miércoles, mayo 28, 2025 - 2:28 pm
InicioOpiniónColumna invitadaSepúlveda, Sodi y Tapia, super candidatos

Sepúlveda, Sodi y Tapia, super candidatos

Tú decides

Sepúlveda, Sodi y Tapia, super candidatos

@pablomieryteran

El primero de junio habrá elecciones de Jueces, Magistrados y Ministros. Antes eran designados conforme a una carrera judicial, a través de exámenes y cumpliendo determinados requisitos de permanencia y desempeño, el próximo domingo las y los jueces del país, van a ser electos directamente por la población. Esto va a darse en dos fases, una parte en el 2025 y el resto en el 2027.

Este cambio, que por cierto ha sido muy criticado, nos da la posibilidad de votar por los más idóneos, de centrarnos en unos, en los mejores, nos muchos candidatos, yo propongo tres. Para tener una idea, el número total de personas a elegir entre los dos procesos será de alrededor de 4000 personas.

El próximo 1 de junio, cada votante tendrá que llenar entre 10 y 12 boletas, en realidad lo que está en juego es la calidad de las y los jueces que van a resultar electos, si van a tener suficiente independencia y capacidad para ejercer dignamente su cargo.

El criterio del votante deberá ser en todo caso elegir a quien esté mejor capacitado para ejercer su función. De los miles de candidatos que habrá en las boletas en todo el país, a tres conozco y recomiendo muy ampliamente por su compromiso con el derecho y la justicia, por la rectitud de su vida y la defensa de la misma, por su permanente apoyo a la mujer, a la familia y a las libertades.

Dos -Ingrid Tapia y Ricardo Sodi- son candidatos a ser Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y uno -Ricardo Sepúlveda- es candidato a Magistrado en el estado de México, Tlalnepantla, concretamente.
Sepúlveda fue Director del Semanario Judicial de la Federación en la Suprema Corte de Justicia y Coordinador de Jurisprudencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, actualmente dirige el Centro Jurídico para los Derechos Humanos. En estas semanas de campaña los principales mensajes de Ricardo han sido: justicia con dignidad, sentencias con enfoque de derechos humanos, equidad con perspectiva de género, cero discriminación y todos los derechos para todas las personas.
Sodi es abogado con más de 40 años de experiencia entre el sector público, privado y académico, fue director de la escuela de derecho de la Universidad Anáhuac.

Actualmente es Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, del que fue presidente los últimos 5 años. Ricardo Sodi, propone una transformación hacia una justicia constitucional más participativa e incluyente, donde los sectores sociales y especialistas puedan opinar en la elaboración de sentencias a través del mecanismo de Amicus Curiae (amigo de la corte).

Tapia, fue abogada externa del Instituto Federal Electoral (IFE), participó en el diseño y aplicación de los reglamentos de fiscalización de recursos de los partidos políticos, ha representado y litigado la constitución de cinco partidos políticos nacionales, seis agrupaciones políticas locales, cuatro agrupaciones políticas nacionales y cinco partidos estatales. En varias ocasiones, durante estos días ha repetido: “el rostro de la injusticia en México es mujer, pobre y vieja. A ellas les debemos un sistema que funcione, he vivido de cerca las fallas estructurales del sistema judicial, y sé que sin la participación ciudadana, no habrá un cambio real“,

POST RELACIONADOS

Nuevos post