Ciudad de México, , 21 de Marzo de 2023

PROPUESTAS DE LAS MENTES MÁS BRILLANTES

Omar Alcantara
27 mayo, 2022

CUMBRE MUNDIAL DEL CONOCIMIENTO

PROPUESTAS DE LAS MENTES MÁS BRILLANTES

/Por Omar Alcántara/

*Presidente del Centro Internacional de Inteligencia del Empleo de Calidad, A.C.

La Cumbre Mundial del Conocimiento reúne las propuestas de proyectos apegados a la agenda 2030 de la ONU en 104 áreas del conocimiento universal.

Participan 150 países a través de las diversas embajadas en nuestro país a través de eventos, exposiciones, foros, congresos, simposios, coloquios, representaciones artísticas y exhibiciones deportivas. El objetivo es albergar la biblioteca de proyectos más grande del mundo.

En el Senado de la República inició este camino con la presentación del Foro de Ciencia y Tecnología en alianza con diversas organizaciones, empresas, centros de investigación científica y tecnológica, universidades y personas preocupadas por conseguir mejores condiciones de bienestar en todos los países del mundo.

De manera simultánea, se consideraron criterios medioambientales y de sustentabilidad y se analizaron los diversos factores que alteran el equilibrio ecológico, los hábitats y los seres vivos que lo integran.

En cada Cumbre Mundial del Conocimiento, el comité organizador convoca a especialistas en diversas materias, se generan mesas de análisis para encontrar la transversalidad en los temas y las soluciones más integrales y pragmáticas a cada planteamiento.

De manera simultánea, se presentan diferentes planteamientos de las problemáticas que vivimos a nivel mundial, se detectan sus causas y procesos de desarrollo. Es un programa rico en filosofía con diversas perspectivas y múltiples enfoques.

Nuestro punto de partida es que cada área del conocimiento tiene su particular lenguaje y una propia técnica de aprendizaje. Elevamos la conciencia para percatarnos de que todos somos uno.

De todas las especialidades, una de las que consideramos más importante, es la Educación como eje rector de todas las disciplinas. Así, fue en Mérida, Yucatán, en México, donde se eligió realizar esta reunión con algunas de las mentes más brillantes del mundo centradas en el aprendizaje de las nuevas generaciones.

Con representantes de Kazakstán, Francia, España, Pakistán, Costa Rica, Argentina, Canadá, Bangladesh, India, Estados Unidos, China, Cuba, Chile, Rep. Cabo Verde, Ecuador, Egipto, Suecia, Suiza, Guatemala, Inglaterra, Panamá, Rusia, Italia, Australia, Filipinas, Brasil, Nicaragua, Portugal, Colombia, Perú, entre otros, proclamamos el resurgimiento educativo a nivel internacional y manifestamos nuestro deseo de recobrar la educación con valores.

Tenemos la certeza de que la Educación es el pilar de desarrollo de las personas y sus países. Por ello, es necesario plantear nuevos escenarios con soluciones prácticas, nuevas políticas públicas, estratégicas destinadas a perfeccionar los servicios educativos y mejorar las condiciones laborales de los maestros.

  • ¿Ventas imposibles en el mundo...

    NEROMARKETING ¿Ventas imposibles en el mundo digital? Por Alberto Zanabria *Director de Ínsula, empresa de soluci...

    19 marzo, 2023
    leer más
  • CUATRO SECRETOS DE ÉXITO

    GOBIERNO DE CALIDAD CUATRO SECRETOS DE ÉXITO /Por Jorge Manrique/ *Rector del Colegio Jurista y director general ...

    19 marzo, 2023
    leer más
  • Slip Speed, los tenis de entre...

    Slip Speed, los tenis de entrenamiento más versátiles del mundo Estos tenis poseen un sistema de boa ajustable pa...

    18 marzo, 2023
    leer más
  • HOMENAJE A LÓPEZ TARSO, CULTUR...

    Homo Espacios Homenaje a López Tarso, cultura michoacana… y otras notas Por Glen Rodrigo Magaña / HOMO ESPACIOS D...

    18 marzo, 2023
    leer más
  • PERVERSIDAD OFICIALIZADA

    PERVERSIDAD OFICIALIZADA *Poder vengativo Por Luis Repper Jaramillo* lrepperjaramillo@yahoo.com El fallido gobier...

    18 marzo, 2023
    leer más