Ciudad de México, , 05 de Diciembre de 2023

Alertas de EU merecen respuestas similares

Ricardo Contreras
11 mayo, 2015

 

Cozumel por el liderazgo mundial en ocupación hotelera

Por Alejandra Pérez Bernal (*)

Alejandra Pérez Bernal, autora de la columna de turismo "Valija Viajera

Alejandra Pérez Bernal, autora de la columna de turismo «Valija Viajera

CADA VEZ QUE Estados Unidos emite una alerta a sus turistas para que no vengan a México y se mantengan alejados de zonas donde afloró la violencia, como fue el caso de Jalisco, con el bloqueo de carreteras y enfretamientos entre fuerzas armadas y grupos de narcotraficantes el pasado 1 de mayo, nos quedamos con el coraje y la impotencia, pues nunca hay una respuesta similar por parte del gobierno mexicano.

Ciertamente, muchos turistas ignoran las advertencias de sus cónsules y embajadores, exageradas o no, cuando sugieren y recomiendan a sus jefes actuar de ese modo, como ocurrió con la realizada por el gobernador de Arizona, Greg Abbott, a quien no le hacen caso ni los spring breakers.

Los estadounidenses se mantienen como el grupo número uno en viajar a México y sus destinos de playa, coloniales, arqueológicos y selváticos, lo que sin duda puede llevarnos a suponer que se ha hecho un gran trabajo en materia turística y que han quedado ignoradas las advertencias de sus autoridades del vecino país del norte, desde las lanzadas por gobernadores, hasta las que oficialmente emite el Departamento de Estado, pero sigue el cuestionamiento en el aire: ¿Por qué México no hace lo mismo?

No estaría de más que los secretarios de Turismo y Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu y José Antonio Meade, explicaran las razones por las que no alertan a los mexicanos del altísimo riesgo que supone viajar a Baltimore, donde se decretó el estado de emergencia por violencia racial, que dejó más de 15 policías heridos a finales de abril.

Por qué no se emiten alertas contra Arizona, donde el odio racial crece a niveles similares al viejo Ku klux Klan que se dedicaban a a perseguir a personas de color e inmigrantes. Situaciones similares se viven diariamente el Bronx de Nueva York, donde intentan cambiar la imagen y reducir los delitos, pero el objetivo no se ha cumplido.

Las emisiones de riesgo normalmente son por razones de violencia e inseguridad, pero no estaría de más que nuestras autoridades lanzaran una advertencia a los mexicanos por el elevado peligro que implica viajar a Kansas, Oklahoma y Nebraska, donde los tornados y otros fenómenos naturales hay obligado a las mismas autoridades de Estados Unidos a invocar e estado de emergencia y las alertas, pero sólo para sus ciudadanos.

EL DATO: El 21 de enero de esta año Estados Unidos emitió alertas a sus ciudadanos para evitar viajar a 13 entidades de la República Mexicana: Guerrero, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, San Luis Potosi, Estado de México, Coahuila, Colima, Michoacán, Nuevo León, Zacatecas, Tamaulipas y Durango.

HACE UNOS DIAS, las autoridades de Cozumel, conocida también como «lugar de las golondrinas», dio a conocer su estrategia para colocar a la isla como el destino número 1 en ocupación hotelera del mundo,sin dejar de lado su título como el principal punto mundial en la recepción de cruceros.

Ahí estuvieron la secretaria de Turismo de Quintana Roo, Laura Fernández, el director director del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya, Darío Flota, y el alcalde de Cozumel, Fredy Marrufo Martín, quienes señalaron que con base en 4 ejes y fortalezas se atraerá a más turismo a la isla, shabrá más derrama económica y más empleo.

Los 4 ejes de la estrategia son la promoción del destino por su ecoturismo, cultura, deporte y mundo submarino. Con ello, Cozumel fortalecerá su contribución de Quintana Roo, que ya es de 70%, a la cifra total de paseantes nacionales y extranjeros captados en el país, a la derrama económica, así como su contribución al PIB.

Fernández dijo que 2014 terminó con las mejores cifras en materia turística de todo el país, y confirmaron que el arribo de cruceros aumentó más de 20%.

En la reunión con periodistas, Beatriz Tinajero Tarriba, presidenta de la Asociación de Hoteles de Cozumel, nos comentó que la situación ha mejorado mucho en dos años en la isla, pues de una ocupación de 50%, se logró elevarla hasta 64% en 2014 y en lo que va de este año la cifra ha crecido hasta el 76%.

(*) Periodista

@AlejandraBernal

alex.bernal2010@hotmail.com

Infórmese en:

http://enfasisturistico.com/ y en http://redfinancieramx.mx

  • OTRO FRACASO

    SE COMENTA SOLO CON OTRO FRACASO CARLOS RAMOS PADILLA* Proyectos multimillonarios como el Insabi o el Aifa y otro...

    4 diciembre, 2023
    leer más
  • PARA FACILITAR COMPRA DE PROPI...

    PARA FACILITAR COMPRA DE PROPIEDADES DE CALIDAD Y CON FINANCIAMIENTO, FIRMAN CONVENIO AMPI Y ASOCIACION HIPOTECAR...

    4 diciembre, 2023
    leer más
  • INSEGURIDAD, EL MAYOR FLAJELO ...

    Valija Viajera INSEGURIDAD, EL MAYOR FLAJELO PARA EL TURISMO EN MÉXICO Tulum ya tiene su aeropuerto internacional...

    4 diciembre, 2023
    leer más
  • ATENCIÓN MUNDIAL AL PLÁSTICO

    FUNDACIÓN BRETEAU ATENCIÓN MUNDIAL AL PLÁSTICO /Por Yesenia Aragón Arellano *Directora de Educación en Fundación ...

    4 diciembre, 2023
    leer más
  • APLICACIONES Y POSIBILIDADES D...

    GOBIERNO DE CALIDAD APLICACIONES Y POSIBILIDADES DE LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE /Por Jorge Manrique/ *Rector del Co...

    4 diciembre, 2023
    leer más