PASE DE ABORDAR
GOLDEN VISA PORTUGUESA
/Por Ricardo Contreras Reyes/
Portugal ha puesto “sus ojos” en los inversionistas aztecas para que lleven sus recursos en activos hoteleros a cambio de la Visa Dorada o Golden Visa.
Ante el anuncio del Jefe del Gobierno Español, Pedro Sánchez de cancelar el otorgamiento de la residencia para inversores, iniciado en 2013 por Mariano Rajoy, la propuesta portuguesa es un área de oportunidad para el empresariado mexicano. Recordemos que los extranjeros podrían invertir 500 mil euros en bienes inmuebles, o realizar inversiones en bonos de deuda pública o adquirir acciones de empresas españolas a cambio de la Visa Dorada.
El expresidente Enrique Peña Nieto, aprovechó esa coyuntura para fijar su residencia permanente en la península ibérica, luego de concluir su mandato a finales de 2018.
María Álvarez García, socia fundadora de VIDA Fund, está de gira en México para promover el segundo fondo de inversión. El primero alcanzó una capitalización de 22 millones de euros, con más de 25 inversores mexicanos.
En entrevista, Álvarez García señaló que el programa portugués se distingue por otorgar la residencia sin reubicación. No será necesario trasladarse a Portugal, sólo se requiere una estancia mínima de 14 días al año para poder solicitar la ciudadanía en el quinto año. Además, el programa de su país no impone obligaciones fiscales a los solicitantes.
La inversión mínima requerida para acceder a la Golden Visa es de 500.000 euros. El fondo VIDA cuenta con un retorno proyectado del 12% anual. Una vez terminada su vigencia de 6 años, se prevé que el inversionista reciba el doble de su inversión.
VIDA es un Fondo regulado de reconversión de activos hoteleros en Portugal, que ofrece a los inversionistas mexicanos la oportunidad de participar en el desarrollo de empresas hoteleras viables, transformar activos hoteleros con dificultades económicas para convertirlos en hoteles, apartahoteles y residencias.
María Álvarez aclara que no todos tienen cupo en el proyecto, se reservan el derecho de admisión a las personas cuyos recursos sean de dudosa procedencia y cuya finalidad sea el blanqueo de capitales.
En 2024, Portugal recibió más de 30 millones de turistas extranjeros, obtuvo ingresos superiores a los 27,000 millones de euros y se prevé en los próximos cuatro años se agreguen más de 10,000 nuevos cuartos de hotel.
Guía de Turistas:
Los vecinos de la alcaldía Gustavo A. Madero exigen estrictas medidas de vigilancia y seguridad en el llamado pueblo de San Juan de Aragón ante la cercanía del 5 de mayo aniversario de la batalla de Puebla. En ese lugar, dicen los quejosos, desde un mes antes, personas de distintas edades hacen tronar, todos los días y a toda hora, sus rifles rudimentarios cargados de pólvora, sin ninguna vigilancia ni inspección. El manejo de los cientos de kilos de pólvora que se manejan en este lugar, no está supervisado por las autoridades ni siquiera su traslado y origen lo que pone en grave riesgo a la gente del lugar y a quienes se abastecen del explosivo. El festejo se realiza toda la semana, en la que, como una turba, recorren calles, cierran el tránsito en las avenidas aledañas y paran el servicio del Metrobús de la línea 6, con miles de molestas explosiones de rifles, la gente en total estado de ebriedad y con muchos niños en esta patriótica fiesta, sin importar emergencias ni seguridad. La violencia es muy alta en esa zona, se reportan ejecuciones y balaceras, y en los festejos del 5 de mayo la venta de bebidas alcohólicas es indiscriminada por lo que abundan las riñas y peleas con lesionados y muertos. Las autoridades y el alcalde Janecarlo Lozano, lo permiten por la «trascendente» razón de que no quieren perder su clientela política, sin importarles en lo mínimo la seguridad y el bienestar de la gente de las zonas vecinas.
Periodista
@PeriodistaRCR