miércoles, mayo 7, 2025 - 10:46 pm
Inicio Blog

NUNCA UN FOBAPROA EN EL 2 PISO DE LA 4T

LOS POZOS DE CARLOS POZOS

NUNCA UN FOBAPROA EN EL 2 PISO DE LA 4T

/POR CARLOS POZOS LORDMOLÉCULA/

En las contadas intervenciones que he tenido ante la presidentA de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue el viernes 8 de noviembre del año pasado, cuando al autor de esta columna le adelantó que en México, no volverá a repetirse un IPAB o FOBAPROA.
La tronante declaración fue como consecuencia de mi pregunta sobre la reunión con empresarios de las televisoras más grandes del país. Resultó que Televisa un jueves 24 de octubre del año pasado fue nota de primera plana en varios medios de comunicación con la salida de Emilio Azcarraga Jean de la presidencia de Televisa-UNIVISIÓN.
Se supo que ese mismo día la presidenta se reunió con Bernardo Gómez y los medios comentaron que hablaron respecto a las elecciones de Estados Unidos.
Mi pregunta a la jefa del ejecutivo federal, Sheinbaum Pardo, fue específicamente sobre la empresa Televisa. ¿Qué le planteo el señor Bernardo Gómez? ¿Quizás algún rescate o FOBAPROA para Televisa, o descartada para cualquier empresa mexicana?
A lo que la respuesta de la doctora Sheinbaum Pardo, fue que ella tiene varias reuniones de trabajo con empresarios, por ejemplo, uno de ellos Carlos Slim y algunos otros más.
En estas reuniones no se negocia nada en lo oscurito. Solo se habla del desarrollo de México, afirmó tajante al indicar que con los empresarios tienen diversas inversiones no solamente en televisión.
Y la nota fue: «Jamás se va a comprometer un peso del recurso público para el rescate de una empresa privada o para un acuerdo de relaciones comerciales con algún medio de comunicación. No, no somos los gobernantes del pasado.» afirmó la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo para LM Noticias.
En tanto el 28 de diciembre del año 2022, en Palacio Nacional, en el salón tesorería al expresidente Andrés Manuel López Obrador, le puse un audio del expresidente de Ernesto Zedillo y Vicente Fox que decían así: “Era mi deber actuar en toda decisión para enfrentar la emergencia, así se hizo y nunca lo lamentaré, en tanto Fox, prometió: “Los grandes corruptos del pasado, del presente y del futuro rendirán cuentas, no habrá para ellos borrón y cuenta nueva”, además de asegurar que “ Yo me comprometo a promover ante mi partido y los diputados de Acción Nacional a entregar el número que abre la entrada la información del Fobaproa”.
De igual manera le reproduje el audio de un promocional del Fobaproa que decía: hay tres tipos de deudores: los que cumplen, los que no pueden pagar y los que abusan. Los dos primeros merecen ayuda, los abusivos merecen castigo y deben someterse a todo el peso de la ley. El gobierno apoya a los que lo necesitan, la ley debe castigar a quienes lo merecen. El Fondo Bancario de Protección al Ahorro protege tu economía y el futuro de nuestros hijos. Fobaproa, protección al ahorro.
Ese día le mostré el libro de su autoría escrito en el año de 1999, y le dije esta obra se presentó en el Centro Cultural San Ángel hace 25 años, y el autor de este libro me dio la idea para preguntar:
presidente. Carlos Salina de Gortari delineó un proyecto para crear un nuevo corporativismo económico financiero y en 1990 nace el Fobaproa. Y luego, el 12 de diciembre, pero 1998, Ernesto Zedillo pues nos obliga a todos los mexicanos a pagar, hasta este año, 24 años de deuda que no es de nosotros y para sanear las malas prácticas de los gobiernos y sexenios priistas.
Una deuda, presidente, de 100 mil millones o un millón de millones de pesos, esto lo tiene que pagar el pueblo de México hasta el año 2070. Cada mexicano nacido o no nacido debe de pagar seis mil 490 pesos por el Fobaproa. Felipe Calderón, presidente del PAN en 1998, instruyó a sus diputados a consolidar el saqueo. Y el PAN, la mayoría del PAN y del PRI aprobaron la creación del IPAB.
Y en el Congreso Diego Fernández de Cevallos y Fauzi Hamdan pusieron freno para que las comisiones investigaran la lista y nombre de beneficiarios del Fobaproa. En la primera lista de beneficiarios del Fobaproa están empresas con finanzas sanas que no ameritaban el rescate, están políticos y medios de comunicación, y por eso debemos entender por qué actúa así El Universal y Excélsior, porque están dentro del Fobaproa; está Videovisa, está Salinas y Rocha, está Taesa, está Dina, está Cementos Cruz Azul, está Mexlub, está Estrella Blanca, está Zapaterías Canadá, está Chedraui, está Del Monte, está K2, está Reino Aventura, está Mexicana de Aviación, está Grupo Lomelí, Club Deportivo Monterrey, está Taesa, está Fidec, está Sicron y están Hoteles Camino Real, así como están dentro de ahí Francisco Labastida y Vicente Fox.
También está Grupo Sidek de José Martínez Huitrón con 776 millones de dólares; está el Grupo Mexicano de Desarrollo con seis mil millones de pesos; está el PRI, con Banca Unión de Carlos Cabal Peniche, Banca Cremi y Banco BCH, que son de los mil 325 grandes deudores sólo 600 créditos representan el 55 por ciento del total de los recursos del Fobaproa.
Cabe señalar, presidente, que en el comité de desincorporación estaban Guillermo Ortiz, estaban Carlos Ruiz Sacristán, estaba Miguel Mancera Aguayo, estaba Jacques Rogozinski y estaba Guillermo Prieto.
Y le destaque que en Japón, en Indonesia y en Estados Unidos se aplicaron programas similares de rescate financiero, pero se castigó con cárcel a los defraudadores.
En la página 10 del libro del Fobaproa, cito, dice: “La renovación de la República demanda un cambio democrático auténtico que permita dar una nueva viabilidad a la nación. La democracia no nos traerá por sí mismo el cuerno de la abundancia, pero con ella vendrá una nueva legalidad, una nueva convivencia y un nuevo México liberado de la corrupción y de la impunidad”.
Seguro muchos de ustedes recuerdan que le dije al expresidente AMLO, usted ha estado en contra desde el principio del Fobaproa y está a favor de la transparencia, que es la regla de oro de la democracia, por ello le pregunto, presidente: usted prometió una comisión de la verdad. ¿La podrá crear el próximo año?
¡Y pues han pasado ya 24 años para fincar responsabilidades y castigos a los responsables y hasta el momento no hay uno solo!
Y que si nos pudiera decir, presidente de todos los mexicanos, cuál ha sido el costo para el país de Guillermo Ortiz y Pedro Aspe.
Esas serían las tres preguntas o tres incisos de esta pregunta, presidente.
La respuesta que me dio el expresidente AMLO fue amplia y destacó lo importante: Se echan la culpa Salinas, Zedillo. El Fobaproa fue exactamente lo opuesto, porque quebraron los bancos, pero no los banqueros, bancos quebrados y banqueros ricos. Fue un atraco. Todo esto se hizo en complicidad con el PAN, que en ese entonces era supuestamente oposición.
Zedillo, que está considerado como una eminencia en economía, calculó y lo dio a conocer en su informe de que el rescate del Fobaproa iba a significar, nos iba a costar 125 mil millones de pesos, y nos ha costado tres billones; o sea, se equivocó por muy poquito, casi le atina, pero sigue siendo un gran economista y sigue contando con el reconocimiento de muchos. …. Y hasta aquí con Los Pozos de Carlos Pozos. Y si desean que le haga su pregunta a la PresidentA de México en la conferencia de prensa “mañanera”, por favor háganmela llegar al correo: [email protected]; vía X a: @lordmoleculaoficial, o bien, visiten nuestro portal https://www.lordmoleculaoficial.com/ así como también pueden ver mi Canal Lord Molécula Oficial.

EL FESTIVAL DE CINE EUROPEO 2025, UN PUENTE PARA EL DIÁLOGO Y UNA VÍA PARA REFLEXIÓN SOBRE LOS GRANDES RETOS GLOBALES

EL FESTIVAL DE CINE EUROPEO 2025, UN PUENTE PARA EL DIÁLOGO Y UNA VÍA PARA REFLEXIÓN SOBRE LOS GRANDES RETOS GLOBALES

  • Hasta el 18 de mayo de 2025, se proyectan 23 filmes en la Cineteca Nacional películas con historias que abordan temas como igualdad de género, derechos humanos, migración y medio ambiente
  • La presente edición se extende a ocho estados del país en junio, como parte de una celebración cultural por los 75 años de la Unión Europea y los 80 del fin de la Segunda Guerra Mundial

/Pasaporte Informativo/

La Cineteca Nacional, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta una nueva edición del Festival de Cine Europeo, un ciclo que reúne lo más representativo del panorama cinematográfico actual del continente, en un recorrido por 23 países que celebran a través del “séptimo arte” la diversidad, la cultura y los derechos humanos.

En cooperación con la Delegación de la Unión Europea en México y las embajadas de sus Estados Miembros, del 7 al 18 de mayo de 2025, el público disfrutará en la Cineteca Nacional de México de una programación conformada por 23 películas de igual número de países de la Unión Europea.

La selección incluye títulos galardonados en festivales internacionales, propuestas de cineastas emergentes y obras pensadas para una gran variedad de públicos. El abanico temático y estilístico abarca desde dramas históricos y adaptaciones literarias hasta comedias familiares, animaciones y documentales sobre pueblos originarios.

“El festival refleja la diversidad y riqueza cultural de Europa, así como los valores que compartimos con México: los derechos humanos, la igualdad de género, la protección del medio ambiente y la promoción de la paz”, destaca en entrevista el embajador de la Unión Europea en México, Francisco André.

“Queremos que el cine sea un puente de diálogo entre nuestros pueblos y una vía para reflexionar sobre los grandes retos globales”, subrayó el diplomático.

Los países representados en la presente edición son: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, España, Estonia, Finlandia, Francia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania y Suecia.

En el marco del Año de la Mujer Indígena en México, el ciclo abre con la película Historia: Puntadas para los sami (Thomas Jackson, 2022), un retrato de la artista y activista Britta Marakatt-Labba y su defensa de los derechos del pueblo sami en el norte de Europa.

“Es muy significativo comenzar el festival con una obra que pone en el centro la lucha de una mujer indígena por el reconocimiento cultural y la justicia ambiental. Queremos que este tipo de historias dialoguen con el público mexicano, que también vive y defiende su diversidad”, subraya el embajador.

En 2025, el Festival de Cine Europeo se inscribe también en dos conmemoraciones históricas: los 75 años de la Declaración Schuman –considerada el punto de partida del proyecto de integración europea– y los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial. “Celebrar estos aniversarios en México, a través del cine y las expresiones culturales, es también reafirmar ese compromiso con la cooperación internacional, la democracia y los derechos humanos”, afirma el embajador André.

Al concluir las funciones en la ubicada en Xoco, al sur de la Ciudad de México, el festival continuará su ruta en junio a través del Circuito Cineteca, que lo llevará a pantallas en Aguascalientes, Baja California, Estado de México, Jalisco, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Puebla.

“El cine europeo dialoga de forma natural con México, un país con una poderosa tradición cinematográfica y un público profundamente curioso y conocedor. Esperamos que esta edición sea un éxito y que el festival siga creciendo en los próximos años, con más películas, más ciudades y más diálogo cultural”, concluye el embajador.

La primera función será el día de hoy, miércoles 7 de mayo a las 19:00 h, en la Sala 10 de la Cineteca Nacional México.

Además de la proyección de películas, durante el mes de mayo se llevarán a cabo diversas actividades culturales en el marco del Mes de Europa. Entre ellas se encuentra exposición fotográfica “La Unión Europea hacia un futuro verde e inclusivo”, en las rejas del Bosque de Chapultepec, con más de 60 imágenes que retratan los esfuerzos del continente por la sostenibilidad.

También se realizarán el 31 de mayo en el Laboratorio de Creación Escénica, en el Jardín escénico, una sesión de cuentacuentos con Raúl Pérez Buendía, quien leerá obras de autores europeos y el espectáculo de teatro circense para niñas y niños del grupo Lokomotywa.

Además de actividades gastronómicas y exposiciones artísticas organizadas por las embajadas, así como la iluminación –el 9 de mayo– de monumentos emblemáticos de la Ciudad de México, como el Palacio de Bellas Artes y el Ángel de la Independencia, con el color azul de la bandera europea.

 .

ABUSAN DE LOS JÓVENES

SE COMENTA SOLO CON…

ABUSAN DE LOS JÓVENES

CARLOS RAMOS PADILLA

Son los muchachos universitarios los que sufren las consecuencias de los desatinos gubernamentales. En tanto el rector Lomelin descansa su gestión en acuerdos y dialogo, la llamada Asamblea Inter-universitaria se concentra al interior del secuestrado auditorio Justo Sierra para, dicen ellos, amparados por la izquierda radical, trazar un plan de acción que considera paros y marchas en todos los campus universitarios con el fin de desestabilizar al país. Y esto se viene gestando desde hace ya tres años y medio en que iniciaron los ataques de AMLO contra la Máxima Casa de Estudios acusándola de haberse “derechizado en los últimos tiempos”. Todo parece indicar que se está gestando un movimiento extra universitario, de hecho algunas facultades eventualmente ya han iniciado suspensión de actividades. Es posible que estén respondiendo a la sugerencia de AMLO cuando señaló que la UNAM “requiere una sacudida” declaración que le pasó por alto al exrector Juan Ramón de la Fuente que desde Nueva York guardó silencio y se mantuvo a las órdenes del tabasqueño y del entonces secretario de relaciones exteriores Marcelo Ebrard. Luego anunciaría se incorporaría a la casa de estudios cuando en realidad se activó coordinando la campaña de Sheinbaum. amlo sin miramiento alguno y de forma temeraria formuló un llamado a la comunidad universitaria a realizar movimientos de “reforma y renovación” para según el, transparentar el manejo alguno interior de la institución. Los primeros en responder evidentemente fueron las feministas separatistas radicales, los anarcos encapuchados y los colectivos de activistas. A esto se sumó el nacimiento de agrupaciones juveniles de instituciones públicas y privadas en defensa de la autonomía universitaria y del Poder Judicial. Desde entonces el escenario, digamos el tablero estudiantil se ha estado modificando con demandas argumentaras y manifestaciones libres y pacíficas. Y en efecto, si se sacudió a la Casa de Estudios para estrecharse más al rector Lomelin y sus intenciones por mantener a la UNAM como figura académica de excelencia muy lejana a las sucias turbulencias de la política. amlo de siempre u en todo fue un provocador pero en el ejercicio de la presidencia su empeño fue la división social y el exterminio de la oposición. La confrontación cotidiana fue su costumbre y la denostación su tarjeta de presentación, a tal grado que ha intentado una y otra vez desmerecer el dignisimo trabajo del exrector Enrique Graue. “A la UNAM no se le toca” es la consigna / promesa de toda la comunidad universitaria y la gran mayoría de la población civil. Gravísimo error y más en este momento de un México violento que desde el poder se estimule la idea de vulnerar a la UNAM. En muchas zonas del país la mecha está encendida y los cartuchos explosivos cada vez más cerca. No hay que abusar de los jóvenes, estos no son los paristas/activistas sesenteros, nunca hay que subestimarlos y menos despreciarlos.

Asistencialismo, base del PND

PUNTALES

Asistencialismo, base del PND

·        Extensión del gobierno anterior

·        Más deuda, aunque se niegue

·        Jóvenes sin educación financiera

·        Temprano endeudamiento

Agustín Vargas

 

Recientemente se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, documento que resalta el optimismo del Gobierno Federal frente a un entorno en donde prácticamente todos los indicadores económicos se siguen deteriorando y las expectativas, incluidas las de largo plazo, continúan ajustándose a la baja.

 

El documento, que “rige la programación y presupuestación de toda la Administración Pública” refleja los principios del gobierno de la cuarta transformación, que se sustenta en todos los programas oficiales, que en buena medida tienen un objetivo asistencial.

 

No obstante, la inquietud de que esta visión no contribuya del todo a atender las necesidades reales del país, en especial de los hogares, puede responder en buena medida a que el Plan se fundamenta en los cien compromisos que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum para su gobierno.

 

Dichos compromisos simplemente son una extensión de la política del gobierno anterior, que más que estimular el crecimiento y el bienestar en el sexenio pasado, propició el menor ritmo de crecimiento promedio anual en varias décadas, menos empleo formal y la debilidad del estado de derecho, factores que han inhibido el crecimiento de la economía.

 

Las expectativas para el corto y mediano plazos no son muy alentadoras. Las señales de debilitamiento de la economía siguen encendidas y se agudizan conforme crece la incertidumbre tanto por una coyuntura interna como una externa.

 

Entre los resultados más recientes destacan los relacionados con el consumo. En este caso, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales informó que en marzo sus ventas a tiendas iguales crecieron a una tasa anual nominal de 1.0% y las de tiendas totales lo hicieron en 3.7%. Sin embargo, al excluir el efecto inflacionario las ventas mostraron resultados negativos en 2.7% y 0.1%, respectivamente, con lo que ya se acumulan al menos dos meses consecutivos con variaciones negativas en términos reales.

 

Es evidente que la desaceleración de la actividad económica que se aprecia claramente desde mediados del año pasado se agudizará con los efectos externos. La posibilidad de un mayor crecimiento de la economía es baja, tras la combinación de los factores internos y externos que predominan en esta coyuntura: ausencia de estado de derecho, inseguridad, impunidad creciente e impacto comercial por la política arancelaria de los Estados Unidos.

 

El Plan Nacional de Desarrollo parece en parte una extensión de la política del gobierno previo basada en programas asistenciales con el objetivo de mantener una amplia plantilla política que asegure su permanencia a cambio de recursos a las familias sin ninguna contraprestación. Eso lo único que puede lograr es perpetuar la pobreza.

Más deuda, aunque se niegue

En nuestra entrega anterior comentamos que el remanente de operación, monto que Banco de México debió entregar a más tardar en abril al gobierno federal, resultó ser de sólo 17 mil 994 millones 800 mil pesos, lejos de las estimaciones iniciales que anticipaban un máximo posible de hasta 300 mil millones de pesos.

 

Como era de esperarse, esto no fue bien visto por las autoridades. De hecho, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló en su conferencia de prensa del 29 de abril que apenas le habían informado sobre esta cifra, pero creía que era más, dijo. “Apenas el día de hoy me va a informar bien el secretario de Hacienda cómo fue el cálculo. Pero ya le vamos a informar a la gente cómo vamos a utilizar el recurso”.

 

El uso de esos recursos está prácticamente definido en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH), que señala que al menos 70% del remanente entregado por Banxico se destinará a la amortización de la deuda pública del Gobierno Federal o a la reducción del déficit presupuestario aprobado para el ejercicio fiscal en que se entere el remanente, o bien, una combinación de ambos conceptos.

 

El otro 30% restante se utilizará para fortalecer el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios o al incremento de activos que fortalezcan la posición financiera del Gobierno Federal.

 

El hecho es que los recursos que recibirá el gobierno federal por concepto del remanente de Banxico son poco significativos para realmente incidir de manera importante en beneficio de las cuentas del sector público, sobre todo en un momento en el que la necesidad de recursos se incrementa abruptamente, lo cual repercutirá en los niveles de endeudamiento público, aun cuando las autoridades afirmen que “México no va a endeudarse, eso es absolutamente falso”.

 

Sin embargo, sus cifras dicen otra cosa. De acuerdo con las estimaciones del documento de Criterios Generales de Política Económica 2025, al cierre del sexenio el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público (SHRFSP), que es el concepto más amplio de deuda del sector público, se estima en casi 25 billones de pesos, lo que implica un aumento de 7.5 billones en la deuda pública, resultado muy lejano a la aseveración oficial de que el gobierno no se endeudará.

Jóvenes sin educación financiera

 

En México, el acceso temprano al crédito está dejando una huella en la inestabilidad financiera en los jóvenes. Según una encuesta realizada por Kardmatch, plataforma digital especializada en la evaluación de productos financieros, una de cada cuatro personas entre 23 y 26 años comienza su etapa laboral con un historial crediticio negativo, lo que limita seriamente sus oportunidades financieras desde el inicio de su vida productiva.

 

El fácil acceso a tarjetas de crédito permite que muchos jóvenes obtengan dinero a crédito incluso sin contar con ingresos propios. La encuesta reveló que el 49% de los jóvenes entre 18 y 22 años que actualmente estudian ya tienen una tarjeta de crédito, a pesar de contar sólo con los recursos que pueden aportarles sus padres. Esta situación podría ser la causante de un endeudamiento prematuro entre los jóvenes, que se presenta incluso antes de que obtengan su primer empleo.  

 

En la misma encuesta se observa que el 25% de los entrevistados en el rango de edad de 23 a 26 años y que ya tiene un trabajo fijo de tiempo completo, indican que no tienen la posibilidad de acceder a un crédito por tener marcas negativas en el buró.

 

De acuerdo con Joel Cortés, director de Kardmatch, este ingreso temprano al crédito no viene acompañado de educación financiera, por lo que muchos jóvenes se enfrentan a su primera experiencia con el uso de una tarjeta de crédito sin conocer su funcionamiento, las tasas y comisiones que aplican y, sobre todo, las consecuencias de no cumplir con sus compromisos de pago.

 

 

Síganos en www.habitatmx.com

Escríbanos también a [email protected]

*Periodista, director de la Revista Hábitat Mx

 

 

 

DOCTOR VS. DOCTORA

LOS POZOS DE CARLOS POZOS

DOCTOR VS. DOCTORA

/Por CARLOS POZOS Lordmolécula/

El autor de esta columna, en el año de 1999, trabajé como subdirector de información de la presidencia de la república en la administración del del 1994-2000, por invitación de Fernando Lerdo de Tejada, vocero y coordinador de comunicación social a quien conocí cuando fue titular de la Procuraduría Federal del Consumidor.
Tiempo atrás me desempeñé como jefe de información de El Universal Gráfico, y reportero de la campaña del candidato a la presidencial de república mexicana por parte de Partido Revolucionario Institucional que postuló a el secretario de la SEDESOL, Luis Donaldo Colosio Murrieta.
El destino y mi trabajo me colocó a unos metros de la entrada del quirófano del Hospital General de Tijuana del Instituto Mexicano del Seguro Social, en donde fue trasladado de Lomas Taurinas, Colosio con impactos de proyectil de una pistola de marca Taurus.
Las empresas privadas y mercantiles de comunicación, -radio, prensa escrita, televisión y la agencia Notimex-, en su gran mayoría manejaron la verdad histórica de un solo tirador en Lomas Taurinas, de nombre Mario Aburto Martínez, y se cerró la investigación con esa idea y percepción plantada en mayoría de la mente de los ciudadanos mexicanos, que fue el que un solo hombre había burlado al poderoso estado Mayor Presidencial y pudo darle muerte al candidato priista que “veía un México con hambre y sed de justicia”.
En el último año de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, este tecleador a él y a la audiencia relaté en una mañanera, que por haber estado a la entrada del quirófano del Hospital General de Tijuana del IMSS, justo a la orilla de la mesa que se colocó para que José Liebano Saenz, anunciará oficialmente la muerte del candidato priista Luis Donaldo Colosio Murrieta, luego de dar lectura a parte médico, este reportero le solicité el documento citado, mismo me que entregó en ese momento de propia mano y que después lo mostré a un médico que casualmente viajaba de regreso a la ciudad de México, al interpretarlo me reveló que eran dos tiradores en el magnicidio de acuerdo al parte médico oficial.
Como lo se lo referí al expresidente López Obrador, se lo entregué a mi jefe superior en ese entonces en sus oficinas al licenciado Francisco Ealy Ortiz, quien me felicitó y me dijo El Universal, haría justicia porque tenía una gran amistad con Luis Donaldo Colosio.
Dos años más tarde del magnicidio, es importante recordar que un 14 de septiembre del año 1996, El Universal, publicó en la página 14 la postura de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ante la detención del Licenciado Francisco Ealy, quien en ese momento dijo que la intervención de policías era un desplante de autoritarismo del gobierno de Zedillo, que no debe de permitirse bajo ninguna circunstancia”.
Se deben de aplicar las leyes sin arbitrariedades y sin prepotencia y debe de garantizarse en cualquier circunstancia la libertad de expresión y se deben resguardar los derechos de comunicación y de prensa, manifestó enfático en su momento AMLO.
Cabe señalar que Ealy Ortiz, presidente y director general del diario El Universal, fue acusado de haber defraudado al fisco por 41 millones de pesos y el juez quinto de distrito giró orden de aprehensión en su contra que no pudo ser ejecutada. Fue sacado en la cajuela de automóvil, de acuerdo a información compartida por el reportero Javier Rodríguez Lozano, y por ello el empresario fue considerado por las autoridades fiscales y judiciales como «prófugo de la justicia».
Regresando al tema el caso “Colosio” abre especulaciones enterradas, ahora circulan cassetes en que se supuestamente se involucra a la señora Nilda Patricia y familiares con tener vínculos con narcotraficantes. Y la pregunta que regresa luego de 31 años de la muerte del abanderado priista, ¿Quién fue el mas beneficiado con la muerte de Colosio?
Para muchos sin duda alguna Ernesto Zedillo Ponce de León, quien, en el último año de su sexenio, giró la instrucción en la emisión de boletines de prensa colocar el título de doctor. Mucha es la diferencia con Claudia Sheinbaum Pardo que tiene una Doctorado en Ingeniería Energética por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y en los ocho meses de administración nunca en sus comunicados o versiones estenográficas se ha destacado su título de doctora, como lo hizo en su tiempo el doctor en economía por la universidad de Yale, en Estados Unidos, Ernesto Zedillo Ponce de León…. Y hasta aquí con Los Pozos de Carlos Pozos. Y si desean que le haga su pregunta a la PresidentA de México en la conferencia de prensa “mañanera”, por favor háganmela llegar al correo: [email protected]; vía X a: @lordmoleculaoficial, o bien, visiten nuestro portal https://www.lordmoleculaoficial.com/ así como también pueden ver mi Canal Lord Molécula Oficial.

Juego, Set y Partido

Columna: Juego, Set y Partido

POR MAURO FLORES

Campamento de Verano con el prestigiado entrenador Guy Fritz contempla la AMTP en Las Hadas By Brisas de Manzanillo; “Rafael Osuna, Sonata en Set Mayor”, en la Biblioteca Colón de la OEA

Con todo sigue la temporada 2025 para la Asociación Mexicana de Tenistas Profesionales (AMTP) y su presidente, el Lic. Javier Gaitán Estrada, quien en conjunto con el complejo hotelero Las Hadas By Brisas de Manzanillo, Colima, tienen programado para los próximos meses de julio y agosto un magistral Campamento de Verano, con la participación de Guy Fritz, entrenador de Taylor Fritz y Coco Vandeweghe, entre otros.
Como parte del Cedartenis Dream Program y con el respaldo de la Academia Tenista, la AMTP anuncia el curso completo en este Campamento de Verano, a realizarse en esa sede del pacífico mexicano, del 7 de julio al 04 de agosto y con la participación de uno de los más eminentes entrenadores de los años recientes, el estadounidense Guy Fritz, del 28 de julio al 02 de agosto y del 04 al 09 de agosto.
Después de imponer récord en cuanto a la organización de torneos UTR PTT 25K en el 2025, con seis eventos varoniles y femeniles, con bolsa de 20,000 dólares cada uno, además de la realización de un challenger 50, que se realizó del 25 de noviembre al 01 de diciembre del 2024 todos en Las Hadas By Brisas de Manzanillo, además de decenas de torneos de desarrollo que forman parte del circuito profesional en todo el país, incluido un circuito innovador en Playa del Carmen y Cancún, ahora la AMTP anuncia con bombo y platillo este Campamento de Verano 2025, con la asistencia de un gran entrenador de tenis.
Guy Fritz fue jugador del ATP Tour, alcanzando el puesto 301 durante su carrera, sin embargo, es más reconocido por su carrera como entrenador. Encabezó las primeras etapas de la carrera de su hijo, allanando el camino para que Taylor alcanzara el top 4 del ranking ATP.
En 2015, la carrera de Taylor Fritz dio un gran paso al convertirse en profesional tras ganar, de la mano de su padre y entrenador, el Abierto Juvenil de Estados Unidos.
Guy Fritz, además trabajó con jugadores, en su época juvenil, como Coco Vandeweghe, campeona del Abierto de Estados Unidos Juvenil en 2008. En 2016 fue nombrado Entrenador de Desarrollo Olímpico del Año de Estados Unidos de América. Este reconocimiento subraya su ímpetu como entrenador y su compromiso con los jóvenes talentos. Actualmente supervisa al equipo varonil de tenis del College of The Desert durante los playoffs.
Cabe resaltar que la madre de Taylor Fritz, Kathy May, fue también una tenista profesional que estuvo en el top ten mundial y conquistó siete títulos individuales de la WTA.

¡FELICIDADES A ELENITA OSUNA!
Una sensacional noticia recibió el tenis mexicano, luego que el pasado 16 de abril, el libro “Rafael Osuna, Sonata en Set Mayor”, ingresó a la Biblioteca Colón de la OEA, en Washington D.C.
Un estupendo libro donde Elenita Osuna de Belmar, hermana de Rafael “Pelón” Osuna hace una remembranza de la vida del mejor tenista mexicano de todos los tiempos. El prólogo es del prestigiado escritor mexicano Juan José Arreola y la presentación, estuvo a cargo de Eduardo Varela. Es un libro de colección de la más alta calidad, incluye información y gran trabajo de investigación que no existe en el país en materia del deporte blanco. Una obra que, además de relatar la grandeza deportiva y humana de Rafael Osuna, relata la historia de la época más brillante del tenis mexicano e incluye textos y artículos de los más prestigiados medios escritos y revistas especializadas, nacionales y extranjeras.
El prestigio de la Biblioteca Colón de la OEA esta fuera de todo comentario. Solo los mejores autores pueden presumir que sus obras se encuentran ahí. Hoy Elenita Osuna lleva la vida del “Pelón” Osuna a sus estantes y nos llena de orgullo, aún más porque tenemos el libro, desde que hizo la primera presentación, y nos dedicó un mensaje bellísimo. ¡Gracias Elenita! ¡Con UR SPORTS SEGUIMOS PISANDO FUERTE!

TIRO AL BLANCO

SE COMENTA SOLO CON…

TIRO AL BLANCO

CARLOS RAMOS PADILLA

El asesinato del columnista Manuel Buendía cimbró a la clase política del país, consternó a la sociedad y procuró exigencias por garantizar el libre ejercicio del periodismo garantizado en la Constitución. Desde aquel 30 de mayo de 1984 las cosas han cambiado para mal. México se mantiene como el país más peligroso para ejercer el periodismo en América Latina, fundamentalmente por la “creciente fragilidad de su ecosistema mediático” y “ la colusión y miembros del crimen organizado” de acuerdo a conclusiones de Reporteros Sin Fronteras. Tenemos el deshonroso lugar 124 de 180 naciones en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa. Más de 150 periodistas han sido asesinados en nuestro país desde hace 25 años y 28 han desaparecido. Y eso ya no despierta ni la inquietud ni el asombro de la sociedad, menos del gobierno. La gran mayoría de los crímenes quedan impunes y el control oficial y presiones a los medios informativos permiten que los casos queden archivados y en semanas olvidados. Aún con el cobijo constitucional no existen leyes restrictivas que coarten o censuren la libertad de prensa y más ahora que la maquinaria morenista pretende imponer lo que ya se conoce como la ley mordaza traspasando límites hasta para censurar a plataformas y redes sociales. No hay pues seguridad alguna para los comunicadores que son amansados, hostigados, despedidos de sus empleos y en el peor de los casos, asesinados. Una forma más sofisticada de atentar contra la libre expresión es a través de retirar apoyos económicos y publicidad a los medios de comunicación en un tóxico intento por asfixiarlos mientras en negociaciones turbias de envían listados con nombres de periodistas incómodos al sistema para ser despedidos y evitar su contratación en otros espacios. Este daño tiene sus graves consecuencias en la democracia que se ve quebrada y sin fuerza para comicios dignos y transparentes. En conclusión, en nuestro país se mata a más periodistas que en naciones que
enfrentan conflictos bélicos. Así de claro.

Exigen destitución del rector de la UAEMex, Carlos Eduardo Barrera Díaz

Exigen destitución del rector de la UAEMex, Carlos Eduardo Barrera Díaz

/Pasaporte Informativo/

Grupos estudiantiles y personal administrativo de Chimalhuacán y otros planteles de la UAEMEX exponen su descontento y un pliego petitorio en mitin programado en Toluca.

Contingentes de la comunidad estudiantil de la Unidad Profesional Chimalhuacán de la UAEMex junto con personal administrativo y de mantenimiento, se movilizaron a Toluca para exigir la destitución del rector, Carlos Eduardo Barrera Díaz.

El coordinador general de dicho plantel educativo, José Pedro Vizuet López, expuso algunas de las razones de esa exigencia: “El rector, en un acto corrupto, con su secretaria de administración, daban dinero a los antiguos directivos para pagar pipas de agua en tanto que el espacio tiene tomas de agua. Estaban utilizando ese dinero para generar condiciones de corrupción.

Llegó el ODAPAS al plantel y nos cobraban cuotas de consumo de años anteriores.
“Los acosadores que estaban en mi espacio y que ya estaban señalados, los dejaron sin presiones y siguen hostigando a las niñas. Siguieron cobrando los acosadores.
El rector ha generado actos de servilismo. El rector no sale de sus espacios de la rectoría y no visita otros planteles. Se dedica hacer relaciones alrededor tratando de quedar bien con la gobernadora estatal, Delfina Gómez Álvarez, haciéndose pasar por morenista cuando es conocida su condición de priista. Su grupo cercano se dedica a saquear la universidad y de todas las facturas existentes registran un monto irregular de más de 20 millones de pesos mensual.

Se presume que “pagan rentas a ex funcionarios del estado de México, como el caso de Ernesto Nemer ex Secretario General de gobierno, a quien le pagan la renta de su casa por un monto de 200 mil pesos desde hace más de 10 años. Son evidentes sus compromisos con gente del priismo”

Trascendió también que algunos de los puntos del pliego petitorio elaborado por la comunidad universitaria de diferentes campus de las UAEMX se refieren a: “exigir que no se ejerza sobre los demandantes “profesores, administrativos y estudiantes ningún tipo de represalia por parte de ninguna autoridad universitaria.

“Exigimos el no cobro a los créditos a las materias que realizan semestre tras semestre los estudiantes. Exigimos mejores condiciones de trabajo.

“Requerimos la reforma inmediata a la legislación universitaria y sus reglamentos.

“Exigimos trasparecida en el uso de los recursos.

“Exigimos la destitución de Raúl Vargas Torres, Marco Aurelio Cienfuegos, Irma Eréndira Morena Fierro, Rubén Ochoa Mora y Luis Raúl Ortiz Ramírez por complicidad en los desvíos de recursos”.

Finalmente, el punto de concentración en Toluca de los citados contingentes es el monumento de los maestros, Toluca, y de ahí parten con rumbo a la rectoría de la UAEMex.

Alfredo Camacho

ENTRESEMANA

Alfredo Camacho

“Cuando un amigo se va…” Alberto Cortez

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN

Las malas noticias deben llegar de a poquito en poquito, porque de golpe duelen cabrón y devastan el alma…

De por sí, cuando se hila el destino de la adversidad se nos debilita la vida en la soledad y las ausencias golpean a la memoria. ¡Caray!

Mire usted.

Ayer falleció mi compadre Alfredo Camacho Lara.

Debo decirlo así, directo como a él le gustaba llamar a las cosas por su nombre, sin eufemismos, pero siempre con el corazón por delante, amable, cálido, con la sonrisa enmarcada por el bigote arqueado en las puntas.

Fue charro de los de verdad, gallero, periodista, bohemio, maestro universitario, publirrelacionista, chef. Sobre todo, amigo y un gran ser humano.

–¡Pinche compadre! ¿Por qué no has venido? –reclamabas a su estilo cuando las ausencias a comer en su casa eran largas.

Y sí, uno de esos días de hace algunos ayeres me convocaste a comer en tu casa de Iztacalco. “Voy a guisar mariscos y vienen los amigos”, me dijiste y nos reunimos a saborear camarones, langosta, pescado, escanciados con vino y cerveza.

Muy fifís.

La pura chaviza en torno de esa mesa enorme a cuya vera atestiguaba una barrica de tequila; pero se bebía moderado, el tiempo pasa y más gasta la plática que el brindis.

Los días de bohemia se convirtieron en tema de lo que fue, de lo vivido entre tequilas y alguien que rasgaba la guitarra y las canciones entonadas por Pedro Infante, el ídolo de mi compadre Alfredo Camacho Lara.

–¿Te acuerdas, compadre? Antes hablábamos de mujeres, de conquistas. Hoy sólo hablamos de niveles de glucosa, presión arterial, colesterol… –dijo Alfredo en voz alta y la muchachada sexagenaria, entonces, presente se carcajeó.

Ayer fui a despedirme de ti. Compadre.

Quise verte por última vez, no suelo hacerlo con quienes descansan dentro del féretro abierto, protegidos por un cristal.  Y estabas vestido de charro, con el moño charro por supuesto. Y barba y bigote bien peinados. ¿Te arregló mi comadre Maricela? Tal vez, pero te veías de figurín.

Recordé los días en que hubo caballerizas en tu casa y le pegabas duro a la tecla y montabas como sólo tú sabías hacerlo. Estilo de charro y la profesión de la mano, periodista y hacedor de famas, promotor de políticos, publirrelacionista.

¡Caray, compadre!

¿Te acuerdas de cuando fuimos a la Meseta Purépecha a seguir los pasos de la ingeniera que metió paz a un centenario pleito entre dos comunidades que se peleaban terrenos de un valle por rumbos de Cocucho, Nurio y Ocumicho?

De retorno pasamos a almorzar a casa de tus padres en Metepec. Una delicia de desayuno elaborado por tu mamá. Ese delicioso rompope casero no lo he vuelto a probar y era uno de los orgullos que presumías salido de la cocina familiar.

Y volvimos a Michoacán, a una elección en la que perdió Cristóbal Arias, candidato del PRD y ardió Morelia. Días políticos y aplicabas la tarea.

¡Ay, compadre! ¿En qué momento comenzó a desgastarse la vida?

Un día, cuando escaseaba el trabajo periodístico, me comentaste que te habían encargado cocinar cien chiles en nogada. ¡Cien!

¡Ah!, porque quien lea estas líneas y no haya tenido el privilegio de conocerte, debe saber que eras un excelente chef, cocinero para mejores señas que el 12 de diciembre, cuando festejabas con una misa el cumpleaños tu hija después de la misa oficiada en la capilla de tu casa, se degustaba el almuerzo.

Hubo quienes dejaron de asistir a ese festejo de Tsandeni, pero la mayoría fuimos constantes en esa fecha y devorábamos tacos de esa birria que te quedaba de lujo como el chicharrón en salsa verde y las costillas en morita, ¿era morita?

Pareciera que este es un relato de menú de cocina, de tragones y bohemios, pero, compadre, quién te manda haber sido un excelente anfitrión y más cuando el negocio que comenzó con los chiles en nogada se volvió la constante de fin de semana.

Presumías tus moles y los ofrecías y al final de la comilona preguntabas a los clientes qué les había parecido el mole de tamarindo, el negro de Oaxaca, o el poblano y el de rosas. Tus moles que llegaron a disfrutar tus ahijados Daniel y Carlitos, mis hijos y mi hija Astrid Daniela, a quienes entristeció tu partida.

Te conocieron bien, pasaron una Navidad en tu casa. ¡Chingao!

Debo confesarte que se me escapó la lágrima, compadre, y se me atoró el lamento en la garganta. Me dolió saber de tu fallecimiento; mi comadre Maricela me lo comunicó temprano, en mensaje de texto, luego Lupita Moreno lo hizo por teléfono. Y me quedé en silencio…

¿En serio, falleciste?

Compadre, la amistad fue, es sólida. Fuiste mi maestro en esto de caminar por la vida con la frente en alto y caerse y levantarse. Platicabas en tu cocina, mientras me tomaba un café y hacíamos planes cuando eché a andar entresemana.

Fuiste una pluma en ese portal y luego dejaste de escribir de asuntos que conocías al dedillo, como la política tabasqueña y las andanzas de un pillastre llamado Andrés Manuel López Obrador, de quien conocías vida y obra.

Anoche te vi dormido, con alba barba bien recortada y peinada. Sí, sí, dormías. Y le dije a mi hermano César: ¿a poco no se ve de poca con ese moño charro?

Te recuerdo, compadre, te recuerdo como los amigos que ayer te visitaron en ese espacio lleno de flores y olor a nostalgia.

Mi comadre Ercilia Feria, mi compadre Efraín Salazar, Víctor Godínez y Marcela Moyeda; Patito Ramírez, Arturo Rafael Pansza Sáenz –mi gemelo–, Paty Zelaya y todos con el mismo sello: amigos tuyos, colegas que de vez en vez coincidíamos en la comida en casa Camacho.

En esas palapas que fueron caballerizas, al lado del horno en que preparabas barbacoa de suyo riquísima pero que, en una ocasión no supiste cómo cobrar, porque todos, tortilla en mano, arrancamos trozos de carne y le dimos fin a la cabeza de res y el costillar de cerdo.

¡Vaya momentos! Vaya.

Pero, compadre, déjame recordarte así, en plena camaradería, en el despliegue de tu bonhomía. De esa sonrisa y don de gente que repartiste cuando las dos exitosas comidas ofrecidas a los colegas del Canal Once, de aquel Canal Once que era orgullo del periodismo en la tele.

Y ni qué decir de mis ex compañeros del Colegio de Ciencias y Humanidades, plantel Naucalpan, que trabaron amistad contigo luego de esas reuniones que terminaban en bohemia.

Compadre, ya es tarde, de madrugada. Podría seguir platicando contigo y de ti hasta el amanecer; quise compartir con mis 15 lectores que fuiste, eres, un amigo a carta cabal. No te voy a extrañar porque estás aquí dentro de este sentimiento que me acompañará por el resto de mis días.

Chingón, compadre, allá nos veremos. Un abrazo. ¿Te parece, Drakko? Digo.

[email protected]   www.entresemana.mx   @sanchezlimon1

 

Daños globales sin medida por el factor Trump

Prisma empresarial

Daños globales sin medida por el factor Trump

/Por Gerardo Flores Ledesma/

LAS AMENAZAS de Donald Trump ha metido a todos los mercados financieros y económicos en la arena de la preocupación y el miedo o aversión al riesgo, en su lenguaje especializado.

Quienes dirigen los negocios globales temen que sus pérdidas se acrecienten conforme pasan los días. A su vez, la mayoría de los gobiernos buscan la puerta para el acercamiento y la negociación con Trump. Pero ese es el escenario que el presidente de EU quiere fomentar, así es su esencia negociadora; siembra la incertidumbre para someter.

Trump ha aplicado aranceles a miles de productos, luego los quita, los disminuye, anuncia nuevos o extiende los plazos para que entren en vigor.

Lo impredecible es lo único que se puede leer y observar bajo esa radiografía, como dicen expertos de BBVA y Grupo Financiero Base: Ya nadie sabe de qué tamaño será el impacto negativo que dejará su política arancelaria ni tampoco si se extenderá todo 2025 o más allá de 2026.

Ya pocos se atreven a decir si sólo habrá una merma en el crecimiento de la economía global, si se ha profundizado la desaceleración o si estamos en el umbral de la recesión.

No hay certeza sobre los niveles finales de los aranceles, los procesos de negociación ni sobre qué pedirá Estados Unidos a terceros países para reducirlos. Ni siquiera sobre quién lidera las negociaciones.

Las delegaciones de algunos países han trazado sus líneas rojas en sus escenarios de crisis. En las reuniones de primavera del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional hubo naciones que dieron sus razones de por qué no pueden satisfacer ciertas demandas de EU.

Los empresarios, por su lado, se han ocupado sólo de lanzar y definir sus preocupaciones sobre la inversión y el crecimiento, mientras se encienden las alertas rojas sobre la situación fiscal de cada uno de los países. También hay dudas sobre las represalias que algunas naciones aplicarían a EU por las decisiones de Trump y pocos saben si algunas implementarán reformas para sostener su crecimiento o reorientar las prioridades fiscales, como lo ha hecho China.

Hay quienes creen que Europa mejorará su acción en su propio mercado y avance en la unión del ahorro y la inversión o aumente su gasto en defensa.

Sin embargo, persiste la alta cautela por los resultados más recientes sobre el entorno económico. El deterioro en todas las expectativas no supone una recuperación en la economía por lo que ha disminuido la confianza para invertir o generar empleo.

Respecto a México, hay muchas dudas sobre el futuro de la relación, porque la injerencia de Trump no queda sólo en palabras, como quedó demostrado la semana pasada al ofrecer el mandatario de EU el uso de su ejército para combatir a los carteles, lo que fue rechazado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Las declaraciones entre Trump y Sheinbaum se han mantenido en un tono cordial, pero el lenguaje podría cambiar, sobre todo si México no logra avances adicionales para frenar el tráfico de narcóticos y migrantes en los próximos meses o la percepción del otro lado de nuestra frontera es de pasividad, aletargamiento o complicidad.

*****

Escríbeme a: [email protected]

Sígueme en Twitter: @GerardoFloresL

Busca mi columna todos los martes y viernes en el diario ContraRéplica

No deje de informarse en https://redfinanciera.mx