Homo Espacios
Museo Memoria y Tolerancia… para un mejor mañana
Por Glen Rodrigo Magaña
En sus casi siete años de apertura, el Museo Memoria y Tolerancia (MMyT) es un referente a nivel mundial, sus exposiciones permanentes: Memoria que denuncia los principales genocidios del siglo XX, busca enaltecer a las víctimas, pero más aún, despertar conciencias para que esto no vuelva a ocurrir “¡Nunca más!”; Tolerancia, espacio de reflexión hacia los otros, relacionado al entendimiento sobre la diversidad y la comprensión de la inclusión; y la Isla Panwapa, dedicado a los más pequeños. Además, mencionaremos algunas de sus principales exposiciones temporales, las cuales actualmente puedes visitar y algo sobre sus actividades académicas.
Creado en 1999 como asociación no lucrativa, Memoria y Tolerancia A.C. es un organismo que ha logrado tocar los corazones, sensibilizar, despertar conciencias y fomentar valores para esta tan doliente humanidad. Atender al pasado para prevenir el mañana, comprender los renglones obscuros de nuestra historia para no repetirlos, verse en el otro como un yo, entender la inclusión, vivir el respeto y ser en uno todos.
Luis Jiménez, guía y vocero del Museo Memoria y Tolerancia (MMyT), nos comenta que después de once años de trabajo, la Asociación inauguró el museo un 18 de Octubre del 2010, gracias al apoyo de otras organizaciones civiles, instituciones del sector privado y un grupo de jóvenes que buscan incentivar el respeto, la dignidad y los derechos humanos, para lograr algún día… una cultura de paz.
En sus 2,800 metros cuadrados y más de 800 piezas divididas en tres exposiciones permanentes, las 44 exposiciones temporales realizadas en sus casi siete años de vida, cerca de mil cien actividades educativas, así como 26 reconocimientos y galardones, el MMyt con su vanguardista diseño realizado por Arditti + RDT Arquitectos, ha recibido cerca de 2 millones de visitas y es considerado uno de los diez mejores museos de la Ciudad de México.
Memoria… ¡Nunca más!
“Nunca más para todos los seres humanos, en todos los lugares, en todo momento…”
El genocidio es el mayor ejemplo de intolerancia que existe, sus cuatro características son la persecución o exterminio de personas por su raza, etnia, religión o nacionalidad. Fue empleado por primera vez en el Tribunal militar de Núremberg y es adoptado en 1948 por la Convención para la prevención y la sanción del delito genocidio de la Organización de las Naciones Unidas para denominar los horribles crímenes perpetuados por los Nazis, al tomar como referente los crueles asesinatos hacia los armenios en 1915 por el entonces Imperio Otomano.
En la exhibición permanente Memoria, el MMyT muestra los seis principales genocidios, así como crímenes contra la humanidad, bajo el precepto: “Recordar para aprender; aprender para no repetir”.
-Holocausto: El 30 de enero de 1933, el presidente alemán Paul von Hindenburg nombra como canciller a Adolf Hitler, dando inicio al periodo de terror a cargo del Partido Nacional Socialista Obrero Alemán (Partido Nazi), conocido como el Holocausto.
En un inicio, los nazis aplicaron sus “Leyes de pureza racial”, que buscaba eliminar a quienes consideraban “razas inferiores”. Cerca de 300 mil discapacitados fueron esterilizados, mientras que gitanos, homosexuales, afrodescendientes, testigos de Jehová y principalmente judíos, eran perseguidos, mutilados o asesinados.
Los medios de comunicación, la educación y las manifestaciones artísticas, eran controlados por el jefe del Ministerio de Ilustración Publica y Propaganda Joseph Goebbels; las Juventudes Hitlerianas, contaminadas con ideas fascistas, racistas o de antisemitismo; y la literatura que se consideraba en contra del régimen, era quemada.
El 2 de agosto de 1934 muere Paul von Hinderburg y Hitler se proclama líder único de Alemania. El nuevo dictador abroga el Tratado de Versalles en enero de 1937, mientras que en julio de 1938, 32 países rechazan recibir una migración masiva de refugiados judíos dentro de la Conferencia de Evian, Francia. La Noche de los Cristales Rotos, entre el 9 y 10 de noviembre de 1938, dejaría una centena de muertos, treinta mil encarcelados, 7 mil 500 comercios destruidos y 250 sinagogas incendiadas.
Estalla la Segunda Guerra Mundial el 1 de septiembre de 1939, cuando Alemania invade Polonia, pero la crueldad no solo sería en los campos de batalla, ya que al interior de este país europeo, la pesadilla apenas comenzaba.
La eutanasia fue el primer programa de extermino orquestado por los nazis, 250 mil discapacitados habían sido asesinados con inyecciones letales, inanición provocada o cámara de gases; en los Ghettos, los judíos morían a causa del hambre, el frío o las enfermedades… era 1941.
La “Solución Final” se implementaría a partir de enero de 1942, millones de judíos eran enviados a los campos de concentración y exterminio, al llegar a estos sitios infrahumanos eran divididos quienes estaban aptos para trabajos forzosos y los que no, eran aniquilados en las cámaras de gases. La brutalidad, sería una definición pobre para definir lo que acontecía en estos lugares, seres a quienes les quebrantaban a cada segundo su alma, cadáveres caminantes, explotación y abusos en todo sentido era el día a día de quienes fueron ignorados por el mundo.
Al final, los nazis asesinaron seis millones de judíos, tres millones 300 mil prisioneros de guerra soviéticos, un millón 900 mil polacos no judíos, 250 mil gitanos, 200 mil discapacitados, 80 mil opositores al régimen, 12 mil homosexuales, 2 mil 500 testigos de Jehová y muchos otros no vistos. Lo sorprendente e inaudito es que después de la guerra, dentro de los Juicios de Núremberg de noviembre de 1945 a abril de 1949, con tres mil toneladas de documentos como evidencia, solo fueron procesados 177 personas, doce condenados a muerte, siete sentenciados a prisión y tres absueltos.
-Los Armenios: La masacre de Armenia en el antiguo Imperio Otomano (hoy Turquía), de 1915 a 1923, ha sido catalogado por varios especialistas y diplomáticos alrededor del mundo, como el primer crimen de genocidio en el siglo XX, aunque los Tribunales internacionales y la Organización de las Naciones Unidas no lo consideren así.
Al iniciar la Primera Guerra Mundial, Rusia atacó al Imperio Otomano con ayuda de un pequeño sector de la población Armenia, el gobierno en represalia ordenó la deportación masiva de armenios: las “Caravanas de la muerte”, consistían en largas caminatas donde cientos de miles de armenios morían a causa del hambre, la deshidratación, el clima extremo o la violencia. Aproximadamente entre 500 mil y un millón 500 mil personas fallecieron.
-Ex Yugoslavia: La República Federal Socialista de Yugoslavia, que integrara a seis repúblicas, dos provincias autónomas y ocho etnias, fue desintegrada completamente en 1992. Eslovenia, Croacia y Macedonia declararon su independencia en 1991, mientras que los serbios buscaban crear la “Gran Serbia” por medio de una “limpieza étnica”.
Bosnia-Herzegovina se declara independiente el 3 de marzo de 1992, los serbios inconformes mantienen sitiada la ciudad de Sarajevo de abril de 1992 a noviembre de 1995; los pobladores vivían secuestrados, con tiradores sobre sus cabezas y millones de minas antipersonales sembradas en este territorio. El presidente de Serbia Slobodan Milosevic, apoya a sus fuerzas en Bosnia, las victimas: 300 mil muertos, la mayoría de ellos civiles; 1.2 millones huyeron y un millón fueron desplazadas forzosamente.
-Ruanda: El ejemplo más claro de odio provocado entre etnias es este pequeño país en el corazón de África, habitado por los hutus, tutsis y twas. Colonizada en 1923 por los belgas, quienes junto con la Iglesia Católica sembraron el resentimiento por medio de la envidia de los hutus hacia los tutsis por considerase de la “élite social”.
El 1 de julio de 1962, Ruanda se independiza, en 1973 el General Juvenal Habyarimana encabeza un golpe de estado, crea las milicias civiles de jóvenes extremistas hutu Interahamwe con el fin de eliminar a los tutsis, lo que desató una guerra civil de 1990 hasta la firma de Acuerdos de Arusha en 1993.
La presidencia de Juvenal dura hasta su fallecimiento en un accidente aéreo el 6 de abril de 1994, después de esto, los medios de comunicación locales incentivan a la población a asesinar a los tutsis, y el 7 de abril de 1994 se lleva a cabo el genocidio en Kigali. Las Naciones Unidas mantuvieron sus tropas por el proceso en el tratado de paz de estas dos etnias, retira a sus elementos en 1994, dejando que las matanzas entre hermanos continuaran hasta que el Frente Patriótico Ruandés declara un cese al fuego el 18 de julio de 1994.
En la memoria, 800 mil hombres, mujeres y niños indefensos perecieron, como dijera Kofi Annan, ex Secretario General de la ONU: “En el momento de mayor urgencia, el mundo falló con la gente de Ruanda…”.
-Camboya: El Jermer Rojo, grupo armado liderado por Lon Nol, que derrocara el reino de Camboya del Príncipe Norodom Sihanouk en 1970, e implementara un gobierno socialista agrario, explotando a la mayoría de la población en campos agrícolas, erradicó la religión y prohibió la educación.
La esclavitud colectiva en la naciente Kampuchea Democrática, bajo el mando de Saloth Sar “Pop Pot”, creó leyes extremistas y absurdas, se establecieron 200 prisiones y varios “campos de la muerte”, donde cualquier persona señalada como “traidora”, era enviada para ser asesinada a golpes. Pol Pot fue responsable de 1.7 millones de muertes, así como 360 mil mutilados; este despiadado Primer Ministro fallece sin haber purgado condena un 16 de abril de 1998.
-Guatemala: La guerra civil con mayor duración en América continental: 34 años, de 1962 a 1997; la genocida dictadura de Fernando Romero Lucas García y Efraín Ríos Montt; la persecución, tortura y masacre de indígenas mayas, donde las mujeres eran violadas y los niños obligados a servir como esclavos; así como la complicidad de los Estados Unidos al enviar armamento a estos regímenes totalitarios.
El resultado, más de 200 mil personas asesinadas, cerca de un millón 500 mil guatemaltecos desplazados y miles de violaciones a los derechos humanos, el noventa por ciento de ellos perpetuados por el Estado.
-Darfur: En 1956 Sudán se independiza del Reino Unido, pero en 1983 se desata una guerra civil en el sur de este país africano entre los árabes del norte y la población sureña de raza negra. Fueron tres décadas de discriminación étnica, así como marginación política y económica en Darfur, donde el gobierno del general Omar al-Bashir recluta en secreto un grupo de mercenarios llamado Janjaweed, para evadir que se culpe al ejército de las matanzas contra la población civil.
La cantidad de personas que han fallecido a causa de este conflicto oscila entre 300 mil a 450 mil; fueron afectados 1.8 millones de niños; en los pampos de refugiados se reportan casos de violación, mutilación de órganos y esclavitud sexual por parte de los Janjaweed.
Tolerancia… un camino hacia la paz
“La tolerancia es la relación armónica de nuestras diferencias; es la virtud que hace posible la paz…”
En esta muestra permanente, se destaca la virtud que brinda significado al respeto, inclusión por el otro, la comprensión por la diversidad, induce al despertar por una conciencia operante, denuncia al prejuicio creador de estereotipos que conducen a conductas discriminatorias y a la intolerancia.
En este recorrido, también destacan el poder de los medios de comunicación, donde el mal uso de la información puede desembocar en actitudes intolerantes; la importancia de los derechos civiles, así como los beneficios del altruismo, la resistencia pacífica y el sentido de aprender a vivir en comunidad.
Isla Panwapa… y otras actividades académicas
“Porque tolerancia, respeto, trabajo en equipo y diversidad, también es cosa de niños…”
La palabra “panwapa” en tshiluba significa «aquí, en esta tierra», este espacio permanente realizado por el MMyT en colaboración con Plaza Sésamo, refuerza los valores de Tolerancia pero adaptados a niños de entre 4 a 12 años de edad.
El objetivo es que los infantes identifiquen similitudes y diferencias entre sí mismos, sus compañeros, comunidad y cultura a través de videos interactivos, así como actividades que los harán reflexionar acerca de la diversidad y el respeto a personas que les son diferentes.
Respecto a las actividades académicas del museo, el Centro Educativo Truper realiza diferentes talleres, conferencias, cine debates y cursos al transcurso del año, impartidos de forma gratuita por profesores de las principales universidades de nuestro país o especialistas internacionales, quienes abordan diversos temas que maneja el MMyT.
Exposiciones temporales…
Dentro de las 44 exposiciones temporales que se han montado en el MMyT, algunas de las más destacadas fueron: Martin Luther King. Un Sueño de Igualdad, presentando la vida, obra y cambios impulsados por la lucha del pastor baptista afrodescendiente defensor de los Derechos Civiles y quien fuera asesinado un 4 de abril de 1968 en Memphis, Tennessee, Estados Unidos; Yoko Ono. “Tierra de Esperanza”, exposición que refleja tanto la esencia generosa y pacifista del ser humano, como la naturaleza desmaterializada e intrínseca de los objetos; o Tíbet: Recuerdos de la patria perdida, que fuera inaugurada por XIV Dalai Lama Tenzin Gyatso el 10 de septiembre del 2011.
Actualmente se encuentran dos exposiciones: Feminicidio en México. ¡Ya basta!, que busca sensibilizar a través de distintas salas e instalaciones una mayor conciencia pública sobre la violencia contra las mujeres y las niñas, con el fin de prevenir y combatir la impunidad; y Ayotzinapa Acción Visual, propuesta fotográfica curada por el activista y artista social Marcelo Brodsky, como una muestra de solidaridad nacional e internacional que a casi tres años de ausencia por los 43 estudiantes… aún clama por justicia.
Estimados homoespacieros, les comparto los tradicionales enlaces web para que conozcan un poco más del MMyT:
-Museo Memoria y Tolerancia (Página oficial). http://www.myt.org.mx/
-Museo Memoria y Tolerancia (Video recorrido). https://youtu.be/8s4CvvISIrs
-Martin Luther King. Un sueño de igualdad. https://youtu.be/NCvf_NgTNgE
-Feminicidio en México ¡Ya Basta! https://www.youtube.com/watch?v=P8IpJCMpLOY
Amigos, los invitamos a que visiten www.homoespacios.com así como ver el programa Espacios Vintage de Televisión Educativa por las redes sociales tveducativamx en YouTube, Facebook y Twitter, todos los domingos a las 20:00 horas; las cápsulas “Homo Espacios” por el canal de YouTube del Noticiero México al Día PM y a escuchar las cápsulas homoespacieras dentro del programa “El Poder de la Palabra” en Radiocapital 830 AM, todos los miércoles y viernes de 16:00 a 17:00 horas. Pueden contactarme a través de:
E-mail: [email protected] / [email protected]
Twitter: @HomoEspacios / @glenrod85
Facebook: homoespacios
YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCEqcZzyiOGLoUyw5Jd__H-A