jueves, abril 3, 2025 - 9:54 am
InicioTurismoUNEN ESFUERZOS PARA FOMENTAR LA INCLUSIÓN LABORAL EN LA INDUSTRIA DE REUNIONES

UNEN ESFUERZOS PARA FOMENTAR LA INCLUSIÓN LABORAL EN LA INDUSTRIA DE REUNIONES

UNEN ESFUERZOS PARA FOMENTAR LA INCLUSIÓN LABORAL EN LA INDUSTRIA DE REUNIONES

/Pasaporte Informativo/

 MPI Capitulo México en alianza con COMIR unen fuerzas con la finalidad de impulsar la inclusión en la industria de reuniones a través del programa Undiversity; el cual nace para identificarnos como un organismo de INCLUSIÓN en el turismo de reuniones en México, en donde respetamos y valoramos a cada persona sin importar origen étnico, nacionalidad, género, capacidades diferentes, condición social y de salud, religión, preferencias y/o cualquier otra que atente contra la identidad.

¿Por qué Undiversity? Del origen en inglés UNION <> que significa unión y DIVERSITY <> que significa diversidad, juntos describen la intensión del programa. Difundimos información y capacitamos en temas de inclusión, es así como nace el nombre del programa: UNDIVERSITY <>

A través de esta alianza se firmará un pacto que tiene como objetivo sensibilizar a las empresas y fomentar su participación en la inclusión laboral de la diversidad social / cultural.

En apoyo a la capacitación de las empresas que deseen sumarse a este pacto se va a capacitar a los interesados para que obtengan un distintivo a través de la participación de cursos, eventos vivenciales, dinámicas de concientización, alianzas, foros, etc.

Los segmentos que se cubrirán en este programa son 51. Equidad de Género2. Discapacidad3. Orientación Sexual, Identidad de Género y Expresión4. Apariencia Física5. Orientación Política y Doctrinas

El distintivo consistirá en sumar puntos del programa “Buenas prácticas de Inclusión laboral”, que consta de 3 etapas: Implementación de políticas no discriminatorias, Referente de cambio y Adopción de buenas prácticas.

Entre las buenas prácticas de inclusión laboral se tomarán en cuenta, el contar con un ambiente laboral incluyente, atracción y retención de talento, reconocimiento a su identidad de género, concientizar a la diversidad, entre otros.

El distintivo reconocerá a una empresa inclusiva a aquella que reconozca la diversidad social y la integración a un modelo de negocio, por medio de políticas, iniciativas y una filosofía de respeto y colaboración basados en la inclusión que es el cambio para erradicar la discriminación y las actitudes negativas de las personas y/o grupos y la falta de reconocimiento a la diversidad.

POST RELACIONADOS

Nuevos post