domingo, abril 20, 2025 - 4:09 pm
InicioOpiniónCarnavales, otro capítulo de atracción turística en México

Carnavales, otro capítulo de atracción turística en México

Valija Viajera

Carnavales, otro capítulo de atracción turística en México

Revés de Pronatura a Blue Flag 

Por Alejandra Pérez Bernal (*)

PACHUCA, Hidalgo. – Desde el pasado fin de semana y hasta el martes 13 de febrero próximo se efectúan carnavales en todo el país, como paso previo al inicio de la Cuaresma en el calendario católico.

Vale la pena resaltar que en la bella airosa, en esta ciudad capital, con una afluencia de alrededor de 50 mil visitantes y turistas, se realizó con mucho éxito “La Magia de los Carnavales en Hidalgo”, donde municipios de la entidad se visten de fiesta y tradición.

El secretario de Turismo en Hidalgo, Eduardo Javier Baños Gómez, acompañado de Lorena Gómez Pineda, directora General de Vinculación y Gestión Institucional y Coordinadora General de este evento, dio el banderazo inaugural del inicio de las actividades de este colorido evento.

La fiesta conjugó elementos prehispánicos, religiosos, tradicionales, culturales y artísticos, al tiempo que congregó a representantes de 60 municipios que participaron y que en total sumaron más de 2 mil 500 personajes que, ataviados en disfraces diversos, pintados del cuerpo y de la cara o con máscaras de madera, de tela o de fibras naturales, participaron en el recorrido.

Amenizado con música de bandas, el colorido desfile recorrió las calles principales del centro de Pachuca, lo cual sólo fue una probadita de lo que se vivirá en cada una de las poblaciones del estado de Hidalgo, que gobierna Omar Fayad.

Con ello arrancaron todas las demostraciones culturales, artísticas y de algarabía en los carnavales que se realizan en esta entidad, lo mismo que en otros estados como Baja California Sur, Veracruz y Tlaxcala.

Hay que recordar que los carnavales de México, aun cuando poseen particularidades, tienen por antecedente las fiestas medievales europeas, en este caso hispanas y que tales celebraciones fueron incorporadas en su momento al Nuevo Mundo con el propósito de reproducir las viejas estructuras culturales y además controlar las llamadas supercherías idolátricas de las sociedades del antiguo México.

*****

TAMBIEN EN Tlaxcala se hace un trabajo de promoción y atracción turística digno de resaltar. La Secretaría de Turismo local, al mando de Roberto Núñez Balón, presentó el programa de actividades del “Carnaval Tlaxcala 2018” que comienza el día 8 de febrero y termina el próximo día 13.

Dicha celebración forma parte de las manifestaciones culturales más importantes que tiene el estado y que se desarrolla en más de 50 municipios.

El funcionario estatal nos explicó que en este carnaval participan 524 camadas de huehues que se presentarán en distintos escenarios del territorio tlaxcalteca, mismas que recibieron apoyos económicos por parte del gobierno estatal.

Se espera la asistencia de 15 mil visitantes nacionales y extranjeros que llegarán a Tlaxcala para disfrutar del carnaval.

Reiteró que el turismo se promociona y apuntala con estos carnavales, porque se difunden los atractivos turísticos y culturales de la entidad.

*****

MUCHAS DUDAS fluyen alrededor del distintito Blue Flag, desde que Pronatura decidió abandonar su tarea para otorgar dicho certificado a playas mexicanas y que son una garantía de que hay seguridad en la limpieza y ambiente de estas.

Hasta el momento se cuenta con 33 playas, un balneario, una laguna y dos marinas que ostentan la mejor calidad internacional y que bajo ese estandarte de Blue Flag miles de turistas vienen a México con la confianza de que se cuida el ambiente y las playas están limpias.

Es lamentable que Pronatura deje de lado esa tarea fundamental de avalar el certificado y que le había encomendado la fundación Europea de Educación Ambiental (FEE por sus siglas en inglés) a las playas y marinas que cumplen criterios establecidos de calidad, seguridad, educación e información ambiental.

La FEE tiene su sede en Dinamarca desde 1981 y opera en el resto del mundo a través de una red de organizaciones sin fines de lucro. En México, desde el 2012, el operador de esta organización era Pronatura, una organización ambiental que tiene como misión conservar ecosistemas, flora y fauna; y promover el desarrollo de la sociedad en armonía la naturaleza.

A nivel mundial, 4 mil 154 playas y marinas cuentan con el distintivo Blue Flag en 49 países. España con 679 y Francia con 492 son las naciones que más galardones sustentan. México está muy lejos del Top y con la salida de Pronatura, quien sabe cómo nos vaya.

Para aplicar al programa Blue Flag o Bandera Azul, los interesados deben inscribirse a la Coordinación Nacional para revisar su caso y posteriormente tener una visita de revisión de la playa o marina. Enseguida, se hace una evaluación por el jurado, encabezado por las Secretarías de Turismo; Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); Comunicaciones y Transportes (SCT); Marina (SEMAR) y Salud (SSA); así como la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Una vez que el jurado aprueba la candidatura del participante, la información se envía a la coordinación y jurado internacional, quienes otorgan (o no) el reconocimiento.

@AlejandraBernal

[email protected]

Le invito a sintonizar Clase Turista, donde conduzco todos los sábados de 3 a 4 de la tarde, en ABC Radio, frecuencia 760 AM.

También, le espero en mi sección sobre temas turísticos, todos los viernes de 8:10 a 8:20 am, y de 14:00 a 15:00 horas en los noticiarios estelares de Carlos Ramos Padilla y de Miguel Ángel López Farías, en la frecuencia 760 AM de ABC Radio.

Infórmese en:

http://claseturista.com.mx

http://redfinancieramx.mx

http://enfasisturistico.com

(*) Miembro de Vanguardia en línea y de Consorcio de Medios Digitales SA de CV

(*) Socia de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión (ANPERT)

POST RELACIONADOS

Nuevos post