Prisma empresarial
La marea china * Autopartes * Autos usados * U.S. Steel * Tesla
Por Gerardo Flores Ledesma
PARA EL presidente Donald Trump, el principal enemigo en el mundo se llama China. La imposición de aranceles de 125% a todos los productos de la nación asiática significa que la guerra comercial es la punta de lanza de ataques persistentes para evitar que la marea roja se convierta en el país más poderoso del planeta.
El mundo ya se empezó a descomponerse en casi todos los ámbitos. El comercio mundial está frenado, los mercados bursátiles en caída libre, las divisas del planeta sufren depreciaciones abrumadoras, las relaciones diplomáticas están lastimadas, los inversionistas buscan refugio en metales, en bonos, en petróleo, en acciones, en mercados cambiarios, y hacen movimientos en estampida, en donde perciben menor aversión al riesgo o pérdidas de capital.
Trump tiene sometidos a la mayoría de las naciones. Al menos 75 líderes del mundo y sus representantes para este propósito se han acercado a negociar con el negociador. Así se ha logrado una pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles recíprocos, excepto para China, loque le ha obligado a tomar sus propias medidas de defensa, como sus programas multimillonarios de apoyo fiscal y financiero, ante la embestida de EU y ha creado un muro para que su economía se mantenga con un crecimiento este año de 4% a 5%.
De todos modos, el daño de Trump a la economía mundial, ya está hecho. De una desaceleración, pasaremos a la posibilidad de una recesión, y algunos expert9s ya hablan hasta de una depresión que traerá freno en la producción de bienes y servicios, desempleo, pobreza y carencias.
Ayer los precios del petróleo retrocedieron más de un 2%, por los temores de guerra comercial más profunda. El miedo a una recesión ya eclipsó el alivio inicial generado por el anuncio de Trump de una pausa de 90 días en algunos aranceles contra la mayoría de los países.
*****
PARA QUIENES aún dudan de los quebrantos por los aranceles al aluminio y el acero habrá que reflexionar sobre lo que dice Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA): El 25% de aranceles aplicados a esos metales, implicará un costo adicional de 2,939 millones de dólares para las empresas que exportan desde México, así como un riesgo por otros 30 mil millones de dólares en producción, en un sector cuya manufactura total supera los 124,000 millones de dólares, con el 90 % destinado al mercado estadounidense. Miles de empleos están en el filo de la navaja.
Según INA, las autopartes afectadas por el arancel son cinturones de seguridad, piezas de estampados para bisagras, partes de cilindros, neumáticos para elevación y partes del aire acondicionado.
*****
LA CADENA de concesionarios de autos usados, CarMax, reportó resultados trimestrales por debajo de lo esperado, con una utilidad por acción de $0.58 frente a los $0.65 estimados. Las acciones caen ante señales de debilidad en la demanda de autos usados, lo que apunta a un entorno más retador y márgenes presionados. En México, quizá se repita el fenómeno y en los siguientes meses se observaría deterioro en el mercado de autos usados y nuevos.
*****
LAS ACCIONES de U.S. Steel se desplomaron luego de que Trump se pronunciara en contra de la adquisición de la compañía por parte de Nippon Steel, lo que generó incertidumbre sobre la viabilidad del acuerdo.
*****
LOS TÍTULOS de Tesla siguen encabezando los retrocesos dentro del grupo de tecnológicas de mega capitalización, tras una serie de recortes en sus precios objetivo por parte de analistas, quienes apuntan a una desaceleración en la demanda global y márgenes más ajustados.
*****
Escríbeme a: [email protected]
Sígueme en Twitter: @GerardoFloresL
Busca mi columna todos los martes y viernes en el diario ContraRéplica
No deje de informarse en https://redfinanciera.mx