martes, mayo 13, 2025 - 3:45 pm
Inicio Blog Página 1398

Paquete económico 2015: Más de lo mismo

Recesión en puerta en todo el mundo

Secuestro y afectación a empresarios en Guerrero

* CCE * Nafin * PIB * SHF y sus números rojos

Por Gerardo Flores Ledesma (*)

EL PAQUETE ECONOMICO para 2015, recién aprobado por los legisladores, exagerado en presunciones y felicitaciones por la «persistencia» de un trabajo «detallado y expedito» que rayó en la holgazanería, nos augura más de los mismo para el próximo año. Habrá poca inversión pública, menor estímulo al consumo de la población en general, asistencialismo a ultranza, caída en la confianza, alta recaudación fiscal, poco crecimiento del Producto Interno Bruto PIB), pago de deuda externa en forma puntual, elevados sueldos para funcionarios de mandos superiores de todos los niveles de la administración pública, canonjías para ministros y magistrados, diputadosy senadores, secretarios, subsecretarios, ofciales mayores y otros burócratas de los gobiernos federal y estatales, entre los que se incluyen la compra de autos, pago por servicio de telefonía celular, choferes, boletos de avión, cobertura de oficinas alternas, secretarias, edecanes, comidas, bebidas, papelería, equipos de cómputo personales, salones de belleza, manicure y un exorbitante gasto en seguros médicos para ellos y sus familiares directos, entre otros gastos superfluos. Si los personajes citados, además, son líderes sindicales, la parranda es doble. Así las cosas, la vida seguirá igual.

EL TEMA DE la recesión económica apareció, otra vez, en el escenario mundial, principalmente en Japón y la Unión Europea. La preocupación inunda de nueva cuenta al gabinete financiero y económico, encabezado por Luis Videgaray, secretario de Hacienda, porque tanto Japón como la Unión Europea ya declararon que el fantasma del nulo crecmiento los perseguriá en 2015, y ambos son clientes muy importante de México, tanto en exportaciones como en inversiones, así que debemos estar prevenidos para las sacudidas financieras y monetarias que pueden sobrevenir.

Ahí les dejo la conseja, la moraleja, la frase pues: ¡Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar!

PUNTOS Y LINEAS

LA REUNIÓN QUE el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que encabeza Gerardo GutiérrezCandiani, sostuvo con Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, el viernes pasado, reveló que el gobierno actual no tiene ninguna intención de actuar con la ley en mano ni tampoco aplicar la justicia y la legalidad, y el gabinete de seguridad federal está a la espera de que los ánimos se calmen. Sin embargo, los datos que se dieron a conocer allí son escalofriantes: Sólo en el estado de Guerrero, específicamente en Ayotzinapa hay 246 choferes secuestrados y 40 autobuses retenidos por encapuchados y grupos vnculados a delincuentes. En toda la entidad, los negocios afectados suman 130 mil negocios y la población que sufre por estos hechos suman 3.5 millones de personas. Las empresas que amenazan con salir de la entidad, van desde Cemex, Coca Cola, Bachoco y Lala, hasta otras como Comex, Bimbo, Alpura y Grupo Azucarero Mexicano… LA GIRA DEL presidente Enrique Peña Nieto por Asia, concretamente por China y Australia, generó buenos resultados en materia económica y comercial, los cuales contrastan con el escándalo que ha provocado la llamada Casa Blanca y que dejaron crecer en forma oficiosa… La banca de desarrollo registró a septiembre de este año, en comparación el mismo mes del año pasado, un crecimiento de 79.8 por ciento en sus ganancias netas. Nacional Fiinanciera, de Jacques Rogozinski,  tuvo un crecimiento de 32.3%, al pasar de mil 479 millones a mil 956 millones de pesos. El único que exhibe pérdidas o número rojos es la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), que dirige Jesús Alberto Cano Vélez, que registró una pérdida de 250 millones de pesos, cifra inferior a los mil 475 millones de pesos reportados en septiembre del año pasado… ESTA SEMANA, el INEGI, que encabeza Eduardo Sojo; Banco de México, que gobierna Agustín Carstens, y la Secretaría de Hacienda, que mueve Luis Videgaray, tendrán que reducir su estimación de crecimiento económico para todo el año y dejar la cifra en algo así como 2% o 2.2%, pues el dato del tercer trimestre no fue bueno como se esperaba.

(*) Periodista

Escríbeme a: [email protected]

Sígueme en Twitter @GerardoFloresL

Escúchame en ABC Radio con Carlos Ramos, de lunes a viernes de 7:30 a 7:40 am (760 de am)

Escúchame en Don Dinero con Alberto Aguilar, de lunes a viernes de 20:00 a 21:00 horas (88.1 de fm)

Nos vemos y escuchamos en Canal 34 (TV Mexiquense), todos los martes a las 23 horas, en el programa Va en Serio

P.D. No deje de informarse en http://www.redfinancieramx.mx

Turismo con cifras alentadoras en 2014

Acapulco aún tiene mucho quehacer

* Aeroméxico * Fitur * China

Por Alejandra Pérez Bernal (*)

JUSTO CUANDO LA economía mexicana tendrá que revisar a la baja su estimación de crecimiento para el año, pues en el periodo julio-septiembre la actividad productiva apenas pudo elevarse un 2%, cuando mucho, el turismo se erige como uno de los sectores más dinámicos, al refrendar un aumento de dos dígitos en lo que se refiere al ingresos de divisas y viisitantes del exterior, con respecto a 2013. Con cfras oficiales de Banco de México, institución que encabeza Aguistín Carstens, en el lapso enero-septiembre de este año, la derrama turística registró un crecimiento de 17.4%, al captarse 12 mil 37 millones de dólares. En tanto, el flujo de turistas internacionales alcanzó 21.1 millones de personas, cifra que supera en 3.2 millones a los que ingresaron de enero a septiembre de 2013, es decir hubo un iincremento de 18.2%. Por vía aérea, el número aumentó 10.4%, al pasar de 9 a 10 millones de turistas, mientras que el flujo del turismo fronterizo creció 30.5%, al registrar 9.4 millones de turistas. Todas las cifras que usted guste y mande están en dos dígitos, así que la tarea de Claudia Ruiz Massieu ha sido exitosa.

EL DATO:

En este úlltimo puente largo, el de las fiestas revolucionarias, la ocupación hotelera del puerto de Acapulco, se incrementó 50%. La cifra no es despreciable, pero indica que aún se debe hacer mucho para recuperar lo perdido, tenga la culpa quien la tenga, sean las autoridades locales o los grupos delincuenciales.

DEL 28 DE enero al 1 de febrero, México participará en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), ya que según Ana Larrañaga, su directora general, nuestra nación “ha dado un salto cualitativo” para tener presencia. El país está inyectando muchos recursos a nivel nacional e internacional para darse a conocer, lo que está dando buenos resultados. El gasto, como dicen autoridades de Sectur, debe verse como una inversión con pronto retorno… EN AEROMEXICO, que dirige Andrés Conesa, hay un cambio en las tendencias de atención al público, pues a cambio de la desaparición de sus oficinas de venta de boletos, ahora se abocaráan más a la vendimia por internet o vía electrónica, y ampliarán las plazas del sindicato y de confianza para que el personal en tierra ofrezca un servicio más personalizado a sus pasajeros antes de emprender el vuelo… YA QUEDO CLARO que con China hay oportunidades de negocios que van allá de la simple venta de artesanías, pues el sector turístico y sus prestadores de servicios se preparan para acuerdos grandiosos. En la más reciente gira de la titular del ramo, Claudia Ruiz Massieu, concretamente en el Foro de Negocios México-China y dentro del marco del periplo oficial a esa nación, en los trabajos de la 22 cumbre de Líderes Económicos de APEC, se estableció que además de gran flujo turístico que se avecina, hay sectores como la industria tequilera y de la gastronomía que van a detonar con su incursión en aquella nacón asiátiica.

@AlejandraBernal

[email protected]

P.D. Infórmese en www.valijaviajera.com o en http://redfinancieramx.mx/

(*) Periodista

Crece 17% derrama de divisas por turismo internacional

  • Según el Banco de México, se captaron 12 mil 37 millones de dólares de enero a septiembre de este año
  • El arribo de visitantes extranjeros se incrementó 18.2% con respecto al mismo periodo del año  pasado
  • Banxico señaló que el arribo de turistas por vía aérea registró un aumento 10.4%

/Redacción/Pasaporte Informativo/ 

Durante el periodo enero-septiembre de este año, el ingreso de divisas por visitantes internacionales registró un crecimiento de 17.4 por ciento, con respecto al mismo periodo de 2013.

De acuerdo al más reciente reporte del Banco de México, durante los primeros nueve meses de 2014 se captaron 12 mil 37 millones de dólares por turismo internacional.

El Banxico señaló que el flujo de turistas internacionales alcanzó 21.1 millones de personas, cifra que supera en 3.2 millones a los que ingresaron al país de enero a septiembre de 2013, con un incremento de 18.2 por ciento.

Con respecto al arribo de turistas por vía aérea, aumentó 10.4 por ciento, al pasar de 9 a 10 millones de turistas.

Por su parte, indicó Banxico, el flujo del turismo fronterizo creció 30.5 por ciento, al registrar 9.4 millones de turistas durante el periodo enero-septiembre de 2014 contra 7.2 millones de 2013.

En cuanto a los ingresos generados por el turismo por vía aérea, éstos  aumentaron 21.8 por ciento y alcanzaron la cifra de 9 mil 537 millones de dólares.

El Banco de México señaló que el gasto medio por turista de internación fue de 861.7 dólares en los primeros nueve meses del año, es decir, presentó un aumento de 10.5 por ciento, y el gasto medio del turista por vía aérea fue de 949.5 dólares, 10.4 por ciento de incremento.

Haciendas de Campeche, un encuentro con su pasado, su gastronomía y sus encantos naturales

Cada una tiene su propio encanto, su pasado y su presente. Las haciendas de Campeche han sido rediseñadas para hospedar y ofrecer una opción diferente a los vacacionistas. En esta entidad, existen hermosas edificaciones que guardan en sus muros cientos de historias.

 /Redacción/Pasaporte Informativo/

Hacienda Blanca Flor
Hacienda Blanca Flor

Cada una tiene su propio encanto, su pasado y su presente. Las haciendas de Campeche han sido rediseñadas para hospedar y ofrecer una opción diferente a los vacacionistas.

Campeche es uno de los Estados de la República que cuenta con las más hermosas edificaciones que guardan en sus muros cientos de historias.

A finales del siglo XVIII, era el distrito más rico en la península de Yucatán debido a su estatus comercial, naviero y agrícola, sin embargo con la Guerra de Castas, disminuyó su riqueza del estado, y únicamente, gracias a la popularidad del henequén (una planta utilizada para fabricar cuerdas y cordeles) se pudieron recuperar.

Ahora los espacios cumplen nuevos propósitos: las casas de los empleados de confianza se han convertido en suites, la vieja tienda de raya es ahora un spa, la casa principal se ha transformado en un restaurante.

Las más destacadas son:

Hacienda Uayamón

Hacienda San Luis Carpizo
Hacienda José Carpizo

Actualmente presta servicios como Hotel de Gran Turismo; conserva restaurada los principales edificios y la mayor parte de sus casas, al llegar a su extenso patio una ceiba de enormes proporciones divide las áreas restauradas y las paredes que aún se mantiene atrapadas entre las raíces de añejas higueras dándoles un aspecto estéticamente antiguo y legendario.

Sus 12 suites están ubicadas en lo que fueron las casas de los empleados de confianza de la Hacienda, misma que fueron restauradas y adaptadas a las necesidades del hotel. Con más de 300 años de historia se encuentra en el pueblo que lleva el mismo nombre.

Se encuentra tan solo 27 kilómetros al noreste de la ciudad de Campeche.

San Luis Carpizo 08
Fachada remodelada de San Luis Carpizo

Tiene como atracciones cercanas: Edzná, Campeche y Champotón.

Cabe destacar que en el siglo XVI fue un asentamiento ganadero que llegó a su apogeo a fines del siglo XVII, cuando su actividad se orientó hacia la caña de azúcar y el henequén. Fue un modelo de la tecnología y el progreso social de una hacienda del siglo XIX con energía eléctrica, su propio ferrocarril, un hospital y una escuela para sus trabajadores.

Hacienda de San Luis Carpizo

Ubicada en el municipio de Champotón, esta hacienda fue de gran importancia en la región y aún conserva los rasgos arquitectónicos de su construcción.

Sus tierras fértiles la hicieron una importante hacienda de producción agrícola.

Se encuentra en el municipio de Champotón y actualmente está ocupada por la Naval de Infantería.

Hacienda Blanca Flor

Blanca Flor 04
Una de la puertas de acceso a la Hacienda Blanca Flor

Ubicada a 63 kilómetros de Campeche, esta hacienda fue el escenario de algunas violentas rebeliones durante la Revolución Mexicana (1910-1917), y actualmente funciona como un hotel bajo el mismo nombre.

Fue edificada hace cuatrocientos años, al finalizar el siglo XVI. Su constructor fue Fray Pedro Peña Claros Maese, alarife de la orden de los Franciscanos.

Durante doscientos años fue hogar de clérigos y soldados que conquistaron con la Fe y las armas a la Península de Yucatán. En 1843 durante la «Guerra de Castas» entre indios y mestizos se convierte en cementerio de sus moradores al ser cortado todo avituallamiento por las etnias mayas.

En el casco de la Hacienda o «Casa Grande», cuenta con 10 habitaciones y dos Junior Suites. También cuenta con dos modernos bungalows y tres casas de construcción típica maya que son enmarcadas por un bello jardín.

Su restaurante ofrece comida regional, nacional e internacional.

 Hacienda Puerta Campeche

El Hacienda Puerta Campeche, es una propiedad que evoca la época de abundancia del sureste Mexicano. Se encuentra conformada por un grupo de casas del siglo XVII meticulosamente renovadas, para darle un toque único e inigualable y actualmente es un hotel que cuenta con 15 cuartos y suites.

Hacienda Puerta Campeche pertenece a un proyecto de turismo sustentable.

Se encuentra ubicada en Calle 59 No. 71, Campeche, Campeche.

Hacienda Tankuché

Entrada principal de la Hacienda Takunché
Entrada principal de la Hacienda Takunché

Ubicada en el municipio de Calkiní, la principal actividad de Tankuché a mediados del siglo XIX fue la explotación del Palo de Tinte. Durante la época del porfiriato la hacienda hizo del henequén su producto principal para comerciar.

Su decadencia vino con la postrevolución, una gran parte de la extensión territorial se otorga al ejido de Tankunché. En 1972 lo que quedaba de la hacienda fue expropiada por el gobierno del estado (aun sus maquinas raspadoras de henequén siguieron funcionando por una década más).

Hacienda Santa Cruz

Ubicada en el municipio de Calkiní, se sabe que durante el siglo XVIII Santa Cruz fue una hacienda ganadera; para la mitad del siglo XIX la adquiere Don Sixto García convirtiéndola en productora de henequén, cultivando también maíz y frijol, sin dejar de dedicarse al corte del palo de tinte.

En 1941 fue vendida y diez años más tarde cambia de propietario hasta la actualidad en que se encuentra parcialmente abandonada e improductiva.

Hacienda San José Carpizo

Fachada principal de la Hacienda José Carpizo
Fachada principal de la Hacienda José Carpizo

La hacienda se funda en 1871 por Don José María Carpizo, la crea al unir terrenos de otras fincas, sus actividades productivas eran la ganadera y la agrícola, y como la mayoría de las haciendas de la región también proceso el palo de tinte, y más tarde el henequén.

Su decadencia se produce por un éxodo masivo de sus trabajadores a partir de 1913, aunándose a esto que su extensión territorial se ve reducida debido a la reforma agraria. Es en 1941 cuando la hacienda deja de pertenecer a la familia Carpizo. Se localiza en el municipio de Champotón.

Hacienda Dzotzil

Hacienda de Dzodzil
Hacienda de Dzodzil

Durante la segunda mitad del siglo XVIII, Dzotzil se dedicaba a la cría de ganado mayor, siendo también más tarde una importante hacienda henequenera.

En 1939 de acuerdo a las políticas agrarias de la época las tierras pasan a formar parte del ejido Dzotzil, respetando de acuerdo a las leyes el casco de la hacienda. Se encuentra en el municipio de Hecelchakán a 61 km. de la ciudad de Campeche.

 Hacienda San Antonio Yaxché

alberca1Ubicada en el poblado del mismo nombre, fue construida en el año de 1894 a base de piedra, madera, hierro y tierra. Cuenta con dos entradas, una principal y la otra de servicio, así como dos pozos o norias, que aun funcionan. Continuando por el camino empedrado se llega hasta un costado de la casa grande, la cual conserva al frente unos arcos simples que forman parte de su fachada. Al costado izquierdo de la casa grande aún se conserva un gran arco adornado con diferentes figuras, rematando al final, con una cruz.

 

*Los estudiantes están a la caza de gobierno fallido. ¡Ojo!

*Ayotzinapa, Tlatlaya, IPN, CETEG, CNTE, Michoacán ¡piedras en el zapato!

/Por Luis Repper Jaramillo*/

Lamentable, pero más que esto riesgoso para el país, para los mexicanos que el Gobierno Federal no pueda o no sepa controlar lo que “parece” un clima de anarquía en donde un día sí y otro también, grupos subversivos identificados por el CISEN, (Centro de Investigación y Seguridad Nacional), de la Secretaría de Gobernación, como los normalistas de Ayotzinapa, de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y sus testaferros en los Estados, los narcotraficantes y otras joyas antisociales, agreden, incendian, roban, saquean, alteran la paz social, atentan contra la propiedad privada, publica, federal, etc. y todo queda en la más coludida impunidad.

Si bien para la Constitución y los códigos penales las imágenes televisivas o videograbas no son pruebas contundentes y legales para fincar responsabilidad a sujetos que delinquen y son tomados en flagrancia, cuando menos las autoridades judiciales y policiacas deben tomarlas en cuenta para actuar en consecuencia y detenerlos; pero esa dejadez o desinterés por frenar estas acciones tienen  en vilo, pendiente de un alfiler la frágil estabilidad social del país. No exagero, pero lo de Ayotzinapa y Tlatlaya, han puesto en negativo al país en el concierto internacional.

Guerrero, posición perredista y luego del asunto de Iguala, se transformó en federal y priista, junto con el Estado de México, por el asunto del paredón que hicieron militares contra un grupo de malandrines, incluida una niña de 14 años, Michoacán, ahora en manos federales, son tres detonantes de un escenario que tiene en la incredulidad y desconfianza social al gobierno en el poder.

Y digo que Guerrero ya es asunto federal, pues a la salida (obligada y necesaria) del incapaz e ineficiente Ángel Aguirre Rivero, la situación no se corrigió sino empeoró, está fuera de control, pese a tener presencia la Gendarmería, la Policía Federal, el Ejército,  la Armada, al grado que el grupo subversivo de la CETEG, brazo armado de la CNTE se dio el lujo de levantar, ¡vamos, secuestrar! al subdirector de la policía estatal, ante los ojo de todo el país, y nadie hizo nada. Al día siguiente estos infelices seudo maestros –como nada les hicieron- volvieron a burlarse de la autoridad federal y en su presencia incendiaron, destrozaron el recinto del Congreso del Estado, no conformes prendieron fuego, con bombas molotov, 5 automóviles (propiedad privada)… y no pasó nada; incluso retan a las autoridades de los 3 niveles de gobierno (municipal, estatal y federal) diciéndoles “los daños al Congreso no son nada comparado con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa”.

Es decir, Gobierno Federal, se aplicará la ley del Talión “ojo por ojo, diente por diente” o lo  que es lo mismo, seguirán los destrozos, el uso de la fuerza contra la sociedad y las instituciones, la propiedad privada, pública y social, porque se les permite. Pregunto ¿cuántos detenidos hay por los delitos de asociación delictuosa, contra la nación (casetas de cobro, destrucción de bienes muebles e inmuebles de los partidos políticos, por el bloqueo de carreteras federales, etc. que es de competencia federal? Ninguno.

Galopan impunes, retadores, amenazantes, con la más absoluta libertad, con un plan preconcebido para atacar hoy, mañana y otros días… y la autoridad “no más milando”, dejando hacer, dejando pasar.

 El colmo fue cuando un grupo de pelafustanes, al parecer drogados, miembros de los anarquistas, en la casa del poder federal, Palacio Nacional, sí, la oficina de los presidentes de la república, la puerta principal, conocida como Mariana, fue bañada con gasolina, usaron una valla metálica para golpearla, acto seguido le prendieron fuego, ante la mirada permisiva, pasiva e indolente de guardias presidenciales, elementos del Estado Mayor Presidencial, efectivos castrenses vestidos de civil, y nada hicieron para evitarlo, mientras  las llamas calcinaron parcialmente el histórico portón. Como reacción detuvieron a 8 nefastos agresores, pero tres días después fueron liberarlos, porque la laxidad de la ley y la pésima conformación de la demanda, sus defensores encontraron resquicios para que estos pirómanos fueran liberados. Es decir, dañaron un patrimonio nacional y quedaron impunes.

Ni su propia casa supo defender la autoridad federal… ¡Vaya incapacidad!

Y como dice el refrán “lo que no te daña, te fortalece”, los subversivos tienen manga ancha para seguir delinquiendo.

No pasaron muchas horas cuando el Recinto del  Congreso de Guerrero, se convirtió en tea… ¡y no hubo un solo detenido! las autoridades federales y estatales saben que son los insurrectos de la CETEG, que están acampados en el Zócalo de Chilpancingo… y no van por ellos, cuando flagrantemente los vieron llegar, cargar bombas molotov, vandalizar,  encender las instalaciones; una vez consumada su fechoría, tranquilamente regresaron a “su campamento”… y no pasó nada… ningún detenido.

Doy todo este escenario para demostrar que si lo que pasa en Guerrero y Michoacán, no es anarquía, se parece, y la autoridad… bien gracias… viajando al otro lado del mundo.

¿Algo más?… va… en el IPN se está gestando otra afrenta contra la autoridad federal, un grupillo de estudiantes –no es toda la matrícula de la institución y no representan a todos- tienen comiendo de la mano y de rodillas a la Secretaría de Educación Pública, para que les diseñen una administración a modo, a los intereses políticos (Morena) de una caterva de vividores del presupuesto, como Andrés Manuel López Obrador y secuaces, para usufructuar el presupuesto del Instituto, sin que tenga valor o interés la pérdida de un semestre académico y el daño a la educación de miles de politécnicos que han mermado su año escolar al superar los 45 días el paro.

La SEP les ha dado todo, hasta su dignidad, porque los rojillos de la Asamblea General Politécnica han dispuesto 10 puntos que la Secretaría –de quien depende el IPN), les ha concedido, entre ellos incremento sustancial al presupuesto anual, miles de becas, -que es dinero que utilizará Morena, para el 2015 –año electoral-  y seguro la SEP  cederá.

Los insensatos jovenzuelos dicen que rechazan la formación de “porros” dentro del Instituto y cómo están las cosas, ellos se están convirtiendo en eso, porque tienen a su merced a la SEP, a la Dirección General (aún acéfala) del IPN, se autoimpusieron en la AGP y obligaron ceder a sus caprichos a la autoridad.

Y mire si no son “porros”. De manera impositiva una jovencita integrante de su Asamblea, dispuso que no haya clases aún, hasta que los falderos de la SEP les den todas las canonjías que piden… sólo que olvida malévolamente esta “dama” que ya son 45 días de suspensión de clases, con la pérdida irremediable del semestre, por un estúpido capricho de un grupillo de grillos, que dañaron a más del 80 por ciento de la población estudiantil del Poli.

Eso tiene sin cuidado a los endebles representantes de la SEP, encabezados por su titular Emilio Chuayffet y desde luego a los irresponsables lidercillo de la AGP, que están abonando a sus intereses políticos personales, a lograr más pre$supue$to para su futuro y repartirse las becas que hoy exigen. Si fueran auténticos estudiantes –y no grillos- deberían “negociar”, pero en clases. Cuál es la razón de pesos para que motu proprio la Asamblea General Politécnica, ordenara paro general de clases, ¿Quiénes son ellos para disponer de la vida académica de los verdaderos politécnicos que ven truncados planes, proyectos, tesis, exámenes profesionales, postgrados, etc.? Qué valor ético y moral les asiste para jugar con el futuro de un muchacho que quiere terminar o desarrollar su bachillerato o licenciatura.

Si los timoratos funcionarios de la SEP no se los dicen, yo sí. Jóvenes de la AGP dejen de grillar a nombre de compañeros que no representan, ya les echaron a perder el semestre y si para ustedes este lapso de tiempo no es importante, en la academia un semestre equivale a 4 meses de educación. A quienes no representan los dañaron terriblemente pues cuando quieran vincularse al sector laboral, la mancha del “paro” será un impedimento para conseguir empleo. Ya lo padecieron los egresados de la UNAM, cuando las locuras de Alejandro Echeverría “El Mosh” líder estudiantil del Consejo General de Huelga y secuaces, paralizaron en 1999 las actividades de la UNAM por más de 10 meses, hasta que el 6 de febrero de 2000 la Policía Federal entró al campus de Ciudad Universitaria a detener a los líderes del CGH y días después reanudar las clases.

Este asunto también es de esfera federal, que se suma a los escenarios descritos que tienen al país prendido de un alfiler con el riesgo de desbordarse socialmente. México no merece esto y creo que el gobierno federal lo ignora. Mucho ojo, los estudiantes están a la caza de yerros, timoraterías, indecisiones, arrogancias, debilitamiento de una autoridad que no atina a gobernar.

 [email protected]

*Miembro de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión (ANPERT)

Desmiente Walmart su salida de Guerrero

Ante la creciente ola de violencia en el estado de Guerrero, a causa de la desaparición de los jóvenes normalistas de Ayotzinapa, corrió el rumor de que Walmart de México cerraría sus tiendas. Antonio Ocaranza, Director de Comunicación del Corporativo desmiente la versión y aclara que estarán del lado sus clientes y socios guerrerenses.
/Por Ricardo Contreras/
walmart4
Ante la creciente ola de violencia en el estado de Guerrero, a causa de la desaparición de los jóvenes normalistas de Ayotzinapa, corrió el rumor de que Walmart de México cerraría sus tiendas. Antonio Ocaranza, Director de Comunicación del Corporativo desmiente la versión. Dice que la empresa no ha considerado esta acción.

A través de un comunicado, Ocaranza puntualizó que en días recientes, se divulgó por distintos medios la versión de que Walmart de México y Centroamérica habría considerado salir del Estado de Guerrero’.

«Esta versión es falsa. La empresa no ha considerado este acción», aclaró.

 
Dijo que por el contrario, Walmart de México y Centroamérica tiene un firme compromiso con el estado de Guerrero e invierte en el estado con una visión de largo plazo. Hay cientos de miles de familias guerrerenses que necesitan el servicio que proporciona. La empresa está comprometida con el bienestar de sus clientes y socios y está segura que la difícil coyuntura que hoy vive el estado será superada.

«Desde 2010 hemos inaugurado 25 tiendas y clubes y hoy tenemos 43 en todo el estado; desde Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo e Iguala, hasta poblaciones más pequeñas como Ayutla, Teloloapan, Pungarabato o Tixtla», añadió.

Destacó que Walmart estará del lado de sus clientes y socios de Guerrero.

 

Coppel dona 5 millones de Pesos a artesanos de Oaxaca, Guanajuato, Guerrero, Estado de México y Tabasco

  • Con estos recursos, se han entregado 20 millones de pesos en los últimos cuatro años a través de FONART
  • Coppel beneficiará a 1300 maestros artesanos de Oaxaca, Guanajuato, Guerrero, Estado de México y Tabasco

 

/Redacción/Pasaporte Informativo/

coppel3Tiendas Coppel donó 5 millones de pesos a artesanos mexicanos, quienes realizaron exclusivas piezas que serán obsequiadas a los clientes de la marca durante la campaña “Navidad Millonaria 2014”.

Jaime Martín Santana Hernández, Gerente de División de Tiendas Coppel entregó a Liliana Romero Medina, Directora de FONART, un cheque por 5 millones de pesos, como retribución por 63 mil 486 piezas elaboradas por maestros artesanos de los estados de Guerrero, Guanajuato, Oaxaca, Estado de México y Tabasco.

 coppel2Con la entrega de este cheque, suman 20 millones de pesos que ha entregado Coppel en los últimos cuatro años; aportación que estimula el trabajo de los maestros artesanos de diferentes zonas del país. El donativo que se entregó hoy beneficia directamente a  1300 maestros artesanos.

 Este es el cuarto año consecutivo en el que Coppel mejorará la vida de sus clientes por medio de esta campaña, la cual se llevará a cabo del 8 de noviembre de 2014 al 6 de enero de 2015 en todas sus tiendas. Los clientes que participen tendrán la oportunidad de ganar algunas de las artesanías que elaboraron los maestros artesanos en madera, hojalata y lirio acuático; así como 100 motocicletas y miles de premios al momento en dinero electrónico. Además, podrán participar en el sorteo por un millón de pesos y 200 automóviles.

Concluye segunda semana de «Boxeando por un Sueño por un México Seguro»

 

  • Se llevó a cabo del 10 al 15 de noviembre en Cancún y Playa del Carmen
  • La próxima edición será en Monterrey, Nuevo León, del 1 al 6 de diciembre

 

/Redacción/Pasaporte Informativo/

Con una nutrida participación de jóvenes en parques, plazas públicas y centros escolares se llevó a cabo en Cancún y Playa del Carmen, Quintana Roo, la segunda semana del programa Boxeando por un México Seguro, que busca generar mayores oportunidades de desarrollo y empleo en zonas prioritarias y con atractivo turístico del país.

Durante una semana, del 10 al 15 de noviembre, personalidades del medio boxístico internacional, nacional y local, como Isaac «Tortas” Bustos, Judith “Peligrosa” Rodríguez, José Antonio “Jaguar” Aguirre, Rodolfo “Rudy” López, Yesenia “Niña” López y Joseph “Diamante” Aguirre, entre otros, encabezaron pláticas motivacionales, trabajo comunitario, clínicas deportivas y entrenamientos públicos.

Las actividades concluyeron con una magna función en la Plaza de Toros de Cancún.

Boxeando por un México Seguro se implementará, también, del 1 al 6 de diciembre en Monterrey, Nuevo León y, para 2015, se tiene contemplado llevarlo en otros destinos turísticos del país y delegaciones del Distrito Federal.

Este programa, que se puso en marcha el pasado 27 de octubre en el barrio de Tepito de la Ciudad de México, tiene el objetivo de la prevención social, a través de la práctica y promoción del box.

A través de Boxeando por un México Seguro, la Secretaría de Turismo se incorpora al trabajo conjunto y coordinado con los tres niveles de gobierno y organismos privados en la articulación de esfuerzos para construir un México Seguro y un México Próspero.

Todos somos @Mx_Diputados y @senadomexicano

Hace poco se discutió en el Congreso de la Unión, Cámara de Senadores y Cámara de Diputados, la Ley General para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, un caso de éxito de la sociedad civil sobre la importancia del diálogo y de la participación de todos, porque de algún modo todos somos senadores y todos somos diputados.

 

/Por Pablo Mier y Terán/

@pablomieryteran

[email protected]

Cuando los Diputados y Senadores apuntan hacia la promoción y defensa de los intereses de las mayorías y se conectan con sus representados, sus decisiones son siempre aceptadas.

Hace poco se discutió en el Congreso de la Unión, Cámara de Senadores y Cámara de Diputados, la Ley General para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

Sirva la reconstrucción del proceso como un caso de éxito de la sociedad civil sobre la importancia del diálogo y de la participación de todos, porque de algún modo todos somos senadores y todos somos diputados.

1 septiembre. El Senado recibe de presidencia la iniciativa y la turna a comisiones dictaminadoras.

29 de septiembre. El Senado aprueba la nueva ley sobre derechos de los menores modificando más de la mitad de los artículos y añadiendo el término “derechos sexuales y reproductivos”, la turna a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.

23 octubre. La Cámara de Diputados, después de escuchar a las mayorías (más de 750 instituciones se oponían al concepto derechos sexuales y reproductivos)  elimina el término “derechos sexuales y reproductivos” y se regresa el proyecto de ley al Senado.

5 noviembre. Con 76 votos a favor y 5 en contra y dos abstenciones el Senado aprueba la nueva ley cambiando el concepto  “derechos sexuales y reproductivos” de los menores por el de “salud sexual y reproductiva”  ahorrándose así un enorme desgaste social y político entendiendo que se trataba de un tema en el cuál los padres no iban a ceder jamás.

La clave fue escuchar, oír a las mayorías que decían esa ley no nos gusta: disminuye la patria potestad de los padres en materia de sexualidad; al no existir estos derechos (sexuales y reproductivos) en la Constitución de México el proyecto de ley es inconstitucional; inventa derechos que no son reconocidos por ningún tratado internacional; pretende que los menores de edad hagan uso y ejercicio de sus derechos, como si fueran mayores de edad y finalmente porque cualquier cosa será un derecho sexual, como tener relaciones sexuales consensuadas con adultos, abortar, cambiar de sexo.

 Mención especial a los senadores que tuvieron la sensibilidad de escuchar a sus representados: PRI, Mely Romero Celis, Colima; Ismael Hernández Deras, Durango y Miguel Romo Medina, Aguascalientes. PAN, Héctor Larios Córdova, Sonora; José María Martínez Martínez, Jalisco; Victor Hermosillo, Baja California; Daniel Ávila Ruíz, Yucatán; Jorge Luis Lavalle Maury, Campeche; Cocoa Calderón, Michoacán; Martín Orozco Sandoval, Aguascalientes.

Sonia Mendoza Díaz, San Luis Potosí y Mariana Gómez del Campo Gurza, Distrito Federal y Verde Ecologista de México María Elena Barrera Tapia, Estado de México.

Finalmente lamentamos la postura del Senador Encinas que, dando muestras de intolerancia, se opuso de mala manera a la eliminación de concepto derechos sexuales y reproductivos faltando a los más fundamentales principios  de la ética legislativa al mofarse de quienes se dirigieron a él para expresar su punto de vista.

 Bueno, cómo no estaría de presionado el Señor Encinas que en vez de dar razones inteligentes y democráticas perdió estilo mezclando la urgencia de su aprobación hasta con razones económicos y presupuestarias para terminar  agrediendo a sus colegas diputados y  llamando mentirosos a quienes no piensan  como él.

 La seguridad y claridad del discurso de un parlamentario es siempre directamente proporcional a la cercanía que tenga con sus representados.

Usted decida.

Recibe la LVIII Legislatura la propuesta de paquete fiscal 2015

  • El diputado Aarón Urbina Bedolla, presidente de la JCP, afirmó que la propuesta sería remitida al Pleno legislativo para su inmediato análisis en comisiones
  • Estuvieron en la entrega los integrantes de la JCP, Héctor Miguel Bautista, Alejandro Agundis, Lorenzo Roberto Gusmán y Óscar González

/Pasaporte Informativo/

La LVIII Legislatura mexiquense recibió la propuesta de Paquete Fiscal 2015, conformado por los proyectos de Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del estado, así como el proyecto de Ley de Ingresos de los Municipios y las propuestas de reformas al Código Financiero del Estado de México y Municipios.

Los proyectos fueron turnados por el Pleno legislativo, en sesión del Séptimo Periodo Ordinario, a las comisiones de Planeación y Gasto Público y de Finanzas Públicas, para iniciar de inmediato su análisis, como indicó el diputado Aarón Urbina Bedolla, presidente de la Junta de Coordinación Política, al recibirlos de manos del secretario de Finanzas del gobierno estatal, Erasto Martínez Rojas, en presencia de los legisladores Héctor Miguel Bautista (PRD), Alejandro Agundis Arias (Verde Ecologista), Lorenzo Roberto Gusmán Rodríguez (Nueva Alianza) y Óscar González Yáñez (PT), vicepresidente, secretario y vocales de la JCP, respectivamente.

En presencia también del secretario de Asuntos Parlamentarios, Javier Domínguez Morales, Erasto Martínez, indicó que el paquete fiscal para el próximo año se enfoca en garantizar las principales necesidades de la población, a través de un presupuesto que busca otorgar 7 de cada 10 pesos al desarrollo social, y que dará continuidad principalmente a programas en materia de educación, infraestructura y seguridad.

En conferencia de prensa, explicó que la propuesta del gobernador Eruviel Ávila Villegas no propone nuevas contribuciones, con la finalidad de proteger la economía de las familias mexiquenses y que se prevén ingresos totales por 211 mil 944 millones de pesos (mdp).

Por concepto de ingresos propios se prevé obtener 43 mil 930 mdp; de participaciones federales 75 mil 602 mdp; y de aportaciones federales y convenios, 83 mil 550 mdp.

Respecto al proyecto de Presupuesto de Egresos, considera un gasto programable del Poder Ejecutivo de 167 mil 169 mdp, que se asignan a los programas institucionales derivados del Plan de Desarrollo estatal vigente, para brindar igualdad de oportunidades a los mexiquenses, en tanto para los poderes Legislativo y Judicial se proponen mil 535 y 2 mil 901 mdp, respectivamente.

Para el Gasto de Inversión, se proponen 21 mil 798 mdp, cifra 3.78 por ciento superior a lo autorizado para 2014, dichos recursos impulsarán la infraestructura en obra pública, la cual podría complementarse con recursos provenientes de la suscripción de convenios con otros órdenes de gobierno.

De esta manera, el Gasto de Inversión prevé un crecimiento sobre todos en los sectores de comunicaciones, así como en seguridad pública y cultura, como componentes fundamentales para mejorar la calidad de vida de los mexiquenses.

Para el sector de desarrollo social se proponen 143 mil 836 mdp, lo que demuestra su importancia en el presupuesto, ya que significa destinar casi 7 de cada 10 pesos del presupuesto total y 8 de cada 10 del gasto programable. Estos recursos son orientados principalmente a la atención de la matrícula escolar más grande del país, para avanzar en el objetivo de impulsar la educación como palanca de progreso social.

En el sector de seguridad pública y procuración de justicia, se plantean 16 mil 295 mdp, que representa un incremento de 10.41 por ciento, en cumplimiento del compromiso de esta administración para duplicar el presupuesto de este sector. También se incluye un incremento de mil 392.9 mdp, destinados para hacer frente al proceso electoral del año próximo.

Asimismo, se mantiene la previsión de recursos para subsidiar el impuesto sobre Tenencia, en cumplimiento al compromiso establecido con los mexiquenses respecto a que en la entidad no se cobrará el impuesto para vehículos cuyo valor sea menor de los 350 mil pesos, sin IVA.

La propuesta, que prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto de 3.7 por ciento y una inflación de 3.0 por ciento, mantiene los estímulos fiscales para quienes durante el ejercicio generen empleos para trabajadores mayores de 60 años de edad o para quienes hayan egresado de los niveles educativos técnico, tecnológico o profesional en los años 2012, 2013, 2014 ó 2015, o bien, a quienes inicien operaciones con su fuente de empleo y domicilio fiscal en el Estado de México durante el ejercicio fiscal 2015; así como el subsidio a favor de los empleadores respecto de los trabajadores que ingresen por primera vez al mercado laboral.

Con el fin de facilitar la adquisición de vivienda digna al mayor número de habitantes, el Ejecutivo Estatal solicita autorización a la Legislatura estatal para otorgar un subsidio de 100 por ciento en el pago de derechos por servicios del registro público de la propiedad en favor de los beneficiarios de los programas de promoción de vivienda de interés social, social progresiva y popular y de regularización de la tenencia de la tierra, cuyas operaciones sean de hasta 568 mil 660 pesos.