sábado, febrero 22, 2025 - 10:58 am
InicioEmprendiendoAvanza Durango en la lucha contra las Adicciones, de la mano de...

Avanza Durango en la lucha contra las Adicciones, de la mano de la Universidad del Conde de Veracruz y el Colegio Nacional de Consejeros

Avanza Durango en la lucha contra las Adicciones, de la mano de la Universidad del Conde de Veracruz y el Colegio Nacional de Consejeros

/Pasaporte Informativo/

A partir de la última actualización de octubre de 2023, Durango, como muchas otras regiones de México, enfrenta desafíos en el ámbito de las adicciones. La adicción a sustancias como el alcohol, los opioides y las drogas ilícitas es un problema importante en el estado.
En cuanto a la situación de las adicciones, se ha informado que ha aumentado el consumo de diversas sustancias entre la población joven, y en las mujeres lo que ha provocado una mayor demanda de servicios de salud mental y tratamiento de adicciones. Las autoridades estatales y municipales han estado trabajando para abordar estos problemas a través de campañas de concientización y programas de prevención.
Sin embargo, los recursos para el tratamiento y la prevención de las adicciones pueden seguir siendo limitados, lo que requiere un enfoque integral que incluya apoyo psicológico, tratamiento, rehabilitación, así como políticas públicas y gubernamentales eficaces.
El Colegio Nacional de Consejeros para la Prevención de Conductas Antisociales (CONACON), en alianza con la Universidad del Conde (UDC), operan una variedad de iniciativas en diferentes estados del país y Durango es una de ellas, en donde se busca mejorar la investigación y la innovación en torno a tratamientos de adicciones y prevención de conductas antisociales, en la región. Bajo el liderazgo de Georgina Polo, Presidenta de CONACON Durango y quien también tiene a su cargo el Centro de tratamiento “Por Vivir A.C.”, se han realizado trabajos en las siguientes áreas:
Capacitación y educación: con el apoyo de la Universidad del Conde de Veracruz, se han profesionalizado muchas personas, con el claro objetivo de brindar en los centros de rehabilitación una atención más profesional y dar a los usuarios un trato mejor y digno para que logren salir de su problemática de adicción. En esta misma línea se realizan talleres, congresos y cursos para capacitar a los responsables de centros residenciales, así como a todo el personal que ahí labora y da servicio.
Se ha logrado dar terapia no solo a los usuarios de los centros si no también a sus familias, haciéndolos parte del tratamiento para el usuario y también se han beneficiado con los programas de Amor con Amor se Paga, que busca brindar información actual y bastante importante para los familiares de pacientes con problemas de adicciones.
En relación al apoyo permanente que brinda la Universidad del Conde en el ámbito de la profesionalización al personal que labora en la rehabilitación de adicciones, en estados de la República como Durango, la Presidenta del CONACON, Georgina Polo, externó lo siguiente: “El apoyo de la Universidad del Conde es vital para el Colegio Nacional de Consejeros para la Prevención de Conductas Antisociales (Conacon) por las siguientes razones:
Credibilidad y Reconocimiento: El apoyo universitario aumenta la legitimidad y credibilidad del Colegio Nacional de Consejeros (CONACON) en su labor a favor de la capacitación permanente al personal que está en la primera línea de defensa en contra de las adicciones, al estar asociado a una entidad educativa reconocida. Esto puede fomentar la colaboración con otras organizaciones y aumentar la confianza del público en sus actividades.
Acceso a recursos: La Universidad del Conde ha enriquecido los programas de Conacon proporcionando recursos valiosos como investigación, materiales educativos y acceso a expertos en el campo.
Educación y capacitación: Trabajar con la Universidad del Conde nos brinda capacitación y oportunidades de capacitación para que los consejeros mejoren sus habilidades y conocimientos en la prevención del comportamiento antisocial.
Investigación y Desarrollo: La Universidad del Conde ha contribuido a la investigación en el área de prevención de conductas antisociales, lo que ayuda a fundamentar las estrategias y programas de Conacon en evidencia científica.
Creación de redes y colaboración: Obtener el apoyo de la Universidad del Conde ha facilitado la creación de redes con otras instituciones (académicas, gubernamentales y no gubernamentales), aumentando así el alcance y la eficacia de las iniciativas de Conacon.
Visibilidad y comunicación: Con la Universidad del Conde hemos aumentado la visibilidad de los eventos de Conacon a través de conferencias, publicaciones y eventos académicos, atrayendo así más atención y recursos. En resumen, el apoyo de la Universidad del Conde ha sido un factor clave para aumentar el impacto y la sostenibilidad de las actividades de prevención de conductas antisociales y creando consejeros certificados”, externó Georgina Polo.
En este sentido, La capacitación y certificación tanto en los estándares del ECO 548 así como la carrera de técnico superior universitario en consejería en adicciones y prevención de conductas antisociales que ofrece la Universidad del Conde, también ha sido fundamental para enfrentar la llamada “pandemia de las adicciones” que en México también se ha intensificado.
Durango también ha sido de los estados más preocupados en certificar al personal que atiende a la población con problemas de adicciones, sobre este importante tema, Georgina Polo comentó que “La persona que se certifica obtiene:
Constancia de certificación del ECO 548
Gia de instrumentos para su formación
Gafete oficial que acredita como alumno de la certificación
Credencial tipo cédula con tecnología blockchain y código QR con información de la certificación la cual forma parte del único Sistema Nacional de Credencializacion en el área de consejería.
Un lapicero conmemorativo
Un diploma de acreditación del curso con holograma y candado de seguridad emitido por la Universidad del Conde y respaldado por la CEDDO
Un elemento muy importante en la profesionalización del personal que trabaja en centros de tratamiento y clínicas especializadas en tratar adicciones es la Certificación en el estándar #548, que se refiere a la atención y tratamiento de las adicciones. En la entrevista realizada a la Directora de CONACON Durango, Georgina Polo, manifestó que, “su importancia radica en varios aspectos: Calidad de la Atención: La acreditación garantiza que los servicios de tratamiento de adicciones cumplen con estándares de calidad y efectividad. Esto significa que los profesionales y agencias que brindan estos servicios han sido evaluados y cumplen con estándares específicos para garantizar un tratamiento apropiado basado en evidencia. Confianza del paciente: Reconocer la existencia de una certificación aumenta la confianza de los pacientes y sus familias en los servicios que reciben. Saber que un centro o profesional está certificado puede repercutir positivamente en tu decisión de buscar ayuda. Mejora continua: la certificación normalmente implica un proceso de evaluación y mejora continua. Esto fomenta la actualización de conocimientos y prácticas entre los profesionales, lo que se traduce en mejores resultados para los pacientes. Establecimiento de Normas: La certificación contribuye a establecer normas comunes en el tratamiento de adicciones, lo que puede ayudar a reducir la variabilidad en la calidad de la atención. Esto es especialmente importante en un campo donde las prácticas pueden diferir significativamente entre diferentes proveedores. Acceso a Recursos: Los programas certificados pueden tener acceso a financiamiento, recursos y formación continua que no están disponibles para los que no están certificados. Esto puede mejorar la capacidad del servicio para ofrecer tratamientos innovadores y eficaces. Prevención y Educación: La certificación también puede incluir componentes de prevención y educación, lo que es crucial para abordar las adicciones desde una perspectiva holística y no solo centrarse en el tratamiento.”
En resumen, la Certificación en el estándar #548 que promueven el Colegio Nacional de Consejeros y la Universidad del Conde, es fundamental para asegurar que los servicios de tratamiento de adicciones sean de alta calidad, confiables y efectivos, beneficiando así tanto a los pacientes como a la comunidad en general.
De esta manera es que el Colegio Nacional de Consejeros y la Universidad del Conde, cuyo campus central está en la Capital del estado de Veracruz, han avanzado bastante y con paso firme en diferentes estados de la República, en donde además están haciendo importantes convenios con instituciones del Estado, como la Comisión Nacional de Derechos Humanos, entre otras, en una cruzada sin igual, en contra de las adicciones y en pro de la salud mental.
Durango es uno de los estados que más ha avanzado en temas de prevención de adicciones, de la mano del Colegio Nacional de Conejeros, la Universidad del Conde y bajo la visión de la Presidenta del Conacon, Georgina Polo, quien además se distingue por manejar uno de los mejores Centros de tratamiento en el Estado, “Por Vivir A.C.”, con 19 años de operación continua y que además es el único hasta ahorita reconocido y autorizado en Durango para tratar mujeres y menores de edad, que son segmentos que requiere de atención especial, contando con especialistas en Adicciones, Alcoholismo, valoración médica, psiquiatría y con un seguimiento único de atención Post Tratamiento, para una reinserción de exitosa.

POST RELACIONADOS

Nuevos post