viernes, mayo 9, 2025 - 1:19 am
Inicio Blog Página 2

Alfredo Camacho

ENTRESEMANA

Alfredo Camacho

“Cuando un amigo se va…” Alberto Cortez

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN

Las malas noticias deben llegar de a poquito en poquito, porque de golpe duelen cabrón y devastan el alma…

De por sí, cuando se hila el destino de la adversidad se nos debilita la vida en la soledad y las ausencias golpean a la memoria. ¡Caray!

Mire usted.

Ayer falleció mi compadre Alfredo Camacho Lara.

Debo decirlo así, directo como a él le gustaba llamar a las cosas por su nombre, sin eufemismos, pero siempre con el corazón por delante, amable, cálido, con la sonrisa enmarcada por el bigote arqueado en las puntas.

Fue charro de los de verdad, gallero, periodista, bohemio, maestro universitario, publirrelacionista, chef. Sobre todo, amigo y un gran ser humano.

–¡Pinche compadre! ¿Por qué no has venido? –reclamabas a su estilo cuando las ausencias a comer en su casa eran largas.

Y sí, uno de esos días de hace algunos ayeres me convocaste a comer en tu casa de Iztacalco. “Voy a guisar mariscos y vienen los amigos”, me dijiste y nos reunimos a saborear camarones, langosta, pescado, escanciados con vino y cerveza.

Muy fifís.

La pura chaviza en torno de esa mesa enorme a cuya vera atestiguaba una barrica de tequila; pero se bebía moderado, el tiempo pasa y más gasta la plática que el brindis.

Los días de bohemia se convirtieron en tema de lo que fue, de lo vivido entre tequilas y alguien que rasgaba la guitarra y las canciones entonadas por Pedro Infante, el ídolo de mi compadre Alfredo Camacho Lara.

–¿Te acuerdas, compadre? Antes hablábamos de mujeres, de conquistas. Hoy sólo hablamos de niveles de glucosa, presión arterial, colesterol… –dijo Alfredo en voz alta y la muchachada sexagenaria, entonces, presente se carcajeó.

Ayer fui a despedirme de ti. Compadre.

Quise verte por última vez, no suelo hacerlo con quienes descansan dentro del féretro abierto, protegidos por un cristal.  Y estabas vestido de charro, con el moño charro por supuesto. Y barba y bigote bien peinados. ¿Te arregló mi comadre Maricela? Tal vez, pero te veías de figurín.

Recordé los días en que hubo caballerizas en tu casa y le pegabas duro a la tecla y montabas como sólo tú sabías hacerlo. Estilo de charro y la profesión de la mano, periodista y hacedor de famas, promotor de políticos, publirrelacionista.

¡Caray, compadre!

¿Te acuerdas de cuando fuimos a la Meseta Purépecha a seguir los pasos de la ingeniera que metió paz a un centenario pleito entre dos comunidades que se peleaban terrenos de un valle por rumbos de Cocucho, Nurio y Ocumicho?

De retorno pasamos a almorzar a casa de tus padres en Metepec. Una delicia de desayuno elaborado por tu mamá. Ese delicioso rompope casero no lo he vuelto a probar y era uno de los orgullos que presumías salido de la cocina familiar.

Y volvimos a Michoacán, a una elección en la que perdió Cristóbal Arias, candidato del PRD y ardió Morelia. Días políticos y aplicabas la tarea.

¡Ay, compadre! ¿En qué momento comenzó a desgastarse la vida?

Un día, cuando escaseaba el trabajo periodístico, me comentaste que te habían encargado cocinar cien chiles en nogada. ¡Cien!

¡Ah!, porque quien lea estas líneas y no haya tenido el privilegio de conocerte, debe saber que eras un excelente chef, cocinero para mejores señas que el 12 de diciembre, cuando festejabas con una misa el cumpleaños tu hija después de la misa oficiada en la capilla de tu casa, se degustaba el almuerzo.

Hubo quienes dejaron de asistir a ese festejo de Tsandeni, pero la mayoría fuimos constantes en esa fecha y devorábamos tacos de esa birria que te quedaba de lujo como el chicharrón en salsa verde y las costillas en morita, ¿era morita?

Pareciera que este es un relato de menú de cocina, de tragones y bohemios, pero, compadre, quién te manda haber sido un excelente anfitrión y más cuando el negocio que comenzó con los chiles en nogada se volvió la constante de fin de semana.

Presumías tus moles y los ofrecías y al final de la comilona preguntabas a los clientes qué les había parecido el mole de tamarindo, el negro de Oaxaca, o el poblano y el de rosas. Tus moles que llegaron a disfrutar tus ahijados Daniel y Carlitos, mis hijos y mi hija Astrid Daniela, a quienes entristeció tu partida.

Te conocieron bien, pasaron una Navidad en tu casa. ¡Chingao!

Debo confesarte que se me escapó la lágrima, compadre, y se me atoró el lamento en la garganta. Me dolió saber de tu fallecimiento; mi comadre Maricela me lo comunicó temprano, en mensaje de texto, luego Lupita Moreno lo hizo por teléfono. Y me quedé en silencio…

¿En serio, falleciste?

Compadre, la amistad fue, es sólida. Fuiste mi maestro en esto de caminar por la vida con la frente en alto y caerse y levantarse. Platicabas en tu cocina, mientras me tomaba un café y hacíamos planes cuando eché a andar entresemana.

Fuiste una pluma en ese portal y luego dejaste de escribir de asuntos que conocías al dedillo, como la política tabasqueña y las andanzas de un pillastre llamado Andrés Manuel López Obrador, de quien conocías vida y obra.

Anoche te vi dormido, con alba barba bien recortada y peinada. Sí, sí, dormías. Y le dije a mi hermano César: ¿a poco no se ve de poca con ese moño charro?

Te recuerdo, compadre, te recuerdo como los amigos que ayer te visitaron en ese espacio lleno de flores y olor a nostalgia.

Mi comadre Ercilia Feria, mi compadre Efraín Salazar, Víctor Godínez y Marcela Moyeda; Patito Ramírez, Arturo Rafael Pansza Sáenz –mi gemelo–, Paty Zelaya y todos con el mismo sello: amigos tuyos, colegas que de vez en vez coincidíamos en la comida en casa Camacho.

En esas palapas que fueron caballerizas, al lado del horno en que preparabas barbacoa de suyo riquísima pero que, en una ocasión no supiste cómo cobrar, porque todos, tortilla en mano, arrancamos trozos de carne y le dimos fin a la cabeza de res y el costillar de cerdo.

¡Vaya momentos! Vaya.

Pero, compadre, déjame recordarte así, en plena camaradería, en el despliegue de tu bonhomía. De esa sonrisa y don de gente que repartiste cuando las dos exitosas comidas ofrecidas a los colegas del Canal Once, de aquel Canal Once que era orgullo del periodismo en la tele.

Y ni qué decir de mis ex compañeros del Colegio de Ciencias y Humanidades, plantel Naucalpan, que trabaron amistad contigo luego de esas reuniones que terminaban en bohemia.

Compadre, ya es tarde, de madrugada. Podría seguir platicando contigo y de ti hasta el amanecer; quise compartir con mis 15 lectores que fuiste, eres, un amigo a carta cabal. No te voy a extrañar porque estás aquí dentro de este sentimiento que me acompañará por el resto de mis días.

Chingón, compadre, allá nos veremos. Un abrazo. ¿Te parece, Drakko? Digo.

[email protected]   www.entresemana.mx   @sanchezlimon1

 

Daños globales sin medida por el factor Trump

Prisma empresarial

Daños globales sin medida por el factor Trump

/Por Gerardo Flores Ledesma/

LAS AMENAZAS de Donald Trump ha metido a todos los mercados financieros y económicos en la arena de la preocupación y el miedo o aversión al riesgo, en su lenguaje especializado.

Quienes dirigen los negocios globales temen que sus pérdidas se acrecienten conforme pasan los días. A su vez, la mayoría de los gobiernos buscan la puerta para el acercamiento y la negociación con Trump. Pero ese es el escenario que el presidente de EU quiere fomentar, así es su esencia negociadora; siembra la incertidumbre para someter.

Trump ha aplicado aranceles a miles de productos, luego los quita, los disminuye, anuncia nuevos o extiende los plazos para que entren en vigor.

Lo impredecible es lo único que se puede leer y observar bajo esa radiografía, como dicen expertos de BBVA y Grupo Financiero Base: Ya nadie sabe de qué tamaño será el impacto negativo que dejará su política arancelaria ni tampoco si se extenderá todo 2025 o más allá de 2026.

Ya pocos se atreven a decir si sólo habrá una merma en el crecimiento de la economía global, si se ha profundizado la desaceleración o si estamos en el umbral de la recesión.

No hay certeza sobre los niveles finales de los aranceles, los procesos de negociación ni sobre qué pedirá Estados Unidos a terceros países para reducirlos. Ni siquiera sobre quién lidera las negociaciones.

Las delegaciones de algunos países han trazado sus líneas rojas en sus escenarios de crisis. En las reuniones de primavera del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional hubo naciones que dieron sus razones de por qué no pueden satisfacer ciertas demandas de EU.

Los empresarios, por su lado, se han ocupado sólo de lanzar y definir sus preocupaciones sobre la inversión y el crecimiento, mientras se encienden las alertas rojas sobre la situación fiscal de cada uno de los países. También hay dudas sobre las represalias que algunas naciones aplicarían a EU por las decisiones de Trump y pocos saben si algunas implementarán reformas para sostener su crecimiento o reorientar las prioridades fiscales, como lo ha hecho China.

Hay quienes creen que Europa mejorará su acción en su propio mercado y avance en la unión del ahorro y la inversión o aumente su gasto en defensa.

Sin embargo, persiste la alta cautela por los resultados más recientes sobre el entorno económico. El deterioro en todas las expectativas no supone una recuperación en la economía por lo que ha disminuido la confianza para invertir o generar empleo.

Respecto a México, hay muchas dudas sobre el futuro de la relación, porque la injerencia de Trump no queda sólo en palabras, como quedó demostrado la semana pasada al ofrecer el mandatario de EU el uso de su ejército para combatir a los carteles, lo que fue rechazado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Las declaraciones entre Trump y Sheinbaum se han mantenido en un tono cordial, pero el lenguaje podría cambiar, sobre todo si México no logra avances adicionales para frenar el tráfico de narcóticos y migrantes en los próximos meses o la percepción del otro lado de nuestra frontera es de pasividad, aletargamiento o complicidad.

*****

Escríbeme a: [email protected]

Sígueme en Twitter: @GerardoFloresL

Busca mi columna todos los martes y viernes en el diario ContraRéplica

No deje de informarse en https://redfinanciera.mx

JUGANDO A TRAICIONES II

SE COMENTA SOLO CON…

JUGANDO A TRAICIONES II

CARLOS RAMOS PADILLA

Dió un paso: no acudir a las ceremonias fúnebres del PAPA. Apenas tambaleándose da otro paso: enfrentarse a Ernesto Zedillo para frenar el escándalo de un supuesto y millonario desfalco al SAT y volvió a tambalearse, pero en esta segunda ocasión de manera contundente. Lanzó un reto, desnudar al Fobaproa y a sus beneficiarios y zas! otra vez se equivocó. Zedillo guarda un historial y una preparación académica que deja muy, pero muy por debajo a amlo y a Sheinbaum. Zedillo en su presidencia, enfrentó una de las peores crisis económicas recientes que comenzó pocas semanas después de asumir el cargo. 1994 fue una periodo que impactó por la falta de reservas internacionales procurando la devaluación del peso mexicano. Como sea, Ernesto Zedillo acabó su sexenio con un crecimiento promedio de 3.4 por ciento. Durante el gobierno de AMLO nuestra economía presentó una notable desaceleración, el PIB fue el más bajo registrado de los ochentas. Zedillo como economista tiene una enorme diferencia en la aplicación de las políticas públicas en relación a amlo y es ahí en donde Sheinbaum perdió la batalla y se retiró. Los mexicanos exigimos, gracias a la afrenta de la presidenta (con a) que se ejerza una feroz auditoría al Fobaproa (cosa que ya ocurrió incluso con intervención de analistas extranjeros) pero también al cierre del proyecto del aeropuerto de Texcoco, la construcción del AIFA, Dos Bocas y el Tren Maya que no han tenido auditorias y siguen consumiendo millonadas de recursos y han sido hasta el momento un innegable fracaso. Entonces si, vengan las auditorios, limpien el terreno, y lleven a la cárcel a quienes hayan saboteado, defraudado y saqueado al país. Llamen a los mejores de adentro y de afuera y que arrastren, a petición de Sheinbaum, el lápiz para revisar números, documentos legales, contratos y licitaciones y en el caso de las obras faraónicas los despojos de terrenos, los sobreprecios, la falta de estudios de impacto ambiental, la irreparable tala de árboles de maderas preciosas, haber construido una refinería en la peor zona. Ahora sí, que le entren en serio a revisarse hasta la ropa interior en la mejor vitrina nacional: la mañanera. El cambio de estrategia de Morena y el gobierno de buscar el truque de “villanos” entre Calderón y Zedillo sólo está logrando que se llame a cuentas a amlo, como debe de ser, con argumentos y esas pruebas que tanto exigía y que día a día no únicamente se están conociendo sino acumulando. Zedillo ya salió, se expresó y con bases; dónde está amlo y cuándo el gobierno le pedirá cuentas? Y repito y subrayó, es propuesta de la presidenta (con a) a menos que nos salga con que no lo dijo y que tiene “otros datos”. No aceptamos la retirada presidencial con aquello de que “cada quien que se quede con su autoritarismo”. Por último, se atreve Sheinbaum a enseñar a los jóvenes la masacre de Aguas Blancas y protege sin límite a los responsables de tanta muerte violenta, operación de narcolaboratorios y el campo de exterminio. Eso, al parecer, es lo que no hay que enseñarle a los jóvenes.

Morelos proyectó con éxito su identidad en el Tianguis Turístico México 2025

Morelos proyectó con éxito su identidad en el Tianguis Turístico México 2025

 

Más de 300 citas de negocio amplían la presencia de los destinos morelenses en el mercado nacional e internacional

La presencia de la Gobernadora Margarita González Saravia brindó respaldo institucional a la agenda turística del estado

Se impulsa el desarrollo local y nuevas rutas de bienestar para el sector

/Pasaporte Informativo/

Cuernavaca, Morelos, a 5 de mayo de 2025.- La Secretaría de Turismo del Estado de Morelos concluyó con resultados positivos su participación en el Tianguis Turístico México 2025, realizado en Baja California, con sedes en Tijuana, Ensenada y Rosarito. La representación estatal destacó por su enfoque en identidad cultural, desarrollo territorial y turismo con sentido social.

El secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, informó que se sostuvieron más de 300 encuentros con agencias, operadores y plataformas especializadas, lo que permitirá ampliar los canales de comercialización e integrar la oferta local a circuitos de alta demanda.

Señaló que la participación de la Gobernadora Margarita González Saravia dio solidez institucional a la delegación y facilitó el acercamiento con actores clave del sector, proyectando a Morelos como un destino auténtico, diverso y competitivo.
Como parte de la estrategia de promoción, durante el Tianguis se presentaron experiencias turísticas vinculadas a la cultura, la naturaleza, la salud y el bienestar, desarrolladas por cocineras tradicionales, artesanas, productores y prestadores de servicios locales. Las ventas directas superaron los 175 mil pesos, evidenciando el valor de lo hecho en las comunidades.

De manera complementaria, se firmaron convenios con la Ciudad de México en materia de turismo social metropolitano, y con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) para impulsar la profesionalización del sector gastronómico.

Además, se confirmó que Cuernavaca será sede del Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana 2025, y Morelos fue reconocido por México Desconocido como finalista en la categoría de Mejor Destino de Salud y Bienestar. A ello se suma el reconocimiento de los Premios AireLibre, que destacaron su impulso al turismo comunitario y a las celebraciones tradicionales.

En ese sentido, Daniel Altafi aseguró que esta participación permitió generar vínculos estratégicos, posicionar productos con identidad y construir nuevas oportunidades para el sector. Subrayó que el siguiente paso será dar seguimiento puntual a cada alianza y traducir los acuerdos en beneficios concretos para las regiones.

Finalmente, la Secretaría de Turismo reafirma su compromiso de consolidar la presencia de Morelos en los principales mercados turísticos y avanzar hacia un modelo de desarrollo más justo, sostenible e incluyente, donde las comunidades sean protagonistas del crecimiento.

AHORA QUIERE ROBAR NUESTRO DERECHO DE EXPRESIÓN

AHORA QUIERE ROBAR NUESTRO DERECHO DE EXPRESIÓN

*Ley Censura, estand by

Por Luis Repper Jaramillo*

[email protected]

 

¡¡Oye, UIJER!! Impuesta, Lagartija Pestilente, México ha tolerado, soportado, padecido, sufrido 7 meses de incapaz, inútil, perverso, corrupto, inepto, desastroso (des) gobierno del 2º PT, -léase Claudia Sheinbaum Pardo- y vamos como el cangrejo “para atrás”. Estancamiento económico/financiero, desempleo, insalubridad, inseguridad galopante: Un ejemplo, ¡claro! en sólo 210 días de Usurpar el poder, “corcholata favorita”  acumula 14 mil 300 homicidios dolosos… y contando. En feminicidios en todas sus modalidades: asesinato, secuestro, extorsión, violencia familiar, robo, etc. Sheinbaum rebasa 40 mil 100 víctimas. Mención aparte merece este atentado en contra de niños, niñas, adolescente que “redondeando” supera los 600 infortunados (menores de edad).

Ufff, en desapariciones, personas no encontradas, las cifras son alarmantes. Esto lo acepta de manera oficial el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Secretaría de Gobernación) que contabiliza en sólo 7 meses de UIJER, 6 mil 900 víctimas… y contando. Siempre he dicho, que cuando el gobierno federal informa cifras oficiales, hay que sumarle entre 50 y 55%; es decir, la verdad han desaparecido más de 126 mil 860 mexicanos. El 2º PT ni idea tiene cómo detener, ubicar, rescatar o -al menos coadyuvar- con los padres buscadores a localizar a su familiar, para darle cristiana sepultura y no dejarlo en fosas clandestina, hoyos cavados por sus asesinos o cremados ilegalmente como el recién descubierto de Teuchitlán, Jalisco.

Desde el sexenio de López Orador, hasta los 7 meses de Impuesta Sheinbaum, T4a y 2º PT no sólo han ignorado, rechazado, humillado, despreciado a los padres y madres que tratan de “rescatar” a su pariente… ¡¡vamos!!, les ha valido madres, que por omisión, complicidad autorización (oficial), patrocinio, u “orden” se han asesinado a 30 buscadores… ¡y nada pasa! También estos homicidios quedan impunes, en tanto Sheinbaum, García Harfuch, Gertz Manero, Trevilla, Cortés Hernández, Rosa Icela Rodríguez, Alfonso Durazo (ex titulares de Seguridad y Protección Ciudadana Federal), Morales Ángeles, Almazán Barocio, etc. “duermen el sueño de los justos” y en la mañanera del pueblo… jajajajaja,  no mam, Clau ¡mañanera del pueblo! el guarro de Sheinbaum, su Robocop personal, Omar García Harfuch, escupe cifras alegres, triunfalistas, “sus otros datos”, presumiendo “baja” en homicidios dolosos, feminicidios, secuestros, desapariciones, sin respaldo verdadero de “sus datos”.

Esta es la realidad. Con cifras oficiales mentirosas, pero con datos verdaderos de medios de comunicación (radio, prensa, televisión, redes sociales, agencias de noticias internacionales), reportajes, reporteros de investigación, entrevistas a testigos, familiares, etc. se desviste, exhibe, denuncian, muestran al fatuo (des) gobierno de UIJER, que nada más no, NO da una. Una semana si otra también, la fatalidad rebasa las peroratas de Palacio Nacional, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, de la FGR, Sedena, GN, Marina y del propio Gabinete de (in) Seguridad, que preside Usurpadora Sheinbaum Pardo.

Todo este escenario es para recordarle a la inmerecida inquilina de PN, que 7 meses apoltronada en la “Silla del Águila”, desde sus tumbas, 53 víctimas directas, por omisión, corrupción, colusión, ineptitud, “entre”, incapacidad, le recuerdan su palmarés asesino que  inició en el Colegio Rébsamen (26 muertos -entre ellos 19 niños-), Líneas 12 y 3 del Metro, 26 + 1, en donde perecieron por falta de mantenimiento en la gestión de Sheinbaum en el GCDMX, decisión del Peje, que no quiso rechazar por miedo de pelear con su Dios, o perder la burda candidatura presidencial adelantada para 2024.

A estas 53 víctimas que carga sobre sus hombros Impuesta, hay que sumarlas a las estadísticas iniciales de esta Entrega, que deja sin excusa la incapacidad de la Sheinbaum para encabezar este maravilloso, envidiado, ejemplar, democrático, único país, que desde 2018 perdió su encanto, cuando Morena, el Peje, Mario Delgado, Citlalli Hernández, Claudia Sheinbaum, Hugo López Gatell (médico asesino), asaltaron el INE, el TEPJF, Palacio Nacional; insultaron a la Corte y compraron con sus pinches Programas cachavotos Sociales, para prostituirlos de la mano del Peje, sus 3 huevones hijos: Andy, Bodoque y Bobby López Beltrán, el Cartel Lopezobradorista, conciencias, votos, acarreos, voluntad de “los pobres” (beneficiarios de los programas sociales).

Advertí, desde abril de 2021, cuando el harapiento y miserable Peje, destapó a su “corcholata favorita” para imponerla como candidata presidencial, que con Claudia sería peor de lo mismo… y no falló. La pobreza entre la T4a y el 2º PT (López/UIJER)  rebasa 51 millones de mexicanos (pobreza extrema y pobreza laboral)… y contando. En tanto en asesinatos de odio, Usurpadora estiba más de 7 mil; y acepta -no le queda de otra- que diariamente se cometen 33 homicidios en el país.

Y si nos vamos al renglón económico/financiero, la situación es caótica. Estimaciones del FMI, calificadoras internacionales, OCDE, bancos multinacionales, señalan en este 2025 México está en recesión económica (parálisis provocada por el gobierno en el que la actividad económica se contrae, generalmente en el lapso de 2 trimestres consecutivos. Se caracteriza por la disminución productiva, desempleo, pérdida del ingreso real (familiar y gubernamental) Periodo de desaceleración de la economía que daña a la gente, a las empresas y el movimiento ingresos/egresos en general).

A este ritmo, con el clima prevaleciente de inseguridad, feminicidios, secuestros, hornos crematorios (tipo Hitler), desempleo, carencia de medicamentos, quebranto del sector salud (no hay fármacos, insumos, instalaciones dignas, personal mal pagado y/o retraso de sus salarios); asesinato de padres y madres buscadoras, y control del 85% del territorio nacional por los carteles (terroristas globales), la economía nacional y familiar se paraliza. Pemex en quiebra total. Endeudamiento interno de la T4a y 2º PT (López/Sheinbaum) superior a los 19 billones de pesos, etc. No se puede esperar más que, a diciembre próximo, nuestra economía crezca apenas 0.89 por ciento; es decir, ni un punto porcentual del PIB, con inflación anual superior al 4%, nuestro hermoso país podrían caer en insolvencia, en quiebra, estancamiento y dejará de ser nación de crédito, para declararlo en bancarrota (RUINA ECONÓMICA)

Justamente por ese camino nos lleva la incapaz UIJER Sheinbaum, pues a pesar de lo evidente, se atreve a escupir -como lo hizo en su tiempo su Dios: Gepetto López Obrador- “vamos requetebién”. El 1 de abril pasado, en la mañanera del pueblo, jajajaja… no mam Clau, ¡mañanera del pueblo! la inmerecida inquilina de PN sacó de su ronco pecho una mentira despiadada -lavacerebros- cuando convencida de “sus otros datos”, insultó la inteligencia de 130 millones de mexicanos. Cito textual: quisiera darles dos datos muy buenos que muestran cómo la economía mexicana está muy bien, como el modelo de economía moral, del humanismo mexicano, del principio de por el bien de todos, primero los pobres, da resultados(fin de la cita) Miserable, ni ella lo creyó. Insensata.

Si México marchara muy bien o requetebién, ¿por qué? desaparecer los organismos contrapeso al gobierno del 2º PT: SCJN, Consejo de la Judicatura, el INAI, dar un golpe de estado (Morena) al derecho a la información, de expresión, de las audiencias de radio, televisión, plataformas virtuales, contenidos; censurar a periodistas, comentaristas, columnistas, conductores, editorialistas, opinadores, reporteros, noticiarios electrónicos, etc. al enviar a sus larvas en el senado, Morena, PT, Verde Ecologista, la iniciativa de reforma constitucional a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en la que se incluye la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), que el propio (des) gobierno regenteará, para controlar a través del miedo, la amenaza, el castigo a los comunicadores, medios, opiniones: Ley Censura, le llamamos.

Sólo citaré algunas líneas del Articulo amenazante, intimidador, Cito textual: a petición de las “autoridades competentes” -el 2º PT y Sheinbaum, son autoridades incompetentes– la ATDT podrá bloquear temporalmente -intimidación- una plataforma digital, en los casos en que sea procedente, por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas en las normativas que le sean aplicables -impuestas(fin de la cita)

La ATDT creada en esta enmienda irracional ejercerá -a fuerza- la rectoría sobre el espectro radioeléctrico (control oficialoide) y se hará cargo de la asignación de concesiones y el uso que haga de ellas (reprobar a) las empresas, -estaciones de radio, canales de televisión, masters de plataformas digitales.

Dicha Agencia sustituiría a lo que en la Dictadura Perfecta (PRI) y Docena Trágica (PAN) hacía RTC, de la Secretaría de Gobernación (capataz de los medios electrónicos), la manejará desde Palacio Nacional, Lagartija Pestilente, para controlar contenidos y derecho de las audiencias, porque lo dijo esta miserable mujer “no me quieren mis críticos. Hay personas que no nos quieren -bububububu, llora- y cualquier cosa que hagamos de todos modos habrá crítica En efecto, UIJER, si supieras gobernar, ser demócrata, no comprar con dinero público simpatías, acarreos, votos, marchas, asistencias a actos multitudinarios y México marchará económicamente saludable, no te criticaríamos. Pero ante tus torpezas, idioteces, incapacidad, sumisión al Peje, desinterés por la gente, amorío, concubinato, abrazos no balazos, con el crimen organizado, “te pones de a pechito” para sorrajarte en tu horrible rostro toda la verdad y realidad, con datos fidedignos, comprobables, investigados, sustentados.

México está mal, muy mal, aunque tus corifeos en el Congreso, tu guarro, García Harfuch, la caterva de inútiles que tienes en tus círculos de poder, defiendan -por obligación- lo que mientes y blasfemas cada mañana… Estas tan perdida, que si los 69 millones de ciudadanos con credencial para votar (te dejo los supuestos 36 millones) decidiéramos en junio de 2027 exigir a través del sufragio aplicarte la Revocación de Mandato, por incapacidad e incompetencia para gobernar, corrupción, homicida doloso/culposa, intimidad con el crimen organizado (terroristas globales) y más… ganaríamos y de patitas a la calle te mandaríamos a La Chingada para acompañar al miserable, basura, ladrón e hijo de p..a, Andrés Manuel López Obrador… ¡Al tiempo! corrupta.

*Colaborador de los Grupos Editoriales Digitales metropolihoy.com, pasaporteinformativo.mx, portalhidalgo.com, grupometropoli.net, pausa.mx

 

 

LOS PROTAGONISTAS DEL TIANGUIS TURÍSTICO 2025

Valija viajera

Los protagonistas del Tianguis Turístico 2025 * Civitatis

/Por Alejandra Pérez Bernal/

CADA UNA de las 49 ediciones del Tianguis Turístico que se han realizado en nuestro país intentan superar o han rebasado en cifras a los eventos del año anterior, tanto en citas de negocio y ventas concretadas, como en número de asistentes, países presentes, compradores y empresas, entre otras.

El evento efectuado en Baja California no fue la excepción, y terminó con cifras preliminares superiores a la realizada en Acapulco 2024, que dejó mucho que desear tras el paso del huracán Otis. Así, en el estado fronterizo se lograron mil 773 compradores de mil 187 empresas, la asistencia de tres mil 957 expositores; 46 países; 71 mil 882 citas de negocios, 50% de ellas que concluyeron en ventas y hasta la consumación de un Récord Guinness “al recibir a 7 mil 395 personas el pasado 29 de abril en un lapso de siete horas, algo que no había ocurrido en ninguna feria a nivel global”, de acuerdo con la información oficial.

En este acontecimiento de gran relevancia, no se denostó ni elogió a los gobiernos anteriores al dar a conocer cifras turísticas, como el sexenio pasado, pero sí marcó una diferencia en el modelo de promoción turística al anunciar el protagonismo que adquirirá el turismo comunitario y dejar al margen el turismo social, que se puso en marcha con Miguel Torruco sin ofrecer ningún resultado.

La edición 2025 del Tianguis Turístico no fue binacional, porque en la inauguración del mismo y en los eventos en San Diego no estuvo ningún representante del gobierno de Estados Unidos y, sin minimizar los esfuerzos, la inauguración de la primera oficina de promoción turística “Ventana a México” se hizo en el consulado de México en San Diego, por lo que oficialmente se hizo en suelo mexicano. Binacional significa que intervienen o firman dos naciones.

Lo que sí esperamos es que haya éxito con el nuevo modelo de promoción del turismo comunitario, tanto en cifras de visitantes como en divisas.

Hay estados que fueron protagonistas en esta gran vitrina del Turismo de México ante el mundo, no sólo porque dieron a conocer sus nuevos productos, sino también porque subrayaron sus planes de promoción al aparecer todos los actos importantes, como fue el caso de Morelos, Querétaro, Colima, Chihuahua, Yucatán y Guanajuato. Como siempre, hubo marcas que también dejaron constancia de su presencia como fue el caso de Aeroméxico y Civitatis.

Hubo otros protagonistas en este Tianguis Turístico 2025 que no podemos dejar de mencionar. Este es el caso de Creatividad y Espectáculos, S.A. de C.V. (CREA), filiar de Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE), que tiene un contrato millonario con Sectur, empresa a la cual se le dio el uso exclusivo de la marca “MÉXICO” y la organización de la presencia de nuestro país en las ferias mundiales del turismo como Fitur, en Madrid; la Vitrina Turística ANATO, en Bogotá; ITB Berlín; World Travel Market, en Londres; IMEX, en Frankfurt; y la Feria Cinegética en Estados Unidos.

Pero CREA ha avanzado en la obtención de sus contratos, que rayan en el monopolio, porque ahora elabora un periódico para el Tianguis Turístico, se encarga de los gafetes de los asistentes al evento; es el único responsable de ofrecer alimentos y bebidas dentro del magno acontecimiento, y desde este año se adjudicó la venta de espacios para los 32 estados asistentes y la instalación de pabellones o stands. La competencia se acabó y decenas de empresas quedaron fuera de estas tareas.

+++++

SORPRENDENTE, por decir lo menos, es lo que Civitatis ha logrado en México desde su llegada en febrero de 2020.

Nuestro país ya es el segundo mercado más importante para la empresa que fundó hace 17 años Alberto Gutiérrez, quien nos confió que ya llegaron a la atención de 1.5 millones de clientes y este año esperan alcanzar los 2 millones de mexicanos satisfechos.

La plataforma líder en reserva de excursiones y actividades turísticas en español, con un amplio catálogo de actividades y experiencias, revela que sólo en el mes de abril Civitatis tuvo la oportunidad de darle atención a otros 100 mil mexicanos

Alberto Gutiérrez fundó la empresa en 2008 y pasó de ser un proyecto personal a la conformación de un negocio con 400 colaboradores y presencia global.

México ya es parte de ese presente y futuro de Civitatis y su estrategia de expansión. Opera en nuestra nación con un equipo de 17 personas, alcanza más de 6 mil agencias de viajes mexicanas, entre un gran total de 40 mil a nivel mundial.

El catálogo de Civitatis en México es amplio. El volumen de ventas se concentra en la Riviera Maya, especialmente en Chichen Itzá, Tulum, Cobá e Isla Mujeres que figuran entre los destinos con las experiencias más reservadas a nivel global.

La Ciudad de México es la líder entre los destinos culturales, sobre todo por ser puerta de entrada para muchos viajeros internacionales.

Pero Civitatis no solo opera dentro de México, también conecta a los mexicanos con el resto del mundo. Entre los destinos más solicitados fuera del país destacan Nueva York, Las Vegas y Miami.

En Europa, Madrid encabeza como puerta de entrada al viejo continente, seguida de las grandes ciudades como París, Londres y Roma.

+++++

@AlejandraBernal

[email protected]

Infórmese en:

https://claseturista.com.mx/

 

CONCLUYE EL TIANGUIS TURÍSTICO EN TIJUANA, B.C. ACAPULCO RECIBE LA ESTAFETA PARA LA EDICIÓN 2026

CONCLUYE EL TIANGUIS TURÍSTICO EN TIJUANA, B.C. ACAPULCO RECIBE LA ESTAFETA PARA LA EDICIÓN 2026

Josefina Rodríguez entregó el pase de estafeta al estado de Guerrero, para la histórica 50ª edición del próximo Tianguis Turístico

Declaró que, del 27 al 30 de abril de 2026, un Acapulco renovado será anfitrión de la máxima fiesta del turismo en América

 

/Pasaporte Informativo/

 

La secretaría de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, encabezó la ceremonia del pase de estafeta al estado de Guerrero, para la edición 50 del Tianguis Turístico que se llevará a cabo el próximo año en Acapulco.

Acompañada por la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), hizo la entrega representativa de la estafeta a la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda.

“Recibir el pase de estafeta como estado o región sede del Tianguis Turístico México es una responsabilidad histórica con el turismo nacional e internacional, pero sobre todo con el pueblo de México”, manifestó.

Destacó que el regreso de la máxima fiesta del turismo en América al emblemático puerto representa un parteaguas en la historia de un Acapulco renovado, donde el Gobierno de México ha trabajado arduamente para su recuperación económica con la implementación de la estrategia integral «Acapulco se Transforma Contigo», con la que se han canalizado más de 15 mil millones de pesos de distintos fondos para la rehabilitación de infraestructura turística, urbana y social.

En este tenor, aseveró que la recuperación de este histórico destino turístico quedó de manifiesto en el pasado periodo vacacional de Sema Santa, cuando se alcanzó una ocupación hotelera promedio del 95.2 por ciento, 43.7 por ciento más que en 2024; 191 mil 350 personas hospedadas, 68.4 por ciento más que en 2024; con una derrama económica de 4 mil 019 millones de pesos, 59.2 por ciento más que el año anterior.

“El Tianguis Turístico 2026 queda en las buenas manos del bello puerto de Acapulco, donde el turismo representa el 62.6 por ciento del PIB turístico de Guerrero, y el 17.6 por ciento del PIB municipal”, declaró Rodríguez Zamora.

 

Reiteró su agradecimiento y reconocimiento a la gobernadora, Marina del Pilar Avila, y al secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguiñiga Rodríguez, para hacer del primer Tianguis Turístico cercano a la gente, un éxito.

“¡Acapulco, te veremos del 27 al 30 de abril de 2026, más fuerte que nunca, para celebrar los 50 años del Tianguis Turístico que viste nacer y que nos llena de orgullo a todas y todos!”, concluyó.

En su oportunidad, el subsecretario de Turismo y encargado de la reactivación económica, cultural y social de Acapulco, Sebastián Ramirez Mendoza, recalcó su compromiso y el de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para posicionar a Acapulco como un referente turístico mundial.

Como parte del programa “Acapulco se Transforma Contigo”, adelantó que próximamente se pondrá en marcha el sistema de transporte colectivo acuático, Maribús, así como la renovada terminal de cruceros.

 

“Que decidan otros” ¿el cáncer de la democracia mexicana?

Columna: El Rincón del Giróvago

“Que decidan otros” ¿el cáncer de la democracia mexicana?

/Por J.Alejandro Gamboa C./

No deja de provocarme una inquietud profunda el anuncio de las próximas elecciones para el Poder Judicial en México. No por el hecho en sí —que es, sin duda, un hecho inédito y con implicaciones profundas para la división de poderes—, sino por la apatía que lo rodea.

Nadie está hablando de ello en las calles, nadie parece comprenderlo del todo y, lo más grave, nadie parece interesado en entenderlo. Pero así somos en México: nos enseñaron a odiar la política desde la cuna, a repetir como loros que es “una porquería” y que “todos los políticos son iguales”, sin detenernos un segundo a pensar lo que esa indiferencia nos está costando.

Y nos cuesta mucho. Nos cuesta justicia, nos cuesta derechos, nos cuesta vidas.
No exagero.

Lo dijo Norberto Bobbio en su Teoría General de la Política: la democracia no es simplemente un régimen electoral, sino un sistema que exige vigilancia constante de los ciudadanos. Sin ciudadanía activa, no hay democracia; hay fachada. Pero aquí, cada vez que se propone una nueva forma de participación, como estas elecciones judiciales, la respuesta social es desinterés o burla. Como si estuviéramos condenados a repetir el ciclo de la dominación y la resignación.

Aristóteles definía al ser humano como zoón politikón, un animal político, no porque todos quieran ser funcionarios o gobernar, sino porque vivir en sociedad implica tomar decisiones en común, discutir, disentir, argumentar y, sobre todo, participar.

La política nació para evitar la violencia entre los grupos humanos, para construir acuerdos sin sangre. Pero aquí preferimos memes que artículos, influencers que ideas, chismes que deliberación.

Por eso me preocupa esta elección del Poder Judicial. No por la complejidad de los cargos, no por los nombres que se barajan, sino porque si seguimos actuando como súbditos en lugar de ciudadanos, otros decidirán por nosotros… como siempre.

Hannah Arendt lo advirtió con lucidez: la política es el espacio de aparición del individuo ante los otros, es el ámbito donde nos volvemos visibles como actores sociales. Pero en México, la invisibilidad se ha vuelto cómoda.

No nos duele que nos gobiernen jueces cercanos al poder, lo que nos duele es que nos pidan entender cómo funciona el sistema. Eso, creemos, es una carga excesiva.

¿Pero cómo se aprende a ser ciudadano? Pues Participando. Así de simple. El ejercicio democrático no se aprende en los libros de texto ni en los spots del INE: se aprende decidiendo, equivocándose, exigiendo, opinando, votando, cuestionando.

La participación crea ciudadanía. Y sin ciudadanía, la democracia es solo un teatro vacío.

Hoy estamos frente a una oportunidad histórica. Podemos empezar a hablar de la justicia que queremos, de los jueces que necesitamos, de las reglas del juego que no deben estar escritas a espaldas del pueblo. Pero necesitamos quitarnos de encima ese fardo cultural que nos enseñó que la política es para otros, que es sucia, que no sirve.

Esa narrativa no es inocente: fue construida para que dejáramos de participar, para que el poder quedara en manos de estos tipejos de siempre.

Lo dijo Giovanni Sartori que la democracia se vacía cuando el ciudadano se convierte en espectador. Y México está lleno de espectadores, de gente que se queja de la función, pero nunca pisa el escenario.

Por eso, aunque esta elección judicial sea compleja, aunque no entendamos todo al principio, lo que verdaderamente importa es que empecemos a participar, las elecciones de gobiernos o de presidentas, o presidentes, no debe ser el único acto de participación, dicho sea de paso.

Porque solo así, poco a poco, dejaremos de ser masa manipulable para convertirnos en un pueblo digno. Porque solo así aprenderemos que la crítica no es suficiente si no va acompañada de acción.

Porque solo así dejaremos de entregar el futuro en manos ajenas.

La democracia no se defiende sola. La justicia no se construye sola. Y el ciudadano no nace, se hace. Participemos: https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/

JUGANDO A TRAICIONES II

SE COMENTA SOLO CON…

JUGANDO A TRAICIONES II

CARLOS RAMOS PADILLA

Dió un paso: no acudir a las ceremonias fúnebres del PAPA. Apenas tambaleándose da otro paso: enfrentarse a Ernesto Zedillo para frenar el escándalo de un supuesto y millonario desfalco al SAT y volvió a tambalearse, pero en esta segunda ocasión de manera contundente. Lanzó un reto, desnudar al Fobaproa y a sus beneficiarios y zas! otra vez se equivocó. Zedillo guarda un historial y una preparación académica que deja muy, pero muy por debajo a amlo y a Sheinbaum. Zedillo en su presidencia, enfrentó una de las peores crisis económicas recientes que comenzó pocas semanas después de asumir el cargo. 1994 fue una periodo que impactó por la falta de reservas internacionales procurando la devaluación del peso mexicano. Como sea, Ernesto Zedillo acabó su sexenio con un crecimiento promedio de 3.4 por ciento.

Durante el gobierno de AMLO nuestra economía presentó una notable desaceleración, el PIB fue el más bajo registrado de los ochentas. Zedillo como economista tiene una enorme diferencia en la aplicación de las políticas públicas en relación a amlo y es ahí en donde Sheinbaum perdió la batalla y se retiró. Los mexicanos exigimos, gracias a la afrenta de la presidenta (con a) que se ejerza una feroz auditoría al Fobaproa (cosa que ya ocurrió incluso con intervención de analistas extranjeros) pero también al cierre del proyecto del aeropuerto de Texcoco, la construcción del AIFA, Dos Bocas y el Tren Maya que no han tenido auditorias y siguen consumiendo millonadas de recursos y han sido hasta el momento un innegable fracaso. Entonces si, vengan las auditorías, limpien el terreno, y lleven a la cárcel a quienes hayan saboteado, defraudado y saqueado al país.

Llamen a los mejores de adentro y de afuera y que arrastren, a petición de Sheinbaum, el lápiz para revisar números, documentos legales, contratos y licitaciones y en el caso de las obras faraónicas los despojos de terrenos, los sobreprecios, la falta de estudios de impacto ambiental, la irreparable tala de árboles de maderas preciosas, haber construido una refinería en la peor zona.

Ahora sí, que le entren en serio a revisarse hasta la ropa interior en la mejor vitrina nacional: la mañanera. El cambio de estrategia de Morena y el gobierno de buscar el truque de “villanos” entre Calderón y Zedillo sólo está logrando que se llame a cuentas a amlo, como debe de ser, con argumentos y esas pruebas que tanto exigía y que día a día no únicamente se están conociendo sino acumulando.

Zedillo ya salió, se expresó y con bases; dónde está amlo y cuándo el gobierno le pedirá cuentas? Y repito y subrayó, es propuesta de la presidenta (con a) a menos que nos salga con que no lo dijo y que tiene “otros datos”. No aceptamos la retirada presidencial con aquello de que “cada quien que se quede con su autoritarismo”. Por último, se atreve Sheinbaum a enseñar a los jóvenes la masacre de Aguas Blancas y protege sin límite a los responsables de tanta muerte violenta, operación de narcolaboratorios y el campo de exterminio. Eso, al parecer, es lo que no hay que enseñarle a los jóvenes.

Expo Eléctrica Internacional 2025 y COPARMEX coinciden: se requieren más de 129 mil millones de dólares en inversiones para evitar apagones en México

Expo Eléctrica Internacional 2025 y COPARMEX coinciden: se requieren más de 129 mil millones de dólares en inversiones para evitar apagones en México

/Pasaporte Informativo/

Con el objetivo de impulsar el desarrollo del sector eléctrico, promover inversiones estratégicas y fortalecer el sistema energético nacional, se anuncia la Expo Eléctrica Internacional 2025, el evento líder de la industria eléctrica en México y América Latina, que se llevará a cabo los próximos 10, 11 y 12 de junio en el Centro CitiBanamex, Ciudad de México. Se espera la visita de más de 30 mil compradores profesionales del sector eléctrico del país.

En su nueva edición, Expo Eléctrica Internacional se consolida como la plataforma de negocios más importante en los sectores de Iluminación, Automatización, Control, Material y Equipo Eléctrico, Energía Renovable, Electromovilidad, Aire Acondicionado y Refrigeración, y reunirá a más de 500 marcas nacionales e internacionales, entre ellas Siemens, Viakon, Condumex, Bohn, BMW, Mitsubishi, Amesa, Scania, Generac, Weg, Argos, Kobrex, Illux, Praha Lighting, Charofil, Circutor, entre muchas otras.

Durante el evento, los asistentes podrán participar en diferentes exposiciones simultáneas, tales como:

Expo Eléctrica Iluminación

Expo Eléctrica Automatización y Control

Electromovilidad

Salón Internacional del Aire Acondicionado y Refrigeración (SIAR)

El evento contará además con conferencias técnicas de alto nivel, zonas de demostración, espacios de networking y foros especializados para promover alianzas entre fabricantes, distribuidores, ingenieros, desarrolladores y tomadores de decisión.

Jaime Salazar Figueroa, socio director de Expo Eléctrica Internacional, declaró:

“Hoy más que nunca, México enfrenta un desafío energético crucial. Desde Expo Eléctrica Internacional compartimos y respaldamos el análisis de COPARMEX: se requieren más de 129 mil millones de dólares en inversiones durante el próximo sexenio para fortalecer el sistema eléctrico nacional, garantizar la estabilidad del suministro y evitar apagones. Esta cifra, que contempla tanto generación como transmisión y distribución de energía, no sólo es alcanzable, sino urgente para la seguridad energética del país”.

De acuerdo con el estudio de COPARMEX “Luz Limpia para Todos los Mexicanos”, estas inversiones deben ser compartidas entre el sector público y privado para no comprometer las finanzas públicas. El plan estima:

9 mil millones de dólares anuales en infraestructura de transmisión y distribución, totalizando 54 mil millones hacia 2030.

12 mil 600 millones de dólares anuales en generación de energía, sumando 75 mil 660 millones de dólares en el mismo periodo.

Un total de 129 mil 660 millones de dólares de inversión estimada para alcanzar una generación de hasta 9,700 MW anuales.

Además, se proyecta una captación de hasta 35 mil millones de dólares en inversión extranjera directa, si se resuelven retos clave como el suministro energético, certeza jurídica y seguridad pública.

Expo Eléctrica Internacional 2025 será también sede de congresos especializados como:

Refrigeración y Climatización (SIAR)

La Mujer en la Industria Eléctrica

Innovaciones en Iluminación

Y más espacios formativos con expertos nacionales e internacionales

Asimismo, estas cifras y proyecciones serán objeto de análisis, discusión y propuesta dentro de las mesas de trabajo y conferencias magistrales durante Expo Eléctrica 2025, donde participarán empresarios, líderes del sector energético y autoridades de todo el país, en un esfuerzo conjunto por encontrar soluciones sostenibles y acelerar la modernización del sistema eléctrico nacional.

Jaime Salazar enfatizó que: el nearshoring, el crecimiento industrial y la transición energética requieren acciones concretas. Expo Eléctrica es más que una exposición: es un catalizador para las inversiones que necesita México, y un punto de encuentro clave para quienes están construyendo el futuro energético del país”.