• Comisiones Unidas aprobaron por unanimidad, el nombramiento de 12 nuevos magistrados por un periodo de 15 años /Pasaporte Informativo/
En reunión de estos órganos parlamentarios, presidida por el diputado Raymundo Martínez Carbajal (PRI), después de que diputados de los Grupos Parlamentarios del PRI, PRD, PAN, Morena, Encuentro Social, Verde Ecologista y Nueva Alianza participaron en las entrevistas a cada uno de los especialistas, coincidieron en que el proceso fue adecuado y avalaron el dictamen, turnado a la Diputación Permanente para su votación definitiva, conforme al acuerdo emitido por el Consejo de la Judicatura del Estado de México, en este sentido:
El diputado Jorge Omar Velázquez Ruíz (PRI) afirmó que este “exhaustivo y exigente proceso de designación” se ha regido por los principios de imparcialidad, veracidad, libre concurrencia, trasparencia e idoneidad del perfil profesional que ubican al Estado de México como el único en el país que prevé un proceso de selección de magistrados por concurso que evalúa capacidades y aptitudes. Recordó que se emitió una convocatoria, se realizaron exámenes teórico, escrito, práctico y oral, además de que se llevaron a cabo entrevistas en el Consejo de la Judicatura, el cual acordó las propuestas. Por su parte, la diputada Juana Bonilla Jaime (PRD) se refirió al procedimiento como correcto y que la mayoría de los que son considerados tienen méritos, así como calidad moral y profesional, por lo que subrayó que en dos casos tienen el gran reto de demostrar calidad ética, porque la capacidad académica y profesional ya fue reconocida.
En términos similares se pronunció el diputado Víctor Hugo Gálvez Astorga, también del PAN, quien pidió apoyar la inclusión de la mujer y fortalecer la profesionalización del Poder Judicial, además de resaltar que este proceso de nombramiento es único a nivel nacional. De igual forma, el diputado Abel Valle Castillo (Morena) se congratuló porque el Estado de México es la única entidad con un procedimiento de esta naturaleza, además de que los mexiquenses están ávidos de una justicia pronta y expedita, por lo que convocó a que el trabajo se vea reflejado en el bienestar de la ciudadanía y no de los intereses políticos y económicos, además de informar a la ciudadanía de sus derechos para que los ejerzan.
En cuanto al desahogo de las entrevistas, los diputados plantearon sus cuestionamientos, los cuales fueron atendidos por los especialistas, quienes también compartieron su trayectoria y explicaron sus motivos para ser magistrados. Por el Grupo Parlamentario del PRI, el diputado Jorge Omar Velázquez pidió exponer los retos del nuevo sistema de justicia penal de corte acusatorio, adversarial y oral, en tanto Ignacio Beltrán García solicitó la interpretación de este nuevo sistema, el fundamento del control difuso y la recepción de la sentencia en México del caso Rosendo Radilla.
En cuanto a los legisladores del PRD, Juana Bonilla Jaime solicitó la opinión sobre la perspectiva de género en la impartición de justicia y casos de feminicidios, al tiempo que destacó que se requiere calidad ética para desempeñar este cargo, en tanto José Antonio López Lozano subrayó que la justicia debe ser imparcial y pidió hacer referencia a la fabricación de delitos por parte de policías municipales. Respecto al Grupo Parlamentario del PAN, el diputado Víctor Hugo Gálvez solicitó opinión sobre las implicaciones de la entrada en vigor del Código Nacional de Procedimientos Penales, qué le falta al sistema penal, interpretación sobre los nombramientos de magistrados sin carrera judicial, los alcances del juzgador en la protección de grupos vulnerables y las coincidencias entre materia electoral y civil, mientras que Alberto Díaz Trujillo consultó la manera para recuperar la confianza en la impartición de justicia y la opinión sobre el matrimonio igualitario.
Por su parte, la diputada Areli Hernández Martínez, también del PAN, preguntó sobre la tipificación del feminicidio y qué se debe ponderar en casos de patria potestad, tutela y guarda de menores, así como la forma de atender el rezago en expedientes, cuáles son las sanciones que deben imponerse a un juzgador cuando comete irregularidades en el proceso, la actuación del juzgador, si prevalecerá el derecho local o el internacional y cómo se calcula el daño moral, al tiempo que refirió que debe existir vocación y conocimiento para desempeñarse como magistrado. En su oportunidad, el diputado Anuar Roberto Azar Figueroa se pronunció por privilegiar la carrera judicial y preguntó actuación ante casos complejos y los argumentos para resolverlos, así como la opinión sobre la resolución del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre el concepto tradicional del matrimonio y recomendaciones para fortalecer independencia de los tribunales. El coordinador parlamentario de Morena, diputado Francisco Vázquez Rodríguez, se pronunció por fortalecer la autonomía del Poder Judicial y que los magistrados se desempeñen con pasión. Reconoció los avances en materia de equidad de género en los poderes Legislativo y Judicial, al tiempo que preguntó si la entidad está preparada para que una mujer sea titular del Ejecutivo, mientras que el coordinador parlamentario de Encuentro Social, Mario Salcedo, solicitó exponer una postura sobre la proporcionalidad y el cumplimiento de la obligación alimentaria, además de explicar importancia y vigencia de la Teoría General de las Obligaciones. En tanto, el diputado Tassio Benjamín Ramírez Hernández (Verde Ecologista) solicitó sugerencias en materia civil, opinión sobre la preparación académica para garantizar auténtica impartición de justicia, así como los cambios en el Poder Judicial y las acciones para mejorar la imagen de esta institución. |