Tú decides
León XIV, soy un hijo de San Agustín
@pablomieryteran
Hemos vivido unos días de emoción y de ilusión, de dolor y de amor. Un papa que se fue, hombre amado y valorado, Francisco, que dejó hasta la ultima gota de su vida por amor a su iglesia y un nuevo Papa que se creo y vivió en américa.
Pero quién es el nuevo Papa? Se trata de un matemático, americano, con suficientes credenciales para ser el elegido de los cardenales y de Dios.
Un hombre que se presenta como hijo de San Agustín, uno de los mayores santos de la Iglesia católica, nacido en 354, conocido como un hombre en el que no hay divorcio, sino lucha, entre pecado y la virtud, dos realidades que pueden convivir y en lucha feroz en la que el bien vence al mal.
“Nos hiciste señor para ti y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti”, este será el itinerario de su papado.
Un cónclave vaticano ha elegido al cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez como nuevo Papa León XIV, el pontífice número 267 de la Iglesia Católica. Este sacerdote estadounidense cercano a Francisco habla español y ha trabajado casi 20 años en Perú como obispo de Chiclayo, una localidad de unos 600.000 habitantes.
Este misionero de la Orden de San Agustín, que habla más de seis idiomas, que tiene nacionalidad peruana, ha sido en los últimos años un estrecho colaborador del difunto papa y entró a su estilo, discretamente, en la lista de ‘papables’ para este cónclave, como un ‘outsider’ en medio de otros grandes nombres.
Lo más notable de San Agustín y muy posiblemente de su hijo, el nuevo Papa, será su habilidad para combinar el pensamiento de la antigua cultura con su perspectiva cristiana, convirtiéndose en una figura central para aquellos que buscaban un equilibrio entre la fe y la razón.
Así pues, como san Agustín a través de la filosofía y teología capturan la esencia de su época y la saben transmitirla a las generaciones posteriores, su contribución seguirá sigue siendo significativa, recordando su nombre y su sabiduría que aún influye en el pensamiento contemporáneo sobre la religión, la ética y la vida misma, en otras palabras,
Vientos nuevos para el mundo, vientos nuevos para la iglesia. El Pontífice n. 265 será la cabeza máxima de una iglesia que tiene más de 1.3 mil millones de personas y el líder n. 1 de la humanidad entera.
Me conformo si con esta nueva elección se templan las voces disidentes dentro de la iglesia que se sentían con derechos sólidos de calificar la conducta y las decisiones de un representante de Cristo.
“miente que algo queda”
Aforismo maquiavélico
Todo comenzó en 2003 cuando el Comité Nacional Provida, del que era dirigente Serrano Limón, recibió 3 millones y medio de pesos por parte de la Lotería Nacional para la compra de ultrasonidos que se usan ellos para que quienes pretendan abortar conozcan antes lo que llevan dentro. No le voy a narrar el caso a detalle porque además de estar en tribunales no es nuestra especialidad, si le diré en cambio que un juez 12 del Tribunal Penal giro en su contra orden de aprensión por peculado.
En el año 2009 cuando fue condenado a 4 años de prisión y el pago de 2.5 millones de pesos Serrano recibe el ya tradicional “pitazo”, se ampara y en uso de los recursos jurídicos a su alcance logra casi tres años después, hace apenas unos días, en segunda instancia que en un Tribunal Unitario se dictamine que el juez que había condenado estaba equivocado y ordena que se derogue la sentencia, que se dicte sentencia favorable y se destruya la ficha sinaléctica.
Entre tanto la prensa uso tinta y tiempo comentando el caso, en su mayoría condenándolo. Ahora que ha sido absuelto pocos medios, muy pocos, han publicado que la acusación estaba equivocada. Es el síndrome del árbol caído, sobre el que aún debemos reflexionar mucho los profesionales de la comunicación.
¿Pero quién es Serrano Limón? Nació en México D.F., hace 60 años, inició sus estudios en la escuela primaria Benito Juárez y los terminó cursando la carrera de Administración en la Universidad Latino. Hijo de abogado Penalista de la Libre de Derecho y sobrino nieto de Ana Maass de Serrano, conocida profesora de filosofía de la UNAM, cercana al Maestro Vasconcelos.
Casado tiene 7 hijos y dos nietos. Desde 1978 Jorge ha trabajado en temas de defensa de la vida. Es común verlo correr desde muy temprano, a las 5 de la mañana inicia su trote, ha corrido más de 90 maratones y presume en su trote, de haber dado 4 veces la vuelta al mundo desde su Ecuador.
Este es Serrano Limón el de los métodos de comunicación masiva cuestionables. Este es el luchador de la vida que trabaja afuera de 14 hospitales del país tratando de convencer a quienes van a abortar de que no lo hagan. Impide, dice él, más de 20 mil abortos por año.
Sobre su visión del vital tema de la vida, coincidimos muchos, sobre sus métodos de comunicación masiva no tantos. Siempre será mejor acudir a los medios a testimoniar o clarificar que a ganar una discusión; en medios es mejor la proposición de ideas que su imposición.
No ubico a nadie que quiera deshacerse o matar a un ser humano en pleno siglo XXI. Los que abortan, lo hacen pensando que ahí no hay vida humana. El debate se centra en el momento del inicio de la vida. Para unos, Serrano Limón incluido, la vida humana empieza con la unión del óvulo y el espermatozoide, para otros, unas semanas después.
Desde mi punto de vista Jorge ve más allá, como más allá vieron los que se opusieron a la venta o uso de los hombres de color. En un momento de la historia no todos tuvieron la visión para entender que las mujeres tenían derecho al voto y se les negaba bajo un razonamiento lógico, pero que partía de premisas falsas sobre las que finalmente hemos tenido luz en la mayor parte de la tierra.
El día que se vea al óvulo y al espermatozoide como seres vivos que al unirse forman una vida humana, todos entenderán mejor a Serrano Limón. Pienso en una cena en los años 80s en la ciudad de Monterrey en la que el Dr. Bernard Nathanson, fallecido apenas hace 1 año, mejor conocido como el rey del aborto por los más de 60 mil abortos que practicó, reunión en la que él mismo taciturno como era, acompañado de su esposa comentaba que gracias a la ciencia alcanzó a ver con claridad que desde la concepción lo que existe es un ser humano vivo y que por esta razón su vida dio un giro de 180 grados y destinó el resto de su vida a promoverla.
No escribamos historias falsas. De Juárez no todo lo que quedó es verdad, nunca ha historia ha explicado en daño económico que causo a la nación mandando matar a Maximiliano retrasando así inversiones del viejo mundo. De Serrano –toda proporción guardada- quedará lo que se escriba y es por eso que comparto, amigo lector, con usted estas ideas. Usted decida.
Julio10 de 2021
pablom@mieryteran
@mieryteran