Ciudad de México, , 07 de Diciembre de 2023

Volatilidad del tipo de cambio no afectará expectativas inflacionarias

Ricardo Contreras
21 marzo, 2015

Volatilidad del tipo de cambio no afectará expectativas inflacionarias

/Ricardo Contreras Reyes/

/Red Financiera/

 

Acapulco, Guerrero.- El gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens Carstens, aseguró que la volatilidad en el tipo de cambio “hasta el momento no ha afectado las expectativas de inflación”.

En conferencia de prensa, el funcionario del órgano autónomo descartó que exista una salida de capitales adelantó, “a titulo personal”,que de ser necesario, el banco central podría hacer intervenciones más agresivas para contener la depreciación del peso frente al dólar.

“Uno de los factores que vamos a estar vigilando para determinar nuestras políticas monetarias es la política monetaria de México con respecto a la de Estados Unidos y el incremento de las tasas de interés”, aseveró.

Destacó que el incremento en el precio será temporal, y hasta el momento su costo no ha afectado las expectativas de inflación.

Recordó que no debe sorprender la volatilidad que se vive en los mercados y la apreciación que ha tenido en las últimas semanas el dólar, ante  la inminencia de que la Reserva Federal inicie la normalización de su postura de política monetaria.

 Esta situación, añadió, ha propiciado una reasignación de carteras y que este fenómeno, junto con la precipitosa caída del precio del petróleo, se haya reflejado principalmente en una depreciación significativa en la moneda nacional frente al dólar, y en menor proporción, en un aumento de las tasas de interés de rendimientos.

 Señaló que la apreciación del dólar no sólo ha sido contra el peso mexicano, sino con relación a prácticamente todas las divisas de países tanto avanzados como emergentes.

En los últimos ocho meses el dólar ha registrado la mayor apreciación con respecto a una canasta amplia de divisas en un lapso similar desde 1973.

“Esto indudablemente significa que la depreciación del peso respecto al dólar ha sido causada fundamentalmente por factores externos de alcance global, y no por problemas internos. Si uno considera una muestra amplia de 10  cotizaciones de monedas de países emergentes frente al dólar, el peso ha sido de las que menos se ha depreciado durante los últimos meses”.

  • Alejandro Hernández y Gerardo ...

    Juego, Set y Partido POR MAURO FLORES La realización del XXVIII Campeonato Nacional de Primera Fuerza de Tenis Va...

    5 diciembre, 2023
    leer más
  • LA TRAGEDIA DE LAS PYMES

    Prisma empresarial LA TRAGEDIA DE LAS PYMES Inflación * Pfizer * Novo Nordisk * Disney * Tesla /Por Gerardo Flore...

    4 diciembre, 2023
    leer más
  • REVIVE “AMLO UN PELIGRO PARA M...

    REVIVE “AMLO UN PELIGRO PARA MÉXICO” *Prostituir la Corte, objetivo de la T4a LUIS REPPER JARAMILLO Prostituir la...

    4 diciembre, 2023
    leer más
  • MÉXICO RECIBE MÁS DE 17 MILLON...

    MÉXICO RECIBE MÁS DE 17 MILLONES DE TURISTAS INTERNACIONALES VÍA AÉREA SEGÚN SU NACIONALIDAD DE ENERO A OCTUBRE D...

    4 diciembre, 2023
    leer más
  • INSEGURIDAD, EL MAYOR FLAJELO ...

    Valija Viajera INSEGURIDAD, EL MAYOR FLAJELO PARA EL TURISMO EN MÉXICO Tulum ya tiene su aeropuerto internacional...

    4 diciembre, 2023
    leer más