Pase de Abordar
ADIÓS A UN AMIGO
/Por Ricardo Contreras Reyes/
Sin duda, su desparpajada y contagiosa risa será el atributo que siempre recordaremos.
Quienes lo conocimos de cerca, sabemos que su inteligencia, su olfato político y su incansable vocación para formar jóvenes en las arenas de la política y la sociedad civil fueron los pilares de su visión cristiana.
Lector voraz, amigo amable pero estricto, el Dr. Antonio Benítez García se nos adelantó en ese viaje sin retorno que inevitablemente realizaremos algún día.
Queda en nuestra memoria un gesto de gratitud por todas sus enseñanzas, sus consejos y sus largas conversaciones.
-¿Qué libro estás leyendo?, era la primera pregunta que te “lanzaba” cuando le llamabas por teléfono o te reunías con él, ya sea en su consultorio, en su casa o en los Portales de nuestra querida tierra cordobesa.
Si la respuesta era: “nada”, debías soportar estoicamente la reprimenda. Tenía razón. Dios necesita cristianos cultos, actualizados, conocedores de los problemas que más nos atañen como miembros de la sociedad, decía.
A mis escasos 16 años, recuerdo su charla sobre la Parábola de Los Talentos (Mateo 25:14-30), pieza bíblica que nos refiere la importancia de desarrollar los dones y recursos que Dios nos da para servir a los demás y hacer crecer Su reino.
Toño, hacía hincapié en la imperiosa necesidad de ayudar al prójimo con nuestros dones y no enterrarlos en la arena, tal como lo hizo uno de los sirvientes por temor, tal como lo narra la cita bíblica.
“Y al siervo inútil, echadle en las tinieblas de afuera; porque allí será el llanto y el crujir de dientes”, enfatizaba con actitud histriónica, puño en lo alto, mientras su reloj de acero se deslizaba sobre su delgada muñeca y brillaban sus grandes dientes.
Vamos a extrañarlo porque figuras como Toño sólo nacen una vez cada 100 años.
Sus restos mortales ahora reposan en el Panteón Municipal de Orizaba, Veracruz, pero su recuerdo seguirá vivo y por siempre en nuestros corazones.
***
A casi 25 años de dejar el poder, el expresidente Zedillo sigue generando polémica en la vida política del país. En esta ocasión, a través de una entrevista con la revista Nexos y Letras Libres, arremetió contra la mal llamada cuarta transformación a quien señala que con su llegada al poder murió la democracia y se está creando un estado policial. “Me retiré el 1 de diciembre del 2000 completamente de la política y jamás volveré salvo que haya un asalto contra la democracia mexicana”, señala el priísta, cuya edición se publicará en julio con el título “Réquiem por la transición democrática”. El exmandatario destaca que la elección de jueces, magistrados y ministros, prevista para el próximo 1 de junio, es una farsa y un engaño para el pueblo de México. La Presidenta Sheinbaum reaccionó y dijo que ahora resulta que Zedillo es el “paladín de la democracia”.
Periodista
@PeriodistaRCR