Ciudad de México, , 22 de Marzo de 2023

ALERTAN DE CRISIS DE ANSIEDAD EN NIÑOS

Pasaporte Informativo
17 marzo, 2022

Alertan de crisis de ansiedad en niños

/Pasaporte Informativo/

Especialistas advirtieron que el Covid-19 ha desatado una crisis de ansiedad con efectos en la alimentación en los niños, que puede provocar, a corto plazo, un severo impacto social.

Durante el seminario virtual «emociones y alimentación durante la niñez», María Amelia Aguilar (logoterapeuta), dijo que se están registrando señales de alerta peligrosas para las familias, ya que los niños están mostrando cambio de humor, irritación, desinterés, violencia, falta de apetito, sueño y enfermedades constantes.

“Estamos ante un escenario crítico en el que los padres deben poner atención y detectar los problemas que presentan sus hijos, para atenderlos y corregirlos. Más del 60% de los niños presentan ansiedad.

“Las familias se desestructuran, porque los roles cambiaron; hoy en día los papás están buscando a tomar el mando. Deben poner límites a sus hijos para lograr un equilibrio”, añadió la también vocera de Alula BEAT de Sanulac Nutrición México.

El Doctor Benjamín Suárez Negroe, experto en salud pública, mencionó que la alimentación de los niños, de dos años en adelante, requiere ir cambiando en el tiempo con vitaminas y proteínas adecuadas.

“Cada vez es más frecuente que haya problemas (en las familias) por el tipo de alimentación; se debe orientar a los padres para que los alimentos sean los adecuados y no altos calorías (azúcares añadidos) sobre todo en bebidas.

“México tiene el primer lugar en obesidad infantil y segundo en adultos; la obesidad y sobrepeso infantil es la base para desarrollar problemas metabólicos en el futuro, incluso en etapas tempranas con diabetes”, expuso.

El especialista recordó que 10% de los niños, menores de cinco años, registran sobrepeso, un panorama alarmante para el futuro; “los infantes deben acceder a alimentos con las proteínas adecuadas. Siempre debemos considerar que lo más natural es lo adecuado y la cantidad. La alimentación en los primeros años de vida no se debe tomar a la ligera, porque los va a marcar por el resto de su vida”.

En su oportunidad, el psicólogo David Carreón, afirmó que la alimentación juega un papel clave para la estabilidad emocional de los niños. De ahí la importancia de verificar la calidad de los productos, como son las fórmulas, que les ayuden a crecer en el tiempo.

“Entre la semana ocho o 10, el bebé ya puede conectar con la mamá; si la madre tiene un estado psíquico bueno, es una cualidad suficiente para alimentar y nutrir a su hijo”, concluyó.

 Zona de los archivos adjuntos

  • EXHIBE A UN #GOBIERNÍCOLA

    Pase de Abordar EXHIBE A UN #GOBIERNÍCOLA /Por deRicardo Contreras Reyes/ Recientemente Ricardo Benjamín Salinas ...

    20 marzo, 2023
    leer más
  • ¡DEMOCRACIA!, ¿EN SERIO?

    SE COMENTA SOLO CON…¡DEMOCRACIA!, ¿EN SERIO? CARLOS RAMOS PADILLA*@cramospadilla En ocasiones me pregunto y en se...

    20 marzo, 2023
    leer más
  • APRENDIZAJE, UNA MISIÓN MÁS DE...

    ECOMMERCE APRENDIZAJE, UNA MISIÓN MÁS DEL STREAMMING SHOPPING /Por Carlos O’Rian Herrera/ *Fundador y director de...

    19 marzo, 2023
    leer más
  • INTELIGENCIA ARTIFICIAL FRENTE...

    ABANICO INTELIGENCIA ARTIFICIAL FRENTE AL ACANTILADO Por Ivette Estrada No sólo es una cuestión de inminente dese...

    19 marzo, 2023
    leer más
  • Slip Speed, los tenis de entre...

    Slip Speed, los tenis de entrenamiento más versátiles del mundo Estos tenis poseen un sistema de boa ajustable pa...

    18 marzo, 2023
    leer más