Ciudad de México, , 07 de Diciembre de 2023

Arranca el seminario de Políticas Públicas para el sector artesanal iberoamericano

Ricardo Contreras
25 noviembre, 2014

El evento constituye un espacio de diálogo muy importante porque reúne a directivos y funcionarios de organismos con injerencia en el tratamiento y gestión del tema artesanal en sus múltiples aspectos, también recoge la visión de académicos e investigadores de la problemática artesanal, incluyendo, de manera fundamental, la palabra de los artesanos

/Redacción/Pasaporte Informativo/

Este martes se inauguró el Seminario de Políticas Públicas para el Sector Artesanal Iberoamericano, que fue presidido por el Subsecretario de Sedesol, Juan Carlos Lastiri Quirós; Liliana Romero Medina, Directora General del FONART; la Dra. Aida Furmanski, Presidenta de IBERARTESANIAS; el Dr. Enrique Vargas F., Subdirector de Asuntos Culturales de la Secretaría General Iberoamericana SEGIB; Bruno Figueroa Fisher, Director General de Cooperación Técnica y Científica del AMEXCI y el Artesano Hilario Hernández del Estado de México.

 Organizado por el FONART,  en coordinación con la Secretaría Técnica de IBERARTESANÍAS, el objetivo es identificar y socializar las políticas públicas que los países iberoamericanos han desarrollado para la conceptualización y gestión de la actividad artesanal en las dimensiones económica, cultural y social.

 El evento se inscribe en las líneas de trabajo conjunto de los países miembros de IBERARTESANIAS y constituye un espacio de diálogo muy importante porque reúne a directivos y funcionarios de organismos con injerencia en el tratamiento y gestión del tema artesanal en sus múltiples aspectos, también recoge la visión de académicos e investigadores de la problemática artesanal, incluyendo, de manera fundamental, la palabra de los artesanos.

Tendrá una duración de tres días y se abordarán los siguientes temas:

  1. Iniciativas para la Producción y la Comercialización
  2. Información.
  3. Legislación.

La riqueza e importancia de este Seminario radica en la diversidad de organismos, de estados y actores sociales representados, lo que enriquecerá este evento y beneficia un intercambio mutuo, que aportará al establecimiento de lineamientos concretos para la promoción, el rescate, la preservación y la mayor visibilización, todos ellos temas del Seminario, de los artesanos iberoamericanos.

El arte popular y la artesanía en Iberoamérica continúa siendo un arte social por excelencia. En él se representan los pensamientos y sentimientos humanos; es un reflejo de la concepción del pueblo acerca de sus orígenes, del tiempo y del espacio y de las relaciones que se establecen con la naturaleza y su entorno. Es también el espacio para pensar el futuro y proponer caminos para valorarlo en su justa dimensión cultural.

  • Alejandro Hernández y Gerardo ...

    Juego, Set y Partido POR MAURO FLORES La realización del XXVIII Campeonato Nacional de Primera Fuerza de Tenis Va...

    5 diciembre, 2023
    leer más
  • LA TRAGEDIA DE LAS PYMES

    Prisma empresarial LA TRAGEDIA DE LAS PYMES Inflación * Pfizer * Novo Nordisk * Disney * Tesla /Por Gerardo Flore...

    4 diciembre, 2023
    leer más
  • REVIVE “AMLO UN PELIGRO PARA M...

    REVIVE “AMLO UN PELIGRO PARA MÉXICO” *Prostituir la Corte, objetivo de la T4a LUIS REPPER JARAMILLO Prostituir la...

    4 diciembre, 2023
    leer más
  • MÉXICO RECIBE MÁS DE 17 MILLON...

    MÉXICO RECIBE MÁS DE 17 MILLONES DE TURISTAS INTERNACIONALES VÍA AÉREA SEGÚN SU NACIONALIDAD DE ENERO A OCTUBRE D...

    4 diciembre, 2023
    leer más
  • INSEGURIDAD, EL MAYOR FLAJELO ...

    Valija Viajera INSEGURIDAD, EL MAYOR FLAJELO PARA EL TURISMO EN MÉXICO Tulum ya tiene su aeropuerto internacional...

    4 diciembre, 2023
    leer más