Colegio Rébsamen? La historia no perdona, Princesa Caramelo. ¿A poco no, Drakko? Digo.

[email protected]   www.entresemana.mx   @sanchezlimon1

 

 

 

HUATUSCO Y LAS ALTAS MONTAÑAS CONQUISTAN LA LENTE DE CINEASTAS

HUATUSCO Y LAS ALTAS MONTAÑAS CONQUISTAN LA LENTE DE CINEASTAS

*Empresarios se suman a estos proyectos

/Pasaporte Informativo/

Los productores de Campos Films, Ariel López Padilla y Aarón I. Campos coinciden que el respaldo empresarial es fundamental para emprendimientos cinematográficos.

Gracias a la Asociación de Promoción Turística de Huatusco, el cual está integrada por Ángel Peralta, Alejandro Guillaumin Croda y Juan Carlos Molina Xaca, productor asociado de estás primeras capsulas de promoción de Huatusco, se sumaron a una propuesta de promoción para la zona de las altas montañas en donde se incluyen varios proyectos cinematográficos.

Para una innovación creativa, debe haber una innovación financiera, y ahí es donde estos cluster de empresarios dan este paso a la innovación financiera en donde se concretan proyectos fílmicos que posicionan un zona generando un transito continuo.

Campos preciso que Veracruz es un Estado que ve en las industrias creativas la oportunidad para realizar narrativas excepcionales de cada región y detonar un crecimiento económico.

Asi como mostrar sus bellezas únicas.
El sector empresarial de Huatusco, desde que nos reunimos para platicarles de todo esto, no dudaron en sumarse.

El objetivo es potenciar a Veracruz, su gente y mostrar lo grande que somos, aseveraron los productores.

Hacer de San Andrés Tuxtla un sitio cada vez más atractivo para el turismo: Rafael Fararoni Mortera

Hacer de San Andrés Tuxtla un sitio cada vez más atractivo para el turismo: Rafael Fararoni Mortera

/Pasaporte Informativo/

De frente a la Semana Santa que está a unos días de dar inicio, el empresario Rafael Fararoni Mortera, Presidente de Grupo Fararoni, dio una entrevista para dar a conocer más sobre las actividades que ya forman parte de una tradición y del turismo que en esta época se lleva a cabo en la región de los Tuxtlas.

Rafael Fararoni comentó ampliamente sobre el evento en la playa de Montepío que él organiza y coordina y que ya cuenta con cuarenta años de llevar e a cabo en esta zona, y al respecto externó que “es un evento que trae mucho turismo al Municipio de San Andrés Tuxtla, se ha focalizado a una zona de playa, pero llega mucha Gente a San Andrés, Catemaco y Santiago Tuxtla.”

Sobre la limpieza esporádica que se realiza a la playa, comentó que llevan casi treinta años de hacerla y sobre este tema platicó que “la hacemos cuando las condiciones climatológicas lo permiten, con la intención de que el norte no afecte la labor realizada y todo quede correctamente como lo dejamos…llegan máquinas y hacen la limpieza para que el turista pueda acomodarse en casas de campaña o como quieran instalarse y puedan divertirse”.

Así mismo agregó que es por esto que los primeros días de abril acudirán con el personal y la maquinaria necesaria a hacer esta labor nuevamente.

Más delante continuó explicando que “nosotros le avisamos a toda la gente de esa zona, Montepío, Dos de Abril, Playa Hermosa, avisamos e invitamos porque ellos son los beneficiados; el que llegue turismo significa una gran derrama económica para toda la zona y que mejore la economía de los ciudadanos.”

Rafael Fararoni Mortera indicó que a las labores de limpieza se invita a la ciudadanía en general, y que han ido también estudiantes de diferentes centros educativos, como los de Ingeniería Ambiental del Tecnológico, que se suman a los prestadores de servicios, a los “Voluntarios Modelo” y a la ciudadanía en general que siempre acude al llamado, por lo que hay un gran compromiso de la gente en esta actividad y sobre todo de los jóvenes que generalmente son muy entusiastas.

Explicó que, “al acudir las máquinas de limpieza a la playa, la gente llega sola a ayudar y entre todos planeamos y preparamos las rutas por donde va a pasar la gente, tomando en cuenta el cause del río que también cambia y en función a eso también se prepara el lugar”.
Sobre la infraestructura alrededor de este lugar, en donde se espera la llegada de bastante turismo para los días de la “semana mayor”, Fararoni señaló que ya se habilitó un puente provisional para suplir a uno que tiene problemas estructurales, el cual también ya están rehabilitando.

Además, habló de la seguridad con la que van a contar los turistas y señaló que aunado a las facilidades que se les darán, se está trabajando para que todo esté listo y que quienes visiten ese destino tengan unas vacaciones inolvidables.

Sobre el entretenimiento al que tendrán acceso los visitantes, señaló que “Los Caracoles son un gran Grupo” y recordó que en el pasado los grupos que han llevado para amenizar han funcionado bastante y como resultado de esto se ha contado con la presencia de más de diez mil turistas que disfrutan del concierto que para ellos se organiza y que esperan que tanto este año, como los siguientes, se sigan rompiendo récords de asistencia a este destino de playa que ya es toda una tradición en Semana Santa.

Así mismo, el empresario y Presidente del Grupo Fararoni externó su deseo por que cada vez más gente conozca las playas de la Costa de San Andrés y sobre esto dijo que “son hermosas, no solo Montepío, también la Barra que pertenece a Catemaco, Balzapote, Dos de Abril, Playa Hermosa, Toro Prieto, Roca Partida; toda esa zona no le pide nada a zonas tradicionalmente turísticas del país como Cancún, solamente que no las han descubierto todavía”.

Expresó que lo importante es que la visita de turistas a la región en esta época se vuelva una tradición que crezca cada vez más y que en un futuro se pueda contar también con un festival de la Salsa, como el que exitosamente se lleva a cabo en Veracruz Puerto.

Esto con el objeto de que ya se identifique dentro del calendario de actividades turísticas del Estado, que se proyecta a nivel Nacional con los beneficios que esto seguramente traería para toda la región. También dijo que “si hacemos memoria, en la costa hace tiempo solo se contaba con un hotel; a la fecha ya hay más hoteles y cabañas, porque a la gente les gusta la zona para vacacionar, les gusta la playa de San Andrés, por eso hay que volverlo una tradición para que no nada más lo visiten en Semana Santa, sino durante todo el año.”

Por último, externó que la región tiene muchos atractivos turísticos que ya son una referencia a nivel nacional, como lo es El Salto de Eyipantla, La Laguna de Catemaco y La Laguna Encantada. Así mismo reiteró que San Andrés es un Lugar seguro, atendido por todos los niveles de gobierno en ese sentido y que cuenta con todas las condiciones para aumentar su capacidad turística, lo cual será sin lugar a dudas para beneficio de toda la población.

Resaltó la calidez de la gente, lo cual también siempre agradecen los visitantes de la zona.

SE OPONEN A LA CONSTRUCCIÓN DE DEPARTAMENTOS EN AZPAPOTZALCO

SE OPONEN A LA CONSTRUCCIÓN DE DEPARTAMENTOS EN AZPAPOTZALCO

/Por Ricardo Contreras/

Visiblemente molestos, decenas de vecinos de las colonias San Sebastián, Electricistas y Jardín Azpeitia de la Alcaldía Azcapotzalco, bloquearon una importante arteria para presionar a la alcaldesa Nancy Nuñez para que atienda sus demandas.

Los manifestantes denunciaron que las autoridades de la alcaldía han otorgado licencias de construcción de edificios de departamentos, pero sin tomar en cuenta la opinión de los vecinos de las colonias afectadas.

Tales decisiones provocarán escasez de agua y problemas de inseguridad ante la falta de planeación de las contrucciones. Además señalaron que los empresarios de los nuevos edificios cuentan con el evidente apoyo y complicidad de los funcionarios de Azcapotzalco, denunciaron los quejosos.

En entrevista, los manifestantes ofrecieron una disculpa a los automovilistas afectados, pero destacaron que han recurrido al bloqueo de calles y avenidas porque Nancy Nuñez, titular de Azcapotzalco, los ha ignorado constantemente, pese a que le solicitaron audiencia en varias ocasiones.

«¿No que Primero los Pobres?, los funcionarios morenistas ya demostraron que están a favor de quienes detentan el poder económico», denunció una vecina inconforme que pidió el anonimato.

Los vecinos anunciaron que no se van a retirar hasta que sean atendidos por la Alcaldesa de Azcapotzalco y se comprometa a solucionar sus demandas.

 

DERECHO AL AGUA

 

LOS POZOS DE CARLOS POZOS

DERECHO AL AGUA

/POR CARLOS POZOS LORDMOLÉCULA/

 

México a partir de los gobiernos neoliberales es un país pobre en materia de agua a causa de la falta de conciencia entre la disponibilidad del recurso y la demanda del líquido que en el altiplano genera la concentración de habitantes y fomentaron los conservadores. Y ahora con las crecientes necesidades que reclaman el desarrollo en esta cuarta transformación y las herencias de políticas erróneas en materia hídrica, se requiere de más líquido para consumo humano.

Como en muchas ocasiones nos lo dijo el ahora expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador en sus conferencias mañaneras en el salón tesorería durante su gestión, que nuestro territorio cuenta con una gran variedad de situaciones que oscilan entre la aridez máxima hasta la abundancia de humedad en la región sureste, sudeste y sur del país.

En el apenas reciente año 2024, los primeros meses vivimos una escasez de lluvia, que llevó a los registros más alarmantes en presas, lagunas, cuencas, vasos y ríos, que originó un estrés hídrico en gran parte de la población de la república mexicana.

En el amplio Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 en el punto 12 titulado “República con derecho al agua” habla sobre el programa de reordenamiento de concesiones”. Y apenas en el estado de Tlaxcala, la presidentA, Claudia Sheinbaum Pardo, nos relató que, durante todo el periodo neoliberal, desde 1992 particularmente, el agua dejó de verse como un recurso natural estratégico para el desarrollo del país, se cambió la Ley del Agua; y la Ley lo que hizo fue convertir este recurso nacional estratégico en una mercancía.

Parte de la solución al problema de escasez hídrica, esta en las concesiones del agua que se otorgaban de manera arbitraria. Y la jefa de la nación nos explica que: “muchas veces sin saber si realmente había el recurso, pero lo más grave de todo es que esas concesiones se pueden transmitir de un privado a otro privado, muchas veces sin revisar el uso. Por ejemplo, una concesión de agua para riego agrícola que no paga derechos, por ser fundamental la producción de alimentos, de pronto se la pasaban a otro privado para hacer un desarrollo habitacional y seguía, o sigue, sin pagar los derechos de agua”.

Y agrega: “el agua es un recurso nacional, no se puede estar privatizando, de tal manera que al final no tengamos conocimiento de cómo están las concesiones de agua, con el adicional… Fíjense ustedes, ya no le dio tiempo”.

Recuerda que lo platicó mucho con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, (y hace un paréntesis a quien le manda saludos hasta Palenque), retoma la idea y expone: “platicamos mucho con él en todo el periodo de transición, de que a él ya no le dio tiempo de poner en orden las concesiones. Hizo grandes obras estratégicas del agua y muchísimas otras cosas, obviamente, transformó profundamente a nuestro país”.

Contundente la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, afirma ahora lo estamos haciendo, poniendo en orden, incluso, la base de datos de las concesiones, y ya se están encontrando muchas irregularidades.

Pero, además, hicimos un llamado abierto a que todos los industriales que tuvieran concesión de agua que no la estaban utilizando, regresaran su concesión a la nación, al Estado. Un llamado para que todos los distritos de riego del país entraran a un modelo de riego eficiente; y una vez que lo tuvieran, regresaran las concesiones de agua para poderlas utilizar en otros usos.

Y un llamado también a otros usos de agua, municipios, y otros usos del agua.
Revela que, a la fecha han recuperado 3 mil millones de metros cúbicos de concesiones de agua potable, de agua fresca. Que es tres veces lo que usa la Ciudad de México en todo un año, de ese tamaño es lo que hemos recuperado de concesiones de agua. Ahora, ya las tiene Conagua y ya esas concesiones pueden distribuirse principalmente para el derecho humano al agua.

Nuestra máxima sigue siendo siempre: “Por el bien de todos, primero los pobres”. Por el bien de todos, el agua primero para quien más la necesita, para cubrir el derecho humano al agua.

Eso es lo primero. Y vamos a seguir en este proceso, este año se van a poner en orden todas las concesiones en el país.
A manera de ejemplo dijo que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) verificarán y pondrán en orden a aquellas fábricas que no estén reciclando el agua para que cumplan con las normas, aunado a que se rehabilitarán y modernizarán las plantas de tratamiento que fueron abandonadas por muchos años.

Con estas acciones amigos esperemos que en esta crisis de escasez de agua potable salga lo mejor librado el país, pues vemos que años más tarde pueda darse la primera guerra por la posesión del agua y este vital líquido supere el valor del mismo oro negro el petróleo… Y hasta aquí con Los Pozos de Carlos Pozos. Y si desean que le haga su pregunta a la PresidentA de México en la conferencia de prensa “mañanera”, por favor háganmela llegar al correo: [email protected]; vía X a: @lordmoleculaoficial, o bien, visiten nuestro portal https://www.lordmoleculaoficial.com/ así como también pueden ver mi Canal Lord Molécula Oficial.

TEUCHITLÁN, ESTIGMA SHEINBAUM

TEUCHITLÁN, ESTIGMA SHEINBAUM

*Campo de Exterminio, omisión oficial

Por Luis Repper Jaramillo*

[email protected]

 

UIJER, cuando se carece de Proyecto de Nación, no hay Plan de Gobierno Sexenal; se improvisa sobre la marcha: “al ayy se va”, por ocurrencias, reformas constitucionales sacadas de la manga (antes, decretazos con López Obrador), justificaciones desde la mañanera del pueblo, jajajaja… no mam.. Clau ¡mañanera del pueblo! Seguir acusando al pasado (Calderón, Peña) de los fracasos de la T4a, 2º PT, Impuesta, improvisada, Usurpadora, Claudia Sheinbaum Pardo (apenas 6 meses de -des- gobierno), los fatales resultados saltan a la vista: con el Peje más de 110 mil Homicidios Dolosos, 54 mil personas desaparecidas, no encontradas. En su perversa administración el crimen organizado cavó 3 mil fosas clandestina, en 24 Estados gobernados por Morena. 205 mil mentiras. 5 mil feminicidios; robo familiar (López Obrador/Beltrán) al erario, aproximado de 3 billones de pesos. Qué decir del amasiato, concubinato, amorío, fidelidad de la T4a y 2º PT con el Narco (terroristas globales), a quienes permitieron construir campos de reclutamiento, entrenamiento, adoctrinamiento, tortura, sepulturas, y lo peor, Hornos Crematorios (al estilo Auschwitz y Majdanek, Hitlerianos), en su versión mexicana: Campos de Exterminio, propiedad de los Carteles Jalisco Nueva Generación, del Golfo, (Tamaulipas), Familia Michoacana, (Michoacán), etc.

Teuchitlán, Jalisco, (Rancho Izaguirre) fue el hilo de la madeja que desenmarañó la perversidad Narco/T4a, 2º PT, Morena, Peje, UIJER, al descubrirse cenizas, osamentas, ropa, artículos personales, 200 pares de zapatos de víctimas (no siendo judíos), del Grupo Jalisco Nueva Generación, gracias a la insistencia y seguimiento que el Colectivo Madres Buscadoras Guerreras de Jalisco, exhibió a nivel mundial, a través de la benditas Redes Sociales, la existencia de este campo de la muerte, que desde hace 7 años denunciaron, pero los 3 niveles de gobierno: Federal (Morena), Estatal (MC), Municipal (MC) ignoraron, desdeñaron, ocultaron, pues el Colectivo notificó a los 3 la desaparición de sus familiares y ubicación del Campo de Exterminio, propiedad del CJNG.

Ni Palacio Nacional (Andrés Manuel y Claudia UIJER Sheinbaum), de Gobierno (Enrique Alfaro), ni la alcaldía de Teuchitlán (José Asunción Murguía Santiago), recibieron a los afligidos padres quienes informarían a detalle su tragedia.

Lo sabemos, López Obrador calificó a los Colectivos como “politiqueras” que pretendían desestabilizar su gobierno. Claudia Impuesta Sheinbaum, las “bateó”, (ni siquiera permitió acercarse a Palacio Nacional), las mandó a la Secretaría de Gobernación, con la inútil, periodista frustrada, aprendiz de todo, titular de nada, Rosa Icela Rodríguez, que hizo lo propio, remitiéndolas a la Coordinación de Búsqueda de Personas Desaparecidas, No Encontradas. Enrique Alfaro, se quitó responsabilidad y dijo que el asunto era competencia del presidente municipal de Teuchitlán.

A su vez, este incapaz, corrupto, miedoso, omiso, inhumano alcalde, Murguía, argumentó, para no recibirlas y justificar su incapacidad, esta pendeja respuesta. Léala bien: (cito textual) “por la lejanía que tiene (Rancho Izaguirre) con la cabecera municipal no fue posible detectarlo -sic- Además, que por la cosecha de caña de azúcar -por su altura- es imperceptible” (fin de la cita). Así de idiota, cínico, nulo, ineficiente, inmoral e irresponsable.

Por su parte, a lagartija pestilente Sheinbaum, enterada días después de que las Guerreras de Jalisco exhibieran en redes sociales fotos, textos, opiniones, videos del Campo de Exterminio Teuchitlán, “le cayó el veinte” y se llamó sorprendida. En su arrogante presencia diaria en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, como acto reflejo, reacción, anunció que ordenaba al florero mayor de la Fiscalía General de la República, el inútil e incapaz, Alejandro Gertz Manero, atraer el caso y dé fuero federal, cuando los incinerados quemados están. Esta fue la reacción de la inmerecida inquilina de Palacio Nacional. Jamás se adelanta o prevé situaciones, hechos, tragedias, muertes y ahora Hornos Crematorios hitlerianos.

En su carente de neuronas cerebro, UIJER buscó la salida fácil, miserable, irresponsable, mendaz, culpar a terceros de la tragedia, primero a los gobiernos de Felipe Calderón y el de Enrique Peña, luego a los Colectivos Buscadores por recorrer el país para recuperar a sus familiares, luego a las redes sociales por difundir (dice que sin comprobación científica, jajajaja) imágenes dantescas, grotescas, que evidencian el descuido, complicidad, protección de los gobiernos federal, estatal y municipal, al crimen organizado.

Iracunda, asegura que los periodistas, columnistas, comentaristas, fotógrafos, editorialistas, conductores, reporteros y youtubers; PAN, PRI, operan una campaña negra contra el 2º PT, T4a, Claudia Sheinbaum, Andrés Manuel López Obrador, Morena. Los partidos, acusa, pagan a botts privados (porque los botts oficiales operan desde Palacio Nacional) 20 millones de pesos para calumniar, humillar, desprestigiar, hundir a su (des) gobierno, a su persona y a su Dios, Andrés Manuel.

Tal es la sumisión, entreguismo, dependencia, docilidad, obediencia de Usurpadora Sheinbaum al Peje, que en vorágine del Caso Teuchitlán (Campo de Exterminio del CJNG), cuando los verdaderos reporteros (no simuladores de la primera fila) le cuestionaron sobre la clasificación que tiene el pueblo de Narcopresidente a López Obrador, pinocha, molesta escupióOotra vez, ya ayer vi que narco presidente AMLO; ya déjenlo en paz, todo. Otra vez contra el presidente López Obrador, cuando ahí, quien tenía resguardado el predio era la fiscalía estatal”.

Sin embargo las cifras, no oficiales, sino reales, las de los reporteros investigadores, agencias de noticias nacionales e internacionales, columnistas, comentaristas, conductores, redactores que indagan, consultan, obtienen información fidedigna, entrevistan, etc. sostienen que no sólo estos Campos de Exterminio, tipo Auschwitz, existe en Teuchitlán, Jalisco, sino en Tamaulipas, Michoacán, Sinaloa, Guerrero, de los diversos Carteles que tiene en propiedad el 85% del territorio nacional, ¡¡vamos… cogobiernan con Claudia Sheinbaum. Como lo hizo cuando Jefa de Gobierno de la CDMX!! El Narco divulgó, recientemente, que durante el gobierno del Peje (2018/2024) desaparecieron (no encontradas) 54 mil personas, localizados sus restos y/o cenizas en 3 mil fosas clandestinas, conocidas hoy como Hornos de Exterminio, en 24 Estados, causalmente gobernados por Morena. INEGI no tiene información de ello. Ésta es seria, profesional, investigada, confirmada, sustentada.

Sheinbaum, no canta mal las rancheras, en sólo 6 meses de (des) gobierno acumula 11 mil 431 homicidios dolosos… y contando. (Desglose por mes: octubre 2024, 2 mil 570 víctimas. noviembre, 2 mil 461; diciembre, 2 mil 257. Enero 2025, 2 mil 37 homicidios dolosos. Febrero, 1 mil 53 y en 18 días de marzo, suma a su palmarés asesino, 1 mil 53, para hacer un total fatal, en sólo 169 días, de 11 mil 431 asesinatos de odio. Un promedio diario de 7 personas masacradas, entre buenos, malos, daño colateral… y contando. En el renglón de desaparecidos (no encontrados) UIJER contabiliza al 18 de marzo, la nada envidiable cifra de 6 mil infortunados. Al hablar de feminicidios (el asesinato más cobarde), el (des) gobierno de Impuesta Sheinbaum Pardo acumula en 6 meses el vergonzoso palmarés de 790 víctimas entre niñas, jóvenes, maduras y ancianas. Y eso que se impuso, en Palacio Nacional, a una mujer, que cuando escupió su primer speach alharaquero dijo: “llegamos todas la mujeres”, sí, Claudia, pero 790 y contando de ellas han sido asesinadas y tú callada, indiferente, quizá hasta cómplice.

Y aun no te sumo las 53 víctimas, entre ellas 19 niños, del Colegio Rébsamen, por tu corrupción, omisión, complicidad. cobardía, indiferencia, impunidad cuando fuiste Jefa Delegacional en Tlalpan y luego te premió López Obrador con la Jefatura de Gobierno del DF/CDMX en la que fuiste asesina doloso/culposa, in situ, de 26 usuarios de la Línea 12 del Metro, que colapsó la noche del 3 de mayo de 2021.

Así que tu palmarés asesino tiene, aun, mucha cola que pisar. No puedes, UIJER, eximirte del caso Teuchitlán, por varias razones: cuando fuiste candidata adelantada, ilegal, a la presidencia de México, recorriste el país conociendo problemas, situaciones, inseguridad, corrupción, etc. Tu equipo debió conocer, investigar y preguntar, especialmente el caso Teuchitlán, pero, o te lo ocultaron o de plano desdeñaste (como a las madres buscadoras).

El exgobernador de Jalisco, Enrique Alfaro (MC), tuvo que ponerte al tanto del estatus del Rancho Izaguirre y sus “incomodos” inquilinos, CJNG. Si no te enteraste, estás perdida, o te valió madres… Seis meses después,  la realidad te desnuda, eres directamente responsable del desastre, junto con Alfaro, Pablo Lemus Navarro (MC), Alfonso Durazo, Rosa Icela Rodríguez (ambos Secretarios de Seguridad Nacional), Alejandro Gertz Manero, Omar García Harfuch, Murguía Santiago, Trevilla, Hernán Cortés Hernández, Almazán Barocio; en general de tu Gabinete de Seguridad Federal, quienes ignoraron el hecho.

En todo esto juegan el papel más importante, tenebroso, cobarde, homicida, impune los ahora Terroristas Globales: CJNG, Cartel de Sinaloa, Cartel del Golfo, Cartel del Noreste, los Carteles Unidos y la Nueva Familias Michoacana, a quienes Andrés Manuel López Obrador y tú Claudia Usurpadora Sheinbaum, “cuidan”, protegen, ayudan, cogobiernan, los utilizan para sus fines electoreros corruptos, y de quienes recibieron, ambos, financiamiento sucio, sangriento, para sus campañas electorales desde 2006 hasta 2024.

Para confirmarlo, 130 millones de mexicanos conocen las siguiente frases, que el Peje y tú escupieron, en defensa del narcotráfico. AMLO: “abrazos, no balazos”, “Amnistía: perdón y olvido”, “cuidamos a las banda porque también son humanos”,

Tú, “no volverá la guerra contra el narcotráfico. Seguiremos la misma ruta trazada por el presidente López Obrador”, o sea, seguir protegiendo al narco.

Entiendes ahora, o te explico con bolitas y rayitas. Estás metida, comprometida, aliada, sumida con la delincuencia organizada y tu desdén a las Madres Buscadoras Guerreas de Jalisco, es prueba fehaciente de tu complicidad, confabulación, acuerdos con la mafia, en  contra de México y de 130 millones de ciudadanos.

Tu estigma, Sheinbaum para el resto del sexenio (espero sean sólo 3 años) se llama Teuchitlán

 

*Colaborador de los Grupos Editoriales Digitales pasaporteinformativo.mx, portalhidalgo.com, grupometropoli.net, radoexpresionmexico.com, pausa.mx

 

JOSEFINA RODRÍGUEZ

Valija Viajera

Josefina Rodríguez * Aeropuertos, a la baja * AIFA con mejores resultados * Estrella para el aeropuerto de Guadalajara * Gemes * Amaral

Por Alejandra Pérez Bernal

ALGUNAS VOCES se han alzado de manera negativa sobre el desempeño de Josefina Rodríguez Zamora, al frente de la Secretaría de Turismo federal, pero hablar de su relevo es un despropósito o idea descabellada, sobre todo porque está encima la realización de la 49 edición del Tianguis Turístico México Baja California 2025, que será del 28 de abril al 1 de mayo.

Dicho evento es la vitrina más importante de promoción de turismo de México ante el mundo, por lo que lanzar rumores de un posible cambio en la cartera federal que encabeza Rodríguez Zamora es una mala señal para todos y revela mala intención, porque los 6 meses que lleva como secretaria de Turismo es muy breve para evaluar su trabajo.

Pero, además, la tlaxcalteca está en el muy pequeño círculo de confianza y lealtad de integrantes del Gabinete Legal de la presidenta de la República, y cuenta con el apoyo de varios gobernadores y gobernadoras del país, como es el caso de Mara Lezama, quien también está en la primera línea de jefas de Estado cercanas a Claudia Sheinbaum.

+++++

LOS AEROPUERTOS de México siguen por la senda del descenso en el inicio de 2025, y enfrentarán una situación muy difícil ahora que la desaceleración de la economía impacta las cifras de todos los sectores productivos, incluido el turismo, y se avecina una afectación en la industria aérea por los aranceles al aluminio, el acero y otros materiales que son vitales para la manufactura de aviones.

Le podemos echar la culpa a la inseguridad, a la paridad peso-dólar, a la mayor promoción de otros destinos del orbe con mejores tarifas, pero la verdad es que en el primer mes de 2025, cuatro aeropuertos concentraron el 80.6% de los visitantes internacionales con un total de 1.7 millones de visitantes del exterior, y todos ellos (Cancún, la Ciudad de México, Puerto Vallarta y Los Cabos) registraron una disminución en la llegada de visitantes internacionales por vía aérea.

Se comenta en los corrillos del sector aéreo que ha sido grave, al menos en una parte, la caída en los grupos aeroportuarios por la inspección a los motores P&W de las aeronaves Airbus 220. Ese modelo de avión integra gran parte de la flota de algunas de las aerolíneas mexicanas. Por ese motivo, la oferta de asientos-kilómetro disponibles se redujo durante el año pasado.

Pero lo preocupante es el comportamiento negativo en el movimiento de pasajeros nacionales. El aeropuerto de la Ciudad de México (AICM) acumula 22 meses con variaciones negativas a enero de 2025, debido a la restricción de operaciones aplicada por las autoridades que tiene el objetivo de transferir un mayor número de vuelos al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Por su parte, el aeropuerto de Cancún acumula 15 meses con variaciones negativas consecutivas y los aeropuertos de Guadalajara y Monterrey presentan también variaciones negativas -4.2% y -1.1-5%, respectivamente.

+++++

AUNQUE USTED no lo crea, el AIFA ha tenido dinamismo y está fructificando la labor de las autoridades aeronáuticas del país por acarrear más tráfico de pasajeros a esa terminal aérea.

De enero a diciembre de 2024, el AIFA compensó la caída en el AICM, al registrar la llegada de 5.74 millones de pasajeros en vuelos nacionales.

Entre el AIFA y el AICM se alcanzó la cifra de 33.64 millones de pasajeros nacionales en 2024, aunque la cifra fue menor en -1.4% a la registrada en 2023.

Las 15 principales rutas nacionales con mayor demanda de pasajeros mostraron un comportamiento negativo, salvo el caso de la ruta AIFA-Cancún que aumentó 54.0%.

+++++

GUADALAJARA ESTA de fiesta, porque su aeropuerto ha sido calificado como el mejor de Latinoamérica y el Caribe 2024.

Al recibir el Premio a la Experiencia Aeroportuaria 2024 en la categoría “Calidad del Servicio Aeroportuario” se refrendó que es uno de los destinos más conectados en México en cuya terminal se han movilizado a más de 3 millones de pasajeros en lo que va de 2025.

El año pasado, Jalisco recibió 24.7 millones de pasajeros, de los cuales 17.8 millones llegaron directamente por el Aeropuerto de Guadalajara. Son un gran éxito sus rutas hacia el extranjero.

+++++

PARA GEMES Consultores, el turismo internacional registró un inicio de año favorable con un crecimiento del 8,5% en el número de turistas y del 6,5% en los ingresos por visitantes internacionales. Sin embargo, no todo es positivo, la llegada de turistas internacionales por vía aérea está igual que el año anterior y los principales destinos de playa muestran un desempeño negativo.

El grupo de expertos en turismo sugiere tomar las acciones necesarias para reactivar el turismo por vía aérea antes de que se presente una situación de resultados negativos que sea más difícil de revertir.

+++++

EL ARROZ es un arte que requiere paciencia, fuego preciso y los mejores ingredientes. Amaral, el restaurante del Hotel Presidente InterContinental, lo entiende a la perfección y, para elevar su propuesta, se ha aliado con St. James, la icónica arrocería madrileña.

¿El resultado? Una carta que respeta la tradición española con ocho variedades de arroces y fideuá, desde el arroz a banda con salsa romesco hasta el meloso con langosta o el negro con carabineros. Todo, con el toque de frescura de los ingredientes mexicanos que la chef Martha Brockmann ha seleccionado cuidadosamente.

 

Pero la experiencia no se detiene ahí. Antes de los arroces, hay un festín de tapas y platillos icónicos: gildas, croquetas de jamón ibérico, pulpo a la gallega y hasta unas sorprendentes papas suflé rellenas de tartar de res. Y para acompañar, una selección de vinos españoles y coctelería que redondean una experiencia auténtica.

En Amaral, más que una comida, se vive un homenaje a la cocina española en su forma más pura y deliciosa.

+++++

@AlejandraBernal

[email protected]

Infórmese en:

https://claseturista.com.mx/

 

TIME CERAMICS GENERA EMPLEO DE CALIDAD Y CON SALARIOS COMPETITIVOS

TIME CERAMICS GENERA EMPLEO DE CALIDAD Y CON SALARIOS COMPETITIVOS

• Aplica programas de capacitación y coadyuva para frenar la migración de mexicanos a EU

• Reitera su respaldo al Plan México y la marca “Hecho en México” y se declara lista para atender a los sectores público y privado

/Pasaporte Informativo/

Time Ceramics reafirma su compromiso por fomentar el desarrollo económico de México, impulsando la creación de empleos bien remunerados y de alta calidad. Además, la compañía invierte en la capacitación constante de sus empleados y garantiza condiciones laborales respetuosas y justas. Con estas acciones, juega un papel fundamental en la reducción de la migración de ciudadanos mexicanos hacia Estados Unidos, al ofrecerles alternativas laborales dentro del país que les permitan tener un futuro estable y próspero.

El gigante de los porcelanatos en México, que ya utiliza mano de obra e insumos 100% mexicanos, iniciará la última etapa de contratación de 600 empleos directos, como parte de un total de 1,200, así como de sus inversiones por un monto total de 3,500 millones de pesos. Esta última fase también será testimonio importante de su firme compromiso con el avance y bienestar del país y de todos sus ciudadanos.

Ubicada en el estado de Hidalgo ya pocos meses de haber iniciado producción, se ha consolidado ya como el mayor productor de porcelanato en México, al mismo tiempo en que se alinea a las directrices de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, quien en su discurso del pasado 8 de marzo en el Zócalo capitalino, llamó a la industria a «fortalecer el mercado interno, lo que implica seguir aumentando el salario mínimo y el bienestar de nuestro pueblo».

La empresa, además de impulsar el desarrollo regional, se enfoca en trabajar bajo programas de empleo y capacitación bien adaptados a las técnicas de su empresa, alineandose con el Plan México para producir y aumentar las estadísticas de la mayoría de los productos en nuestro país, otro punto que asiste y colabora a frenar la migración de mexicanos hacia los Estados Unidos.

Time Ceramics promueve el desarrollo de habilidades entre sus trabajadores, lo que mejora su calidad de vida en el ámbito profesional. Es importante destacar que, mediante la creación de empleos bien remunerados, se fortalece la economía local.

Asimismo, hoy en día tiene la capacidad productiva, mano de obra calificada de la región y cumple con programas de capacitación para convertirse en un referente a nivel mundial.

Time Ceramics y sus 1.200 empleados directos, en coordinación con otros 2.000 empleados indirectos, están preparados y tienen la capacidad de atender al sector privado en diversas industrias como la construcción, inmobiliaria, hospitalaria y turística, entre otras. Además, la empresa afirma ser capaz de satisfacer las necesidades inmediatas del sector público, en cuanto a tendencias, precio, calidad y tiempos de entrega y toda la demanda relacionada con la edificación de un millón de viviendas, meta que ha asumido la presidenta de la República.

Cabe recordar que la empresa tiene una capacidad de producción de 45 mil m², de porcelanato al día. Sin embargo, con las nuevas líneas de producción que entrarán en operación en las próximas semanas, su capacidad aumentará a más de 120 mil m². Todo esto es posible gracias a la orgullosa mano de obra mexicana, que operará próximamente con la certificación del sello “Hecho en México”, cumpliendo con el objetivo que establece el Plan México de producir todo en el país para el consumo de los mexicanos.

Con tecnología de vanguardia, innovación y sostenibilidad (ya que se utiliza agua tratada y de lluvia), Time Ceramics produce material nacional de alta calidad para la industria de la construcción, que hasta hace poco debía importarse de países como India, España o Italia y que representaban mayores esperas, perdidas en negocios que requerían tiempos de entrega inmediata y de calidad.

Los pisos y muros de porcelanato de Time Ceramics no solo tienen grado médico, sino que también se distinguen por su durabilidad, resistencia al desgaste y baja absorción de agua, cuentan con un nivel de PEI IV, lo que los hace ideales para zonas de alto tráfico y para exteriores.

La oferta de la empresa incluye una amplia variedad de diseños y texturas que imitan materiales naturales como el mármol, la madera y la piedra. Lo más destacado es que sus precios son hasta un 30% más bajos que el promedio actual del mercado, y las condiciones de mantenimiento son considerablemente menores en comparación con las que requiere un mármol natural, por ejemplo.

Finalmente, se debe insistir que el staff y los trabajadores de Time Ceramics estén listos para atender los llamados de edificación de vivienda, escuelas e infraestructura hospitalaria del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y laboran con ahínco para que la fabricación de porcelanatos logre posicionamiento internacional, sea reconocida la marca México y el país alcance reputación como productor de clase mundial.

INDIFERENCIA Y FASCISMO ¿NORMALIZAR EL AUTORITARISMO?

El Rincón del Giróvago

INDIFERENCIA Y FASCISMO ¿NORMALIZAR EL AUTORITARISMO?

                                              /Por. J. Alejandro Gamboa C./

 

A partir de un Tik Tok, donde vi a una chica cuyos contenidos no me agradan tanto, se tocó el tema del poder y el trabajo de una autora que en mis años de la facultad de Políticas leí con gusto. Se abordó el concepto “banalidad del mal”, que no recordaba o simplemente no estudié con atención.

Lo retomo ahora para reivindicarme, ya que esta vez sí me pareció inspirador el contenido de esta persona, a partir de un cierto deseo de autoritarismo fascista que ronda en el mundo y que interesa a algunos poderosos que ocurra.

Desde que Hannah Arendt formuló el concepto de “banalidad del mal” en un análisis sobre el juicio de Adolf Eichmann, la idea de que los sistemas autoritarios pueden consolidarse gracias a la indiferencia de los ciudadanos ha sido objeto de amplio estudio.

Arendt advirtió que el mal no siempre se manifiesta en figuras “demoníacas” y carismáticas, sino en individuos comunes que simplemente cumplen órdenes sin cuestionarlas. Hoy, esa lección es más relevante que nunca, pues la apatía ante el deterioro democrático y el autoritarismo está cobrando fuerza en diversas naciones.

En efecto, en los últimos años países con una tradición democrática han experimentado señales preocupantes de erosión institucional. La pasividad de sus ciudadanos ante estos cambios recuerda los análisis de Arendt sobre la normalización de la opresión.

En Argentina, el ascenso de figuras como Javier Milei ha polarizado a la sociedad y puesto en jaque el papel de las instituciones tradicionales. Su discurso de demolición del Estado y el ataque a los medios críticos ha encontrado el respaldo en un sector de la población que, hastiado de la corrupción y el clientelismo, acepta medidas extremas como solución.

La resignación ante estas prácticas es un signo claro de la banalización del “mal”: las decisiones autoritarias se justifican como el «mal menor» frente a un enemigo mayor, sea el llamado socialismo, el kirchnerismo o el establishment político.

España no está exenta de estos fenómenos. El auge de partidos como Vox ha normalizado discursos que antes eran impensables en el debate público. La criminalización de movimientos sociales, la estigmatización de la migración y el ataque a organismos de derechos humanos, todos son síntomas de una ciudadanía que comienza a aceptar narrativas autoritarias sin resistencia.

Como señalaría Arendt, este tipo de discursos, cuando no encuentran oposición suficiente, se asientan en el imaginario colectivo y terminan por transformar la realidad política.

 

Italia, con el gobierno de Giorgia Meloni, representa otro caso donde el autoritarismo se filtra bajo la justificación de preservar la identidad nacional y la soberanía. Sus políticas restrictivas contra la migración y su relación con movimientos de extrema derecha son indicativos de un país que se desliza progresivamente hacia la aceptación de medidas antidemocráticas.

Aquí, la indiferencia de una parte de la sociedad ante estos cambios ya sea por cansancio o desinterés, encarna la advertencia de Arendt sobre la “banalidad del mal”.

Estados Unidos también ha mostrado signos preocupantes. El fenómeno de Donald Trump y el asalto al Capitolio en 2021 fueron pruebas de cómo una parte de la población puede aceptar la erosión de las normas democráticas en nombre de una causa superior. La retórica de fraude electoral, la deslegitimación de la prensa y la polarización extrema han contribuido a una crisis institucional que aún persiste.

La normalización del discurso violento y conspirativo en segmentos del electorado norteamericano es una manifestación clara de cómo el llamado mal se vuelve cotidiano.

¿Y México?

El caso de México es singular, pues el discurso autoritario no proviene del gobierno en turno, sino de ciertos sectores opositores que anhelan un régimen más restrictivo y alineado con las prácticas del pasado.

Aunque la democracia al estilo mexicano ha abierto espacios a sectores históricamente marginados, la reacción de algunos grupos se ha inclinado hacia la descalificación absoluta del actual gobierno, al punto de promover una narrativa que, sin pruebas, lo vincula con el crimen organizado.

Este fenómeno es impulsado por campañas en redes sociales que califican al gobierno como un «narcoestado» sin evidencia concreta, generando un clima de desinformación y polarización extrema.

Detrás de esta estrategia se encuentran actores políticos ligados al ex presidente Felipe Calderón, cuyo gobierno militarizó la seguridad pública y exacerbó la violencia en el país. En este sector, la nostalgia por un Estado represivo y la justificación del autoritarismo como herramienta de control son señales claras de una inclinación hacia el fascismo.

La llamada banalidad del mal por nuestra autora se refleja en la normalización de la violencia en estados como Tamaulipas y Guanajuato, donde el crimen organizado ha impuesto por momentos su propio orden, mientras la clase política local ha sido cómplice o incapaz de frenar la crisis.

En estas regiones, la ciudadanía se ha visto atrapada entre el miedo y la indiferencia, permitiendo que la violencia extrema sea vista como parte del paisaje cotidiano. Arendt advertía que el peor enemigo de la democracia no es solo la opresión directa, sino la aceptación pasiva de la injusticia.

El peligro de la apatía…

Si algo nos enseñó Hannah Arendt es que el mayor aliado del autoritarismo es la indiferencia de quienes permiten su avance. La resignación ante la degradación de las instituciones, la aceptación de discursos autoritarios y la justificación de medidas represivas en nombre de la estabilidad son síntomas claros de un proceso de banalización del mal.

Hoy, Argentina, España, Italia, Estados Unidos y México enfrentan desafíos que no solo dependen de la acción de los gobernantes, sino de la reacción —o falta de ella— de sus ciudadanos. Arendt nos dejó una advertencia clara: cuando la gente deja de pensar y cuestionar, el mal deja de ser una excepción y se convierte en rutina.