Inauguró Cruz Roa el Primer Parlamento Estatal de la Juventud, Foro de Participación de los Jóvenes, sin precedentes
• Durante cuatro meses, 75 jóvenes mexiquenses llevarán a cabo un ejercicio de análisis y debate sobre los temas de su interés /Pasaporte Informativo/
En presencia del secretario de Desarrollo Social, Arturo Osornio Sánchez, después de que la diputada Tanya Rellstab Carreto, presidenta de la Diputación Permanente, tomó protesta a los jóvenes parlamentarios participantes en este ejercicio organizado por la 59 Legislatura mexiquense y el Ejecutivo estatal, a través del Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ) y la Secretaría de Desarrollo Social, Cruz Roa destacó que la Legislatura abre sus puertas a los jóvenes para que analicen y debatan los temas que requiere la entidad y el país, además de exhortarlos a soñar, trabajar y ser honestos.
Ante Luis Roberto Mancilla Uriostegui, joven representante del Parlamento de la Juventud, el también coordinador del Grupo Parlamentario del PRI señaló que los legisladores celebran y respaldan la organización de este proyecto e invitó a los jóvenes a que constaten que en la 59 Legislatura existe un ánimo de apertura, diálogo y consenso. La presidenta de la Diputación Permanente les dijo a los jóvenes que “éste es su momento y su espacio, sean la voz de las y los mexiquenses y utilicen su talento para transformar la sociedad que están destinados a dirigir desde este momento”. Ante los diputados Ivette Topete García, Aide Flores Delgado e Inocencio Chávez Reséndiz, del PRI; Alberto Díaz Trujillo (PAN) y Rubén Hernández Magaña (Encuentro Social), Arturo Osornio agradeció al diputado Cruz Roa las facilidades y apoyo para realizar este evento, y dijo que estos jóvenes parlamentarios representan a más de 5 millones de jóvenes de la entidad para dialogar sobre sus intereses.
El joven Luis Roberto Mancilla dijo que “con la voluntad política y esfuerzos conjuntos, como lo vemos hoy, seremos realmente escuchados y que trazando claros objetivos podemos realizar acciones específicas en materia de cultura, sociedad, política, economía y educación para pasar de ser la juventud pasiva a la tan ansiada juventud activa y proactiva”. En este sentido, hizo un llamado a los jóvenes parlamentarios para demostrar que sí es posible ponerse de acuerdo con voluntad y preparación y dar resultados tangibles. Este Parlamento Juvenil se convertirá en un espacio de diálogo para la creación de proyectos de gobierno, de la mano de la legislación, para la gestión social y resolución de problemas que atañen directamente a la juventud, cuyos resultados podrá adoptar la Comisión de la Juventud y el Deporte, o en caso de ser recomendaciones de proyectos y de política pública podrán presentarse al Pleno del Consejo Estatal de la Juventud, que se integra por 12 dependencias y organismos auxiliares del Poder Ejecutivo. |
Debe estar conectado para enviar un comentario.