Expo Eléctrica Internacional 2025 y COPARMEX coinciden: se requieren más de 129 mil millones de dólares en inversiones para evitar apagones en México
/Pasaporte Informativo/
Con el objetivo de impulsar el desarrollo del sector eléctrico, promover inversiones estratégicas y fortalecer el sistema energético nacional, se anuncia la Expo Eléctrica Internacional 2025, el evento líder de la industria eléctrica en México y América Latina, que se llevará a cabo los próximos 10, 11 y 12 de junio en el Centro CitiBanamex, Ciudad de México. Se espera la visita de más de 30 mil compradores profesionales del sector eléctrico del país.
En su nueva edición, Expo Eléctrica Internacional se consolida como la plataforma de negocios más importante en los sectores de Iluminación, Automatización, Control, Material y Equipo Eléctrico, Energía Renovable, Electromovilidad, Aire Acondicionado y Refrigeración, y reunirá a más de 500 marcas nacionales e internacionales, entre ellas Siemens, Viakon, Condumex, Bohn, BMW, Mitsubishi, Amesa, Scania, Generac, Weg, Argos, Kobrex, Illux, Praha Lighting, Charofil, Circutor, entre muchas otras.
Durante el evento, los asistentes podrán participar en diferentes exposiciones simultáneas, tales como:
Expo Eléctrica Iluminación
Expo Eléctrica Automatización y Control
Electromovilidad
Salón Internacional del Aire Acondicionado y Refrigeración (SIAR)
El evento contará además con conferencias técnicas de alto nivel, zonas de demostración, espacios de networking y foros especializados para promover alianzas entre fabricantes, distribuidores, ingenieros, desarrolladores y tomadores de decisión.
Jaime Salazar Figueroa, socio director de Expo Eléctrica Internacional, declaró:
“Hoy más que nunca, México enfrenta un desafío energético crucial. Desde Expo Eléctrica Internacional compartimos y respaldamos el análisis de COPARMEX: se requieren más de 129 mil millones de dólares en inversiones durante el próximo sexenio para fortalecer el sistema eléctrico nacional, garantizar la estabilidad del suministro y evitar apagones. Esta cifra, que contempla tanto generación como transmisión y distribución de energía, no sólo es alcanzable, sino urgente para la seguridad energética del país”.
De acuerdo con el estudio de COPARMEX “Luz Limpia para Todos los Mexicanos”, estas inversiones deben ser compartidas entre el sector público y privado para no comprometer las finanzas públicas. El plan estima:
9 mil millones de dólares anuales en infraestructura de transmisión y distribución, totalizando 54 mil millones hacia 2030.
12 mil 600 millones de dólares anuales en generación de energía, sumando 75 mil 660 millones de dólares en el mismo periodo.
Un total de 129 mil 660 millones de dólares de inversión estimada para alcanzar una generación de hasta 9,700 MW anuales.
Además, se proyecta una captación de hasta 35 mil millones de dólares en inversión extranjera directa, si se resuelven retos clave como el suministro energético, certeza jurídica y seguridad pública.
Expo Eléctrica Internacional 2025 será también sede de congresos especializados como:
Refrigeración y Climatización (SIAR)
La Mujer en la Industria Eléctrica
Innovaciones en Iluminación
Y más espacios formativos con expertos nacionales e internacionales
Asimismo, estas cifras y proyecciones serán objeto de análisis, discusión y propuesta dentro de las mesas de trabajo y conferencias magistrales durante Expo Eléctrica 2025, donde participarán empresarios, líderes del sector energético y autoridades de todo el país, en un esfuerzo conjunto por encontrar soluciones sostenibles y acelerar la modernización del sistema eléctrico nacional.
Jaime Salazar enfatizó que: el nearshoring, el crecimiento industrial y la transición energética requieren acciones concretas. Expo Eléctrica es más que una exposición: es un catalizador para las inversiones que necesita México, y un punto de encuentro clave para quienes están construyendo el futuro energético del país”.