viernes, mayo 9, 2025 - 7:37 pm
Inicio Blog Página 1406

Reformas Constitucionales contribuirán al crecimiento turístico de México

 

·        Asiste el subsecretario de Planeación y Política Turística, Salvador Sánchez Estrada, a la inauguración del Cancún Travel Mart México Summit 2014

·        La actividad turística, destacó, es un factor de éxito para el desarrollo nacional

·        Añadió que el turismo es uno de los sectores estratégicos y prioritarios para el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto

 

Por Redacción/Pasaporte Informativo

 

El subsecretario de Planeación y Política Turística de la Secretaria de Turismo, Salvador Sánchez Estrada, afirmó que las Reformas impulsadas por el Gobierno de la República constituyen el elemento de cambio para abrir nuevas oportunidades de negocio y crecimiento en el sector turismo.

Durante la inauguración de la vigésima séptima edición del Cancún Travel Mart México Summit 2014, y en representación de la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, aseguró que México y la actividad turística cuentan con una nueva base para su desarrollo.

Acompañado por la secretaria de Turismo de Quintana Roo, Laura Fernández Piña y el presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, el subsecretario de la SECTUR indicó que el turismo es una de las actividades con mayor capacidad para multiplicar más y de mejor manera los efectos positivos de los factores productivos y actividades económicas.

En este sentido, agregó, es un factor de éxito para el desarrollo nacional y uno de los sectores estratégicos y prioritarios para el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto.

Salvador Sánchez Estrada subrayó que el cambio de rumbo que se le ha dado al sector, ha permitido romper inercias, impulsar la diversificación de la oferta turística y poner en valor el capital histórico, cultural y natural de México.

Al respecto, mencionó, la nueva Política Nacional Turística rescata la diversidad del país como uno de los atributos para la consolidación de nuestros destinos, así como para la innovación de productos, rutas y servicios turísticos, garantizando una oferta amplia y experiencia única de viaje.

El subsecretario de Planeación y Política Turística de la Secretaria de Turismo destacó que el Cancún Travel Mart México Summit 2014 es una de las principales ferias de la industria de los viajes y el turismo en la región.

Informó que se darán cita más de 600 delegados proveedores y compradores nacionales y extranjeros, consolidando así uno de los espacios más significativos de comercialización del sector.

 

Sánchez Estrada detalló que se concretarán más de 3 mil 500 citas de negocio, lo que se materializará en beneficios mutuos en el intercambio de bienes y servicios

Veracruz, sede de la Carrera Panamericana, por tercer año consecutivo

Redacción/Pasaporte Informativo

Más de 200 pilotos de 17 países y un centenar de autos clásicos participarán en la 27 Carrera Panamericana, el mejor rally de autos clásicos, informó Carlos Alberto Cordero.

carrera_panamericana_2014_fb22El director de la Carrerea Panamericana dijo que por tercer año consecutivo, Veracruz será sede del evento, el cual recorrerá distintos puntos del estado durante 3 días.

Por su ubicación geográfica, conectividad y el respaldo del Gobierno del Estado de Veracruz, se eligió una vez más al puerto jarocho.

El World Trade Center es la sede de la exposición de autos clásicos. Los vehículos serán exhibidos en este espacio los días 14, 15 y 16 de octubre, donde el público podrá interactuar con los pilotos. La entrada es gratuita.

La primera edición de la Carrera Panamericana fue en el año 1950, cuando México fue el primer país en concluir la obra de laCarretera Panamericana, un acuerdo tomado entre todos los países de Latinoamérica.

Durante 27 años se ha realizado de manera consecutiva este rally con los mejores autos clásicos del planeta, relató Carlos Cordero.

Studebaker, BMW, Lincoln, Buick, Porsche, Mustang y Chevy son algunos de los autos clásicos que desfilarán ante los visitantes.

carrera_panamericana_2014_fb15El banderazo de la carrera será el jueves 16 de octubre, a partir de las 17:00 horas, en la Macroplaza del puerto de Veracruz, con competidores de Alemania, Francia, Suiza, Bélgica, Estados Unidos, Canadá, México, El Salvador, Ecuador, Australia y República Checa, quienes recorrerán los 3,180 kilómetros hasta llegar al estado de Durango el 23 de octubre.

La justa deportiva visitará otras ciudades veracruzanas como Río Blanco, Nogales, Ciudad Mendoza y Acultzingo.

Banamex, la caja de pandora

 

  • Detectan nuevo fraude por 15 mmd
  • Política de vivienda, anticontaminante: Ramírez Marín
  • CODEESA / Hábitat MX, reconocimiento del Congreso de la Unión
  • Agustín Vargas (*)
  • Apenas hace unos días el Citigroup anunció la renuncia de Javier Arrigunaga como director general del Grupo Financiero Banamex, la filial en México poderoso grupo financiero estadunidense, como consecuencia del escándalo financiero suscitado a raíz del cuantioso fraude cometido en contra de Banamex por la empresa de servicios petroleros Oceanografía.La salida del joven ex banquero, era inevitable ante el quebranto financiero que provocó a Citi el fraude de Oceanografía.Arrigunaga fue ampliamente cobijado durante su llegada al grupo financiero por la mayoría de los integrantes del Consejo de Administración de Banamex, como una muestra de afecto y agradecimiento por sus servicios prestados a diversos accionistas del banco cuando aquél fue director del célebre Fobaproa. Ahora es ampliamente señalado como presunto responsable de los fraudes cometidos en contra de la institución que lo arropó.Y todo esto viene a colación porque ayer desde muy temprano Citigroup dio a conocer, que hace un par de meses detectó una serie de conductas ilegales de su filial mexicana Banamex, es decir todavía bajo la batuta de Javier Arrigunaga. Lo anterior incluye un fraude por alrededor de 15 millones de dólares, la prestación no autorizada de servicios de seguridad a terceros y el uso de material proveniente de telecomunicaciones interceptadas.Citi explica que en julio pasado contrató un despacho legal para llevar a cabo una investigación independiente a una empresa propiedad de Banamex que provee servicios de seguridad en México. Aquí el dato completo, textual, que Citi circuló:“En julio de este año, contratamos un despacho legal para llevar a cabo una investigación independiente a una empresa propiedad de Banamex que provee servicios de seguridad en México. La investigación incluyó entrevistas a profundidad, una extensiva revisión de documentos y archivos físicos y electrónicos, y el análisis pericial de discos duros de computadoras y otros medios electrónicos.La investigación permitió descubrir una serie de conductas ilegales, que incluyen un fraude de alrededor de US$15 millones de dólares, la prestación no autorizada de servicios de seguridad a terceros y el uso de material proveniente de telecomunicaciones interceptadas. Esta empresa está siendo liquidada y sus servicios serán provistos por la unidad global de seguridad de Citi. También hemos notificado sobre estos hechos y estamos cooperando con las autoridades financieras y de impartición de justicia de México y Estados Unidos”.En un acto de franqueza, como para limpiar la cara a Citi y a Banamex, Michael Corbat, director general de Citi, se mostró consternado y dijo: “Si bien el monto del fraude no es significativo, la conducta de las personas involucradas es deplorable. Ahora que la investigación ha concluido, nuestro objetivo es llevar a las personas    estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones.Banamex, fundado en 1884, cuenta con una extensa red de distribución de 1,600 sucursales, atiende a más de 20 millones de clientes, realizando diariamente 17.5 millones de transacciones mediante su infraestructura que consta de 6,600 cajeros automáticos, más de 100,000 Terminales Puntos de Venta (TPV) y más de 18,200 puntos de corresponsalías ubicadas en todo el país.   Lo destacable aquí, pareciera, no es tanto el crecimiento del sector sino que agregado a ello se ha logrado enfocar la construcción de la vivienda hacia  criterios ecológicos, pues de acuerdo con el funcionario, el gobierno federal ha apoyado la construcción sustentable a través de desarrollos certificados, ya que la política pública en esta materia está orientada a la renovación urbana sustentable, con mejor movilidad y conectividad para incrementar la calidad de vida de las personas.
     *Periodista. Director del Suplemento HábitatMx
  • Escribanos a [email protected]. También síganos en http://www.habitatmx.com/  
  • La ceremonia de entrega de reconocimientos se llevará a cabo este miércoles en el Palacio Legislativo de San Lázaro, en donde se darán cita integrantes de la LXII Legislatura, así como editores y productores de materiales bibliográficos y documentales.   ¡¡¡ Enhorabuena !!!
  • Por segundo año consecutivo, el Congreso de la Unión otorga un reconocimiento a la labor editorial, profesionalismo y ética periodística de la empresa CODEESA, editora de la Revista Hábitat Mx, extensivo a todos sus colaboradores.
  • Reconocimiento a Hábitat Mx en el Congreso
  • El Gobierno de la República, dijo Ramírez Marín ante cientos de empresarios, impulsa una renovación urbana sustentable que mejore la calidad de vida de las personas, como un proyecto de largo plazo, y en coordinación con la industria de la construcción impulsa proyectos de vivienda que reduzcan la emisión de dióxido de carbono, el consumo de agua, energía eléctrica y gas, pues refirió que la industria de la construcción es la responsable de emitir el 42 por ciento del dióxido de carbono a la atmosfera del planeta por lo que el sector debe cambiar el proceso de edificar viviendas.
  • Al inaugurar la Exposición del Centro Impulsor de la Construcción y la Habitación (Expo-CIHAC), Jorge Carlos Ramírez Marín, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), dio a conocer sus cifras alegres sobre la evolución del  sector vivienda, el cual dijo, ha mantenido un crecimiento constante. Los datos del jefe de la SEDATU revelan que al mes de septiembre se había financiado la compra de 489 mil viviendas, de ellas 362 mil son nuevas y se han realizado bajo el criterio de sustentabilidad, tanto en materiales como en equipo.
  • Política de vivienda, anticontaminante
  • Grupo Financiero Banamex es el grupo financiero líder en México. Siguiendo una
  • Citi, el banco líder del mundo, Tiene aproximadamente 200 millones de cuentas de clientes y hace negocios en más de 160 países y jurisdicciones. Citi ofrece a los consumidores, empresas, gobiernos e instituciones con una amplia gama de productos y servicios financieros, incluyendo banca de consumo y crédito, banca corporativa y de inversión, corretaje de valores, servicios de transacción y gestión de patrimonio.
  • Acerca de Citi y Banamex
  • “Hace algunos meses llevamos a cabo una revisión de nuestra franquicia en México, orientada a fortalecer nuestros procesos y controles, y hemos logrado avances significativos. Seguiremos tomando las medidas que sean necesarias para asegurarnos que cada una de las áreas de nuestra franquicia global esté a la altura de nuestros estándares”, concluyó el señor Corbat.
  • que participaron en estas actividades a que respondan ante las autoridades.”
  •  

Mejorar calidad y garantizar seguridad del servicio público de pasajeros

  • El diputado Enrique Mendoza (PRI) presentó iniciativa para mejorar este servicio y garantizar la seguridad de los pasajeros, además de manifestar su respaldo a la UAEM ante litigio por la operación del Sistema de Transporte Escolar Universitario «Potrobús»
  • El legislador Irad Mercado (PRI) propuso incorporar figura del derecho real de superficie

/Pasaporte Informativo/

A fin de proporcionar a la sociedad un mejor y moderno servicio de transporte público, el diputado Enrique Mendoza Velázquez (PRI) propuso reformar los códigos Penal y Administrativo del Estado de México para establecer medidas que contribuyan a disminuir el número de lesionados y ciudadanos afectados a causa del mal uso o imprudencia por parte de algunos operadores.

Por lo tanto, plantea aplicar de seis meses a dos años de prisión y de 40 a 100 días de multa cuando las lesiones sean producidas a causa del descuido de concesionarios, permisionarios o conductores del servicio. Además, en términos de la legislación aplicable, podrá imponerse la suspensión o revocación de la concesión respectiva.

El documento, turnado a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Procuración y Administración de Justicia, explica que el Código Penal estatal califica las lesiones como toda alteración que cause daños en la salud producida por una causa externa, mientras que el delito de daño en bienes se configura cuando por cualquier medio se dañe, destruya o deteriore un bien ajeno o propio en perjuicio de otro.

Acorde con lo anterior, “gran parte de los delitos de lesiones y daño en bienes, e inclusive el llamado homicidio imprudencial o culposo, han sido ocasionados por el inapropiado manejo de los medios de transporte público; la imprudencia o falta de capacidad para operar las unidades destinadas al transporte público de pasajeros, sin duda alguna, han propiciado este mal. Al erradicar este fenómeno, se han implementado diversas medidas; sin embargo, éstas deben complementarse”.

En tribuna, el legislador también manifestó su respaldo a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) ante el litigio que sostiene por la operación del Sistema de Transporte Escolar Universitario «Potrobús».

Al respecto, el legislador Saúl Benítez Avilés (PRD) propuso un punto de acuerdo, remitido a las comisiones de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y de Comunicaciones y Transportes, para exhortar al Ejecutivo estatal a que se realicen las gestiones necesarias para respaldar la puesta en marcha de este sistema de transporte universitario, con la finalidad de que siga prestando su servicio, al cual se adhirió el diputado Alfonso Guillermo Bravo Álvarez Malo (PAN).

INCORPORAR AL CÓDIGO CIVIL FIGURA DE “DERECHO REAL DE SUPERFICIE”

También del Grupo Parlamentario del PRI, el legislador Irad Mercado Ávila presentó la iniciativa para incorporar al Código Civil de la entidad la figura conocida como “derecho real de superficie”, entendida como “el derecho que el dueño de una finca otorga a un tercero para que edifique, plante o siembre, a su costa, por un tiempo determinado o indeterminado, mediante el pago de una renta o en forma gratuita, quedando facultado para disfrutar y disponer libremente de las construcciones, plantaciones y siembras que hiciere mientras subsista el derecho, o sobre las ya existentes en el terreno que sean adquiridas por él”.

Remitida a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su dictamen, adicionaría al Libro Quinto de dicho Código, “De los Bienes”, un Título Octavo denominado “Del Derecho Real de Superficie”.

SANCIÓN A LAS COBRANZAS ILEGÍTIMAS, AMENAZANTES Y VIOLENTAS

A fin de sancionar los actos de cobranza ilegal, amenazantes y violentos, el diputado Jocías Catalán Valdez (PRD) presentó una iniciativa para perfeccionar el tipo penal de requerimiento ilícito de pago para sancionar estos actos, condenándose las conductas de hostigamiento, violencia, falsificación de datos vía telefónica o por escrito.

Establece que, a quien con la intención de requerir el pago de una deuda se valga del engaño o intimide, u hostigue al deudor, a su aval, fiador, referencia, o a cualquier otra persona ligada con éstos, se le sancionará con una pena de seis meses a tres años de prisión y de 180 a 360 días multa.

Propone precisar las malas prácticas de cobranza susceptibles de ser sancionadas penalmente, de tal forma que ésta se realice bajo criterios de respeto y observando formas éticas en una relación entre personas libres y con derechos plenos. Las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Procuración y Administración de Justicia analizarán el proyecto.

PROTECCIÓN DE LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS POR CASOS DE DESPROPORCIÓN EN OBLIGACIONES

Con la intención de respaldar a la ciudadanía con recursos insuficientes o sin instrucción jurídica en caso de existencia de lesión civil, el legislador Silvestre García Moreno (PRD) propuso que sea el propio juez el que, en caso de observar la existencia de una lesión, reduzca, a su criterio, las prestaciones reclamadas hasta un punto en que sean consideradas como justas.

Con esta propuesta se previene que la prescripción de la acción de nulidad para la lesión sea la misma que la acción que se podría intentar para la exigencia de obligaciones, pues actualmente es de seis meses, situación que agrava aún más la inequidad entre las partes, ya que el autor de la lesión podría tener una prescripción mayor para la exigencia de las obligaciones, mientras que el lesionado únicamente cuenta con seis meses para exigir la nulidad.

Asimismo, se busca adecuar la legislación con la finalidad de que no únicamente se pueda solicitar la nulidad del acto lesionante a través de la acción, sino que también por vía de excepción haya posibilidad de equiparar las obligaciones y así evitar la desproporción entre los contratantes. La iniciativa, que reforma diversas disposiciones del Código Civil del Estado de México, fue remitida a las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Procuración y Administración de Justicia.

AMPLIAR DIFUSIÓN DE ANÁLISIS DEL TERCER INFORME DE GOBIERNO

El diputado Alfonso Guillermo Bravo Álvarez Malo (PAN) propuso un punto de acuerdo para exhortar al Sistema de Radio y Televisión Mexiquense a que se otorgue a esta Soberanía el mismo espacio y tiempo equiparado al que se le otorgó al titular del Ejecutivo estatal para dar su mensaje con motivo del Tercer Informe de Gobierno, a efecto de que los Grupos Parlamentarios puedan hacer su posicionamiento de conformidad con el artículo 46 del Reglamento del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de México.

Recordó que el objetivo de este organismo es “operar, diversificar y ampliar los canales de comunicación radiofónica y televisiva para dar a conocer a la opinión pública las manifestaciones políticas, culturales, artísticas, educativas y deportivas que se suscitan tanto en territorio mexiquense como en los ámbitos nacional e internacional, así como difundir las acciones emprendidas por el Gobierno del Estado de México, para ofrecer una comunicación de servicios públicos, fortalecer la identidad mexiquense, propiciar la solidaridad de los habitantes de la entidad y fomentar la cultura democrática y de equidad de género».

La propuesta de punto de acuerdo fue remitida a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales y al Comité de Comunicación Socia

El movimiento politécnico tiene color Moreno

/Por Luis Repper Jaramillo/

Ya salió el peine. Este movimiento “estudiantil” del IPN, que encontró amplio respaldo, simpatía, comprensión, apoyo, incluso económico a través del boteo que los muchachos realizaban a su paso y en las cercanías de las escuelas e institutos, al grado de escuchar en un sondeo con la ciudadanía, que el bloqueo por la marcha “bien valía la pena” por la valentía y certeza de la inconformidad, se diluyó, se ensució. Nos mintieron.

Resulta que detrás de las protestas, que consiguieron 7 de los 10 puntos del pliego  petitorio  entregado al Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, hay tintes políticos, pues la mano que mueve la cuna es MORENA, la monserga de partiducho político que regentea Andrés Manuel López Obrador, secuaces y la cabeza visible es el infumable, fanfarrón, y guiñapo lopezobradorista Gerardo Fernández Noroña.

Pese a que decenas, tal vez, de verdaderos estudiantes, juran y perjuran que “en el movimiento no interviene ningún partido, asociación o grupo de choque”, palabras de Magdalena Rosas, alumna de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), ya se filtró que el vocero y conductor frenético del evento en Bucareli y Ayuntamiento, en donde Osorio Chong, recibió el decálogo de los demandantes, el tal Daniel Antonio Rosales, “estudiante” de Ingeniería Civil de la ESIA, está registrado, es militante, con derechos, del Comité de Morena Jóvenes y Estudiantes en el IPN. O sea, no es el único.

En sus cuentas de Twitter, Daniel aparece en varias fotografías con el infumable Fernández Noroña –no son casuales- sino activas y participativas de ese partido; además en sus cuentas se identifica como @Nashorn110, en donde se define de izquierda, músico y estudiante. Su hashtags favoritos los refiere #MORENAIPN y #NoronaGobernador, al parecer el segundo es su ídolo.

Al día siguiente de la marcha/manifestación que culminó en Bucareli, los medios de comunicación, especialmente Televisa, en radio, portales de la Web, periódicos, etc. desplegaron loas, alabanzas, reconocimientos a la “disciplina”, “orden”, limpieza y respeto de los 25 mil politécnicos; que en la templete sometieron al Secretario de Gobernación, al grado de encararlo diciéndole que su movimiento no se sujetaba a horarios o fechas fatales, por la propuesta del hidalguense, de que en 30 minutos de consulta entre los inconformes, la autoridad daría respuesta, situación que rechazaron y le aceptaron un plazo de 3 días para conocer la solución.

Entre la propuesta y la respuesta, los muchachos se fueron al cielo, ganando el respaldo popular, por su audacia, seguridad y respeto hacia la autoridad.

Lejos estaba la sociedad de conocer la verdad: detrás de la Asamblea General Politécnica, hay mano Morena, están los intereses oscuros, políticos y económicos del clan López Obrador y secuaces; porque en uno de los puntos se pidió mayor presupuesto para el Instituto, para los centros de investigación científica, equivalente –nada más- al 2% del PIB. ¡Mucho dinero!, lo que iluminó los ojos de AMLO y secuaces.

No tardó mucho es conocerse la reticencia y resistencia de la AGP, que rechazó 3 de los 10 puntos del pliego, y lo más lamentable, mantener el paro de clases a pesar de que lograron la destitución de la Directora General, Yoloxochitl Bustamante, la cancelación del Reglamento Interno del IPN (que se aplicaría hasta el siguiente ciclo escolar. No estaba vigente); la salida de los campus de la Policía Bancaria e Industrial, que tenía la seguridad y custodia. La SEP determinará la suspensión de las pensiones vitalicias de los ex directores generales.

Todo lo académico/estudiantil tuvo respuesta a tiempo y en forma, entonces no hay  por qué no regresar a las aulas; lo que demuestra que las acciones tienen un absoluto y lamentable tinte político/electoral, del que Morena y su creador, López Obrador, quieren sacar raja ahora que inició el proceso comicial 2015. El grupo del tabasqueño quiere, además del voto de los chamacos, –fácilmente influenciables-, recursos económicos del presupuesto del IPN, su operador será el infumable Fernández Noroña. Ya dieron color.

¿Más ejemplos de la infiltración de Morena en este movimiento?, ahí le van: Daniel Antonio Rosales (vocero y conductor frenético) de la  Asamblea General Politécnica tiene 173 cuentas de Twitter entre las que destacan @lopezobrador_, @martibatres, @jovenesamlo y @fernandeznorona.

En su página de Facebook, Daniel presume fotografías con Fernández Noroña, Alejandro Encina,, Bernardo Batiz, Mario di Costanzo, Aleida Alavez, que no es pecado, pero si evidencia de su  militancia en el PRD y ahora en Morena.

En la misma aplicación de Rosales, con el título “Morena IPN” subió al Portal Regeneración.mx un texto que dice “inician trabajos de Morena Jóvenes y Estudiantes” que refiere a un evento realizado en octubre de 2011 entre Martí Batres, hoy Presidente de Morena y estudiantes del IPN, entre ellos de manera destacada Daniel Antonio Rosales ¿movimiento apolítico el de los politécnicos. Sí, cómo no?

Volviendo al absurdo rechazo de la AGP a la respuesta de Gobernación, calificada como incompleta e imprecisa, pese a que lograron correr a Yoloxochitl, la no aplicación del Reglamento Interno, etc. los “apolíticos” no han dicho que es para ellos incompleta e imprecisa; lo que lleva a considerar que su movimiento está asesorado por expertos en resistencia civil, toma de instalaciones, bloqueos, desquiciamiento vial, negociación turbia y solución del paro a cambio de millones de pesos. Como fue la protesta/plantón de los barrenderos de Tabasco que trajo al Zócalo de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador, y que se retiraron cuando el entonces Regente Manuel Camacho Solís, le dio al inconforme López más de 15 millones de pesos, por desalojar la plaza.

Es el estilo, la forma y modo de vida de AMLO y ahora quiere llevar a “inocentes” estudiantes del IPN a una toma de calles, seguramente puede ser Bucareli, como lo hizo en Paseo de la Reforma en 2006, contra la Ciudad de México.

Las autoridades federales de Gobernación, de la SEP, incluso Los Pinos, deben tener mucho cuidado y no ceder más a peticiones de la AGP, ya se les dieron más de lo que pidieron; fue bueno y hasta ejemplar la actitud del Secretario Osorio, pero hasta ahí debe dejar su actitud benevolente, pues ha sentado un precedente, hasta cierto punto arriesgado; al rato cualquier movimiento de inconformidad exigirá trato igual, por lo que deberá dar un golpe en la mesa y un hasta aquí a los “politos” y exigir vuelvan a clases sin más condicionamientos. Ellos están para estudiar, no para grillar.

Una vez más el Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, se vio pequeño, indiferente e incapaz de solucionar un enredo académico, dejó que en su nariz le quitaran a la Directora General del IPN, que le echarán abajo el Reglamento Interno del Instituto y no metió ni las manos, siendo que el Poli es responsabilidad de la SEP. Triste y lamentable papel del mexiquense, quien tampoco ha resuelto la anarquía de la CNTE en Oaxaca.

Chuayffet está prácticamente de adorno en la SEP, de eso se valen los estudiantes politécnicos que hacen y deshacen a su antojo, como el paro irracional de clases, y Educación Pública sólo mira desde lejos y no presenta una alternativa de solución; tampoco lo hizo con los “maistros” de la Coordinadora.

En fin… el tema de los politécnicos se volvió político, ahí están las pruebas, a ver qué opina ahora la comunidad que tanta admiración le prodigó a los muchachos, antes de conocerse que detrás de ellos están Morena, Fernández Noroña, Martí Batres y desde luego López Obrador.

*Miembro de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión (ANPERT)   

[email protected] 

La violencia y el turismo no se mezclan

/Por Alejandra Pérez Bernal (*)

CUANDO UNO ESCUCHA hablar a los funcionarios del gobierno federal, estatal  o municipal sobre el nulo impacto que dicen que tienen los hechos de violencia en el país, como el caso de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, o el Tlatlaya, en el Estado de México, o los enfrentamientos entre bandas del crimen organizado en otras entidades federativas, sólo brota un grito opacado por las tonterías proferidas y una expresión de terror en el rostro por las terribles declaraciones emitidas, así como el arrepentimiento de tener autoridades de ese nivel y que nos llevan a repetir todo el tiempo: ¿Deveras nos merecemos las autoridades que tenemos? Está muy claro que el turismo no viaja a zonas de alto riesgo. Nadie en su sano juicio querría viajar a Irak, Irán, Afganistán, Ucrania o naciones africanas que  tienen el brote de ébola en toda su magnitud. Eso mismo se puede decir de México. Muchos turistas, sobre todo canadienses y estadounidenses, piensan dos veces antes de venir a México cuando las desapariciones forzadas, el ajusticiamiento entre bandas rivales, el secuestro, la impunidad, la corrupción, las ejecuciones sumarias y las tumbas clandestinas nos ponen la cara de vergüenza y son como un escupitajo a los esfuerzos que se hacen desde muchos espacios gubernamentales, empresariales, y de prestadores de servicios para mejorar la imagen de México, elevar las cifras de empleo, incrementar el salario de los trabajadores y crear valor agregado a una Marca País, que cuesta arribaya contrapelo ha mejorado en los últimos años. Demerita, devalúa y lleva casi a la nulidad todo el esfuerzo que se hace en materia de turismo, no sólo para elevar el flujo de vacacionistas, sino de divisas que llegan al país, si en menos de dos semanas te descompone el escenario o las metas trazadas un funcionario, como Ángel Aguirre, cuyo trabajo como gobernador de Guerrero deja muy mal precedente para la nación entera. Que poca manera de ayudar la de un gobernador como Aguirre y sus compinches alcaldes que provocan un desazón al trabajo duro realizado para mejorar la imagen de la nación. El valmadrismo con el que opera Aguirre, es el mismo que utilizó cuando el huracán «Manuel» azotó en septiembre de 2013 a su estado. El desdén que demuestra el gobernador de Guerrero por el turismo en México, es el mismo que anotó y subrayó el viernes 9 de mayo de 2014, en Playa del Carmen, cuando debió recibir la estafeta de parte del gobierno de Quintana Roo para organizar en 2015 la siguiente edición de Tianguis Turístico. Qué se puede esperar del gobernador de Guerrero en materia de turismo, si hizo caso omiso del anuncio por la llegada de más cruceros a Acapulco para 2015. A qué nos atenemos con él, si es capaz de ignorar casos como el de Ayotzinapa y existen serias dudas sobre su probidad, honradez y honorabilidad frente a criminales organizados. De nada servirán los buenos oficios de Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Turismo, o del canciller José Antonio Meade, en los corrillos turísticos y diplomáticos del exterior, si  casos como el de los normalistas desaparecidos no se esclarecen, como tampoco se supo qué pasó con los responsables de la agresión, incluso sexual, a las turistas españolas en Barra de Navidad, y hasta el momento sigue impune el asesinato de Braulio Zaragoza Maganda, secretario general del PAN en Guerrero, ocurrido apenas el 29 de septiembre pasado en un restaurante de La Quebrada, en Acapulco. En fin, el asunto de Ayotzinapa deja fríos los números sobre el turismo para el año, y quedamos a la espera de otra emisión de alerta por parte de Estados Unidos, cuyo departamento de Estado no nos quiere, pues apenas en agosto pasado nos renovó las advertencias sobre el peligro de viajar a ciertos lugares en México debido a la “amenaza para la seguridad”.

@AlejandraBernal

[email protected]

P.D. Infórmese en www.valijaviajera.com o en http://redfinancieramx.mx/

(*) Periodista

 

Otras crisis económica, amaga a México

Pide CCE frenar al crimen organizado, corrupción e impunidad

Por Gerardo Flores Ledesma (*)

MÉXICO SE ENCUENTRA en el umbral de otra crisis económica, no sólo porque hay presiones en el tipo de cambio que puede llevar a la paridad hasta los 14 pesos por dólar este año. Estamos en la antesala de otra crisis recurrente, no por la caída del precio del petróleo que ya está en áreas de riesgo presupuestal, que ni el mejor seguro de cobertura petrolera podría admitir, ni tampoco por culpa del ébola que pone en peligro a los graneros y producción de minerales del mundo. El problema fundamental se encuentra en la rectificación a la baja que han hecho todos los países del mundo y los organismos financieros internacionales, en el último mes. Tal parece que el panorama global de la economía, las finanzas y los negocios se está desdibujando porque las multimillonarias cifras de recursos que los bancos a centrales han inyectado a sus economías para atajar quiebras de bancos, empresas y países llegó a su fin y no se logró el propósito. El mosaico de la economía universal se está pudriendo porque el haber mantenido tasas de interés en niveles de casi cero por ciento durante mucho tiempo no ha sido suficiente para dinamizar al mercado mundial, ni a las economías domésticas y tampoco fue útil para elevar el empleo, mejorar las inversiones y detener una crisis que, como bola de nieve, ha seguido cuesta abajo. Los reportes que se dieron desde Washington por parte del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, así como las advertencias del Banco Central Europeo sobre el PIB tan demacrado que tienen en Europa, sus abultadas deudas y el fantasma de la deflación, han puesto a temblar hasta a los menos estresados, como el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens. Si las cosas siguen como van, no habra blindaje que sirva, pues las reservas internacionales -más de 190 mil millones de dólares- no servirían ni para una semana de defensa del peso ante una embestida especulativa. Si la economía mexicana sigue débil y el gasto público sigue la misma ruta, que aunque dicen que fluye nadie sabe hacia dónde, no vamos a crecer ni al 2% este año; el desempleo continuará alimentando a las filas de ambulantes e informales que en el país ya son varios millones. Nosotros podriamos ser arrastrados por una corriente de especulación que afectaría a todas los países, incluidos aquellos que más crecimiento presumen, como los asiáticos, y que a lo largo de 2014 han modificado sus metas de crecimiento, pero a la baja. En fin, otra crisis económica no amaga, porque la deuda interna y externa crece como los muchachos pubertos, sin freno, y el déficit fiscal también. Ya hemos tenido, sufrido y superado otras crisis, pero no han hecho caso.

Ahí les dejo la conseja, la moraleja, la frase pues: ¡El que sabe del camino es porque andado lo tiene!

LA ADVERTENCIA QUE los empresarios han vertido sobre el impacto que tiene la inseguridad, el crimen organizado, la impunidad y la corrupción en la economía y la vida social de los mexicanos, debe ser tomada muy en serio, pues es gravísimo que al abanico de crisis de deudas recurrentes que hemos tenido, casi siempre de tipo financiero y económico, se sume una de carácter político que tiene que ver con la gobernabilidad del país. No es plausible ni tampoco procura un ánimo de serenidad cuando desde el seno del sector privado, concretamente en el Consejo Coordinador Empresarial, que dirige Gerardo Gutiérrez Candiani, se nos advierte que el 30% de los alcaldes (casi mil) de este país tienen o podrían tener vínculos con el crimen organizado. Tampoco es digno de presunción el que muchas de los empresarios probos y trabajadores de esta nación abandonen la tierra que los vio nacer y obligadamente cierren sus negocios porque simple y sencillamente están hartos de vivir y padecer el cobro de derecho de piso por parte de bandas de forajidos, o han sufrido el secuestro personal o de sus familiares, o el robo impune de su patrimonio, o porque ya no quieren mezclarse con los criminales que ya son autoridad o han sometido a la autoridad o gozan de la complicidad de autoridades corruptas. Se imagina usted que unos mil de los más de 3 mil municipios que hay aproximadamente en México, estén en manos equivocadas y que la cifra podría duplicarse en las elecciones del próximo año, si nos dejamos. Entraríamos a un laberinto, sin posible salida. Está claro que en cientos de ayuntamiento de Guerrero, Michoacán, Guerrero, Morelos, Tabasco, Sinaloa y Veracruz, los malosos se apoderaron de los pueblos, sus tierras sus autoridades, sus carreteras, sus policías, y en muchos de ellos ya son gobierno.

(*) Periodista

Escríbeme a: [email protected]

Sígueme en Twitter @GerardoFloresL

Escúchame en ABC Radio con Carlos Ramos, de lunes a viernes de 7:30 a 7:40 am (760 de am)

Escúchame en Don Dinero con Alberto Aguilar, de lunes a viernes de 20:00 a 21:00 horas (88.1 de fm)

Nos vemos y escuchamos en Canal 34 (TV Mexiquense), todos los martes a las 23 horas, en el programa Va en Serio

P.D. No deje de informarse en http://www.redfinancieramx.mx

Será San Miguel Allende sede de la Feria del Turismo Cultural 2014

·        Este evento se realizará del 22 al 24 de octubre próximo

·        Se darán a conocer rutas, festivales y experiencias relacionadas con las comunidades de varias entidades del país y del extranjero

·        El subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico, Carlos Joaquín González, presentó el programa de actividades

/Redacción/Pasaporte Informativo/

La Secretaría de Turismo del Gobierno de la República, en coordinación con el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM); el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), y el gobierno del estado de Guanajuato, presentó la Feria de Turismo Cultural México 2014, a realizarse del 22 al 24 de octubre próximo en San Miguel de Allende.

En conferencia de prensa, el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la SECTUR, Carlos Joaquín González, afirmó que, conscientes de que este segmento es una línea de producto con alto potencial de crecimiento, la SECTUR se ha marcado entre sus principales objetivos potenciar la preservación y conservación del patrimonio cultural nacional tangible e intangible.

Acompañado del secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, subrayó que se ha establecido como estrategia, promover acciones que permitan contar con productos y servicios innovadores, con mayor valor agregado y con una adecuada cadena de valor, para que los mismos puedan competir en los mercados, a través de sus ventajas comparativas, y al mismo tiempo se diversifique nuestra oferta turística y nuestros destinos.

La Feria de Turismo Cultural México 2014 es un evento especializado donde se darán a conocer proyectos únicos como rutas, festivales y experiencias relacionadas con las comunidades de varias entidades del país y del extranjero.

Además, es un punto de encuentro entre profesionales de la industria turística, donde se podrán descubrir los viajes culturales tradicionales y lo más novedoso de los destinos.

Contará simultáneamente con un programa académico, en el que participarán expertos que dictarán conferencias en temas vinculados con el Turismo Cultural. Asimismo, habrá actividades culturales para todo público que ofrecerán diversión, esparcimiento y cultura, todo ello en San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio Mundial.

El subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la SECTUR destacó que la dependencia aportó, en el 2013 y 2014, a través de los Convenios de Coordinación en Materia de Subsidios con los Estados, para consolidar y diversificar al Turismo o Cultural, alrededor de mil 460 millones de pesos que representan el 52 por ciento de la inversión total realizada.

A la conferencia de prensa, asistieron el director general de Innovación del Producto Turístico de la SECTUR, Francisco José de la Vega Aragón; la directora de Operación Comercial-Región Centro del CPTM, Liliana Septien Ferro, y la coordinadora Nacional de Patrimonio Cultural y Turismo del CONACULTA,

Cómo posicionarnos en Google

 

Por Alfredo Dulché J.-

 

Todas las empresas necesitan una web, y todas las webs necesitan estar visibles en los buscadores. Esta es la realidad que ha hecho que cada vez más personas se interesen en descubrir qué es el SEO y cómo pueden empezar a posicionar su web en Google.

Existen varias claves para que una estrategia SEO funcione desde el principiop. Pero antes, hace falta conocer cuáles son los objetivos de la web, sus keywords y su posible audiencia. A diferencia del SEM (Google Adwords), el SEO es una trabajo que tarda bastante tiempo en ofrecer resultados óptimos. Hace falta analizar, probar y corregir de forma constante para dar con la clave y empezar a recibir visitas orgánicas desde los buscadores. No hay un secreto único y general, pero existen numerosas técnicas y trucos para empezar a posicionar una web en Google.

1º Crea una estrategia de contenidos y keywords

Después hablaremos de otras formas de optimizar una web para los buscadores, pero sin duda hay que empezar por la más importante: la creación y difusión de contenidos. Una vez creada la web, se deben marcar los movimientos de una estrategia de contenidos. Es decir, describir sobre qué temas  y “palabras clave” vamos a trabajar. Esto te permitirá publicar información que esté siempre relacionada con tu plan de SEO, aumentando la popularidad de tu marca. Además podrás centrarte únicamente en compartir contenidos que aporten valor a tu audiencia.

2º Enlaces y “anchor text” El ancho text es el texto visible en un hipervínculo (sobre lo que hacemos clic, normalmente un texto subrayado y en color azul). El anchor text es cada vez más importante para el posicionamiento de una web y lo debemos tener en cuenta desde el principio en nuestra estrategia SEO.

Hay que utilizar estos enlaces en blogs, foros y en nuestra propia web, cuidando que no se conviertan en “spam”.Google siempre premiará la naturalidad, y no el exceso, sobre todo al principio. Es mejor dejar un texto sin enlaces que llenarlo sin ningún tipo de sentido.Evita los links en frases como “haz clic aquí”, “leer más” o “www.miweb.com”. Para empezar a posicionar tu web debes de trabajar con enlaces que contengan las palabras clave fijadas previamente.

 3º Colaboración con otras webs, blogs y comunidades

Publicar tus propios enlaces es bueno, pero mejor aún es cuando consigues enlaces desde sitios relevantes de forma periódica. Obviamente esto no lo vas a tener al inicio de tu estrategia SEO, sino que lo irás consiguiendo con el tiempo y después de trabajar mucho tu web y tus contenidos. Lo que sí que puedes incluir en tu plan inicial es la colaboración con otros sitios web o comunidades, esto es lo que te ayudará a conseguir popularidad y que seas enlazado en el futuro.

4º Linkbaiting

Sin duda la estrategia más apreciada por los buscadores, es el linkbaiting. La diferencia que tiene con lo que definimos anteriormente (colaboración e intercambio de links con sitios de interés o linkbuilding) es que la persona que referencia tus contenidos o tu web a través de enlaces recibe siempre algo a cambio. Y eso que recibe a cambio no es más que información útil y valor para sus seguidores. Por lo tanto, antes de publicar cualquier contenido hazte esta pregunta: ¿Esto merece ser compartido?

5º Difusión de contenidos

Prueba diferentes formatos hasta dar con el que funcione. La difusión de contenidos siempre debe estar pensada para la interacción y conversación con el usuario. Por otra parte la forma que tiene de actuar la audiencia de una determinada marca no tiene porqué coincidir con la forma de actuar de tu audiencia.

Identifica cuál es la forma de actuar de tus seguidores en las redes sociales y de tus lectores de contenidos: ¿Comparten la información? ¿Recibes visitas pero no se comparten? ¿Se comentan o solo se comparte el link? ¿Contestan a las preguntas que planteas?Agradece siempre todo lo que los usuarios hagan relacionado con tu marca. No pienses que los vas a molestar o se van a casar de ti. Pensar esto cuando empiezas a posicionar tu web es un gran error. A todo el mundo le gusta que le den las gracias, por poco que hayan hecho. Es algo que no cuesta nada y que aporta grandes beneficios de fidelización y posicionamiento.

6º Escribir para personas sin olvidarte de los buscadores

Un consejo que se suele dar mucho cuando se habla de la nuevas reglas de Google para posicionar tu web, es que te olvides del SEO y escribas para personas. Pero esto no siempre funciona. Es cierto que cuando empiezas tu estrategia para posicionar tu web en Google, lo mejor es olvidarte del SEO y escribir contenidos naturales, llegar a las personas con espontaneidad sin pensar en nada más. Pero poco a poco debes ir introduciendo las keywords que has definido en el primer paso. Lo ideal es combinar ambas cosas,escribir con naturalidad e introducir términos clave sin que el usuario lo aprecie.

 7º Optimizar la web

 Además de la optimización de contenido, existen otras técnicas que se pueden realizar dentro del propio sitio web que queremos posicionar.

 Dominio: Para empezar se recomienda seleccionar un dominio que contenga alguna de las keywordsseleccionadas en nuestra estrategia de contenidos. Sobre todo, si lo que tienes es una tienda online y puedes introducir el nombre del producto o servicio en el dominio.: Antes de construir la web, tener en cuenta que los lenguajes que mejor entiende Google son HTML y CSS, por lo tanto, una buena hoja de estilos CSS y un HTML bien estructurado será clave en el posicionamiento SEO de tu web.Servidor: El servidor o lugar donde está alojada la web no debe contener webs de contenido dudoso o que sea caracterizado como de “malas prácticas”, como el envío de correos masivos. Es importante tenerlo en cuenta a la hora de elegir el hosting, debe garantizar la limpieza del servidor para garantizar también el posicionamiento de tu web.Siempre un  diseño responsive de tu web: Tu web debe estar siempre preparada para visitantes que lleguen desde móviles y tablets. Google te premiará si le das al usuario un servicio adecuado a su dispositivo.

 8º Prácticas de posicionamiento fuera de la web

 Esto es lo que se denomina técnicas SEO Offsite o “popularidad” de tu web. Aquí lo que cuenta son el número de enlaces publicados en otras páginas web que lleven a la tuya. La calidad de estos sitios web y su legibilidad es imprescindible para que tu página sea premiada por los buscadores. En próximos posts nos extenderemos en esta parte del plan SEO, que adquiere mayor relevancia a largo plazo.

9º Empieza con un experto SEO freelance

Aunque siempre es recomendable conocer las estrategias SEO que te ayudarán a posicionar tu web, si acabas de iniciar un negocio online y no tienes experiencia en este ámbito, lo más recomendable escontratar a un experto en SEO freelance para que te ayude a iniciar el posicionamiento de tu web.

Empezar bien es clave para que después puedas autogestionar tu web y continuar con las keywords y el contenido que te haya recomendado el experto. A menudo nos encontramos con emprendedores que quieren realizar este proyecto en Lance Talent pero no saben definir con claridad qué es lo que necesitan. Para ayudarlos y que los mejores expertos freelance puedan realizar sus ofertas, recomendamos responder antes a estas preguntas:

 ¿Cuál es el principal objetivo de tu web y quién es tu público objetivo?¿Existen otros dominios o sitios web que tengas actualmente, o que hayas utilizado antes del dominio actual?¿Has hecho algo hasta ahora para optimizar tu web?En el caso de que hayas fracasado en intentos anteriores, ¿hay algo que pudiste haber hecho para que los buscadores te hayan penalizado?Lista de las webs de tus principales competidores. ¿Por qué crees que son tus competidores?¿Qué es lo que más te gusta de ellos?En el caso de que te dediques a la venta online. ¿Cuál crees que es tu producto o servicio más original?¿Por qué tus visitantes deben entrar en tu web y no en la de tu competencia?

No es necesario contestar a todas las preguntas, pero cuanta más información puedas dar, más ofertas recibirás de los freelance expertos en SEO.

Expide la Legislatura leyes que favorecen la producción y la explotación de la planta de maguey

 

  • La Ley de Apicultura, busca fomentar la organización, investigación, protección, fomento, desarrollo y tecnificación de esta actividad
  • Reconocen usos del maguey en la producción de fibras, bebida, vestido, calzado, papel, medicina, y construcción

/Pasaporte Informativo/

Con el propósito de fomentar una industria apícola sostenible en la entidad, así como preservar e impulsar la explotación racional de la planta del Maguey, la LVIII Legislatura local aprobó en sesión de Séptimo Periodo Ordinario las leyes de Apicultura y del Maguey, ambas del Estado de México.

La Ley de Apicultura crea el Consejo Apícola de la entidad como un órgano consultivo de la autoridad estatal para integrar y ejecutar políticas públicas y programas en la materia, aunado a que construye una política estatal de fomento al consumo y comercialización de los productos apícolas, organiza una base de datos estadísticos de la apicultura y crea el registro de organizaciones de apicultores en la entidad.

El dictamen, previamente aprobado por las comisiones unidas de Desarrollo Agropecuario y Forestal y de Protección Ambiental, establece que la producción apícola en la entidad ha crecido exponencialmente, ya que según cifras de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Gobierno del estado, en la última década la actividad apícola se incrementó 16 por ciento en el número de colmenas, 32 por ciento en la producción de miel y 2.5 por ciento en la producción de cera. Además, la apicultura es trascendente a la agricultura, pues las abejas favorecen la polinización de cultivos hortícolas y frutícolas”.

Respecto a la Ley del Maguey del Estado de México, previamente aprobada por la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Forestal, establece que esta planta ha formado parte de la cultura productiva de miles de comunidades rurales, y aún no ha desarrollado todo su potencial. “Su importancia económica, social y cultural se evidencia en su amplísima gama de usos en la producción de fibras, bebida, vestido, calzado, papel, medicina, construcción y como instrumento agrícola, además de ser el fundamento de la producción etílica de comunidades de la entidad”.

De igual forma, se estima que de la planta pueden obtenerse productos como mieles y jarabes altos en contenidos de fructosa, cuya demanda obedece a que 80 por ciento de sus componentes son carbohidratos simples, como la fructosa, azúcar natural ampliamente distribuido en la frutas, y cuya propiedad principal es poseer el edulcorante más alto de todos los azúcares naturales conocidos y que puede ser utilizada en la elaboración de productos dietéticos.

El ordenamiento crea un Consejo del Maguey del Estado de México, el cual tendrá como funciones estudiar y proponer toda iniciativa que tienda al fomento, progreso, extensión, afianzamiento e incentivo del cultivo del maguey, estimular el diseño y ejecución de planes de expansión del sector con organismos regionales oficiales y privados, así como con otras entidades nacionales e internacionales, además de proponer programas que permitan una mejor comercialización de sus derivados.

Impulsa que los productores de esta planta disfruten en igualdad de circunstancias de los apoyos que el Gobierno estatal otorgue para el fomento y desarrollo de su cultivo; que cuenten con asesorías técnicas por parte de las autoridades federales, estatales y municipales, y que reciban en la comercialización de sus productos un precio acorde a su calidad.

REGULAR SUPLENCIAS Y SUSTITUCIÓN DE SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO

Los diputados locales aprobaron reformas a la Ley Orgánica Municipal del Estado de México a fin de reglamentar las ausencias o suplencias del secretario del ayuntamiento, figura relevante de la administración local, debido a que sus actos y facultades otorgan certeza jurídica a las decisiones de los ayuntamientos.

El dictamen, elaborado por la Comisión de Legislación y Administración Municipal argumenta que no existen en la legislación municipal artículos que den certeza respecto a la ausencia del secretario, por lo que estas brindan las herramientas necesarias a los municipios para que exista la figura de la suplencia del secretario del ayuntamiento.

REMITEN A COMISIONES PROPUESTAS DE TABLAS DE VALORES DE DIVERSOS MUNICIPIOS

Con el propósito de actualizar las Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcciones para el ejercicio fiscal 2015, se recibieron y turnaron a las Comisiones Legislativas de Planeación y Gasto Publico y de Legislación y Administración Municipal las propuestas de los municipios de Acolman, Aculco, Almoloya de Alquisiras, Amanalco, Amatepec, Chalco, Ixtapan del Oro, Joquicingo, Lerma, Metepec, Nopaltepec, Ocoyoacac, San José del Rincón, San Felipe del Progreso, San Simón de Guerrero, Temamatla, Tenango del Valle, Teotihuacán, Tepotzotlán, Texcaltitlán, Tlalnepantla de Baz, Tlatlaya, Tonatico, Valle de Bravo, Villa de Allende, Villa Victoria, Xonacatlán y Zumpahuacán, las cuales sirven de base para la determinación del impuesto predial.