lunes, mayo 12, 2025 - 3:31 pm
Inicio Blog Página 8

¡Únete al Festival del Adulto Mayor Telcel 2025!

¡Únete al Festival del Adulto Mayor Telcel 2025!

/Pasaporte Informativo/

El Festival del Adulto Mayor Telcel regresa a Ciudad de México en su decima tercera
edición, con una celebración extraordinaria a la experiencia, la vitalidad y la creatividad
de nuestros adultos mayores.

El evento se llevará a cabo del 25 al 27 de abril en los Salones Maya del World Trade Center en un horario de 10 a 19 horas.

El festival, completamente gratuito y diseñado para todas las edades, promete ser una experiencia inolvidable para toda la familia.

Con más de 90 conferencias sobre
una amplia variedad de temas; tecnología, salud, bienestar, psicología, cultura, entre
muchos otros. Será una gran oportunidad de aprendizaje y crecimiento para todos los asistentes.

Además, habrá 10 talleres en los que se impartirán clases de cocina, gimnasia cerebral, yoga, manualidades, movimiento, uso adecuado del celular, entre otros. Para los amantes de la música, el karaoke Claro Música será una opción divertida para mostrar sus talentos vocales. También se realizará un emocionante torneo de dominó para aquellos que disfrutan de los desafíos estratégicos.

El Festival del Adulto Mayor Telcel en Ciudad de México, contará con un escenario principal donde se presentarán talentosos grupos de adultos mayores, quienes
bailarán, cantarán y más. Esta es una oportunidad para reconocer su energía y vitalidad, de gran valor para nuestra sociedad.

En México, existe una espectativa de vida de casi 76 años, esto representa grandes
oportunidades para el desarrollo de nuevos estilos de vida. En el Festival del Adulto
Mayor Telcel, estamos comprometidos en apoyar todas las iniciativas de cambio, como fomentar la adopción del uso de tecnología como un elemento clave para lograrlo.

Como todos los años, estamos especialmente emocionados por destacar la importancia del envejecimiento activo y saludable, así como de fomentar la inclusión y el respeto
hacia nuestros mayores. Invitamos a todos los medios de comunicación a unirse a
nosotros en la cobertura de este evento único y significativo.
Detalles del Evento:
• Qué: Festival del Adulto Mayor Telcel, Ciudad de México, 2025
• Cuándo: 25 al 27 de abril de 2025, de 10:00 a 19:00 horas
• Dónde: Salones Mayas del World Trade Center de la Ciudad de México
• Costo: Gratuito
• Evento familiar
Código de campo cambiad

CRECIMIENTO 0.6%

PASE DE ABORDAR

CRECIMIENTO 0.6%

RICARDO CONTRERAS REYES

¡Bienvenidos a la realidad!

Pasadas las vacaciones de Semana Santa, el tema económico sigue siendo el gran pendiente de la mal llamada Cuarta Transformación.

Quizás el crecimiento de la economía no sea un tema relevante para la Presidenta Claudia Sheinbaum, por eso utiliza La Mañanera del Pueblo para atacar a Calderón y su presunto yate o se pelea con Loret de Mola o ataca a sus enemigos los  conservadores.

Recordemos que, en febrero pasado, el Banco de México, que dirige Victoria Rodríguez Ceja, presentó datos reveladores sobre la encuesta realizada a 41 especialistas en economía del sector privado sobre las expectativas económicas del país. El ajuste a la baja del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 1.6% al 0.6% se debe a la incertidumbre generada por las amenazas arancelarias del Presidente Donald Trump que inciden directamente en la caída del consumo interno y de la inversión privada durante el primer semestre del año

La guerra de aranceles ha dejado un escenario complicado para el país, pese a la alianza gubernamental con el sector empresarial mexicano para impulsar el Plan México y la campaña “Hecho en México”, con el fin de impulsar los productos del país. Por cierto, dicha campaña fue lanzada en 1978, por el entonces Presidente José López Portillo.

La incertidumbre del vecino país del norte sigue generando estragos en el país. El Instituto Mexicano del Seguro Social revela que de enero a marzo, las empresas de los sectores comercio, minería, transporte y comunicaciones han recortado a 26 mil trabajadores.

Y los que faltan…

 

 

Guía de Turistas:

El domingo pasado el Parque de la China se convirtió en un karaoke masivo y una gran cantina al aire libre, bajo la complacencia de la alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez. Los vecinos celebraron el Día Internacional de José José para recordar a El Príncipe de la Canción, nacido en la colonia Clavería. El homenaje incluyó el variado repertorio musical del cantante, sobre todo la canción “Me vas a echar de menos”, cuyo coro  letra reza: “…Y me estarás llamando cada veinte de abril, y dirán que no hay nadie, que estoy lejos de aquí, y te pondrás muy triste pensando en lo que hiciste, y no podrás fingir”… Del 25 al 27 de abril regresará a la CDMX la Tercera Edición del Festival del Adulto Mayor Telcel 2025, en los Salones Maya del World Trade Center (WTC). El evento será gratuito y contempla más de 90 conferencias sobre una amplia variedad de temas; tecnología, salud, bienestar, psicología, cultura, entre muchos otros. Será una gran oportunidad de aprendizaje y crecimiento para todos los asistentes. Habrá 10 talleres en los que se impartirán clases de cocina, gimnasia cerebral, yoga, manualidades, movimiento, uso adecuado del celular, entre otros.

Periodista

@PeriodistaRCR

[email protected]

LA RECESIÓN QUE VIENE

PRISMA EMPRESARIAL

LA RECESIÓN QUE VIENE

/Por GERARDO FLORES LEDESMA/

 

A PESAR de que las calificadoras siguen con señales de que algunas economías marchan por la senda del dinamismo; que los chinos lograron un crecimiento en su PIB superior al 5% en el primer trimestre y voces de expertos insisten en que todo va bien con respecto al crecimiento y la captación de recursos, la única verdad es que el fantasma de la recesión ya toca a la puerta de varias decenas de economías del mundo.

México no es la excepción, aunque el gabinete económico y financiero insista en lo contrario, más de una docena de variables económicas y financieras importantes -desde empleo y tipo de cambio hasta exportaciones y manufacturas-, nos indican que estamos en la senda del declive económico y probablemente no lograremos crecimiento desde el primer trimestre de este año.

Este martes habrá mucha atención de los analistas económicos en dos noticias importantes: El Indicador Oportuno de Actividad Económica de México en marzo y la actualización de la Perspectiva Económica Global que publicará el Fondo Monetario Internacional. En ambas podríamos confirmar recortes sustanciales en el crecimiento de la economía global y la de México en 2025, y que sin estar aún en fase recesiva, nos enfilamos al deterioro económico.

Es necesario poner en relieve la ratificación de Fitch Ratings en la calificación crediticia de México en BBB-, que es el último escalón en grado de inversión, con perspectiva estable.

En su comunicado de hace unos días, Fitch Ratings indica que la ratificación se debe al marco de política macroeconómica prudente, las finanzas externas robustas ya que México es una economía grande y diversificada.

La decisión de la calificaciónra se debió a los esfuerzos del gobierno de consolidación fiscal, pues en los primeros dos meses del año la recaudación tributaria creció 10.1% frente al mismo período del año pasado, mientras que el gasto presupuestario fue recortado en 17.0%, en términos reales.

Sin embargo, Fitch Ratings señaló que la calificación podría ser recortada si: 1) se materializa un crecimiento de la deuda como porcentaje del PIB en el mediano plazo, 2) ocurre un choque más severo y prolongado a la economía, algo que podría ser consecuencia de los aranceles o 3) si las políticas del gobierno pierden consistencia o credibilidad.

Aunque el discurso de Trump contra México no incluye negociaciones que sugieran que se acabó el T-MEC, no han desaparecido las tensiones entre Estados Unidos y México, ya que el presidente Trump amenazó con imponer sanciones y aranceles ante el incumplimiento con el envío de agua a la Unión Americana, y el Departamento de Comercio no ha quitado su advertencia de imponer aranceles del 20.91% a las importaciones de tomate fresco originarias de México, a partir del 14 de julio.

La guerra comercial de Trump, lanzada en el llamado “Día de la Liberación”, ha provocado señales de alerta en el mercado de deuda pública de la UE, con valor de 27 billones de dólares. Hay subastas débiles en el papel de EU, especialmente en las notas a 3 años y sus colocaciones a 10 y 30 años. La presión en ese mercado fue más ruda que la respuesta internacional a los aranceles de Trump, quien optó por pausar los aranceles por 90 días.

¿Qué viene? Afectación al crecimiento y la inflación por causa de los aranceles, que siguen vigentes y sustanciales. Esa situación le generará a la UE una posición estratégica débil en la guerra comercial global, ya que enfrentará a sus principales socios comerciales, que además financian su deuda, es riesgoso cuando hay un déficit fiscal amplio y ningún plan creíble para corregirlo.

China es el epicentro del conflicto y México está en medio de una batalla, donde el crecimiento económico será el principal sacrificado.

*****

Escríbeme a: [email protected]

Sígueme en Twitter: @GerardoFloresL

Busca mi columna todos los martes y viernes en el diario ContraRéplica

No deje de informarse en https://redfinanciera.mx

ANDRÉS Y NACHO

ENTRESEMANA

ANDRÉS Y NACHO

“No, no pienso transigir
Me importa poco lo que piensen ya de mí
Si, al fin y al cabo, es mi vida la que vivo
Y mis fracasos o mis triunfos, son muy míos…”
 

Marco Antonio Muñiz

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN

Fernando Antonio Lozano Gracia había sido despedido por Ernesto Zedillo del cargo de procurador General de la Republica cuando me reclamó haber publicado sus latrocinios.

Lozano Gracia adujo que la entonces Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (Secodam) –autoridad ante la que compareció el jueves 20 de marzo de 1997– lo había exonerado de cualquier presunta comisión de delitos cometidos durante su gestión en la PGR.

“Mi obligación como reportero, abogado Fernando Antonio Lozano Gracia, es dar a conocer información de interés público y más cuando se trata de actos de corrupción. No hacerlo me haría cómplice; así que, dígame, abogado Lozano Gracia, de qué lado de la ley me pongo”, le respondí, palabras más, palabras menos.

Retomo el tema para insistir –medidas las distancias, por supuesto– en la responsabilidad que tiene Andrés Manuel López Obrador como cómplice, encubridor e incluso beneficiario del mega fraude cometido con dineros de Segalmex que hoy se sabe puede superar los 20 mil millones de pesos no reportados ni solventados ante la Auditoría Superior de la Federación, dependiente de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados.

Y su amigazo del alma, Ignacio Ovalle Fernández, señalado como cabeza del grupo que cometió el fraude superior a la Estafa Maestra, que sirvió a López Obrador para meter a prisión a Rosario Robles –aunque finalmente se le fabricó un delito ajeno al caso Segalmex–, no ha sido tocado ni por la hoja de una carpeta de investigación.

Calificado por mi colega Elena Chávez González como “El Rey del Cash”, López Obrador se alza maestro de la simulación, escapista y mago que no dejó huellas de sus latrocinios. Bueeno.

Los políticos ladrones, cuenta vox populi, son eso: ladrones, no pendejos.

Sin cuenta de cheques ni tarjetas de débito o crédito, nadie sabe dónde están sus multimillonarios ingresos obtenidos desde sus días como dirigente de movilizaciones como la llamada marcha por la democracia que llegó de Villahermosa al entonces Distrito Federal y luego como dirigente nacional del PRD.

Lo demás, es historia harto conocida. Caudales de dineros han corrido por ese río de corrupción, documentado, pero soslayado por la autoridad. Total, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, sobre todo Peña Nieto, le admitieron todo. Cómplices de la impunidad.

¿De qué vivió? ¿De qué vive Andrés Manuel?

Salvó los dineros que ganó como presidente, nadie sabe –es un decir—de dónde salieron los vastos recursos para remodelar, por ejemplo, su humilde y franciscana finca en Palenque, Chiapas, y vestir trajes caros. de cashmere y corbatas de seda. Por citar ejemplos elementales.

No me haga usted caso, pero…

Pablo Escobar Gaviria, abatido por la policía el 2 de diciembre de 1993, en Medellín Colombia, escondió su multimillonaria fortuna, amasada en dólares como jefe del narco. Prefirió enterrar millones de dólares en tambos de plástico que depositarlos en la banca colombiana.

Gastaba a manos llenos en lujos de todo concepto, excéntricos y banales. No tuvo tarjeta de crédito. Todo fue en cash.

¿De qué vive Andrés Manuel? ¿De una pensión del ISSSTE?

El 17 de marzo de 2023 referí que el caso de Segalmex fue conocido por Andrés Manuel López Obrador desde diciembre de 2018 y enero de 2019.

¿Quién abrió la caja de pandora de Segalmex que López Obrador no quiso atender? Fue Enrique Manuel J. Sada Fernández, a quien se pretendió acusar de desestabilizar a la naciente empresa.

Mire usted. Ante la reciente aprehensión de Hugo Buentello Carbonell, exsubdirector en Liconsa, implicado en caso de corrupción de Segalmex, hay que sacudir archivos para insistir en que Andrés Manuel es presunto delincuente, cómplice de Ignacio Ovalle Fernández, indudable cabecilla de la banda que perpetró el mega fraude contra Segalmex.

El licenciado Ovalle Fernández, quien desde julio de 2018 se había hecho cargo del nonato organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), el 5 de diciembre vía telefónica se deshizo de Enrique Manuel J. Sada Fernández, a quien había nombrado al frente de Liconsa en julio de 2018.

Y es que Sada se negó a participar en actos de corrupción y los denunció ante Ovalle, quien se hizo que la virgen le hablaba.

El 17 de marzo de 2023 publiqué preguntas vigentes. Veamos:

¿Por qué no se atendió la denuncia de Sada Fernández en la Auditoría Superior de la Federación y en la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados o en la Fiscalía General de la República?

¿Por qué se mantuvo a Ignacio Ovalle Fernández en el cargo de director de Segalmex hasta el lunes 19 de abril de 2022, pese a la alerta del fraude que se cometía en Liconsa y Diconsa, columnas vertebrales de este organismo, alerta que Sada Fernández encendió formalmente el 24 de enero de 2019?

¿Por qué se protegió a Ignacio Ovalle Fernández poniéndolo bajo el manto protector de la Secretaría de Gobernación con el cargo de coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED)?

¿Por qué no se frenó la galopante corrupción en Segalmex, en la administración de Leonel Cota Montaño, relevo de Ovalle en este organismo dependiente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural?

¿Quién cerró los ojos frente a la comisión de un fraude que supera, con creces a la “estafa maestra” cometida en la administración de Enrique Peña Nieto?

¿Quién guardó silencio cuando Ovalle Fernández dijo desconocer su firma en la autorización para que 850 millones de pesos del gasto de Liconsa y 100 millones de pesos del presupuesto de Segalmex fuesen desviados para la compra de certificados bursátiles fiduciarios privados, es decir, un mecanismo prohibido por ley?

El caso es que, en la mañanera del jueves 16 de marzo de 2023, el entonces licenciado presidente, sin pregunta de por medio, abordó el tema de Segalmex.

“Miren, lo de Segalmex. Me dio tristeza porque los conservadores siempre han estado en contra de que haya una empresa comercializadora. Estuvieron en contra siempre de la Conasupo. Claro, la Conasupo se corrompió (…)”, declaró López Obrador.

¿Sabe usted quien fue director de la Conasupo? ¡Exacto! El licenciado Ovalle Fernández.

“(…) Y llega Diconsa a estas instituciones, llega un grupo que propone Ignacio Ovalle, una gente buena desde mi particular punto de vista, que lo engañan, pero a los que recomienda, puro priista de malas mañas, acostumbrados a robar, y los mete y empiezan a hacer negocios, a comprar leche, comprar maíz, pagando precios elevados.

“Y se descubre que hay corrupción y a lo mejor pensaron de que no iba a pasar nada. Pues di la orden de que se investigara (…)”, relató el licenciado Andrés Manuel.

–Presidente ¿tres años engañaron al señor Ovalle?—preguntó entonces un reportero al licenciado López Obrador.

Pues yo creo que se confió, nada más que nosotros no aceptamos la corrupción y más tarde que temprano, o más temprano que tarde, el que comete un delito es castigado, porque no somos tapadera—respondió Su Alteza Serenísima.

Enrique Manuel J. Sada Fernández tuvo otros datos, evidencias, documentos de actos de corrupción. Nadie le hizo caso; Ovalle lo despidió, luego lo acusarían de pretender sabotear a Segalmex. En serio.

¿De qué lado de la ley nos ponemos, Princesa Caramelo? ¿Meterá a chirona a Ovalle y dará un raspón a su jefe y guía? ¿Qué opinas, Drakko? Digo.

[email protected]   www.entresemana.mx   @sanchezlimon1

ALITO CONTRA EL NARCOESTADO DE AMLO

PODER Y DINERO

Alito contra el narcoestado de AMLO

  • Debes investigar, aquí en México.
  • El Peje, delinquió y violó la Ley
  • Debe dar explicaciones inmediatas
  • Ahora quiere reprimir en las redes
  • Criminalizarán opiniones en la web
  • UASLP, demanda a una constructora
  • ¿Por qué se niega a divulgar el monto?
  • Ramírez Aguilar mejora Puerto Arista
  • Michelín busca disminuir accidentes

El valor espera; el miedo va a buscar. José Bergamín (1895-1983) Escritor español.

VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS

La política de complacencia, de abrazos y no balazos, provocó que la sociedad mexicana fuera “el daño colateral”, como diría Fernando Gómez Mont, secretario de Gobernación, con Felipe Calderón. Un daño colateral, que ha dejado millas de muertos desde el inicio de la guerra contra el crimen, hasta la fecha.

Miles de víctimas, de todas las edades, se suman cada año y, la catástrofe fue en el sexenio de Andrés López. El Peje, no ha dado explicaciones, ni mucho menos ha enfrentado la justicia. Por ello, toma el control del Poder Judicial, para vivir en la impunidad.

El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, Alito, presentó ante el Ministerio Público una denuncia en contra de López Obrador, con el fin de que sea investigado para dejar que el prestigio del país fuera contaminado por la idea de que es un país gobernado por criminales.

Además, sobre los nexos entre el gobierno de AMLO, incluidos diputados, senadores, alcaldes y gobernadores, con grupos criminales, lo que permitió que se asentara en más de la mitad de territorio grupos que se asolan a la sociedad mexicana.

Si bien, con Enrique Peña Nieto, se intensificaron los lazos entre la delincuencia organizada con su gobierno, los nexos que creó el secretario de Seguridad de Felipe Calderón, Genaro García Luna, se mantuvieron y no se investigaron.

Con Andrés López las cosas se acrecentaron y, cuando viajas al extranjero se confirma, el calificativo para toda una nación de gente decente y pacífica, es de “narcoestado”.

Alito, justifica su denuncia en el hecho que la política de abrazos y no balazos, es la que tiene sumidos a los mexicanos en la peor crisis humanitaria y de seguridad. Señaló a Andrés como culpable por el delito, cuando menos de omisión.

En una conferencia de prensa, Alejandro aseveró antes de presentar la denuncia, que “los vamos a denunciar porque los tienen que investigar, aquí en México, en los organismos internacionales y en los Estados Unidos los vamos a denunciar, porque ellos son los causantes de lo que hoy vive nuestro país”.

Seguramente, en México, con un Poder Judicial a modo de Morena, como el que elegirán el 1 de junio, no habrá un juicio contra el Peje, ni sus secuaces. Pero, es bueno dejar constancia de que la oposición no está de adorno y que exhibe a los gobernantes cómplices de criminales, ineptos y corruptos.

Pero, a nivel internacional, las cosas podrían cambiar y AMLO podría ser juzgado. Ya hay antecedentes. El año pasado encarcelaron a Orlando Hernández, de Honduras, por nexos con el narcotráfico, quien responde ante un juez en Nueva York.

Por lo pronto, el gobierno de Morena quedará registrado en la historia por haber dado garantías a los criminales sobre la gente buena y respetuosa de las leyes. Así lo impuso el Peje y sigue en la actual administración.

PODEROSOS CABALLEROS

REDES Y CRIMEN: Otro dato del Poder Judicial: El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito resolvió que el contenido de páginas web o electrónicas puede ser considerado hecho notorio y valorarse en una decisión judicial. Esto significa que, si algo aparece en la web y es de conocimiento común o fácilmente verificable, puede ser utilizado como elemento probatorio sin necesidad de mayores formalidades. La sentencia se basa en el artículo 88 del Código Federal de Procedimientos Civiles y reconoce que la información en redes o sitios públicos forma parte de la cultura digital y del conocimiento público. Lo que subes puede tener efectos legales. Un arma para el gobierno que puede atacar la libertad de expresión en portales, redes sociales y otros espacios.

ESTADO POR ESTADO

SLP: Millones de pesos le demanda la Universidad Autónoma, bajo la rectoría de Alejandro Zermeño, a grupo VEMSA, por la renta de 4.3 hectáreas propiedad de la institución. Claro, el rector se niega a dar a conocer el monto de lo adeudado. ¿Cuál es el trasfondo? ¿Recibirá una cantidad y reportará otra? Eso genera muchas dudas de la propidad de las universitarias. Transparencia para evitar dudas.

CHIAPAS: Cientos de familias, visitantes, prestadores de servicios y representantes del sector turístico del municipio de Tonalá, testificaron con el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, la inauguración de obras para mejorar la imagen urbana y turística de Puerto Arista. Estuvo acompañado por su esposa Sofía Espinoza Abarca y de sus hijas Yazmín, Renata y Grecia.

RESPONSABILIDAD Y GOBERNANZA (ESG), MICHELIN: Ante el incremento de accidentes durante Semana Santa, Michelin, presidida en México por Matthieu Aubron, lanzó una promoción especial por Semana Santa, con descuentos de hasta el 40% en todas sus gamas de llantas con el fin de facilitar el acceso a neumáticos de alto rendimiento para los vacacionistas que salen a carreteras y autopistas. Las llantas Michelin se distinguen por incorporar innovaciones como MaxTouch Construction, que prolonga su vida útil al distribuir mejor el contacto con el pavimento, y Dynamic Response, que mejora la maniobrabilidad y se adapta a diferentes terrenos, brindando así una experiencia de conducción segura y eficiente.

[email protected]

@vsanchezbanos

SEMANA SANTA EN TIEMPOS DEL CÉSAR TRUMP

DIARIO EJECUTIVO

SEMANA SANTA EN TIEMPOS DEL CÉSAR TRUMP

>> Desapareció a Jesús y hubo más de tres caídas.

>> Inmobiliarias, Calificadoras, Confianza, Afores

 

/Por ROBERTO FUENTES VIVAR/

La semana santa 2025 no pudo realizarse con la parafernalia de años anteriores, porque el emperador actual, un sujeto de pelo anaranjado y deseos inauditos e inverosímiles de venganza, ha hecho tantos cambios en la escenografía del mundo que volvieron imposible esta celebración.

¿Dónde quedó Jesús?

Para empezar, nadie pudo encontrar a Jesús (o yisus, como le dicen en las tierras del emperador). Unos dicen que definitivamente lo desaparecieron porque que el César contemporáneo, como piensa que todos son ilegales en el mundo, definitivamente lo hizo perdedizo en su recorrido antes de llegar a Jerusalén.

Otros dicen que como en la región se libra una guerra en la que los judíos y el emperador quieren apoderarse por la fuerza de Gaza para construir un nuevo Disneylandia o Gazalandia o Trmpilandia por parte de la inmobiliaria imperial, definitivamente Jesús fue víctima de uno de los bombardeos cotidianos, al igual que miles de niños, mujeres y jóvenes palestinos.

Algunos más (y esa es la versión más creíble) aseguran que como además de ilegal en el mundo Jesús es revolucionario, fue detenido y enviado a El Salvador en donde gobierna un émulo e señalado del emperador, un tal Bukele, que impone a los prisioneros los peores castigos de todo el imperio.

Ahí fue colocado, durante días, en una posición supina de la que ya no se levantó y, desde la cual, no podía mantenerse erecto para colocarse en la cruz, con los brazos abiertos y las piernas extendidas. Es decir que lo habrían dejado con el cuerpo tan encorvado que ni siquiera podía contratarse como botarga del doctor Simil.

Sus discípulos, desterrados

Para colmo a sus discípulos que eran contratados por las universidades del reino, les prohibieron su libertad de cátedra y tuvieron que renunciar a sus principios, además de que fueron desterrados de por vida por oponerse al señor del pelo anaranjado y eso que no eran maestros de Harvard, en donde quizás sí los hubieran defendido.

No hubo juicio

Es más, las buenas lenguas, afirman que ni siquiera hubo juicio, porque algunos de los jueces estaban muy ocupados liberando narcotraficantes antes de que se les acabe su migaja de poder (o su hueso, como se dice coloquialmente) y otros andaban en campaña para tratar de conseguir votos en las elecciones de junio próximo.

Ni última cena

Dicen los que saben que ni siquiera hubo última cena porque de repente el emperador se opuso a que Jesús convirtiera el agua en vino y ahora anda buscando que sus socios comerciales le paguen con agua, además de que puso sus famosos aranceles de hasta chorromil por ciento a todos los vinos importados.

Por eso en la última cena no pudieron tomar vino ni agua y se tuvieron que pasar los alimentos en seco y hasta algunos se atragantaron. Desde luego que si no había agua para beber mucho menos para que Jesús les lavara los pies a sus discípulos.

Sandalias, lanza y látigo

Ya en el mero día de la crucifixión, los centuriones no pudieron presentarse en el escenario, porque los huaraches o sandalias que calzaban y las sillas de montar de sus briosos corceles portaban la leyenda made in China y eso significa una afrenta para el emperador. Por eso tuvieron que andar descalzos ya pie.

La lanza, con la que uno de ellos, el tal Longinos, tenía que arremeter contra Jesús y clavársela en las costillas, se quedó sin filo y sin existencia, pues por las prohibiciones al aluminio y al acero no encontraron un metal con el cual elaborarla. De hecho sí hicieron una lanza, pero de plástico made in USA, y no pasó la prueba del añejo: se rompió antes de incrustarse en la piel del crucificado.

El látigo con el que tenía que ser lapidado Jesús era también importado por lo que se tuvo que prescindir de esa escena y en cambio, como cruel castigo, Jesús fue sometido a escuchar una y otra vez todas las amenazas del emperador a sus enemigos. Dicen que una y otra vez lloraba ante tal tortura.

Las caídas fueron en la bolsa

Otra de las escenas que faltó fue la de las tres caídas, las cuales fueron sustituidas por las más de 10 caídas que han tenido (y seguirán teniendo) los mercados financieros porque el emperador y los agiotistas y rentistas no se ponen de acuerdo en cómo debe funcionar la economía. Es más, dicen que no fue Jesús quien expulsó a los judíos del templo de Jerusalén, sino que fue el propio emperador porque quería ganar más que ellos.

El nuevo Pilatos

Claro que este año sí hubo un personaje nuevo que incursionó en la semana santa. Un tal ilón musk o aylon mosk,  quien como el hombre más rico del mundo y emulando a Poncio Pilatos trató de lavarse las manos, después de las 10 caídas bursátiles, pero cuando abrió el grifo en vez de agua salían montones de billetes, algunos ensangrentados y con el ADN de los despedidos.

Agua, ni pa´l baño de Sábado de Gloria

Y pues sí, todos nos quedamos esperando el aguacero del viernes santo a las tres de la tarde. No llegó, pero sí un calor extremo que agobio a todos los habitantes del reino. Ni siquiera cayó tanta lluvia que ayudara a apagar los incendios forestales que siguen en su apogeo en todo el imperio y sus alrededores.

Es más, ni el sábado de gloria cayó agua, por lo que el baño obligatorio se volvió opcional y seguramente ni el emperador le hizo el honor a las tradiciones sanitarias de ese día. Ahora a ver si para Día de San Juan se baña y se le despinta el pelo coloreado con polvo de semillas de chile piquín o de chetos.

Quema del Judas Trump

Pero eso sí, el emperador no se salvó del fuego del infierno y cual judas que traicionó por 30 monedas y fue quemado por los siglos de los siglos por habitantes de este país. Donald Trump fue visto derretirse por las llamas en la hoguera de la alameda de Santa María, para regocijo de los asistentes. 

¿A quién resucitar en domingo?

En el domingo de resurrección, pues desde luego se buscaba resucitar al muerto, pero ¿a quién? ¿A Jesús? Pero como no lo encontraron a quién iban entonces a devolverle la vida. Pues finalmente, parece que, de común acuerdo, todos los personajes involucrados intentaron resucitar al mundo, pero no pudieron: el César lo había dejado tan golpeado que se encuentra aún en terapia intensiva y nadie sabe si podrá salvarse porque el emperador está empeñado en que no se levante.

Al fin esta fue la semana santa en el segundo imperio de Nerón Trump.

Dice el filósofo del metro: los emperadores solo sirven como nombre de galletas.

Tianguis

Patricia Ramírez Kuri, quien fue elegida por unanimidad en el Congreso capitalino como directora general del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México, tendrá la difícil tarea del reordenamiento urbano para recuperar los espacios públicos, de los cuales se apoderaron de empresas privadas y particulares. Las inmobiliarias, restaurantes, empresas de publicidad exterior, cableras de televisión y todas las compañías que violan las leyes, están que trinan, al observar cómo se pueden acabar sus privilegios, obtenidos al margen de la ley. De hecho encabezará los trabajos para elaborar el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) y el Plan General de Desarrollo de la CDMX (PGD), que regirán el crecimiento de la capital para los próximos años.  Lo lamentable es que empresas poderosas se construyen en zonas de plusvalía creciente, como Lomas de Chapultepec, Polanco, Bosques de las Lomas y Anzures, con la complicidad de funcionarios de las alcaldías que durante años han beneficiado al llamado cartel inmobiliario. De esta manera, las empresas han construido al margen de la legalidad. En estas zonas los restaurantes invaden banquetes y con compañías de publicidad externa que colocan anuncios en vía pública, sin autorización . De la misma manera, cables de TV, atraviesan cables sin control alguno. Ojalá logre poner orden… Antes de los días feriados por semana santa se presentaron varias noticias económicas importantes. Una de ellas es que a pesar de la incertidumbre global que ha generado la política arancelaria de Donald Trump, México se mantiene estable como lo demuestra Fitch Ratings que ratificó la calificación a México en BBB-, con perspectiva estable . La calificadora señala que México mantiene un marco de política macroeconómica prudente, finanzas externas robustas y una economía grande y diversificada, aunque prevé un crecimiento moderado a largo plazo. «La calificación de México tiene margen para soportar el entorno económico más complejo implícito en nuestra nueva base. Esperamos que la administración de la presidenta Sheinbaum mantenga sus objetivos de consolidación fiscal, en general, según lo previsto, a pesar de este difícil contexto», señala el documento de la calificadora…. Paralelamente la Secretaría de Hacienda informó que R&I mantuvo su calificación, en BBB+. “Ambas calificadoras destacaron un marco de política macroeconómica prudente y finanzas externas sólidas, lo que permite a la economía mexicana afrontar un entorno global complejo y garantiza un acceso favorable a los mercados financieros internacionales”, señaló Hacienda…. El Banco de México informó que en marzo los inversionistas extranjeros adquirieron bonos gubernamentales por 17 mil 300 millones de pesos, lo que significa que se ha incrementado la confianza en la administración de Claudia Sheinbaum y en la economía del país. Los inversionistas extranjeros adquirieron, en las subastas semanales del Gobierno Federal,  27 mil 500 mil pesos en Bonos y cuatro mil 600 millones en Cetes. Esos papeles han tenido una demanda promedio de cuatro posturas por cada bono subastado, lo que demuestra la confianza en el país a pesar de que todos los documentos han reducido su tasa de interés. En total, los papeles respaldados por el gobierno mexicano acumulan 37 mil 300 millones de pesos adquiridos en los primeros tres meses del año, por inversionistas externos , quienes poseen un billón 869 mil millones de pesos. La situación es muy diferente a la de Estados Unidos, en donde los bonos del tesoro han tenido que aumentar su rendimiento ante la caída de compradores… La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el retiro (Consar)  informó que en el primer trimestre del año los trabajadores obtuvieron plusvalías por 307 mil 838 millones de pesos, lo que significa un nuevo máximo histórico . Las plusvalías, que significan lo que ganan las Afores en rendimiento en un período, sumaron 770 mil 631 millones de pesos en un año, que benefician a los aproximadamente 70 millones de mexicanos que están inscritos en una administradora de Fondos para el Retiro (Afore). El monto de los activos que administran las Afore asciende a  aproximadamente siete billones 500 mil millones de pesos… En este mes en que se presentan las declaraciones anuales de las personas físicas, David Razú Aznar, director general de Afore XXI Banorte, recomendó utilizar las aportaciones voluntarias en las administradoras de fondos para el retiro , como deducibles de impuestos. «Las aportaciones complementarias y el Ahorro Voluntario en una Afore representan una estrategia integral para mejorar la situación financiera de las y los trabajadores en México. No solo facilitan una jubilación más holgada, sino que también ofrecen beneficios fiscales inmediatos en la declaración anual de las personas físicas. Al tomar control de tu Afore, asegurando una vida más próspera al momento de tu retiro laboral», dijo… El INEGI informó que el volumen físico de la producción de la industria fabricante presentó un avance mensual de 2.6 por ciento en febrero, con respecto a enero y de 1.4 por ciento, con relación al mismo mes del año pasado. El incremento, mostrado en Encuesta Mensual de la Industria Fabricante, sorprendió a los analistas que no esperaban un avance contundente en el segundo mes del año, debido a la afectación que este sufrido este sector por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump… También el INEGI presentó el Indicador Mensual del Consumo Privado que mostró un ligero crecimiento de 0.2 por ciento en febrero frente a enero… La empresa llantera francesa Michelín, que preside en México Matthieu Aubron, merece un aplauso por visibilizar una serie de recomendaciones para viajeros durante la semana santa, entre las que destacó revisar el estado de los neumáticos antes de salir a carretera, porque los accidentes automovilísticos aumentaron hasta 20 por ciento durante este periodo vacacional. Además, ofreció descuentos que del 30 al 40 por ciento en sus llantas, para que las familias puedan viajar seguras durante estas vacaciones …. Arca Continental, uno de los embotelladores de Coca-Cola más grande del mundo, realizó una inversión en la ronda semilla de la startup argentina Sensify , a través de su fondo de Venture Capital Corporativo, AC Ventures, como parte de su compromiso con acelerar la transformación digital del ecosistema comercial, e impulsar el ecosistema emprendedor.

[email protected],mx

¿SE ATREVERÍAN?

SE COMENTA SOLO CON…

¿Se atreverán?

CARLOS RAMOS PADILLA

Se intensifica nuevamente la duda y se sospecha seriamente de la integridad del movimiento impulsado por amlo. Sería la gran, gran mentira que descansa en la farsa y el ocultamiento de redes criminales con el propósito de obtener el poder. El hijo de Rosario Ibarra, supuestamente desaparecido hace 59 años, Jesús Piedra Ibarra, parece estar vivo y protegido en Colombia y es conocido como el comandante FM1.El 17 de septiembre de 1973 asesinaron en Monterrey al empresario y filántropo Eugenio Garza Sada, el principal impulsor de empresas en Monterrey como Grupo Alfa y el Tec de Monterrey, cofundador de la cervecería Cuauhtémoc. En un intento de secuestro al cual se resistió, y por ello murió, se identificó a los comunistas de la Liga 23 de Septiembre. Su chófer y guardaespaldas fallecieron junto con él pero antes hirió de muerte a 2 de los los plagiarios. Uno de ellos, Jesús Piedra Ibarra (alias Rafa o Rafita), el hijo de Rosario Ibarra de piedra, y hermano de la impuesta titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Este sujeto que participaba de secuestros y asaltos bancarios para financiar su movimiento clandestino. Entonces nació la versión que fue exiliado con algunos de sus “compás “a Sudamérica. Los de izquierda aseguraron fue aprehendido por la Dirección Federal de Seguridad. Al tiempo, como bandera política, a este delincuente, guerrillero y asesino lo convertido en mártir y en imagen de enormes escapularios, Esté sujeto sirvió a su propia madre para operar como contacto con grupos subversivos y delincuenciales como los Marasalvatruchas que encontraban resguardo en nuestro país. Aún con todo se le consideró pionera de la defensa de los derechos humanos. Se le llevó a la diputación, a la senaduría y a creerse la primera mujer aspirante a la presidencia. La abuela de Rosario fue anarquista y su padre militar en la Revolución, su esposo médico ateo miembro del Partido Comunista de México. El 8 de noviembre de 1972 su yerno, Germán Segovia Escobedo, encabezó el secuestro del vuelo 705 de Mexicana de Aviación desviado a la Habana, Cuba. Pero amlo se encargó encumbrar esa familia a niveles de heroicidad mientas que a personajes como Eugenio Garza Sada se les destinó al cajón del olvido. Amlo y sus seguidores se dedicaron a fortalecer a grupos como el EZLN y condenar a personajes como Zulia Echeverría, Díaz Ordaz, Carlos Salinas ( el innombrable) a Zedillo y a Fox. Las sospechas acerca de que Jesús Piedra Ibarra está vivo es que algunos informan que en el 2021 renovó su pasaporte de acuerdo a la versión impresa de Él Norte. Podría tratarse de un homónimo, pero lo justo es que el gobierno de Sheinbaum tendría que rendir una explicación sobre este caso que se confirmarse, se trató de una escenografía política, estaríamos frente a la mayor estafa sin registro alguno de la izquierda en el poder.

EL PODER JUDICIAL, LAS ELECCIONES Y EL PELIGRO DEL DESCONOCIMIENTO

Columna: El Rincón del Giróvago

EL PODER JUDICIAL, LAS ELECCIONES Y EL PELIGRO DEL DESCONOCIMIENTO

/Por J. Alejandro Gamboa/

Cuando escuché por primera vez que los jueces en México serían electos por voto popular, confieso que me pareció bien. Pero da vértigo abrirle la puerta de la justicia a una ciudadanía que, en muchos casos, ni siquiera sabe cómo opera el Poder Judicial.

La elección del 1 de junio de 2025 marcará un antes y un después. Por primera vez, más de 800 cargos judiciales, incluyendo a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, estarán sujetos al voto ciudadano. Es un paso histórico, inédito, y polémico. Pero como todo cambio, este también es una oportunidad.

Creo que democratizar el acceso al poder judicial es, en principio, una gran idea. Durante décadas, los jueces han sido nombrados por acuerdos en las cúpulas políticas, por cuotas partidistas y favores entre élites. El resultado ha sido una justicia muchas veces ciega, sí, pero no a la imparcialidad, sino a la dignidad de los ciudadanos.

Por eso, abrir el proceso al escrutinio público puede dar un giro importante: que los jueces respondan, no a sus padrinos políticos, sino a las exigencias éticas y sociales de su comunidad.

El Instituto Nacional Electoral habilitó un micrositio llamado “Conóceles, Practica y Ubica”, donde se puede consultar la información de los candidatos. Pero seamos realistas: la mayoría de las personas no entrará ahí. No por pereza, sino porque no hemos desarrollado una cultura cívica de participación consciente. En este país nos enseñaron a votar como se va a misa: por fe, no por reflexión.

Pero esto no es culpa solo del sistema. Es también nuestra. No podemos seguir exigiendo justicia desde la ignorancia. No podemos quejarnos de la impunidad si cuando nos dan la oportunidad de decidir quién impartirá justicia, lo hacemos a ciegas.

Basado en diversas notas de medios de comunicación hasta cierto punto sensatas o de sentido común, enlisto algunas candidaturas señaladas por antecedentes penales o controversias éticas, para que lo pienses a la hora de ejercer tu voto:

Silvia Delgado, aspira a Jueza penal en Chihuahua. Exabogada de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Su postulación ha generado inquietud por sus vínculos previos con el narcotráfico. ​

Francisco Herrera Franco («El fiscal del terror»). Exfiscal acusado de colaborar con el crimen organizado, violaciones a derechos humanos y presunta implicación en asesinatos de periodistas. ​

Francisco Martín Hernández Zaragoza. Destituido previamente por acusaciones de abuso sexual. ​

Edgar Rodríguez Beiza. Acusado de abuso sexual y cuestionado por su actuación como juez en un caso de violación. ​

Fernando Escamilla Villarreal. Abogado defensor de Miguel Ángel Treviño Morales, alias «Z40», líder del cártel de Los Zetas. ​

Ahora, algunas candidaturas con vínculos a organizaciones religiosas controvertidas como la iglesia evangélica La Luz del Mundo, cuyo líder Naasón Joaquín García fue condenado por abuso sexual infantil en EUA. Ésta ha sido vinculada a varias candidaturas:​Job Daniel Wong. Exministro religioso de La Luz del Mundo; Madián Sinaí Menchaca, hija del actual obispo de la iglesia y con antecedentes penales; Cinthia Teniente Mendoza, esposa de un senador cercano a La Luz del Mundo, y ​Betzabeth Almazán Morales, quien defendió públicamente a Naasón Joaquín García. ​

Otras candidatura cuestionada y muy sonada: Yasmín Esquivel, quien aspira a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que fue acusada de plagiar su tesis de licenciatura y de manipular procesos judiciales para evitar consecuencias.

 

 

SÓLO 3% DE LOS MEXICANOS ESTUDIA INGLÉS PARA VIAJAR: BRITISH COUNCIL

SÓLO 3% DE LOS MEXICANOS ESTUDIA INGLÉS PARA VIAJAR: BRITISH COUNCIL

 

  • Solo el 10% de los adultos mexicanos estudia inglés para conectar con otras culturas, y apenas un 3% lo hace con fines turísticos, según una encuesta realizada por el British Council.
  • Dominar el inglés facilita la inmersión en culturas locales, otorga mayor independencia durante los viajes, permite  una conexión más cercana con personas de diferentes  contextos y brinda acceso a experiencias de entretenimiento internacional.

/Pasaporte Informativo/

 

En el marco del periodo vacacional  de  Semana Santa y ante el creciente interés de los mexicanos por viajar al extranjero, el British Council, la organización internacional educativa y cultural del Reino Unido, destaca la importancia de aprender inglés como una herramienta clave para enriquecer  la experiencia turística. Más allá de sus beneficios profesionales  o académicos, el dominio  del idioma permite una conexión  más profunda con otras culturas y personas.

Una encuesta realizada por el British Council revela que solo el 10% de los adultos mexicanos que estudian inglés lo hacen con el propósito de conectar con otras culturas y apenas un 3% lo ve como una herramienta útil para viajar, a pesar del creciente interés por el turismo internacional.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en febrero de 2025, 5.68 millones de residentes en México viajaron al extranjero, un incremento del 27.5% frente al mismo mes del año anterior. Sin embargo, muchas personas aún no perciben el aprendizaje del inglés como una herramienta clave para aprovechar al máximo estas experiencias, a pesar de que este idioma, al ser oficial o cooficial en más de 55 países, abre la puerta a vivencias internacionales más ricas y significativas.

El  inglés como puente para una experiencia turística más enriquecedora

En este contexto, el British Council resalta la importancia de visibilizar cómo el aprendizaje del inglés puede transformar positivamente la forma en que las personas viajan, conectan y comprenden otras culturas.

  • Inmersión cultural. El turismo inmersivo, cada vez más popular , invita a los viajeros a explorar  costumbres y escenarios locales más allá de los sitios turísticos tradicionales. Hablar inglés  facilita esta interacción, al permitir una comunicación más natural en entornos cotidianos.
  • Conexión con personas. El dominio del idioma permite entablar conversaciones más auténticas tanto con locales como con otros viajeros, ampliando el intercambio cultural y fortaleciendo la comprensión entre personas.
  • Acceso a experiencias globales. Muchas producciones artísticas, conciertos y eventos culturales se desarrollan en  inglés. Comprender el  idioma  permite disfrutar plenamente de estas expresiones.
  • Mayor autonomía. Aunque las herramientas de  traducción son útiles, dominar el inglés reduce la dependencia tecnológica y permite desenvolverse con mayor seguridad durante los viajes.

«Queremos mostrar que aprender inglés no sólo genera oportunidades laborales, sino que también enriquece las conexiones humanas, emocionales y culturales. Para muchas personas jóvenes, viajar representa  una forma de crecimiento personal y esparcimiento y el inglés puede enriquecer estas experiencias», señaló Darren Coyle, director del British Council para México y el Caribe.

En línea con estas tendencias, el British Council, que entre sus diversas iniciativas culturales y educativas fomenta el aprendizaje del idioma inglés a nivel global, ha renovado su oferta de cursos para adultos, haciéndola más flexible y accesible. La propuesta incluye horarios personalizables, opciones de financiamiento y certificaciones digitales. Esta iniciativa refuerza el compromiso de  la organización con la enseñanza del idioma, respaldada por 90 años de experiencia y trayectoria en más de 140 países.

 

VACACIONES DE SEMANA SANTA

PASE DE ABORDAR
VACACIONES DE SEMANA SANTA
/Por Ricardo Contreras Reyes/
Desde el pasado viernes, miles de capitalinos decidieron abandonar la Ciudad de México para disfrutar los destinos de sol y playa. Cerca de 15 millones de turistas disfrutarán los sitios recreativos que existen a lo largo y ancho del país.
Cifras oficiales de la Secretaría de Turismo Federal revelan que la derrama económica que dejarán las vacaciones de Semana Santa y Pascua será superior a los 282 mil millones de pesos, lo que representa un crecimiento marginal del 4.4% comparado con las cifras obtenidas el año pasado.
La ocupación hotelera promedio será cercana al 90%, con mayor demanda en destinos de playa, pueblos mágicos y sitios tradicionales de representación religiosa como Iztapalapa, Taxco, Morelia, Oaxaca y Los Remedios en el Estado de México.
Los sectores que más se beneficiarán son los que se dedican al hospedaje tradicional y de aplicaciones, el transporte, los restaurantes, la venta de alimentos, el comercio en general y los prestadores de servicios turísticos.
En el periodo vacacional, que abarcará del 11 al 27 de abril, cerca de 30 mil turistas serán atendidos a través de 200 unidades de los Ángeles Verdes. 559 servidoras y servidores públicos ofrecerán servicios turísticos en las principales carreteras del país, número de emergencia 078 y los módulos de atención.
En la capital de la República Mexicana, el periodo vacacional tendrá un impacto de 12 mil millones de pesos y serán beneficiadas 97 mil 981 unidades económicas en las que laboran 686 mil personas del sector hotelero, restaurantero, agencias de viajes, tiendas de autoservicio, departamentales, cines, teatros y parques de diversiones.
La Secretaría de Turismo de la Ciudad de México (SECTUR CDMX), estima la llegada de 617 mil turistas, que representa un aumento del 4.2 por ciento en comparación con 2024; año en el que se registró la visita de 592 mil turistas.
Guía de Turistas:
Oceana, organización dedicada a la protección de los océanos, hace un llamado a consumidores y autoridades para que en ésta temporada no les den “gato por liebre” a la hora de comprar y consumir pescados y mariscos. Según estimaciones de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), aproximadamente el 40% de la pesca en México es ilegal y se comercializa como legal a través de un fenómeno que se conoce como “lavado de pescado”. Además, las prácticas de sustitución de especies en pescaderías, supermercados y restaurantes alcanza el 44%, una cifra muy alta. “La falta de un sistema efectivo de trazabilidad no sólo afecta a los más de 300 mil pescadores mexicanos que compiten en desventaja frente a productos de origen dudoso, sino también a los consumidores”, señala Esteban García-Peña, Coordinador de Investigaciones y Política Pública de Oceana en México.
Periodista
@PeriodistaRCR