Ciudad de México, , 08 de Junio de 2023

México Enfermo

Ricardo Contreras
29 octubre, 2014

La descomposición de las instituciones del país de la que hemos sido testigos en estos días nos lleva a afirmar sin duda que las instituciones –sean del estado, sea la familia o sean de la sociedad civil- no se descomponen solas, son las personas que las animan las que les dan vida o se las quitan.

 

Por Pablo Mier y Terán

@pablomieryteran

pablom@mieryteran.net

 

Cuando  las Instituciones se enferman, son las personas que las dirigen quienes necesariamente ya han enfermado antes.

En 1969, la Organización Mundial de la Salud catalogó la dependencia al alcohol y a

otras drogas como una enfermedad maligna y progresiva. Las cifras al respecto en México no son halagüeñas, sin embargo nos habíamos dado el lujo de tener vacante hasta hace unos días la Conadic.

La llegada de Manuel Mondragón y Kalb como nuevo titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) es una buena noticia, y su primera declaración de tratar el problema de las adicciones en México con un enfoque médico y de investigación, es una mejor noticia.

Aunque usted no lo crea no hay datos duros y actualizados sobre las adicciones en México desde el último estudio realizado en el 2011. Esperamos que el nuevo comisionado, médico de la UNAM, ponga en orden este tema.

La principal enfermedad adictiva en el país es el alcohol. El 6% de la población ha desarrollado esta dependencia, lo que equivale a 4.9 millones de adictos hasta el año 2011.

Al hablar de Alcohol es alarmante y no podemos callar el incremento de su consumo por parte de los jóvenes. Según datos del SISVEA (Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones) la dependencia del Alcohol entre adolescentes se ha duplicado en 10 años pasando de 2.1% al 4.1% en el 2011, mientras autoridades, distribuidoras y firmas productoras –Bacardí, Cuervo, Diageo, Domecq- solo por citar algunas, son testigos semana a semana de como cientos de miles de adolescentes borrachos exponen su vida y su dignidad.

Según la última Encuesta Nacional de Adicciones del año 2011, el consumo de drogas ilícitas prácticamente se ha duplicado entre el 2002 y 2011 siendo la mariguana la que se mantiene en el primer sitio, con una prevalencia nacional de 2.2% en hombres y .3% en mujeres, seguida de la cocaína con .5% en hombres y 0.1% en mujeres.

En este marco es una buena noticia informar que en noviembre estarán en México  dos eminencias mundiales del estudio de las adicciones, el Dr. Elisardo Becoña Iglesias, Catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela y el Dr.Marc Schuckit, investigador y catedrático de la Universidad de San Diego California, que junto con la Dra. Ma. Elena Medina Mora, Directora del Instituto Nacional de Psiquiatría de México  y otros especialistas participaran en el CONGRESO INTERNACIONAL “RETOS Y PERSPECTIVAS EN LA PREVENCION Y TRATAMIENTO DE ADICCIONES” organizado por el Centro de Estudios Superiores Monte Fénix.

Monte Fénix, fundado en el año de 1980, es la primera institución Mexicana especializada en la prevención y rehabilitación de quienes padecen la enfermedad de la adicción en sus dos clínicas – CIPAF y Claider- y programas extra muros como el del Centro de Readaptación Social de Santa Martha Acatitla y el Área de Atención Ambulatoria ha contribuido al tratamiento de más de 10,000 personas, de las cuales se han rehabilitado alrededor de 7,000, de acuerdo con diversas auditorías realizadas por Pearsons.

  • EL GRAN POTENCIAL EN INNOVACIÓ...

    EL GRAN POTENCIAL EN INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE MÉXICO, QUEDARÁ PATENTE EN LA BIO INTERNATIONAL CONVENTI...

    6 junio, 2023
    leer más
  • EMPRESAS MEXICANAS PRESENTAN L...

    EMPRESAS MEXICANAS PRESENTAN LO MEJOR DE LA INNOVACIÓN NACIONAL EN LA BIO INTERNATIONAL CONVENTION 2023 /Pasaport...

    6 junio, 2023
    leer más
  • REMESAS, MITOS Y REALIDADES

    Prisma empresarial Remesas, mitos y realidades Se debilita el crédito en México * Desempleo * Elecciones Por Gera...

    6 junio, 2023
    leer más
  • IDEOLOGÍA DE LA DESCONFIANZA

    IDEOLOGÍA DE LA DESCONFIANZA La mala reputación de la política procede de la falta de visión de quienes la ejerce...

    5 junio, 2023
    leer más
  • REALIDAD Y FICCIÓN DE LA TECNO...

    GOBIERNO DE CALIDAD REALIDAD Y FICCIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN /Por Jorge Manrique/ *Rector del Colegio ...

    4 junio, 2023
    leer más