viernes, febrero 21, 2025 - 10:33 am
InicioOpinión¡ES LA INSEGURIDAD¡

¡ES LA INSEGURIDAD¡

Pase de Abordar
¡ES LA INSEGURIDAD¡
/Por Ricardo Contreras Reyes/
En pleno verano de 2024, una bala perdida le quitó la vida a un adolescente que disfrutaba sus vacaciones en compañía de su familia frente al Hotel Riu en las playas de Cancún. Un conflicto entre narcomenudistas cobró una vida inocente y provocó la huida de turistas que tomaban el sol.
Los primeros días de enero, varios hechos violentos y algunas balaceras ocurrieron en las distintas playas de Acapulco, situación que provocó crisis nerviosas ante el clima de inseguridad para los visitantes.
Esto es parte del saldo de la política de “Abrazos, no balazos”. Cifras oficiales, destacan que la llegada de visitantes internacionales por vía aérea en 2024 tuvo un incremento del 2%, cifra que refleja que no se está aprovechando plenamente todo el potencial de atractivos que tienen los destinos turísticos del país, señala el Reporte GEMES.
El documento de la empresa de análisis turístico destaca que el año pasado, se observaron disminuciones en la llegada de visitantes a México por vía aérea, en seis de los doce principales mercados de origen de turistas a nuestro país y en dos de ellos (Colombia y Costa Rica) las caídas son muy pronunciadas -16.6% y -14.0% respectivamente.
Señala como preocupante el incremento registrado en la percepción de inseguridad por parte de la población urbana durante el cuarto trimestre del año pasado.
“Como se ha mencionado en otras ocasiones, la seguridad es el elemento más importante en la elección de un destino turístico y los resultados del trimestre pasado muestran que falta mucho por avanzar”.
Pero no todo es negativo. México ocupó el sexto lugar entre los países más visitados en 2023 de acuerdo al Barómetro reportado por ONU Turismo, por lo que nuestro país se mantiene dentro del Top 10 de los países más visitados del mundo.
*
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, alertó sobre el incremento de delitos graves como el acoso sexual, la pederastia y el reclutamiento de menores por el crimen organizado ante el uso masivo de las redes sociales, por parte de niños y jóvenes. Reveló que el 70 por ciento de las y los menores en su estado tiene mínimo una red social, y el 45 por ciento de ellos utiliza perfiles falsos. Además, los menores de 17 años dedican hasta seis horas al día a estas plataformas, especialmente quienes han sido víctimas de ciberacoso. Dijo que de acuerdo con datos del INEGI el 32.7 por ciento de las mujeres entre 12 y 19 años han sido víctimas de ciberacoso, y que el 30 por ciento ha recibido invitaciones a encuentros físicos con extraños. El uso de la tecnología ha propiciado, agregó, un aumento en los casos de ansiedad, depresión e insomnio, así como el aislamiento social de las niñas y niños. Además, destacó que el 45 por ciento de las y los jóvenes han experimentado desánimo o angustia que afecta sus actividades diarias, y que el 18 por ciento de los casos de depresión en menores están vinculados directamente al uso de redes sociales. Por ello anunció el envió al Congreso local y federal de un paquete de medidas encaminadas a proteger a niñas, niños y adolescentes de los riesgos asociados al entorno digital; esto como parte de su compromiso con el bienestar de la infancia. Dichas medidas contemplan: 1.Regulación del acceso a redes sociales para prohibir a las empresas responsables de esta herramienta tecnológica otorgar acceso a menores de 14 años. Además, establecer la obligación de contar con autorización parental para usuarios de 15 a 17 años. 2. Prohibir el uso de celulares inteligentes en el sistema educativo estatal. 3. Incrementar las penas por delitos digitales: Las sanciones para pederastas y acosadores digitales serán endurecidas. 4. Creación de Zonas Jóvenes:  para establecer espacios de convivencia, deporte y cultura que promuevan la interacción saludable y el desarrollo personal.
Director de Pasaporte Informativo www.pasaporteinformativo.mx
@PeriodistaRCR
POST RELACIONADOS

Nuevos post