martes, mayo 13, 2025 - 7:22 pm
Inicio Blog Página 1397

Avala Legislatura estatal cambiar denominación de Policía Ministerial por de Investigación

  • Las reformas a la Constitución estatal se dan en el marco de la implementación del Código Nacional de Procedimientos Penales

/Pasaporte Informativo/

Cambiar la denominación de la Policía Ministerial por Policía de Investigación y que el Ministerio Público aplique los criterios de oportunidad previstos en el Código Nacional de Procedimientos Penales, son objetivos de las reformas a diversos artículos de la Constitución estatal aprobadas por la LVIII Legislatura mexiquense en sesión del Séptimo Periodo Ordinario.

El dictamen, elaborado por las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Procuración y Administración de Justicia, expuesto por el diputado Apolinar Escobedo Ildefonso (PRI), establece que así se atiende lo establecido por la Constitución del país y la legislación penal.

Esto, en virtud de que el 5 de marzo pasado se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Código Nacional de Procedimientos Penales, para establecer las normas que han de observarse en la investigación, en el procesamiento y en la sanción de los delitos, con el fin de esclarecer los hechos, proteger al inocente, procurar que el culpable no quede impune y que se repare el daño.

La propuesta del gobernador Eruviel Ávila Villegas refiere que una de las tareas más importantes de su administración es continuar reforzando el marco jurídico de las instituciones estatales en beneficio de la población, siendo prioritario prevenir y combatir, desde su ámbito de competencia, las conductas típicas, antijurídicas, culpables y punibles.

Busca contribuir a garantizar el acceso a la justicia en la aplicación del derecho y resolver el conflicto que surja con motivo de la comisión del delito, en un marco de respeto a los derechos humanos reconocidos en la Constitución del país y en los Tratados Internacionales de los que el Estado mexicano sea parte.

Se reformaron los artículos 81 en su párrafo tercero, 85 en su primer párrafo, 88 en su segundo párrafo, 104 Bis en su primero y séptimo párrafos, de la Constitución local

Premian a ganadores del Segundo Concurso de Cuento «Rincones Mágicos de México»

 

  • Después de la recepción de más de 800 cuentos se obtuvieron tres primeros lugares y dos menciones honoríficas
  • Las historias ganadoras ya fueron publicadas en la colección Gusano de luz de Editorial Porrúa
  • Este tipo de concursos alientan a la niñez a viajar, conocer su país y valorarlo, amarlo y cuidarlo

 

  • /Redacción/Pasaporte Informativo/ 

Con la participación del subsecretario de  Innovación y Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo, Carlos Joaquín González,  y del director editorial de Grupo Porrúa, José Miguel Pérez Porrúa, se llevó a cabo la ceremonia de premiación del 2° Concurso de Cuento Infantil 2013, “Rincones mágicos de México”.

El primer lugar, con un premio de 50 mil pesos, fue para Luis Antonio Rincón García por El salto de los duendes, una divertida historia de dos primos que han decidido encontrar el lugar donde habitan los duendes, en el municipio de Chiapa de Corzo, en Chiapas, durante la fiesta del lugar, cuando los hombres se visten de parachico y las mujeres con trajes típicos.

El segundo lugar, ganador de 30 mil pesos, fue para Xalbador García Rodríguez por La isla de Ulises, un cuento de misterio, en el cual el protagonista, Ulises, tendrá que descifrar el mensaje que le dejó su abuelo dentro de una botella, al partir a un viaje del cual nunca volvió.

El tercer lugar, acreedor de 20 mil pesos, fue para Mauricio Vega Vivas por La ciudad bajo la ciudad, cuento que sucede en dos distintos planos espacio-temporales: mientras se narra cómo un grupo de turistas visita el centro de la Ciudad de México donde tres niños viven la ciudad pero bajo la tierra, descubriendo una pirámide enterrada y experimentando una aventura que casi los lleva a la muerte.​

Cabe señalar que los ganadores fueron seleccionados de entre más de 800 cuentos participantes. El jurado estuvo integrado por un grupo de expertos del CONACULTA, del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM y de Editorial Porrúa, así como por los niños embajadores de la lectura, quienes fueron seleccionados de diversos colegios de la Ciudad de México.

Los cinco cuentos ya fueron ilustrados y publicados por Editorial Porrúa dentro de su colección Gusano de luz, a la cual también pertenecen los cinco libros ganadores del 1er. Concurso de Cuento Infantil, “Somos iguales”, al que convocaron Porrúa y el CONAPRED.

En esta segunda edición, Porrúa y la Secretaría de Turismo se unieron para abrir un espacio de creación literaria para escritores de cuento infantil, interesados en difundir la imagen de nuestro país como una nación de paz que muestra al mundo su riqueza cultural.

Carlos Joaquín González, subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico, comentó que este tipo de concursos son un excelente medio para alentar sobre todo a la niñez a viajar, a conocer su país y con ello, valorarlo, amarlo y cuidarlo.

Agregó que México requiere hoy que todos trabajemos en construir concordia, paz, armonía. Lo que todos los participantes han hecho en este certamen, es contribuir en ello, y eso no solo se valora sino que se aplaude y motiva desde la SECTUR.

Hotel Avándaro, una opción reuniones y convenciones de negocios

  • Es un lugar para relajarse y practicar deportes como motociclismo, ciclismo de montaña y de ruta, senderismo, golf, tenis, yoga y parapente. También podrás disfrutar de la naturaleza, de la comida, de su ambiente y de su gente.

 

 

/Redacción/Pasaporte Informativo/

Avándaro, Valle de Bravo.- ¿Tiene pensado realizar una conferencia, reunión o evento de trabajo? Esta región en un escenario recomendable. Hotel Avándaro cuenta con tres centros de convenciones y espacios rodeados por exuberantes bosques y un campo de golf.

Aquí puede organizar sus reuniones de trabajo, conferencias corporativas, integración de grupo en dinámicas divertidas o planear un juego de golf para fortalecer a su equipo de trabajo.

En Hotel Avándaro, cada uno de sus salones cuenta con la tecnología que facilitará su trabajo como proyector de video, pantallas disponibles en cada salón, equipo de audio y video, rotafolios, Buisness Center y Wi Fi.

Los salones Avándaro( 110.55 m² para 140 personas), Jardín (141.51 m² para 80 personas) y el Salón Monarca (89.6 m² para 40 personas.) Con los siguientes montajes Auditorio, Banquete, Coctel, Escuela, Herradura y Mesa ejecutiva.

Para complementar una reunión exitosa el restaurante las Terrazas tiene una variedad de platillos que mezclan productos locales con un toque europeo contemporáneo.

El Hotel cuenta también con un gimnasio y un Spa, para que después de una larga jornada de trabajo logre el bienestar y la tranquilidad a través de un amplio menú de tratamientos corporales basados en el uso de aceites y hierbas naturales.

A 15 minutos del Hotel Avándaro se encuentra Valle de Bravo, lugar rodeado de montañas y bosques.

Ruiz Massieu Salinas instala clúster de turismo en Nuevo León

  • Fue testigo de la firma entre los clúster de turismo y de salud, que buscan hacer de esta entidad una potencia mundial en turismo médico
  • Sostiene reunión de trabajo con el Sector Turístico del estado

 /Redacción/Pasaporte Informativo/

La Secretaría de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, acudió a la instalación del Clúster de Turismo de Nuevo León, el cual es una nueva forma de trabajar para hacer del turismo un detonante del desarrollo económico de esta entidad. Entre sus primeras acciones impulsará el turismo médico.

Acompañada del gobernador del estado, Rodrigo Medina de la Cruz, dijo que este nuevo organismo, creado por el gobierno de esta entidad, es un modelo de gestión innovadora, que ayudará a que Nuevo León siga creciendo en el sector turístico.

Es una forma de gestión compartida entre las autoridades públicas, la iniciativa privada y la academia, que no hemos visto en ninguna otra entidad, y que le dará a Nuevo León una ventaja competitiva significativa.

Ruiz Massieu fue testigo de honor en la firma de un convenio entre el recién creado clúster de turismo y el de salud, el cual tiene como objetivo hacer de este estado, una potencia mundial en materia de turismo médico.

Al respecto, la titular de la SECTUR comentó que el turismo médico es un segmento prioritario dentro de la Política Nacional Turística y uno de los 17 proyectos que se trabajan de manera transversal dentro del Gabinete Turístico. Éste tiene como propósito conformar una oferta integral de servicios de calidad que no sólo incremente la derrama económica, sino que busque posicionar a México como líder en la oferta de estos servicios en Latinoamérica y en el mundo.

Destacó que esta tarea comprende tres grandes áreas: el fortalecimiento de la oferta del turismo médico mediante la certificación de los servicios de salud ofrecidos y a través de la articulación de los servicios asociados a este; el fortalecimiento de la imagen de México como el proveedor líder de servicios de Turismo Médico a través de la creación de la marca país que incluya las ofertas regionales disponibles e incidir en la sistematización de estadísticas confiables que permitan medir el flujo y la derrama económica del turismo médico en el país.

Anunció que en breve dará inicio una intensa campaña de promoción de México como destino ideal para el Turismo Médico, ya que existen en nuestro país 12 entidades federativas que cuentan con la infraestructura y capital humano para proveer este tipo de servicios.

Acompañaron a la Secretaria de Turismo, el gobernador del estado, Rodrigo Medina de la Cruz; Lorena de la Garza Venecia, directora general de la Corporación para el Desarrollo Turístico de Nuevo León; Rolando Zubirán Robert, secretario de Desarrollo Económico del Estado; Rodolfo Gómez Acosta, secretario de Finanzas y Tesorero General; Jesús Zacarías Villarreal Pérez, secretario de Salud; José Treviño Treviño, presidente del Clúster de Turismo de Nuevo León y Luis Gerardo Gómez Guzmán, presidente del Clúster Monterrey Ciudad de la Salud, así como el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la SECTUR, Carlos Joaquín González.

NH Hotel Group presenta su nuevo servicio de reuniones y eventos High Tech Made Easy

 

  • Soluciones avanzadas pioneras en el sector hotelero, como la tecnología holográfica en 3D y los sistemas de telepresencia y colaboración interactiva, se instalan ahora de manera permanente en los hoteles del Grupo para garantizar reuniones y eventos de alto rendimiento e impacto  
  • /Redacción/Pasaporte Informativo/ 

 

NH Hotel Group presentó nuevo servicio High Tech Made Easy, que pone a disposición de los clientes las tecnologías más avanzadas para garantizar reuniones y eventos de alto rendimiento e impacto.

Este nuevo elemento añade a la propuesta actual del Grupo una innovadora oferta tecnológica pionera en el sector hotelero, que va desde sistemas de telepresencia que combinan lo mejor de la videoconferencia con la colaboración interactiva, hasta tecnología holográfica en 3D, disponible por primera vez de manera fija en un hotel a nivel mundial.

 Rufino Pérez Fernández, Chief Commercial Officer de NH Hotel Group afirmó que el nuevo servicio ayudará a los clientes a incrementar la eficiencia y productividad de sus reuniones y eventos, y al mismo tiempo, permitirá que participantes de distintos lugares puedan intervenir en un evento en tiempo real sin tener que desplazarse.

High Tech Made Easy ofrece el sistema de videoconferencia de nueva generación SMART Room System™ para Microsoft® Lync® online, que garantiza reuniones de alto rendimiento y conferencias más personales y eficaces.

NH Hotel Group la primera y única Compañía del sector hotelero que incorpora esta tecnología. De este modo, las salas de NH cuentan ahora con los últimos sistemas de videoconferencia y colaboración interactiva, que permiten la participación de hasta 250 asistentes virtuales en una misma videoconferencia, los cuales pueden intervenir incluso desde sus dispositivos personales e interactuar tanto con el contenido como con el equipo que se encuentre en la sala.

Está previsto que este sistema se encuentre disponible en los principales destinos estratégicos internacionales del Grupo próximamente. Actualmente ya está operativo en el NH Collection Eurobuilding de Madrid, que ha sido el primer hotel del Grupo en contar con esta solución tecnológica.

 High Tech Made Easy también ofrece tecnología holográfica en 3D, que por primera vez se ha incorporado en un hotel de manera permanente, y que hace que sea posible estar presente en un evento o celebración aun no pudiendo asistir físicamente. Gracias a los hologramas tridimensionales, los clientes podrán explotar su lado más creativo en sus presentaciones, con una puesta en escena absolutamente impactante.

La Compañía ha puesto en marcha un piloto de telepresencia holográfica entre dos ciudades, que en una primera fase se encuentra ya disponible en el NH Collection Eurobuilding de Madrid y en el hotel  nhow de Berlín. De esta manera, NH Hotel Group se convierte en la primera cadena hotelera en implementar un sistema tecnológico revolucionario a nivel mundial, que permite realizar presentaciones holográficas impactantes y ofrecer telepresencia en vivo conectando dos o más eventos realizados en hoteles.

 

 

Asisten diputados a inauguración de Ciudad de la Salud para la Mujer

  • Asisten diputados a inauguración de Ciudad de la Salud para la Mujer

/Pasaporte Informativo/

Los diputados Aarón Urbina Bedolla, presidente de la Junta de Coordinación Política, y Alonso Adrián Juárez Jiménez, presidente de la Directiva de la LVIII Legislatura estatal, acompañaron al presidente Enrique Peña Nieto y al gobernador Eruviel Ávila Villegas a la inauguración de la “Ciudad de la Salud para la Mujer”, donde el mandatario estatal afirmó que el Estado de México se suma al llamado de paz y unidad del presidente Peña Nieto, ya que “el camino de México es el del desarrollo y no el de la violencia”.

Suspiros de Cristal: tradición de fama mundial desde hace más de 50 años

Tlalpujahua es el mejor lugar para vivir la navidad, la gente puede llevarse  a sus hogares parte de esa magia. Más de 180 microempresas y talleres familiares  exponen, desde la primera semana de octubre, en llamada “Feria de la Esfera Navideña”

/Por Gaby Marín/(*)

/Colaboradora Invitada/

Gaby Marín, Directora de Turismo de Tlalpujahua, Michoacán.
Gaby Marín, Directora de Turismo de Tlalpujahua, Michoacán.

La historia de la navidad en Tlalpujahua, es de esos pasajes de cuento de hadas lleno de nostalgia y amor a un pueblo. Después del auge minero que coloca a este bello lugar dentro de las más emocionantes y ricas etapas de nuestro México llega ese final donde la pobreza ya en los 60´s contrasta a el lujo que se vivía en bonanza media década antes, este deterioro económico obliga a Joaquín Muñoz Orta y a María Elena Ruiz de Muñoz a emigrar en busca de mejor porvenir familiar, en Estados Unidos Joaquín Muñoz aprende a producir lo que daría posteriormente a Tlalpujahua su principal actividad económica: la ahora famosa “Esfera navideña”. Con la añoranza  a su terruño regresa a la Cd. De México donde como empresa familiar comienza a abrirse camino y para su buena fortuna lo invitan al programa del “Tio Gamboín”, llevando su fantástica muestra de burbujas de cristal que instantáneamente embelesa al auditorio y fue tal el éxito que empezaron los pedidos en el principal mercado del D.F, la tradicional “Merced”, fue entonces cuando vuelve a Tlalpujahua con su familia a establecerse como industria y a partir de ese momento fue creciendo hasta traspasar fronteras logrando colocarse dentro de las 10 más importantes del mundo y solo ésta mexicana.

Con el honor de participar anualmente en la exposición alemana “Chrismas world” y “Toys” en Nueva York, la llamada Adornos Navideños S.A de C.V de Tlalpujahua, da al pueblo mágico fama mundial.

Es historia reciente que de esa primer y más grande fábrica de sueños emergieron los diestros artesanos que independientemente se integran a la producción anual que ofrece a los más selectos gustos su variedad de cristal. Es de importancia a parte decir que en el 2102 ésta delicada artesanía adornó los árboles del Papa en el Vaticano.

Actualmente de ésta industria se generan alrededor de 800 empleos.

Tlalpujahua es el mejor lugar para vivir la navidad donde pueden llevarse a sus hogares parte de esa magia, son 180 microempresas y talleres familiares donde sus artistas diseñadores de esos suspiros multicolores exponen a partir de la primera semana de octubre en la llamada “Feria de la esfera navideña”, gran celebración se hace, son más de 50 años de que Tlalpujahua ofrece al mundo su producto artesanal de navidad, en torno a ésta bella fiesta se dá paso a otros atractivos, las ya tradicionales tiendas temáticas, los espectaculares desfiles con carros y comparsas navideñas que a partir del Noiembre recorrerán las calles del pueblo, con ese bello concepto introducen en la vivencia perfecta de la navidad; lucidos eventos culturales por los distintos escenarios; pastorelas, villancicos, conciertos que hasta diciembre se darán cita en éste girón del oriente michoacano: Tlalpujahua.

(*) Directora de Turismo de Tlalpujahua, Michoacán.

En el nombre de Ayotzinapa, El Poli, la UNAM y lo que se acumule

Al corte con esta semana los conspiracionistas le están ganando la carrera a las instituciones

Por Felipe Galindo

 (@galindoenlinea)

Valiente resultado éste que se ha dado desde la segunda quincena de septiembre en donde la violencia y el caos en el nombre de Ayotzinapa o de la causa que se les ponga enfrente para poner de rodillas a todo aquel que se localice con domicilio de autoridad o institución.

Hoy la materia para hacer desmanes se llama “Los desaparecidos de Ayotzinapa”, en este despreciable lenguaje políticamente correcto, porque hoy después de tanto tiempo nadie, excepto la Iglesia Católica, con dos de sus representantes, el Padre Alejandro Solalinde, linchado por la opinión pública por describir como se enteró que asesinaron a los estudiantes de esta Escuela Normal de Guerrero y el Papa Francisco, que cuidadoso con sus palabras fue también contundente: están muertos.

Sin embargo, aunque no imaginamos el nivel de dolor y desesperanza que agobia a los padres de estos jóvenes estudiantes, viene la otra cara de la moneda, la de usar este caso para levantarse en desmanes, violencia y odio callejero que ha mostrado su peor rostro.

Amén de los que pertenecen a este bando de las instituciones, la carrera la va perdiendo la autoridad, los saldos más recientes nos dicen que va en aumento y estas hordas del odio no las hna podido detener ni la renuncia de Angel Aguirre Rivero, ex gobernador de Guerrero, sus fiuncionarios, la pareja detenida que ostentaban el gobierno municipal de Iguala, los policías golpeados, la sede de los partidos políticos, automóviles quemados, casetas de peaje y entradas del metro tomadas y la lista que es larga ya hasta llegó a la Ciudad de México con dos representantes policiacos que “atentaron contra la sagrada autonomía de la UNAM.

Hoy la lógica llámese Ayotzinapa o el robo de un celular en la UNAM tiene como común denominador  el que la autoridad quede como un grupo de inoperantes ante las manifestaciones de violencia, inseguridad y riesgo para ciudadanos o como ahora vimos, para los propios estudiantes.

La orden de no intervenir comienza a salirles muy caro, eso ya lo está midiendo el Gobierno Federal ante tantos brotes de violencia, seguramente en sus análisis incluyen que históricamente sus gobiernos ha tenido errores garrafales por hacer lo contrario, intervenir para poner orden.

Las sombras de las muertes estudiantes en los fatídicos 1968 y 1971, por mencionar los favoritos de la izquierda parece que son los fantasmas con los que espantan los conspiracionistas, “no se les vaya a pasar la mano”.

Sin embargo, a mi me corroe la duda de cómo se recuperan clases por ejemplo, después de tanto tiempo destinado a las calles en aras de “#loscompañerosdesaparecidosenGuerrero”, “#delauatonomíadelPolitécnico”, “#delaautonomíadelaUNAM” “#delcelularrobado” y de las causas que se les ocurra.

Supongo que esos eruditos que protestan y tienen tomadas por años instalaciones como el Auditorio Che Guevara en la UNAM, deben traer consigo un nivel intelectual elevadísimo y con tantas habilidades superdotadas para que en el momento que lo decidan puedan ser contratados por cualquier empresa global para alcanzar algún cargo directivo, digo si mueven causas de tanta trascendencia y hasta calculan que quemar una unidad de Metrobús de 10 millones de pesos que pagan los contribuyentes es la solución a sus tan valiosísimas causas libertarias, seguramente cualquier transacional estará esperando recibir sus currículums.

Seguramente su sentido social será el que inclinará la balanza para escogerlos en vez que algún joven alemán, japonés o alguno mexicano que sí hace lo que tiene que hacer en la etapa estudiantil, igual y de una escuela particular, que por cierto tuvo que escoger porque los compañeros que llevan décadas en la universidad siguen ocupando la matrícula que le impidió estudiar en la inmaculada UNAM.

Pero para seguir con el discurso políticamente correcto, no diremos que es una lástima que nadie les haya dicho que esa autonomía universitaria que lo mismo les permite a los más jugarse un puesto al término de su carrera con cualquier universitario del planeta y los menos a aprovechar su “fuero estudiantil” para delinquir y escuchar de una autoridad local una vergonzosa disculpa por intentar poner orden y evidenciar que hay miserables que ocupan (o han quemado) una butaca o muchas para cometer delitos, dejando muy mal parado al Rector José Narro Robles al que pareciera que dice “con mis delincuentes no se metan, para eso estamos nosotros para soportarlos”.

Ojalá que el prestigio que siguen presumiendo sobre la UNAM (aunque en el rankig internacional sigue cayendo) les alcance para seguir soportando la serie de tropelías, atropellos y delitos que un grupo de honrosos, intocables,  ¿estudiantes? universitarios realizan, total la competitividad, la creación de empleos, los descubirmientos, desarrollo y globalización puede esperar.

Crisis de Estado y provocaciones

  • Confirmado: Valenzuela también se va
  • El esperado relevo en AMFE
  • Sare presume nuevo inversionista
  • Borrás al quite
  • Fovissste revierte cartera vencida  
  • /Agustín Vargas/
  • Terminada su polémica gira por las cumbres de la APEC y el G20, en China y Australia, respectivamente, el presidente Enrique Peña Nieto regresó la noche del sábado a la triste realidad de México, sacudido políticamente por la crisis de los 43 desaparecidos, el brutal crimen que puso en duda su capacidad para pacificar el país.La indignación de la sociedad, manifestada en las movilizaciones por toda la República, reflejan la severa crisis política y de seguridad que ya se viene arrastrando desde hace muchos años, pero que en algún momento los mexicanos tuvimos la esperanza de que iba a mejorar.El ataque de policías ministeriales de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal en las instalaciones de la Ciudad Universitaria (UNAM),ocurrido el pasado sábado 15 de noviembre, es una provocación más al estudiantado en momentos en que la comunidad estudiantil del país está en el punto más álgido de la protesta por la agresión a los normalistas de Ayotzinapa y en apoyo al paro estudiantil en el Politécnico, todo lo cual se viene a sumar la crisis de inseguridad en México.Peña Nieto asumió la Presidencia de la República en 2012 con el compromiso de reducir la violencia disparada desde que su antecesor Felipe Calderón desplegó en 2006 al Ejército contra el narcotráfico ante la corrupción y debilidad de las policías.El  mandatario asegura que los homicidios vienen bajando sensiblemente en el país. Pero el crimen de Iguala, con policías aliándose con un cártel narcotraficante para acribillar a estudiantes, ha escandalizado incluso fuera de las fronteras del país y puesto en duda la capacidad de las autoridades.Lo peor de todo y así lo expresan analistas, académicos y sociedad en general, es que no se ve claro cómo se puede resolver esta situación, pues tal parece que el Estado no tiene los instrumentos adecuados, ya que todos están podridos por la corrupción y por la ineficacia.La crisis de Estado que se padece en México por la violencia e inseguridad amenaza ya con desatar otra crisis, la de la economía. De ello advirtió ya el propio Banco de México.Confirmado: Valenzuela también se vaEn Puntales del 8 de octubre, bajo el título Casos Arrigunaga y Ortiz, ¿fin del maridaje?, se apuntó lo siguiente: “Con Arrigunaga salieron también otros exfuncionarios públicos de Banamex y en el caso de Banorte es muy probable que, luego que Carlos Hank González asuma la Presidencia del Consejo de Administración, se deshaga de los servicios de Alejandro Valenzuela, otro exfuncionario público que, se afirma, fue nombrado director general precisamente por recomendación de Guillermo Ortiz, hoy ambos enfrentados”. Bueno, pues de no ocurrir algo verdaderamente extraordinario, el jueves próximo se confirmará este adelanto, cuando se anuncie en Asamblea de Accionistas las renuncias del presidente de Consejo de Administración, Guillermo Ortiz, y del director general del grupo, Alejandro Valenzuela.Ninguno de las chicas y chicos del coro periodístico financiero lo había publicado y siquiera imaginado, hasta que, a finales de la semana pasada, empezaron a recibir la filtración y señal a seguir. Por nuestra parte, la salida de Valenzuela afirma ese mal momento que pasa la connivencia entre las autoridades financieras y la banca múltiple en sus relaciones profesionales una vez que dejan los cargos públicos. Nos preguntamos cuánto tiempo y cómo será la estadía del expresidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en el Scotia Bank, esperemos que no tenga la misma suerte que Ortiz, Valenzuela y Arrigunaga. Respecto a la salida de Valenzuela se cruzan las interpretaciones entre las que destacan que fue una condición de Guillermo Ortiz para aceptar su despido, la intervención de los inversionistas institucionales y accionistas nacionales y extranjeros que cuentan con la gran mayoría del capital del grupo, puesto que la familia Hank González tiene el 11 por ciento. El nombramiento del nuevo director general será clave para saber por dónde viene la jugada. Si es un directivo que no proceda del grupo político-empresarial mexiquense posiblemente sea un intento porque el conglomerado financiero no regrese a ser una empresa familiar en el estricto sentido de la palabra y se aplique el gobierno corporativo realmente, no solo en el papel. Ahora se entiende el porqué del no de  las autoridades a la fusión entre el grupo Interacciones y Banorte. El esperado relevo en AMFEY hablando de relevos en el sector financiero, se confirma el de Alejandro Martí Bolaños-Cacho como presidente de la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (AMFE), que el organismo que agremia a las casi 49 Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (sofomes) más grandes e importantes del mercado, a partir de enero del próximo año. El 28 de este mes, también en su Asamblea de Asociados, saldrá humo blanco que informará quién es su sucesor. Entre las aportaciones de Martí en su gestión destacan su participación en consultas para la Reforma Financiera para que se reforzara un modelo de regulación voluntaria para las sofomes, lo que se dio en la nueva Ley. Y a propósito, el tiempo les da la razón a Martí y la AMFE, con lo que sucedió con la intervención de la Sociedad Financiera Popular Ficrea, en cuanto a la necesidad de que la regulación se vea fortalecida entre los intermediarios financieros no bancarios. El problema de esta empresa es que presuntamente se cometieron irregularidades en su operación y administración, pero también implica una falla en la regulación, pues no se intervino a tiempo para evitar pérdidas en clientes que no eran el “target” de una Sofipo.Sare, de regreso con capital y directivosLa empresa de construcción de vivienda Sare anunció el resurgimiento de sus operaciones luego de recibir una inyección de capital de mil 500 millones de pesos por parte de nuevos inversionistas.Sare presentó un nuevo rostro, además presumió a su nuevo inversionista institucional, Tavistock, un fondo de capital privado internacional con presencia en más de 15 países y múltiples sectores y empresas comerciales, industriales y de servicios.Con ello, las participaciones quedaron de la siguiente manera: un 40.3% de las acciones en manos de Tavistock, otro 42% colocado en el mercado de valores y el restante 17.3% se quedará en manos de la familia Sánchez, fundadora de la compañía.La familia Sánchez Carbajal, no operará el negocio, sino que sólo formará parte del Consejo de Administración y mantendrá participación accionaria. Otra de las novedades en Sare, en la inclusión de Víctor Manuel Borrás Setién en el Consejo de Administración de esa desarrolladora. Sin duda, mucho les aportará quien fuera director del Infonavit  durante los dos sexenios que gobernó al país el Partido Acción Nacional.Sare planea invertir 230 millones de pesos a partir del próximo año en la reactivación de 14 proyectos de vivienda, ubicados en entidades como el Estado de México, Quintana Roo, Guanajuato, Querétaro y Puebla.Los proyectos en total representan una construcción potencial de 8,996 casas y la meta de producción para 2015 es de 3,000 viviendas con un valor menor a 650,000 pesos. La meta para 2015 representa un incremento relevante considerando que en 2014 la empresa sólo edificó 14 viviendas.Fovissste revierte cartera vencidaJosé Reyes Baeza Terrazas, vocal ejecutivo del Fovissste, estuvo de plácemes durante el tradicional sorteo de créditos, por los buenos resultados que presentó la víspera sobre la institución en los últimos dos años. El dato duro, además de los casi 35,000 créditos sorteados que se entregarán el siguiente año, es que durante los últimos 24 meses la cartera vencida descendió en más de 50%.De acuerdo con los datos expuestos por el funcionario, al inicio de la presente administración el Fovissste tenía una cartera vencida del 14% sobre su cartera crediticia total, que es de alrededor de 240,000 millones de pesos. O sea tenía créditos sin cobrar por alrededor de 33,600 millones de pesos.A la fecha, se ha logrado una recuperación de más de la mitad de esos recursos, según lo que explicó Baeza Reyes, mismos que serán reintegrados al mercado para ampliar la oferta de financiamiento a los trabajadores del Estado. El porcentaje actual de la cartera vencida es de 6.5%.Para el próximo año, el Fovissste, en coordinación con el Infonavit pondrá en marcha la llamada portabilidad de la subcuenta de vivienda, con el objeto de que los derechohabientes que trabajen tanto en el sector público como privado al mismo tiempo, decidan hacer uso de su crédito en cualquiera de ambas instituciones.También se tiene previsto que entre en vigor el crédito mancomunado entre Fovissste e Infonavit para que el mismo trabajador que este en ese supuesto pueda juntar sus cuentas para obtener un mayor financiamiento.
  • Escribanos a [email protected]. También síganos en http://www.habitatmx.com  
  • Periodista. Director de la Revista HábitatMx

Fortalecerá VIP Summit 2014 a Los Cabos

  • Del 19 al 22 de noviembre se realizará la octava edición
  • Al encuentro asisten mayoristas de Estados Unidos, Canadá, Rusia, Brasil y Australia

/Redacción/Pasaporte Informativo/

Los Cabos, BCS.- Con el objetivo de impulsar el turismo en Los Cabos se llevará a cabo la octava edición del VIP Summit del 19 al 22 de noviembre.

Considerado como uno de los eventos más importantes en su rubro, el VIP Summit 2014,  reunirá a los principales mayoristas de servicios turísticos de  Estados Unidos, Canadá, Rusia, Brasil y Australia, así como  agencias de viajes y 38 aerolíneas confirmadas,  de todo el mundo.

Como en años pasados, durante estas jornadas de trabajo se realizarán citas de negocios con hoteleros, servidores de actividades turísticas y tour operadores del destino.

Durante estos trabajos se contará con la presencia del Lic. Rodolfo López Negrete, director del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Lic. Rubén Reachi Lugo, Secretario de Turismo de Baja California Sur, Renato Mendonça, presidente de Asociación de Hoteles de Los Cabos, así como desarrolladores turísticos y empresarios importantes del destino.

En esta reunión en la que se darán a conocer las bondades del destino, sus atractivos, la exclusividad de sus hoteles, su extraordinario servicio y la belleza que lo envuelve, también participarán desarrolladores y empresarios de Los Cabos.

Cabe destacar que esta octava edición, que se realizará en el Sheraton Hacienda del Mar, tiene un valor especial debido a la pronta recuperación de Los Cabos, luego del reciente paso del huracán Odile, con lo que demostró  que tiene todo para ser el destino por excelencia, en México y en el mundo.

Entre las actividades a realizar durante estos días se ofrecerá  un cóctel de bienvenida en Pueblo Bonito Pacífica y una cena de gala en el Cañón Costa Azul.

También se realizará un torneo de golf “VIP Golf Invitational” en el Club Quivira (Pueblo Bonito Sunset Beach) y un almuerzo de despedida en Todos Santos.

Este evento, que año con año, fortalece el posicionamiento de este extraordinario sitio que se distingue por la calidad Premium que ofrece en todos y cada uno de sus servicios, sin lugar a dudas detona el turismo de la entidad y por ende favorece el desarrollo social y económico del Estado.