Lo anterior posicionará a nuestro país como destino gastronómico de clase mundial
México concreta una alianza con The World’s 50 Best Restaurants
El Latin America´s 50 Best Restaurantscontribuye a elevar el perfil de los restaurantes de la región
/Pasaporte Informativo/
La Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, dio a conocer que México será país anfitrión de los Latin America´s 50 Best Restaurants durante 2015 y 2016.
Al concretar una alianza entre nuestro país con la marca The World’s 50 Best Restaurants, destacó que lo anterior colocará a la gastronomía mexicana en los ojos del mundo, la posicionará como una de las más sofisticadas, y será un atractivo más para los turistas.
En el marco de su gira de trabajo por Londres, Inglaterra, la titular de la SECTUR indicó que México es un destino líder culinario en América Latina, y su designación para ser sede de este importante evento refleja que es un ejemplo en materia gastronómica.
Acompañada por el editor de The World’s 50 Best Restaurants and Restaurant Magazine, William Drew, y del director ejecutivo de The World’s 50 Best Restaurants Academy, Charles Reed, Ruiz Massieu señaló que los restaurantes mexicanos se encuentran entre los mejores del mundo y este acuerdo dará lugar a un mayor conocimiento de la vanguardia en técnicas y sabores que sólo se pueden encontrar en México.
Los Latin America´s 50 Best Restaurants es un evento que contribuye a elevar el perfil de los restaurantes de la región de América Latina, así como a resaltar su diversidad culinaria.
Estos premios son el resultado de las opiniones y experiencias de más de 250 expertos de la industria restaurante de la zona; esta competencia cuenta con el apoyo de marcas famosas como S. Pellegrino y Acqua Panna.
Durante el evento, realizado en el Museo de Historia Natural de Londres y donde se presentó un video que ilustra las ventajas competitivas de México como destino gastronómico, la Secretaria de Turismo indicó que su diversidad es tan amplia que no se puede explicar, pues hay que vivirla y probarla para creerla.
Al respecto, explicó, se trabaja para aumentar nuestra presencia en varios mercados con el fin de ser vistos como un referente en el mundo de la gastronomía.
En su intervención, resaltó que México es un país que ofrece experiencias únicas para los viajeros internacionales, por lo que los turistas pueden ver que es un país moderno, sofisticado y diverso que puede seducir a los paladares más exigentes.
Ruiz Massieu recordó que nuestra gastronomía ha sido clasificada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, por lo que es una de las cocinas más auténticas del mundo.
A este acto, al que asistieron algunos de los chefs mexicanos más reconocidos, entre ellos Gloria López Morales; Susana Palazuelos; Alicia Gironella; Eduardo Palazuelos; Gerardo Vázquez Lugo; Luis Robledo; Diego Hernández; Benito Molina y Elena Reygadas, la titular de la SECTUR reconoció que cada estado tiene una historia, ingredientes, la productividad y la promoción del patrimonio cultural y una gran atracción para los turistas.
Por último, detalló que la gastronomía de México se mueve gracias a chefs que se están convirtiendo en los representantes más innovadores y también en los mejores embajadores que un país puede tener, especialmente en uno tan diverso como el nuestro.
No es la delincuencia organizada ni el narcotráfico ni los desaparecidos, ni siquiera el cáncer, la diabetes o los ataques al corazón la primera causa de muerte en el país, es el aborto el que año con año cobra cientos de miles de víctimas en nuestra patria.
Acabamos de celebrar el día de muertos y más allá de los altares, flores y visitas queda siempre la triste memoria de los que se han ido que solo consuela la fe de que los difuntos descansan ya en la paz de Dios.
Tradicionalmente se entiende la muerte de los humanos como la extinción de la vida, es en todo caso el momento en el que el cuerpo pierde la vida y el espíritu emprende el camino del más allá.
Al año en nuestro país mueren aproximadamente un millón 600 mil personas, muchas de ellas de modo irresponsable y absurdo porque más allá de los muertos por violencia o los “desaparición” están todos aquellos que, en apenas los inicios de su vida, son salvajemente masacrados y también desaparecidos por la vía del aborto.
El aborto siempre ha existido en el planeta, como ha existido la violencia, desde los albores de la humanidad ha habido abortos como ha habido guerras y asesinatos; sin embargo nunca tantos como ahora, además hay que considerar que en pasadas civilizaciones se respetaba más la vida humana de lo que se respeta ahora.
Las civilizaciones antiguas han velado más por los no nacidos que la nuestra: la prohibición al aborto se encuentra desde el Código Sumerio (2000 a.C.), el Código Asirio (1500 a.C.), el Código de Hammurabi (1300 a.C.), el Talmud y el Viejo Testamento.
En la Biblia encontramos textos tan explícitos como el siguiente: «Antes de formarte en el vientre, ya te había elegido; antes de que nacieras, ya te había apartado…»
Durante la época del imperio Romano por ejemplo si la mujer embarazada era condenada a muerte, la ejecución se posponía hasta el nacimiento del bebe y si el padre del nonato era senador al momento de la concepción, este nacía con los privilegios de hijo de senador, además se castigaba severamente el uso de substancias abortivas mismas que ahora son irresponsablemente autorizadas por nuestros gobierno y se venden con libertad donde el aborto es delito.
De un modo simple se quiere reducir el aborto a un tema de izquierdas y derechas o de avanzada o retroceso cuando todos lo sabemos es un tema de enormes intereses comerciales que manipula a las mujeres y se base en la mentira.
Mary Stopes la transaccional del Aborto que busca mercado en el país, funciona bajo el slogan: aborto legal y seguro para no morir, cuando el resultado de su trabajo es en todo caso la muerte.
El gobierno del DF pensó que engañaría cuando invento el término ILE, Interrupción Legal del Embarazo, confundiendo a la gente usando “terminación” cuando debió usar “final”.
Ustedes amigos no conocieron al doctor Jérôme Lejeune científico francés reconocido internacionalmente que afirmo, con evidencias que la vida humana inicia en el momento de la unión del ovulo y el espermatozoide y que desde ese momento se forma un ser humano vivo en desarrollo que nunca estará terminado.
Negar la perversidad del aborto es algo así como negar que matar a una oruga es matar a una mariposa o que matar a un renacuajo es matar a un sapo.
No más sangre inocente sobre esta tierra que esconde ya muchos cadáveres.
La alianza con Invex Banco, permitirá incrementar el alcance del Fondo NAFINTR, cuyo objetivo es invertir mayoritariamente en valores de deuda gubernamentales, bancarios y corporativos denominados en UDIS y como inversión complementaria en valores de deuda gubernamentales y/o bancarios denominados en pesos, de alta liquidez.
Mediante el Fondo de Inversión en Instrumentos de Deuda (NAFINTR), Invex permitirá a sus clientes invertir en Certificados Bursátiles Fiduciarios Respaldados por Hipotecas y en instrumentos gubernamentales de tasa real.
Invex Banco suscribió Con Nacional Financiera (Nafin) un contrato de distribución para diversificar las inversiones de sus clientes a nivel local.
Invex y Nafin amplían opciones de inversión
Al ejecutivo regiomontano se le recuerda como uno de los “capitanes” que hundieron la nave Bancomer en su entonces cargo de director de Finanzas, y quien fue de los primeros en huir poco antes de que el grupo del finado Eugenio Garza Lagüera, tuviera que vender a BBVA, con el pretexto de que su esposa no se acostumbraba a vivir en el Distrito Federal.
Lo curioso de esto es que el ejecutivo ajonjolí de todos los moles, Alfonso González Migoya, quedó como adorno navideño ya que la “auscultación” del “nombramiento” la tendría que hacer el Comité de Auditoría y Prácticas Societarias del BMV, del cual es presidente.
Ya es de todos conocido que el próximo presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, será Jaime Ruiz Sacristán, en sustitución del indiscreto Luis Téllez. No es casualidad que éste todavía se encuentre en funciones y trascienda la “elección” del hoy presidente del Consejo de Administración del banco VxMAS, tal y como cuando “trascendió” que el expresidente Carlos Salinas de Gortari “se robaba las partidas secretas”.
Alfonso González Migoya, adorno en la BMV
Valdría la pena una investigación para ver quienes resultaron “beneficiados” con la restricción que aún se mantiene a los almacenes.
La cifra de evasión que denunció la SHCP hace unos días es muy similar a los impuestos generados por importadores mexicanos de textiles que, al 31 de diciembre de 2011, tenían en los almacenes en depósito fiscal: más de 554 millones de pesos.
En sí se proponen como un instrumento de apoyo a la fiscalización en materia de subvaluación tanto para calzado y textil, como para las mercancías consideradas “sensibles” en el comercio exterior.
Por ello creen que sería positivo que la SHCP les permita nuevamente el resguardo de textiles y calzado, sustentado en que estos organismos auxiliares del crédito, están sometidos a una regulación financiera por la misma dependencia, cuentan con sistemas de prevención de lavado de dinero, son supervisados y vigilados tanto por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, como por el mismo SAT con el que tienen una responsabilidad solidaria en el pago de impuestos generados por el comercio exterior.
Esto, de acuerdo con la AAGEDE, pone de manifiesto la necesidad de mayores controles que permitan detectar a tiempo las operaciones de subvaluación, máxime que la propia Secretaría señaló que las operaciones se realizan “con recursos de procedencia ilícita”, dando ello lugar al inicio de acciones legales.
Hacienda y el SAT informaron recientemente operaciones irregulares por más de mil 512 millones de pesos, tan sólo de montos subvaluados, lo que permite estimar una evasión de por lo menos 500 millones de pesos.
Además con esta restricción las almacenadoras no pueden aplicar los Precios Mínimos de Producción, lo que sería de gran apoyo para la regularización del comercio de estas mercancías.
Explica que en diciembre de ese año, el Servicio de Administración Tributaria, entonces encabezado por Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena (hoy Ministro de la Suprema Corte de Justicia), restringió la introducción de calzado y textil a depósito fiscal en un Almacén General de Depósito.
La Asociación de Almacenes Generales de Depósito (AAGEDE), que preside Alberto Fernández Esquer, asegura que las operaciones irregulares, la subvaluación y la evasión fiscal en la importación de textiles y calzados recientemente denunciadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Sistema de Administración Tributaria (SAT), pudieron evitarse o reducirse si no se hubiera desregulado en 2011 el depósito fiscal en estas empresas.
Oooootra más de la Suprema Corte de “In” Justicia de la Nación (SCJN). Esta casta súper casta privilegiada de la burocracia nacional, esta élite que vive en otro mundo, que no sabe mirar hacia abajo para impartir justicia, acaba de pegarle oootra vez a la sociedad, a los mexicanos que les pagamos sus multimillonarios salarios y privilegios.
Luis Repper Jaramillo, periodista.
En sólo unos cuantos días los togados deshacen un derecho constitucional, una posibilidad de ejercer lo que la palabra democracia (demos: poder, cracia: pueblo), es decir la decisión de los ciudadanos por decidir el usufructo y el goce de sus recursos naturales, en este caso el petróleo y su renta (ingresos económicos).
Déjeme tomar el término literal de esta palabra, extraído del Diccionario El Pequeño Larousse, ilustrado, que señala: Democracia “régimen político en el cual el pueblo ejerce la soberanía por sí mismo, sin mediación de un órgano representativo” En este sentido dos solicitudes para realizar sendas Consultas Populares, para que el mexicano de a pie decidiera ejercer su facultad de aprobar o rechazar leyes propuestas, una por el Ejecutivo Federal y otra en rescate al salario digno que merecen los trabajadores, fueron borradas, ignoradas por los “Ministros” del máaaaaximo tribunal de justicia del país.
Como es sabido, y no interiorizaré más en el tema porque es conocido, la iniciativa de Peña Nieto de semi privatizar PEMEX, aprobada en el Congreso, a excepción del PRD, hasta en tanto los mexicanos opinaran al respecto, motu proprio y en decisión de 10 sujetos de la Corte, contra la sugerencia de millones de ciudadanos, fue rechazada dejando el libertad al gobierno federal de seguir haciendo lo que quiere con la paraestatal y su riqueza.
Insisto, en los discursos oficiales, los políticos se desgarran las vestiduras vociferando que el pueblo tiene el poder y el decide… bla, bla, bla, pero en la realidad un grupúsculo hace sentir su poder y dice no, apoyando, desde luego, el capricho de la cúpula en el poder, ignorando una apuesta popular para su bien.
Desde luego que la sugerencia era política, partidista, por provenir del PRD y de MORENA, pero abrían la posibilidad de que “el pópulo” esgrimiera su sentir respecto al “oro negro”, que como han dicho por más de 60 años los políticos “es de los mexicanos”, ¿y por qué no dejaron que ellos decidiera? Pamplinas, fue un asunto de tres: Los Pinos, SCJN y PRI, con miras a 2018 y hacer el “cochinito” para pretender perpetuarse en el poder, otra vez.
Déjeme le explico, la consulta popular es un mecanismo de participación ciudadana mediante la cual se convoca al pueblo para decidir sobre algún aspecto de vital importancia para el país, y preciso, el petróleo y su renta, es de suma trascendencia para la nación ¿o no?, entonces por qué los Ministros de la Corte la desecharon, sí sólo iba a ser una opinión popular, que dependiendo del resultado el Congreso debería resolver y tendría que ser a favor de la gente, porque en esencia y constitucionalmente son representantes del pueblo… pero PRI, PAN, Verde y Panal se coludieron con la Corte y Los Pinos para bloquear la Consulta, y como el fallo de los togados es inapelable, se salieron con la suya.
¿A que le temieron? Sin temor a equivocarme la decisión de la quinteta obedeció a una dolosa interpretación (de la Corte) de la fracción 8ª del Artículo 35 Constitucional totalmente sesgada, partidizada, incluso por consiga, que no respetó el Derecho que establece la Carta Magna que tenemos los ciudadanos a votar en las consultas populares sobre temas de trascendencia nacional, bajo un argumento, dijeron los “Ministros” que afectaría sensiblemente algunos temas que los legisladores, del PRI, en su momento consideraron como de seguridad nacional, como el tema de los ingresos o egresos del petróleo.
Sin embargo los proponentes de la petición, sostienen que sería insensato pensar que la opinión de la gente, de quien detenta el poder, sugiriera o atentara contra los ingresos del hidrocarburo sin son la base de la economía nacional; no va por ahí el asunto, señores “Ministros”, lo único que se pretendía con las preguntas era tener un parámetro para impedir que firmas transnacionales del sector saquearan la riqueza nacional como en su tiempo lo frenó el ex Presidente Lázaro Cárdenas del Río. Tampoco se pretende que en algunos sectores de la industria se impida la presencia de extranjeros, pero no de manera mayoritaria.
El ensayo, la Consulta era una demostración de Democracia, de dar a la ciudadanía el poder de decidir, de ser tomados en cuenta, impedimento que recae en las manos del partido en el poder y que uno de los tres “poderes” de la Unión, sin el menor dejo de autonomía, se dejó influenciar.
Esto va demostrando que el término Democracia está perdiendo su valor, que se ha convertido sólo en un tema discursivo, que suena bien, pero que en la práctica han hecho a un lado o utilizado a conveniencia.
La resolución de la Corte empieza a poner el último clavo en el ataúd de un Derecho Constitucional que nos puede llevar a confirmar lo que en su momento calificara como “Dictadura Perfecta” el escritor peruano Mario Vargas Llosa. Ojo, mucho ojo, los mexicanos no podemos permitir regresar a lo que aparentemente había superado desde el año 2000, cuando a patadas Vicente Fox y los mexicanos sacamos de Los Pinos al PRI; tenemos que defender la democracia, pero la Corte nos acaba de asestar un mazazo.
Encuentro Peña Nieto con padres de desaparecidos
Otro tema que de local se convirtió en estatal, nacional e internacional es el de los 43 “estudiantes” de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, del que hasta el Papa Francisco mostró su pesar.
Esto obligó, por presión social y de los afectados a que el Ejecutivo Federal se reuniera con los padres de los jóvenes que no aparecen, y contra lo que se pensaría en la reunión no le fue nada bien al anfitrión. Si bien, ésta fue ultra privada, en donde por más de 5 horas hubo “dialogo”, lo sucedió después, cuando los padres ya lejos de Los Pinos convocaron a rueda de prensa, obligada a que primero Peña diera un mensaje en cadena de radio y televisión, los reclamantes con varias frases lapidarias dieron su versión del encuentro, un padre desesperado, angustiado, irritado, desconsolado dijo lacónico “salimos con las manos vacías”, otro fuer más mordaz y contundente “no creemos en la palabra del gobierno”,.
No fue oportuno ese encuentro, porque no les dieron un halo de esperanza a los atribulados padres de que sus hijos, no sólo estuvieran vivos o muertos, sino que no saben en dónde están. Esta reunión debió esperar unos días más, hasta que hubiera pruebas contundentes de la situación real de los 43 “estudiantes”, pues cualquiera que fuese la situación los papás ya tendrían el cuerpo, la ropa, o –terriblemente- los despojos de su hijo, pero reunirlos para bla, bla, bla y más promesas, como “ténganos confianza”, lejos de apaciguar los ánimos, encrespó el rencor y la rabia contra la autoridad.
Decisión equivocada de quien ideó el encuentro, menos aun cuando días u horas antes se había anunciado el viaje internacional de Enrique Peña a China y a Australia, ¿cómo que, para qué?, cuando el país “está que arde” por los 43 desaparecidos y la cuasi insurrección de los estudiantes de la nación.
Lo más riesgoso fue haber ofrecido una segunda reunión, que encontró inmediata respuesta de los padres al decir que “no les interesaba juntase otra vez, mientras no aparezcan sus hijos”.
En Constituyentes no han comprendido que ya son otros tiempos, que 12 años cambiaron drásticamente la mentalidad, capacidad de reacción y decisión de los mexicanos, hay más madurez, y no será con “reuniones” y verbo como se hizo durante 70 años, como se harán las cosas hoy en la nación. Resultados, cero corrupción e impunidad son las primicias que un gobierno debe dar, no basta con reunirse y escuchar al Ejecutivo y sus ofertas… esto ya no es así. Habrá alguien que lo comprenda.
Mientras no aparezcan, vivos o muertos los 43 de Ayotzinapa, el distanciamiento de la sociedad con las autoridades federales se hará dramáticamente dolorosa y contestaría, porque no está sola, esto ya trasciende internacionalmente. ¡Cuidado! y apenas van dos años de gobierno.
*Miembro de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión (ANPERT)
Aprueban comisiones unidas tablas de valores de uso de suelo y construcción para 2015.
Las Comisiones de Legislación y Administración Municipal y de Planeación y Gasto Público avalaron ajustes a las propuestas de varios municipios
/Pasaporte Informativo/
Las Comisiones Unidas de Legislación y Administración Municipal y de Planeación y Gasto Público de la LVIII Legislatura estatal aprobaron las Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcciones para el ejercicio fiscal 2015 de los ayuntamientos mexiquenses, en reunión en la que también avalaron un artículo transitorio propuesto por la diputada Leticia Zepeda Martínez (PAN), para exhortar a los municipios a que actualicen cada año sus tablas de valores de acuerdo, como mínimo, con el índice inflacionario.
El legislador Sergio Mancilla Zayas (PRI), quien presidió la reunión, agradeció el apoyo del Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (Igecem), cuyo titular Marcelo Martínez Martínez aportó información y dio respuesta a inquietudes de los diputados. Asimismo, se escuchó a diversos servidores públicos municipales y se realizaron los ajustes técnicos correspondientes.
Previamente, expusieron sus propuestas representantes de los ayuntamientos de Ocoyoacac, Nextlalpan y Zacualpan, que junto a Zacazonapan y Acolman, fueron los únicos municipios en los que prevalecieron inquietudes de los diputados tras analizar el conjunto de las propuestas.
Se determinaron incrementos diferenciados para las áreas agrícolas y forestales en Zacualpan y Acolman, mientras que para Zacazonapan, el aumento sería correspondiente al índice inflacionario, al igual que en Ocoyoacac, en tanto, Nextlalpan mantiene 29 áreas homogéneas de un total de 39 con este mismo índice.
Se aprobó la propuesta del legislador Saúl Benítez Avilés (PRD) para que las cantidades se cierren a pesos, pero en zonas agrícolas y forestales se mantengan en fracciones.
Durante la votación, el diputado Norberto Morales Poblete (PT) consideró desproporcionales los ajustes respecto a los incrementos al salario mínimo, y dijo que las deudas de los municipios no pueden pagarse con impuestos, en lo que coincidió la legisladora Leticia Zepeda, quien subrayó que “se debe apostar más a la recaudación y no al endeudamiento”.
Por su parte, la legisladora Adriana de Lourdes Hinojosa Céspedes (PAN) solicitó un extrañamiento a los ayuntamientos que desatendieron el llamado de la Legislatura para exponer sus respectivas iniciativas, que se acordó enviar por escrito.
Durante el análisis, los diputados Apolinar Escobedo Ildefonso (PRI) y Saúl Benítez solicitaron que los reajustes y adecuaciones de las iniciativas de las Tablas de Valores fueran revisadas detalladamente por el Igecem; mientras que el congresista Irad Mercado Ávila (PRI) sugirió que “por respeto a la institución y la ciudadanía” los tesoreros deben presenciar y exponer las iniciativas; en tanto, el diputado Hugo Andrés Hernández Vargas (PRI) solicitó ampliar la información sobre los motivos de los incrementos, ya que no pueden ser de manera homogeneizada, puesto que el crecimiento municipal tampoco lo es.
Además, Benítez Avilés (PRD) puntualizó que deben realizarse estudios más profundos en colonias de clase baja, media y alta, para lograr así una actualización pertinente, y Leticia Zepeda se pronunció por mejorar el trabajo técnico y de campo por parte de los ayuntamientos para garantizar que los ajustes sean adecuados.
La Secretaria de Turismo presentará la segunda fase de la campaña Mexico, Live It to Believe It
Anunciará el inicio de un ambicioso proyecto de difusión que consolidará a México como un destino gastronómico de vanguardia y excelencia
Sostendrá encuentros con personalidades del sector turístico inglés
/Redacción/Pasaporte Informativo/
La Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, inició una gira por Londres, Inglaterra, donde desahogará una agenda de trabajo enfocada a la promoción de nuestro país y su gastronomía en esa nación europea.
Durante su estancia en la capital del Reino Unido, encabezará el Gran Evento de México que se realiza en el marco de la participación de nuestro país en la trigésimo quinta edición del World Travel Market (WTM), una de las ferias de la industria turística de mayor relevancia a nivel global.
Durante el evento, la titular de la SECTUR presentará la segunda fase de la campaña internacional Mexico, Live It to Believe It, la cual ha permitido proyectar al mundo un México moderno, sofisticado, y en trasformación.
Además, anunciará el inicio de un ambicioso proyecto de difusión que consolidará a México como un destino gastronómico de vanguardia y excelencia.
Posteriormente, en el Parlamento inglés, se reunirá con la Ministra de Cultura, Deporte y Turismo, Helen Grant, y con director general de Visit Britain, Christopher Rodrigues.
En esta gira de trabajo, la Secretaria de Turismo estará acompañada por el director general del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Rodolfo López Negrete.
En el tercer trimestre del año, el precio medio aumenta por primera vez por encima del crecimiento de la ocupación, 2,8% y 2,4% respectivamente, mejorando la composición de los ingresos por habitación disponible (RevPAR), que crece el doble que el trimestre anterior (5,4%)
Todas las Unidades de Negocio a excepción de Benelux, que muestra un comportamiento similar al mismo trimestre del pasado año, experimentan un avance por encima de las expectativas, destacando España que logra un incremento de los precios muy superior al reportado en los seis primeros meses del año
/Redacción/Pasaporte Informativo/
NH Hotel Group ha presentado sus resultados correspondientes al tercer trimestre de 2014, marcados por un incremento extraordinario de los ingresos por habitación disponible (RevPAR). Este indicador presenta en este período un crecimiento del 5,4%, el doble que el anterior trimestre, fruto de la favorable evolución que viene demostrando la actividad hotelera a lo largo de todo el año y del efecto de las iniciativas llevadas a cabo por la Compañía en el marco de su plan estratégico.
Las medidas dirigidas a estimular los ingresos han tenido como resultado un impacto significativo en la evolución de la composición del RevPAR de este trimestre, en el que por primera vez el precio medio se incrementa por encima del aumento de la ocupación, con variaciones positivas del 2,8% y 2,4% respectivamente.
Los ingresos consolidados del tercer trimestre crecen un 3% hasta los 320,6 millones de euros, a pesar del efecto negativo del tipo de cambio (€-4,4 millones) y la salida del perímetro de consolidación de hoteles que ya no pertenecen al Grupo o que han modificado el tipo de contrato bajo el que son operados (€-3,3 millones). Aislando estos impactos, el crecimiento en ingresos del trimestre supondría un aumento del 5,5%.
Los costes operativos se incrementan en este período un 3,1%, principalmente por el aumento de la actividad y el refuerzo de equipos operativos, comerciales, web, revenue management y marketing, además de por los gastos propios de la implementación del plan estratégico.
El incremento de los ingresos en este trimestre ha permitido por primera vez en el año reflejar un crecimiento del beneficio de gestión de un 2,7%, hasta los 100,7 millones de euros.
La Compañía ha logrado reducir los gastos totales de arrendamiento un 2,9% en este período, gracias a la renegociación con la propiedad de numerosos establecimientos y al abandono de contratos con contribución negativa, compensando además incrementos de negociaciones en años anteriores y revisiones de IPC.
De cara a final de año se mantiene la previsión para 2014, que estima un crecimiento del RevPAR entre un 3% y un 5%, y del EBITDA recurrente de entre un 5% y un 10% respecto al año anterior, ajustado por la venta del activos del 2013.
El plan estratégico de NH Hotel Group avanza de manera sólida en las distintas líneas de actuación con excelentes resultados en las iniciativas encaminadas a mejorar la calidad, percepción y experiencia del consumidor:
Plan de Reposicionamiento: La compañía continúa con el plan de reformar 41 hoteles en 2014.
Cabe señalar el impacto positivo que se ha producido ya en distintos hoteles reformados (NH Collection Palazzo Barocci en Venecia, NH Firenze en Florencia, NH Berlin Mitte en la capital alemana, NH Alonso Martínez, NH Collection Eurobuilding y NH Collection Abascal en Madrid), cuyos ingresos por habitación disponible han experimentado un incremento promedio del 26,1% desde su reapertura.
El objetivo es reactivar el turismo en los principales destinos de la entidad: Acapulco, Taxco y Zihuatanejo
Se pretende incidir en el puente del 20 de noviembre y la temporada vacacional de diciembre
/Redacción/Pasaporte/
La Secretaría de Turismo del Gobierno de la República dio a conocer aquí la puesta en marcha de un programa de promoción por 12 millones de pesos para reactivar el turismo a los principales destinos del estado de Guerrero, como Acapulco, Taxco e Ixtapa-Zihuatanejo.
En una reunión de trabajo que se llevó a cabo en el puerto de Acapulco, encabezada por la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga y el gobernador interino del estado, Rogelio Ortega Martínez, el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico, Carlos Joaquín González, en representación de la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, dijo que esta campaña se concentrará en el puente vacacional del mes de noviembre y el periodo vacacional de fin de año, la temporada alta de invierno.
La campaña tendrá presencia en televisión local y nacional, mediante spoteo, así como presencia en exteriores en la Ciudad de México y algunas otras ciudades del país. Comprende la promoción de eventos, fundamentalmente en Acapulco, como show aéreo, eventos artísticos, el evento de pirotecnia, el mundial de gimnasia, eventos artesanales, tanto expo como pasarela, y el tener y mantener los congresos y reuniones que se tienen para Acapulco.
En el caso de Taxco, se promoverá la feria de la plata, el récord Guinness de la noche buena, eventos culturales y también eventos artesanales.
Para Ixtapa, se prevén eventos deportivos de tipo extremo, artesanal y cultural.
Carlos Joaquín González, destacó que se estarán trabajando también paquetes y corridas especiales a Acapulco, Taxco e Ixtapa, en el marco del convenio de colaboración con las diferentes agencias de viaje del país y TURISSSTE.
Asimismo, se prevé la realización de un taller de financiamiento para micro y pequeñas empresas en la materia, con la búsqueda de poder impulsar que puedan obtener inversiones para mejorar sus productos y sus servicios.
Por lo que respecta a la seguridad integral al turista que mantiene el gobierno de la República y que coordina la Secretaría de Turismo, se tendrá atención especial a los tres destinos del estado de Guerrero.
La reunión se llevó a cabo en el complejo Mundo Imperial y se analizaron otros temas prioritarios para la reactivación económica del estado de Guerrero.
Acudieron el secretario de Desarrollo Social, Arturo Osornio; el delegado de Prospera en la entidad, Alejandro Castro, y la presidenta municipal, Rocío Díaz
/Pasaporte Informativo/
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la LVIII Legislatura mexiquense, diputado Aarón Urbina Bedolla, reconoció que el programa federal “Prospera” incluya créditos para emprender proyectos productivos comunitarios, ya que, dijo, son la base para verdaderamente ayudar a la gente a mejorar su calidad de vida, como sucede en el municipio de Tecámac donde ya se otorgan este tipo de apoyos.
Al participar en un evento para la entrega de constancias de incorporación a este programa a mil 800 nuevas beneficiarias, con el secretario de Desarrollo Social del Gobierno de Eruviel Ávila Villegas, Arturo Osornio Sánchez; el delegado de “Prospera” en la entidad, Alejandro Castro Hernández, y la presidenta municipal de Tecámac, Rocío Díaz Montoya, el también coordinador del Grupo Parlamentario del PRI las exhortó a cuidar este recurso y aprovecharlo al máximo, ya que ahora incluye mayores beneficios para todos los miembros de las familias.
Aarón Urbina se congratuló también porque Prospera incluya apoyos para la mejora de las viviendas de conjuntos habitacionales, comprometiéndose con la alcaldesa a gestionar un mayor presupuesto para este municipio en 2015, con el fin de que también siga apoyando a sus habitantes.
Con la presencia de Mercedes Colín Guadarrama, vocal ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social; José Mejía Peñaloza, subsecretario de Desarrollo Regional Zona Oriente, y Gustavo Parra Sánchez, coordinador regional de Evaluación y Seguimiento, el legislador Urbina Bedolla reconoció al presidente Enrique Peña Nieto y al gobernador Eruviel Ávila Villegas por el trabajo social que realizan, con lo que dan cumplimiento a su palabra.
El también representante del XXXIII distrito electoral local que se conforma por Tecámac y parte de Ecatepec recibió el reconocimiento de los presentes por respaldar desde el Congreso estatal estas acciones, por parte de Rocío Díaz.
En su oportunidad, Alejandro Castro detalló que estas entregas se suman a las 11 mil 458 que se tenían en el municipio, y que son parte de las más de 38 mil incorporaciones que en el mes de octubre se hicieron en todo el estado.
Explicó también que los recursos se distribuirán a través de Liconsa y Bansefi, que en el evento fueron representados por Marcos Martínez Vargas y Erick Noé Arvizu Ruiz.
Por su parte, el secretario Arturo Osornio destacó que en los próximos días se discutirá en el Congreso estatal el presupuesto 2015, en el que seguramente se verán incrementos sustanciales en el rubro social gracias al trabajo del diputado Aarón Urbina.
También destacó las acciones en la materia de los gobiernos federal y estatal, y afirmó que es obligación de las autoridades “gobernar bien para todos, pero especialmente para quienes menos tienen”, algo que justamente están haciendo todos los días Enrique Peña y Eruviel Ávila.
Decisión de la FED provocará en México tasas bajas y menor presión cambiaria
* SCT * Concanaco
Por Gerardo Flores Ledesma (*)
EL GABINETE FINANCIERO del país, cuyo capitán es el secretario de Hacienda Luis Videgaray Caso, sigue tocando las trompetas del triunfalismo, sólo porque al cierre de agosto pasado la economía alcanzó un crecimiento de 2.2%. Debemos aceptar que hay crecimiento, pírrico, pero crecimiento al fin. Hay expectativas positivas, porque la economía de Estados Unidos creció 3.5% en el tercer trimestre del año y eso podría alentar al dinamismo en México, pero de ninguna manera llegaremos al 2.7% que dice Hacienda, ni al 2,4% que estima Banco de México, que gobierna Agustín Carstens. Ya entrados al undécimo mes del año, podemos decir que hay crecimiento de 5% anual en promedio en los sectores de la construcción y exportaciones, pero esa cifra no será suficiente para darnos un PIB mayor al 2.2% este año, que ya canta el responsable de las finanzas públicas como un gran logro. Lo que ya es evidente es que tenemos un gobierno rico y una población pobre, pues tenemos una recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y del Impuesto al Valor Agregado (IVA), con crecimientos del 49.1 y 16.9 por ciento en términos reales, respectivamente, y una caída en los empleos de calidad, pues en 7 años se perdieron 6 millones de empleos de más de 3 salarios mínimos y se crearon esos mismos 6 millones de empleos, pero de 1 salario mínimo.
Ahí les dejo la conseja, la moraleja, la frase pues: ¡En tierra de ciegos, el tuerto es rey!
NO PODEMOS IGNORAR que la decisión de la Reserva Federal de eliminar su programa de compra de bonos a partir de este mes, generará en la economía mexicana bajas en tasas de interés, en rangos de 2.5% a 3%, y menores presiones sobre el tipo de cambio. Hay que destacar que la FED, que maneja Janet Louise Yellen, provocó los resultados esperados y la economía del país vecino del norte entró a la fase de la recuperación plena. Sin embargo, el hecho de que Japón y el Banco Central Europeo (BCE) decidieran seguir la misma ruta de inyectar miles de millones de dólares a sus maltrechas economías, es un indicativo de que el estancamiento económico toca la puerta de los países del viejo continente y de los nipones, sin dejar de lado las preocupaciones de recesión de Alemania, la principal economía europea y la tercera del mundo.
PUNTOS Y LINEAS
A PESAR DE que en el discurso oficial se destaca el trabajo de los empresarios y se reconoce su impacto en la economía, en el fondo y forma las autoridades gubernamentales, los legisladores y los jueces y magistrados sólo los ven como un mal necesario, porque los escuchan y los ven, pero no hay acción. No hay respuesta a sus peticiones de un plan de estímulo fiscal, no hay réplica a sus demandas sobre aumento generalizado al impuesto al consumo (IVA), por el costo político-electoral que implica, ni hay comentarios a su demanda para que baje el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y se estimule el bolsillo de las familias y por ende el consumo. Hace falta un interlocutor con influencia dentro del país y fuera de las fronteras, porque si hay eco en el exterior, inmediatamente se toman cartas en el asunto en México. Ahí están los casos de Ayotzinapa, el de Tlatlaya y la violación de españolas en Acapulco, que tomaron un curso diferente hasta que las historias se publicaron en diarios de Washington y Nueva York y en El País de España… Ha sido bien recibida en el sector turístico y de aerolíneas, la propuesta de Concanaco para reducir las Tarifas de Uso Aeroportuario (TUA), que se hizo al secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, a través de su vicepresidente de Turismo, José Chapur. Ahora, únicamente queda esperar una respuesta, que probablemente nunca llegará…A quien no le calienta ni el sol es al diputado perredista Octavio Martínez Vargas, porque en lugar de obtener más aceptación entre sus seguidores, sólo ha conseguido rechazo, pues su discurso injurioso no le ayuda, sobre todo después de haber atacado a la diócesis de Ecatepec, por un terreno que le fue donado con autorización del Congreso mexiquense.