Ciudad de México, , 08 de Junio de 2023

Turismo, dos años de gobierno con cifras positivas

Ricardo Contreras
1 diciembre, 2014

Acapulco, sin repuntar

Revientan estadísticas, sitios que no tienen playas

Por Alejandra Pérez Bernal (*)

alejandra

Alejandra Pérez Bernal, columnista

AL CUMPLIRSE LOS primeros dos años del gobierno de Enrique Peña Nieto se puede afirmar que el sector turismo ha sido el más dinámico y productivo, a pesar de que en el sexenio pasado Felipe Calderón quería desaparecer a dicha dependencia porque la industria sin chimeneas no era prioridad. Al llegar al poder, Peña Nieto puso el subrayado en el turismo y colocó a dicho sector como motor del crecimiento económico. Las cifras son contundentes: tenemos un crecimiento de 17% en llegada de turistas extranjeros y un aumento de casi 13% en captación de divisas. El turismo ha demostrado que en nuestro país hay mucho potencial para atraer paseantes a sol y playa, recintos culturales prehispánicos, pueblos mágicos, aventura, deportes extremos, atención médica e incluso congresos y reuniones. La tarea de Claudia Ruiz Massieu, como titular de la Secretaría de Turismo federal, ha sido calificada también con dos dígitos.

EL DATO: Acapulco tuvo una ocupación menor al 20% los últimos días de asuto, porque la gente esta harta de la toma de carreteras y  aeropuertos, marchas, manifestaciones, ejecuciones y ausencia de seguridad en el estado de Guerrero, donde el desgobierno hace de las suyas.

SEGUN CIFRAS DE DataTur, del mes de enero al 9 de noviembre de 2014, se reportaron más de 200 mil cuartos ocupados en los 70 destinos turísticos monitoreados en el país, lo que significó una alza de 4.4%, con respecto al mismo periodo de 2013. De acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo de México-DataTur, los destinos turísticos de ciudades del interior que registraron mayor incremento en su ocupación hotelera, durante el período en cuestión, fueron Durango, con 25.4%; Irapuato, 15.4%; Zacatecas, 14.8%; Toluca, 13.7%, y Coatzacoalcos, San Juan del Río y Tlaxcala, con 11.9%. Según el reporte, los centros de playa que observaron un mayor crecimiento en su ocupación hotelera, fueron Cozumel, 12.1%; Nuevo Vallarta,11.4 %; Tonalá-Puerto Arista, 9.7%, Los Cabos, 9.4% y Puerto Vallarta, 8.7%.

@AlejandraBernal

alex.bernal2010@hotmail.com

P.D. Infórmese en www.valijaviajera.com o en http://redfinancieramx.mx/

(*) Periodista

  • EL GRAN POTENCIAL EN INNOVACIÓ...

    EL GRAN POTENCIAL EN INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE MÉXICO, QUEDARÁ PATENTE EN LA BIO INTERNATIONAL CONVENTI...

    6 junio, 2023
    leer más
  • EMPRESAS MEXICANAS PRESENTAN L...

    EMPRESAS MEXICANAS PRESENTAN LO MEJOR DE LA INNOVACIÓN NACIONAL EN LA BIO INTERNATIONAL CONVENTION 2023 /Pasaport...

    6 junio, 2023
    leer más
  • REMESAS, MITOS Y REALIDADES

    Prisma empresarial Remesas, mitos y realidades Se debilita el crédito en México * Desempleo * Elecciones Por Gera...

    6 junio, 2023
    leer más
  • IDEOLOGÍA DE LA DESCONFIANZA

    IDEOLOGÍA DE LA DESCONFIANZA La mala reputación de la política procede de la falta de visión de quienes la ejerce...

    5 junio, 2023
    leer más
  • REALIDAD Y FICCIÓN DE LA TECNO...

    GOBIERNO DE CALIDAD REALIDAD Y FICCIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN /Por Jorge Manrique/ *Rector del Colegio ...

    4 junio, 2023
    leer más