Ciudad de México, , 04 de Diciembre de 2023

Calidad y precio, el juego de la nutrición infantil

Pasaporte Informativo
6 marzo, 2022

Calidad y precio, el juego de la nutrición infantil

/Pasaporte Informativo/

La pandemia del Covid-19 golpeó a las familias en sus ingresos, provocando que sus compras sean programadas con productos de fácil acceso, más baratos y sin perder calidad. En el caso de fórmulas infantiles cuyo valor de mercado ronda 11 mil millones de pesos anuales y sigue creciendo cada año.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, anualmente nacen 2.3 millones de bebés. Muchas de esas mamás necesitan, en algún momento, una fórmula para alimentar a su hijo. De ahí la importancia de que, cuando sea necesario, los especialistas en nutrición infantil (los pediatras), sean quienes hagan el diagnóstico correcto para tomar la mejor decisión. 

“En México tenemos un problema importante de nutrición, porque somos el primer lugar en obesidad infantil y además ocupamos el segundo lugar en desnutrición crónica. Tenemos que abordar estos temas de forma constante y tratar de solucionarlo desde todas las industrias que participan, para que, desde los primeros años de los niños, se pueda favorecer y apoyar a que tengan un desarrollo saludable y tratar de disminuir, desde nuestras posibilidades, estos factores importantes de salud que repercuten en sus siguientes años y pueden afectarlos en la edad adulta”, dijo Gabriela Lobato Montes de Oca, líder del proyecto Infacare en Sanulac Nutrición México

En entrevista con Red Financiera, recalcó que existen alrededor de 860 mil niños con desnutrición crónica en México y 1.6% es de nutrición aguda. “Este tema de desnutrición tiene impacto en el resto de la vida con situaciones como tallas bajas, falta de desarrollo del sistema inmunológico, daños a la salud, afectación en el crecimiento de niños, niñas y adolescentes, que presentan mayor morbilidad en su día a día; tienen bajo rendimiento escolar e incluso pueden llegar a tener problemas de discriminación”.

Comentó que en el caso de Infacare 3, lo que busca es apoyar a la economía de las familias ofreciendo una fórmula infantil, para que los bebés tengan una nutrición adecuada a un precio accesible y que pueden conseguir en Farmacias Guadalajara o las de formato más pequeño.

“Lo que buscamos es apoyar la nutrición del país. Obviamente sabemos que la leche materna siempre va a ser el alimento fundamental para un bebé y su crecimiento adecuado, pero también sabemos que a veces las mamás tienen, por alguna razón, la necesidad de un producto adicional para complementar la correcta alimentación de los niños. Hay opciones para cualquier familia que quiera alimentar de forma adecuada a sus bebés, sin hacer grandes desembolsos”, afirmó Lobato.

Recomendó acceder a productos sin azúcares añadidos, que sean 100% lactosa y que contengan todos los nutrientes que un bebé necesita para un sano desarrollo. “Lo importante es comunicarles (a las mamás) que existen opciones y orientarlas para que dejen la comida chatarra a un lado y no haya temas de desnutrición para los bebés”.

  • LAS ASOCIACIONES CIVILES MARCA...

    FILANTROPÍA LAS ASOCIACIONES CIVILES MARCAN TENDENCIA /Por Felipe Vega/ *Fundador y CEO de CECANI, empresa de div...

    4 diciembre, 2023
    leer más
  • EL ESCRITOR SE REINVENTA

    ABANICO EL ESCRITOR SE REINVENTA /Por Ivette Estrada/ En la era digital la percepción del escritor cambia radical...

    4 diciembre, 2023
    leer más
  • LA ECONOMÍA INFORMAL Y LOS IMP...

    Prisma empresarial LA ECONOMÍA INFORMAL Y LOS IMPUESTOS Santander * Blackstone * KKR * LVMH * Tesla + Musk * Micr...

    1 diciembre, 2023
    leer más
  • EL MIEDO NO ANDA EN TSURU

    Columna DUC IN ALTUM EL MIEDO NO ANDA EN TSURU /Francisco X. Salazar S./ Quedaron muy atrás los días en los que e...

    1 diciembre, 2023
    leer más
  • Obtiene el restaurante María D...

    Obtiene el restaurante María Dolores by Edgar Núñez, del resort ATELIER Playa Mujeres, reconocimiento «Travelers ...

    30 noviembre, 2023
    leer más