martes, abril 1, 2025 - 9:11 am
InicioTurismoSol, Playa y DiversiónHacer de San Andrés Tuxtla un sitio cada vez más atractivo para...

Hacer de San Andrés Tuxtla un sitio cada vez más atractivo para el turismo: Rafael Fararoni Mortera

Hacer de San Andrés Tuxtla un sitio cada vez más atractivo para el turismo: Rafael Fararoni Mortera

/Pasaporte Informativo/

De frente a la Semana Santa que está a unos días de dar inicio, el empresario Rafael Fararoni Mortera, Presidente de Grupo Fararoni, dio una entrevista para dar a conocer más sobre las actividades que ya forman parte de una tradición y del turismo que en esta época se lleva a cabo en la región de los Tuxtlas.

Rafael Fararoni comentó ampliamente sobre el evento en la playa de Montepío que él organiza y coordina y que ya cuenta con cuarenta años de llevar e a cabo en esta zona, y al respecto externó que “es un evento que trae mucho turismo al Municipio de San Andrés Tuxtla, se ha focalizado a una zona de playa, pero llega mucha Gente a San Andrés, Catemaco y Santiago Tuxtla.”

Sobre la limpieza esporádica que se realiza a la playa, comentó que llevan casi treinta años de hacerla y sobre este tema platicó que “la hacemos cuando las condiciones climatológicas lo permiten, con la intención de que el norte no afecte la labor realizada y todo quede correctamente como lo dejamos…llegan máquinas y hacen la limpieza para que el turista pueda acomodarse en casas de campaña o como quieran instalarse y puedan divertirse”.

Así mismo agregó que es por esto que los primeros días de abril acudirán con el personal y la maquinaria necesaria a hacer esta labor nuevamente.

Más delante continuó explicando que “nosotros le avisamos a toda la gente de esa zona, Montepío, Dos de Abril, Playa Hermosa, avisamos e invitamos porque ellos son los beneficiados; el que llegue turismo significa una gran derrama económica para toda la zona y que mejore la economía de los ciudadanos.”

Rafael Fararoni Mortera indicó que a las labores de limpieza se invita a la ciudadanía en general, y que han ido también estudiantes de diferentes centros educativos, como los de Ingeniería Ambiental del Tecnológico, que se suman a los prestadores de servicios, a los “Voluntarios Modelo” y a la ciudadanía en general que siempre acude al llamado, por lo que hay un gran compromiso de la gente en esta actividad y sobre todo de los jóvenes que generalmente son muy entusiastas.

Explicó que, “al acudir las máquinas de limpieza a la playa, la gente llega sola a ayudar y entre todos planeamos y preparamos las rutas por donde va a pasar la gente, tomando en cuenta el cause del río que también cambia y en función a eso también se prepara el lugar”.
Sobre la infraestructura alrededor de este lugar, en donde se espera la llegada de bastante turismo para los días de la “semana mayor”, Fararoni señaló que ya se habilitó un puente provisional para suplir a uno que tiene problemas estructurales, el cual también ya están rehabilitando.

Además, habló de la seguridad con la que van a contar los turistas y señaló que aunado a las facilidades que se les darán, se está trabajando para que todo esté listo y que quienes visiten ese destino tengan unas vacaciones inolvidables.

Sobre el entretenimiento al que tendrán acceso los visitantes, señaló que “Los Caracoles son un gran Grupo” y recordó que en el pasado los grupos que han llevado para amenizar han funcionado bastante y como resultado de esto se ha contado con la presencia de más de diez mil turistas que disfrutan del concierto que para ellos se organiza y que esperan que tanto este año, como los siguientes, se sigan rompiendo récords de asistencia a este destino de playa que ya es toda una tradición en Semana Santa.

Así mismo, el empresario y Presidente del Grupo Fararoni externó su deseo por que cada vez más gente conozca las playas de la Costa de San Andrés y sobre esto dijo que “son hermosas, no solo Montepío, también la Barra que pertenece a Catemaco, Balzapote, Dos de Abril, Playa Hermosa, Toro Prieto, Roca Partida; toda esa zona no le pide nada a zonas tradicionalmente turísticas del país como Cancún, solamente que no las han descubierto todavía”.

Expresó que lo importante es que la visita de turistas a la región en esta época se vuelva una tradición que crezca cada vez más y que en un futuro se pueda contar también con un festival de la Salsa, como el que exitosamente se lleva a cabo en Veracruz Puerto.

Esto con el objeto de que ya se identifique dentro del calendario de actividades turísticas del Estado, que se proyecta a nivel Nacional con los beneficios que esto seguramente traería para toda la región. También dijo que “si hacemos memoria, en la costa hace tiempo solo se contaba con un hotel; a la fecha ya hay más hoteles y cabañas, porque a la gente les gusta la zona para vacacionar, les gusta la playa de San Andrés, por eso hay que volverlo una tradición para que no nada más lo visiten en Semana Santa, sino durante todo el año.”

Por último, externó que la región tiene muchos atractivos turísticos que ya son una referencia a nivel nacional, como lo es El Salto de Eyipantla, La Laguna de Catemaco y La Laguna Encantada. Así mismo reiteró que San Andrés es un Lugar seguro, atendido por todos los niveles de gobierno en ese sentido y que cuenta con todas las condiciones para aumentar su capacidad turística, lo cual será sin lugar a dudas para beneficio de toda la población.

Resaltó la calidez de la gente, lo cual también siempre agradecen los visitantes de la zona.

POST RELACIONADOS

Nuevos post