miércoles, mayo 14, 2025 - 7:59 am
Inicio Blog Página 1394

Turismo, dos años de gobierno con cifras positivas

Acapulco, sin repuntar

Revientan estadísticas, sitios que no tienen playas

Por Alejandra Pérez Bernal (*)

alejandra
Alejandra Pérez Bernal, columnista

AL CUMPLIRSE LOS primeros dos años del gobierno de Enrique Peña Nieto se puede afirmar que el sector turismo ha sido el más dinámico y productivo, a pesar de que en el sexenio pasado Felipe Calderón quería desaparecer a dicha dependencia porque la industria sin chimeneas no era prioridad. Al llegar al poder, Peña Nieto puso el subrayado en el turismo y colocó a dicho sector como motor del crecimiento económico. Las cifras son contundentes: tenemos un crecimiento de 17% en llegada de turistas extranjeros y un aumento de casi 13% en captación de divisas. El turismo ha demostrado que en nuestro país hay mucho potencial para atraer paseantes a sol y playa, recintos culturales prehispánicos, pueblos mágicos, aventura, deportes extremos, atención médica e incluso congresos y reuniones. La tarea de Claudia Ruiz Massieu, como titular de la Secretaría de Turismo federal, ha sido calificada también con dos dígitos.

EL DATO: Acapulco tuvo una ocupación menor al 20% los últimos días de asuto, porque la gente esta harta de la toma de carreteras y  aeropuertos, marchas, manifestaciones, ejecuciones y ausencia de seguridad en el estado de Guerrero, donde el desgobierno hace de las suyas.

SEGUN CIFRAS DE DataTur, del mes de enero al 9 de noviembre de 2014, se reportaron más de 200 mil cuartos ocupados en los 70 destinos turísticos monitoreados en el país, lo que significó una alza de 4.4%, con respecto al mismo periodo de 2013. De acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo de México-DataTur, los destinos turísticos de ciudades del interior que registraron mayor incremento en su ocupación hotelera, durante el período en cuestión, fueron Durango, con 25.4%; Irapuato, 15.4%; Zacatecas, 14.8%; Toluca, 13.7%, y Coatzacoalcos, San Juan del Río y Tlaxcala, con 11.9%. Según el reporte, los centros de playa que observaron un mayor crecimiento en su ocupación hotelera, fueron Cozumel, 12.1%; Nuevo Vallarta,11.4 %; Tonalá-Puerto Arista, 9.7%, Los Cabos, 9.4% y Puerto Vallarta, 8.7%.

@AlejandraBernal

[email protected]

P.D. Infórmese en www.valijaviajera.com o en http://redfinancieramx.mx/

(*) Periodista

Avanza EdoMex en implementación del Código Nacional de Procedimientos Penales

  • La Legislatura local emitió la declaratoria de reformas a la Constitución Política estatal para precisar nuevas atribuciones del Ministerio Público y la incorporación al marco legal de la Policía de Investigación
  • Aprobaron de manera unánime reformas a ordenamientos estatales para la implementación de este Código en el plazo establecido

/Pasaporte Informativo/

 La LVIII Legislatura estatal emitió la declaratoria de aprobación de reforma a los artículos 81, 85, 88 y104 Bis de la Constitución Política estatal para incorporar la figura de Policía de Investigación y establecer que el Ministerio Público aplique los criterios deoportunidad previstos en el Código Nacional de Procedimientos Penales, en sesión del Séptimo Periodo Ordinario en la que también avaló, por unanimidad, reformas a ordenamientos estatales para armonizarlos con el citado Código y avanzar con su implementación en la entidad.

Las reformas constitucionales, que recibieron el voto aprobatorio de la mayoría de los ayuntamientos mexiquenses, indicó la diputada María Teresa Garza Martínez (Verde Ecologista), establecen los principios necesarios para ser agente del Ministerio Público y de la Policía de Investigación; que el Poder Judicial contará con jueces de control con las atribuciones que la Constitución, el Código Nacional, la Constitución estatal y otras leyes le confieran, y que el proceso penal será acusatorio y oral, según los principios de estos mismos ordenamientos.

A esta reforma constitucional se suma el paquete de reformas a la legislación local propuesto por el gobernador Eruviel Ávila Villegas y aprobado por unanimidad de votos, conforme al dictamen aprobado previamente por las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Procuración y Administración de Justicia, que establece las normas que han de observarse en la investigación, el procesamiento y la sanción de los delitos, para esclarecer los hechos, proteger al inocente, procurar que el culpable no quede impune, se repare el daño, y así contribuir a asegurar el acceso a la justicia en un marco de respeto a los derechos humanos.

De acuerdo con el dictamen leído por el diputado Marco Antonio Rodríguez Hurtado (Nueva Alianza), como parte de las reformas a la Ley de Seguridad del Estado de México, se incorporan como funciones del secretario de Seguridad Ciudadana, garantizar la atención a las solicitudes de auxilio generadas por el Órgano Jurisdiccional y el Ministerio Público para la práctica de actos procesales que incidan en el ámbito de su competencia; auxiliar al Órgano Jurisdiccional en la seguridad de las audiencias; establecer protocolos de actuación en materia de cadena de custodia y preservación de lugar de los hechos, así como crear unidades especializadas para el procesamiento del lugar de los hechos.

Asimismo, implantar un sistema de recepción de denuncia, que será remitida de manera inmediata al Ministerio Público; realizar la evaluación de riesgo de los imputados, para efectos de la imposición de medidas cautelares distinta a la prisión preventiva, así como vigilar y dar seguimiento a éstas y a las condiciones derivadas de la suspensión condicional del proceso, y auxiliar a las autoridades federales, del Distrito Federal, estatales y municipales, en el cumplimiento de sus atribuciones.

Adicionalmente, fijar criterios de coordinación con las instituciones policiales para el cumplimiento de mandamientos judiciales y ministeriales, aseguramiento de bienes, desahogo de diligencias judiciales, ministeriales y judiciales, así como para garantizar la seguridad de víctimas, ofendidos o testigos del delito; recibir denuncias anónimas e inmediatamente hacerlo del conocimiento del Ministerio Público para que éste coordine la investigación y entreviste a las personas que pudieran aportar algún dato para la investigación.

Como transitorio se establece el mandato a la Secretaría de Seguridad Ciudadana y a los municipios de crear sus cuerpos especializados de policía con capacidad de cumplir las atribuciones que derivan de este Código Nacional.

Respecto a la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia precisa que los asuntos que le corresponden serán atendidos tanto por el Ministerio Público como por la Policía de Investigación, en los términos que dispone la Constitución y el Código Nacional, entre otros ordenamientos. Incorpora el principio rector de la observancia plena de los derechos humanos en cada una de sus actuaciones, y que tendrá a su cargo la justicia restaurativa, la investigación y persecución de los delitos hasta obtener resoluciones definitivas. Para esto, se dispone que los procedimientos seguidos en la investigación y persecución de los delitos, tengan por objeto esclarecer los hechos, procurar que el culpable sea sancionado, proteger al inocente y se reparen los daños.

Considera que para la imposición de medidas cautelares, de protección y providencias precautorias, el ministerio público deberá atenerse a lo que señala el Código nacional. Especifica que la Policía de Investigación actuará bajo la conducción y mando del ministerio público con estricto apego a los derechos humanos y a los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo y honradez.

Esta reforma incluye de manera expresa la asignación del juez de ejecución, la precisión de los conceptos de víctima y ofendido y de la terminología en concordancia con el Código Nacional. En este tenor, el capítulo segundo de la Ley Orgánica del Poder Judicial, ahora denominado “de los juzgados de control, de los tribunales de enjuiciamiento y de los juzgados de ejecución de sentencias” define que será competencia del juez ejecutor de sentencias la solución de los beneficios, el tratamiento y la extinción de penas de aquellos internos que se encuentren en su jurisdicción.

Las reformas a la Ley de la Defensoría Pública de la entidad señalan que para el desempeño de sus funciones, ésta deberá basarse en lo que al respecto establece el Código Nacional. En términos semejantes se orienta la reforma a la Ley de Extinción de Dominio, que mandata que toda actuación para la preparación y ejecución de un acto de extinción de dominio deberá ajustarse a lo que consigna el Código Nacional.

También armoniza el Código Penal estatal con lo señalado en el Nacional, en los rubros dedicados a la reparación del daño, ejecución de penas, abuso de autoridad, delitos cometidos en el ejercicio de actividades profesionales o técnicas, discriminación, delitos cometidos contra las personas y daños en los bienes.

En cuanto a la Ley de Justicia para Adolescentes de la entidad, detalla en el tema del Procedimiento para determinar la probable responsabilidad de los adolescentes, que en las actuaciones en que comparezcan los denunciantes, ofendidos, testigos, peritos y demás personas que tengan interés en los procedimientos que se instauren, deberá apercibírseles, que se conduzcan con verdad en la diligencia en la que intervienen, tomándoles para tal efecto, la protesta de ley, y que al servidor público que no lo hiciera se le sancionará en los términos del Código Nacional.

En la Ley de la Defensoría Especializada para Víctimas y Ofendidos del Delito del Estado de México se ajustan también algunas disposiciones con relación a los derechos de la víctima y las obligaciones del defensor, particularmente en casos de trata de personas y secuestro. Destaca el derecho de las víctimas a contar con la asistencia y patrocinio de un defensor gratuito, recibir la información sobre los derechos que en su beneficio existan y tener acceso al registro de la investigación durante el procedimiento, salvo que esté bajo reserva.

Por último, en la Ley para Prevenir, Atender, Combatir y Erradicar la trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas, se precisan facultades en la materia del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, a través del Centro de Prevención del Delito, de la Codhem.

Cabe señalar que el Código Nacional de Procedimientos Penales ha entrado en vigor a nivel federal gradualmente, sin que pueda exceder del 18 de junio de 2016.

«Sabor a Cabo» en su punto

  • Se realizará del 30 de noviembre al 6 de diciembre de 2014
  • Se prevé una derrama económica entre los 4 a los 5 millones de pesos
  • La Ley ofrecerá un concierto de clausura

/Redacción/Pasaporte Informativo/

Los Cabos, BCS.- La novena edición del festival anual «Sabor a Cabo», que inicia del 30 de noviembre al 6 de diciembre próximos, dejará una derrama económica cercana a los 5 millones de pesos, y se será visitado por  siete mil personas, dijo Giammarco Vela, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC).

Dijo que en esta ocasión, se presentará el grupo de Rock chileno, La Ley, quien ofrecerá un concierto como parte de la clausura; además se contará con la presencia del grupo Kiss y de Alex González, baterista de la banda mexicana Maná.

En dicha cena de gala, que se realizará el 6 de diciembre, también participarán las jazzistas Christine Jensen y Denise Donatelli, quienes tienen dos nominaciones al Grammy y van a tocar en la primera parte de la velada.

Por primera vez en su historia, durante una semana se realizarán diversos eventos que resaltarán la famosa cocina regional de Baja California Sur y los excelentes vinos de la región.

Esta fiesta organizada por la CANIRAC en Los Cabos, es patrocinada por el Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (FITURCA), la Asociación de Hoteleros de Los Cabos (AHCL), la Asociación Sudcaliforniana de Desarrolladores de Tiempo Compartido (ASUDESTICO) y la Secretaria de Turismo de Baja California Sur.

“Sabor a Cabo 2014” estará conformada de las siguientes actividades:

  • “Sabor a Cabo Rural”   

    • Sabor a Cabo Rural es un festival que apoya a los productores locales del programa municipal “Hecho en Los Cabos”, quienes preparan platillos típicos de la región junto a los chefs invitados, donde se tiene programado que participen más de 13 restaurantes que brindarán una excelente gastronomía a los más de 300 visitantes.
    • El domingo 30 de noviembre se realizará “Sabor a Cabo Rural”, evento de gran calidad que contribuye a mostrar las raíces, tradiciones y costumbres arraigadas en los pobladores, mismas que dan identidad a este destino.
  • Festival de Cerveza Artesanal. El miércoles 3 de diciembre arranca el Festival de Cerveza Artesanal en Estacionamiento Pabellón Cultural de la República, en el que los asistentes podrán saborear cerveza artesanal mientras disfrutan de un ambiente excepcional, en donde no faltarán los puestos de comida, artesanías tradicionales y regionales, música y por supuesto las mejores cervezas de todo México.

  • Ruta Arte y Vino El jueves 4 de diciembre se realizará la Ruta Arte y Vino en el conocido «Paseo del Arte” en el centro histórico de San José del Cabo, en donde se invita a disfrutar de una noche inolvidable de arte y el vino.

  • La noche de Chef EstrellasViernes 5 de diciembre. De los restaurantes más reconocidos de Los Cabos, Sunset Da Monalisa, Nicksan, D.O.C., Don Sánchez, Huerta Los Tamarindos y Mi Casa, se ofrecerán increíbles creaciones culinarias preparadas por los chefs invitados, acompañados por los chefs anfitriones. Durante esta velada cada delicioso bocado estará acompañado por un vino mexicano local.

  • Velada bajo la luz de las estrellasEl 6 de diciembre se efectuará el evento principal, “Sabor a Cabo”, en el Jardín Escultórico de Puerto Los Cabos, en el que participarán alrededor de 50 restaurantes y se espera que atraigan a más de 2.000 asistentes.Durante esta velada que se realizará bajo la luz de las estrellas, los comensales degustarán lo mejor de la cocina local e internacional mientras lo acompañan de una excelente selección de vinos mexicanos.

Chefs de renombre mundial

Cabe destacar que durante esta novena edición de “Sabor a Cabo” se tiene confirmada la participación de varios chefs de renombre mundial como Vítor Matos, chef ejecutivo de Largo do Paço de Casa Calcada en Portugal, quien cuenta con una estrella Michelin; Dieter Koshina, propietario de Vilajoya restaurante de Portugal; Najat Kaanache, propietaria y chef del restaurante Piripi en Miami. Durante un tiempo tuvo a su cargo la cocina del reconocido restaurante El Bulli y cuenta con tres estrellas Michelin; Richard Sandoval, chef de más de 35 restaurantes de todo el mundo, incluyendo Pampano y Zengo en la Ciudad de Nueva York; Diego Hernández, propietario y chef de Corazón de Tierra, ubicado en Ensenada, México;  y  Eduardo Osuna, fundador de la organización no lucrativa Chef al Rescate en México.

Cabe destacar que los fondos recaudados serán donados al Heroico Cuerpo de Bomberos, a la fundación Childrens Foundation y a la Cruz Roja, con lo que se reafirma el  compromiso de colaborar con la sociedad cabeña y con sus loables instituciones.

Para más información visite www.saboracabo.mx.

Presenta SECTUR lineamientos, programas y acciones de certificación para el sector turístico

 

  • El objetivo, elevar la calidad de los productos y servicios
  • El subsecretario de Calidad y Regulación, Francisco Maass Peña, inauguró el Foro Regional de Difusión Zona Norte
  • Aseguró que con estos mecanismos se busca incrementar la derrama económica

 /Redacción/Pasaporte Informativo/

La Secretaría de Turismo del Gobierno de la República presentó a funcionarios de turismo y prestadores de servicios una serie de lineamientos, programas y acciones con el propósito de elevar la calidad de los productos y servicios turísticos del país.

GUAPADurante la inauguración del Foro Regional de Difusión Zona Norte, realizado en Monterrey, Nuevo León, y en nombre de la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, el subsecretario de Calidad y Regulación de la SECTUR, Francisco Maass Peña, aseguró que con estos mecanismos se busca, además, incrementar la derrama económica y generar mejores condiciones de vida.

Los temas abordados fueron el Sistema Nacional de Certificación Turística (SNCT); impacto en los programas de calidad de la SECTUR en el SNCT;  modernización de la plataforma para la acreditación de guías de turistas; Registro Nacional de Turismo (RNT), y diseño e implementación del Sistema de Clasificación Hotelera (SCH), entre otros.

Ante funcionarios y prestadores de servicios turísticos de los estados de Baja California Sur, Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa, San Luis Potosí, Tamaulipas, y Zacatecas, el subsecretario Maass Peña detalló las ventajas de aplicar y formar parte de estos instrumentos, lo cual será determinante para que México se convierta en un destino de clase mundial.

 OJETEEn su intervención señaló que la correcta aplicación e implementación de estos lineamientos buscan el beneficio directo a las personas, a las empresas y a los destinos turísticos.

Maass Peña destacó que esas acciones se enmarcan en la Política Nacional Turística que anunció el Presidente Enrique Peña Nieto el 13 de febrero de 2013, así como en las acciones del Gabinete Turístico.

Al evento asistió el delegado regional Noreste de la Secretaría de Turismo, Jean Joseph Leautaud Russek; el director general de Certificación Turística, Martín Vázquez, y la directora general de la Corporación para el Desarrollo Turístico de Nuevo León, Lorena de la Garza Venecia, entre otros.

Fallece el Diputado local del PRI, Israel Reyes Ledesma

 

Esta mañana, falleció el diputado local del Estado de México, Israel Reyes Ledesma Magaña, Presidente de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización

/Redacción/Pasaporte Informativo/

 

Esta mañana, Israel Reyes Ledesma Magaña, falleció el diputado del PRI, representante del Distrito Electoral 38 que comprende los municipios de Coacalco y Tultitlán.

El legislador se desempeñaba como secretario de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización y también como miembro de las comisiones de Finanzas Públicas, Comunicaciones y Transportes, Protección Civil, Especial de Enlace Legislativo y Comité de Comunicación Social.

De acuerdo a sus trayectoria política, en 1984 fue delegado del sector obrero a la Asamblea Municipal de Tultitlán del PRI. Fungió como delegado del Sector Obrero a la Asamblea Estatal preparatoria a la Asamblea Nacional del PRI.

Fue Diputado federal en la LVI legislatura, donde fungió como Secretario de la Mesa Directiva y de la Comisión de Vivienda, integrante de las comisiones de Comunicaciones y Transportes, y Deportes.

Productividad y acceso al mercado, el camino para combatir pobre en zonas vulnerables: Scott Rank

 

El CEO de Walmart de México y Centroamérica participó en el Global Social Business Summit 2014

Destacó que Fundación Walmart de México apoya el desarrollo de más de 2 mil 100 pequeños agricultores del país

/Redacción/Pasaporte Informativo/

 

Promover la productividad de las comunidades marginadas y abrir canales de distribución a los productos que elaboran es una forma efectiva de combatir la pobreza, señaló Scot Rank, Presidente Ejecutivo y Director General de Walmart de México y Centroamérica, en el marco del Global Social Business Summit 2014.

Scot Rank comentó que desde 2004, Fundación Walmart de México impulsa el desarrollo de capacidades productivas y la comercialización de pequeños productores a través de programas de negocios inclusivos y transformadores. Actualmente, Fundación Walmart de México apoya el desarrollo de más de 2 mil 100 pequeños agricultores de Oaxaca, Puebla, Michoacán, Colima, Veracruz y Coahuila y proyectos de manufactura artesanal de más de 110 comunidades de Campeche, Chihuahua, Distrito Federal, Estado de Mexico, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca y Yucatán.

«México es un país con un gran potencial y con una población urbana que está creciendo constantemente. Esto representa grandes retos como la erradicación de la pobreza y mejorar la alimentación de cada vez más personas. Hoy, 28 millones de mexicanos se ven afectados por esta circunstancia. Somos una compañía de gran tamaño y la principal empleadora en México, por lo tanto es nuestro deber actuar acorde a nuestros alcances», añadió.

Por último, Scot Rank señaló que Walmart de México y Centroamérica continuará siendo una empresa impulsora, innovadora e incluyente. Es decir, continuará incluyendo a pequeños agricultores, artesanos y PyMEs a sus cadenas de valor; abrirá nuevos canales de venta para la comercialización de sus productos; apoyará a las comunidades en las que tiene presencia e impulsará el desarrollo social y económico de la región.

Planean desarrollar el potencial turístico de Arteaga, Pueblo Mágico de Coahuila

  • Su objetivo es incrementar la afluencia de visitantes, aumentar la oferta hotelera y crear más y mejores empleos
  • El turismo y el desarrollo social, prioridades para la actual administración del Presidente Enrique Peña Nieto

/Redacción/Pasaporte Informativo/

Con la representación de la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico, Carlos Joaquín González, acudió a la presentación del Programa de Desarrollo Turístico del Pueblo Mágico de Arteaga, el cual tiene como objetivo incrementar la afluencia de visitantes, aumentar la oferta de hospedaje y tener más y mejores empleos bien remunerados.

En un evento que encabezó el gobernador del estado, Rubén Ignacio Moreira Valdés, el subsecretario de la SECTUR recordó que el turismo y el desarrollo social son prioridades para la actual administración del Presidente Enrique Peña Nieto y el Programa de Pueblos Mágicos permite conjugar ambos objetivos de manera eficiente.

Destacó que el Programa de Desarrollo Turístico de Arteaga incluye una agenda multi-anual e intersectorial de inversiones, elaborada de manera conjunta por autoridades estatales y municipales, en coordinación con la SECTUR y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR).

Comprende la generación de nuevos productos turísticos, acordes con el patrimonio de la región, como la promoción del ordenamiento territorial de sus centros de población y regiones turísticas, el desarrollo de infraestructura local y regional de comunicaciones que facilite la articulación de circuitos y rutas que permitan posicionar turísticamente a Arteaga en el plano internacional.

Entre otros proyectos, se impulsará:

  • El Museo Cuartel de Carranza en Arteaga.
  • El Centro de Educación Ambiental del Cambio Climático en los Lirios
  • Y, el Centro Ecoturístico y de Aventura Cañón de San Antonio de las Alazanas.

Todo ello redundará en orientar el desarrollo turístico sustentable de este Pueblo Mágico en el corto, mediano y largo plazo, lo que da rumbo y certeza a las inversiones y, por supuesto, en un mayor beneficio para la comunidad.

En el evento estuvieron presentes Eliseo Mendoza Berrueto, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado; Gregorio Alberto Pérez Mata, presidente Magistrado del Tribunal Superior de Justicia; Jorge Ortega Chávez, director de Servicios de apoyo al sector turístico del Fondo Nacional de Fomento al Turismo; Luis Alfonso Rodríguez Garza, secretario de Turismo en el Estado y José de Jesús Durán Flores, presidente del Municipio de Arteaga, entre otros.

Juguetirama ofrece 20 millones de juguetes en más de 745 Bodega Aurrera del país

 

Son más de 3 mil 500 modelos de juguetes

Disponible en 445 tiendas Bodega Aurrera, 300 Mi Bodega Aurrera y 76 anexos

Ofrece artículos en exclusiva, meses sin intereses y garantiza el precio más bajo

Juguetirama, cuyo eslogan es «la juguetería más barata de México», anunció que tiene disponibles 20 millones de juguetes en 445 tiendas Bodega Aurrera, 300 tiendas Mi Bodega Aurrera y en 76 anexos especiales de estacionamientos de establecimientos.

Esto significa que estarán disponibles más de 150 mil metros cuadrados de superficie dedicados a alegrar a los niños mexicanos.

Existen aproximadamente 3 mil 500 modelos de juguetes para todos los niños y niñas, que van desde bicicletas, triciclos, muñecas, figuras de acción, entre otros.

«Con esta cantidad de juguetes, Mamá Lucha tiene un juguete para más de la mitad de los niños de México y eso debe hacer más fácil la tarea del Niño Dios, Santa Claus y los Reyes Magos», expresó Antonio Ocaranza, director de Comunicación Corporativa de Walmart de México y Centroamérica.

Entre los juguetes más populares que Juguetirama ofrece en exclusiva están: Cara de Papa Safari, Toy Story Power Up Buzz, Barbie Cascanueces Bailarina, My Little Pony Amiga Pony, Monster High Salva a Frankie, My Little Pony: Equestria con Pony o Twilight Sparkle, entre otros.

Los anexos en estacionamientos de tiendas de Juguetirama, mantendrán sus puertas abiertas hasta el 15 de enero de 2015.

 

Acerca Dentalia la salud bucal a las empresas

 
Dentalia ofrece planes dentales prepagados como beneficio para las empresas.  Actualmente la compañía opera 550,000 planes
/Redacción/Pasaporte Informativo/
 
dentalia2La empresa Dentalia, que ha diseñado programas de prevención bucal para el sector empresarial de México, ofrece este novedoso servicio por medio de clínicas móviles que permiten brindar atención a los empleados dentro de sus mismas instalaciones de trabajo.
Con este modelo, los empleados asegurados con Dentalia se benefician con una amplia variedad de tratamientos, que incluyen desde procedimientos preventivos básicos hasta tratamientos correctivos y estéticos, con importantes ahorros.
Esta acción forma parte del programa de planes para el sector empresarial que dirige el Lic. Pedro Sordo Mogollón, Director Comercial de Dentalia, cuyo propósito es contribuir de una manera enérgica a revertir las enfermedades bucales en México, ofreciendo a la vez ahorros considerables a sus usuarios, especialmente ante el panorama de que un alto índice de la población padece caries.
 
Este programa ofrece también servicio con Clínicas Portátiles instaladas dentro de las oficinas de los clientes, en la que brindan soluciones de atención para las empresas que no cuenten con el espacio necesario para recibir una unidad móvil.
Las acciones que promueven la prevención de enfermedades dentales, se basan también en la presencia permanente en la empresa a través de servicios en sitio que incluyen pláticas de salud bucal, para promover la prevención de enfermedades bucales e incentivar una mejor cultura dental y materiales de comunicación especializados tanto para las empresas como para sus empleados.
En la actualidad Dentalia cuenta con 550,000 planes vendidos en el mercado. Cabe destacar que dichos programas no son productos financieros que cubren riesgos, ni tampoco se cuenta con un tope de suma asegurada. Los planes no tienen restricciones por preexistencias, ya que el objetivo de los mismos es promover que los pacientes hagan uso de todos los beneficios para mejorar su salud bucal.
Cada plan de Dentalia tiene como objetivo fomentar que los beneficiarios realicen un alto uso del mismo, lo que se refleja en un promedio de seis veces más uso del plan que otros productos del mercado.
Actualmente Dentalia cuenta con cobertura nacional a través de 46 clínicas y una red afiliada de odontólogos. Dentalia brinda la mejor atención especializada del mercado a través de 700 odontólogos altamente capacitados.
Dentalia atiende las necesidades de sus pacientes con servicio excepcional, calidad a través de un estricto control de procesos, contratación de doctores y personal bajo un riguroso sistema de control, así como empleo de materiales de calidad y atención excepcional.
¡Queremos verte sonreír!!

Unidad, método ante adversidades, coinciden en homenaje a la Armada

  • Los titulares de los tres Poderes en la entidad, junto con el secretario de Marina, develaron la inscripción en letras de oro de la leyenda “A la Armada de México en el Centenario de la Gesta Heroica del Puerto de Veracruz el 21 de abril de 1914” en el Salón de Sesiones de la Legislatura local
  • “Desde la trinchera de la paz, el diálogo y la institucionalidad, nos sumamos a las voces que demandan paz, respeto y principalmente que exigen justicia”, señaló el presidente de la Directiva, diputado Adrián Juárez Jiménez

/Pasaporte Informativo/

La armada es un pilar esencial de la defensa de nuestros valores, derechos e instituciones, y su unión con la sociedad y los tres niveles de gobierno es la mejor alternativa para sortear las adversidades que enfrenta el país, coincidieron el diputado Adrián Juárez Jiménez, presidente de la Directiva; el gobernador Eruviel Ávila Villegas y el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, quien reconoció al titular del Ejecutivo estatal por respaldar a la Secretaría de Marina Armada de México, que él encabeza, en las operaciones en materia de seguridad que realiza en el Estado de México.

En Sesión Solemne de la LVIII Legislatura mexiquense, los titulares de los tres poderes en la entidad, junto con el Almirante, develaron en letras de oro “A la Armada de México en el Centenario de la Gesta Heroica del Puerto de Veracruz el 21 de abril de 1914”, inscrita en los Muros de Honor del Congreso local.

Después de ser recibidos por una Comisión integrada por los diputados Aarón Urbina Bedolla (PRI), Ulises Ramírez Núñez (PAN), Alejandro Agundis Arias (Verde Ecologista) y Lorenzo Roberto Gusmán Rodríguez (Nueva Alianza), presidente, vicepresidente, secretario y vocal de la JCP, el diputado Adrián Juárez se refirió a la Armada de México como una institución garante del Estado de derecho y de la soberanía, y afirmó que, desde la trinchera de la paz, el diálogo y la institucionalidad, “nos sumamos a las voces que demandan paz, respeto y principalmente que exigen justicia”.

Por su parte, el gobernador Eruviel Ávila agradeció el apoyo de la Secretaría de Marina en la entidad, ya que es la primera vez que se establece una estrecha colaboración entre autoridades estatales y esa dependencia, lo cual es resultado del trabajo y firmeza del Almirante Soberón Saenz, que ha sabido llevar a esta institución a las diferentes regiones del país y, especialmente, porque apoya con mucho entusiasmo, seriedad y valentía al Estado de México.

Destacó su sensibilidad para “establecer un lazo de coordinación entre la Armada y las instituciones de seguridad estatal, un lazo de respeto institucional pero al mismo tiempo de unidad y fraternidad. Y los resultados de este trabajo en conjunto han sido muy exitosos, se traducen en una disminución de los índices delictivos de mayor impacto en nuestra entidad y en una sociedad mejor protegida. Hoy también quiero dejar testimonio de gratitud y reconocimiento, porque es la primera vez que tenemos esta vinculación, esta coordinación tan estrecha entre la Secretaría de Marina y el Gobierno del Estado de México”.

En presencia también de Baruch Delgado Carbajal, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, señaló que a pesar de que hay retos y desafíos por enfrentar, unidos se puede hacerles frente y en el Estado de México se pone el ejemplo, trabajando en coordinación con el Poder Legislativo y el Judicial, los ayuntamientos y la sociedad.

El secretario de Marina agradeció a la Legislatura el espacio dedicado en sus Muros de Honor a la gesta heroica de 1914, y se comprometió a mantener, tanto al Gobierno estatal como a los mexiquenses, el respaldo y apoyo para combatir a “quienes atenten contra la seguridad y tranquilidad” de los mexiquenses.

Sobre la gesta heroíca de Veracruz, el almirante Vidal Francisco Soberón dijo, que es ejemplo a seguir en estos tiempos difíciles, “una muestra de que debemos unir esfuerzos y sumar voluntades para combatir juntos todo aquello que atente contra los intereses supremos de la nación, todo aquello que lastime las aspiraciones legítimas de un pueblo que se esfuerza dignamente por tener un mejor futuro”.

Hizo un llamado a la unión institucional “que conduzca a la paz y tranquilidad de todos los mexicanos, que se pronuncie en contra de cualquier tipo de violencia que atente contra los intereses de la nación tal como lo expresa la esencia de este honorable Congreso. El diálogo se configura como la vía a seguir para solucionar conflictos de interés social”.

Sobre la distinción que les hace la LVIII Legislatura, señaló que “incrementa nuestra moral e incentiva nuestro sentimiento patriótico, y sin duda crea un vínculo indisoluble con todos y cada uno de quienes representan las legítimas aspiraciones del pueblo de este estado”.

El diputado Adrián Juárez explicó que la Sesión Solemne, realizada en el marco del Día de la Armada, que se conmemora cada 23 de noviembre, además de dar cumplimiento al decreto 326 aprobado por la actual Legislatura, exalta la gesta heroica del Puerto de Veracruz, en la que “el pueblo y la Armada, unidos por sentimientos sociales trascendentes, defendieron del invasor extranjero nuestro territorio y con él nuestra nación, nuestras convicciones más puras, nuestros ideales y nuestro futuro”.

Cabe señalar que el decreto avalado por la LVIII Legislatura recuerda que el 21 de abril de 1914, civiles y militares defendieron heroicamente la soberanía nacional ante el desembarco invasor norteamericano en Veracruz.