martes, febrero 4, 2025 - 7:59 pm
InicioOpiniónPausa de aranceles, acuerdo prometedor

Pausa de aranceles, acuerdo prometedor

 

Prisma empresarial

Pausa de aranceles, acuerdo prometedor

/Por Gerardo Flores Ledesma/

LA CONVERSACION entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump tuvo frutos muy importantes, aunque sean por un mes.

Se logró pausar por un mes la aplicación de aranceles de 25% a las exportaciones; Trump admitió la creación de mesas de negociación en materia comercial y de seguridad, y la existencia de un enorme tráfico de armas de alto poder desde su nación cuyo destinatario final es el crimen organizado.

México, por su parte, movilizará a 10 mil elementos de la Guardia Nacional hacia la frontera norte para evitar el tráfico de drogas, en particular el fentanilo.

El resultado de este primer encuentro oficial entre Sheinbaum y Trump debe ser subrayado porque la presidenta de México logró desactivar un bombazo de tipo comercial, aunque muchos piensen que el mandatario de EU tampoco quería aplicar los aranceles.

Sheinbaum logró frenar de un plumazo los efectos graves que habría para nuestra economía, el tipo de cambio, el empleo, las inversiones, la competitividad y el alza en precios, entre otros muchos deterioros.

La mandataria mexicana tiene razón cuando dice que le explicó a Trump que la existencia del elevado déficit comercial de EU no es por culpa de México ni del TMEC, sino el resultado que existe entre socios comerciales, que es la mejor forma de competir contra China y otras regiones. En suma, Trump debe poner a trabajar a sus empresas y dejar de echarle la culpa a otros.

Sheinbaum demostró que Trump no quiere una guerra de aranceles con México y que la instalación de mesas de negociación puede ser el camino para resolver los problemas inmediatos con el mandatario del vecino país del norte.

Queda un mes de mucho trabajo. Habrá que demostrar que la guerra contra los cárteles de las drogas va en serio, que la violencia no se fomenta desde el gobierno de la 4T y que nuestros principales socios comerciales son EU y Canadá.

*****

PARECE QUE, por ahora, Trump ha entendido que los aranceles no son un elemento clave para aumentar los ingresos fiscales y que de aplicarlos debería asumir un costo muy elevado por la previsible caída de su economía, reacciones por parte de la FED por presiones inflacionarias y aumento de deudas, que no serían noticias gratas para su población y quienes votaron por él.

No hay nada seguro en las reacciones que puede tener un individuo como Trump cuando quiere obligar o someter a sus aliados o enemigos con amenazas, pero de momento, como dicen analistas financieros y de negocios, el presidente de EU parece haber asumido que no es viable la idea de “imponer aranceles y gravar a los países extranjeros para enriquecer a sus ciudadanos».

*****

Escríbeme a: [email protected]

Sígueme en Twitter: @GerardoFloresL

Busca mi columna todos los martes y viernes en el diario ContraRéplica

No deje de informarse en https://redfinanciera.mx

POST RELACIONADOS

Nuevos post