• Concluyeron los “Foros: Matrimonio entre Personas del Mismo Sexo”, convocados por el Congreso estatal y la UAEM /Pasaporte Informativo/
En el Centro Universitario UAEM Valle de México, en presencia de la diputada Brenda Alvarado Sánchez, presidenta de la Diputación Permanente, Cruz Roa enfatizó que, después de escuchar las diferentes opiniones en estos foros, el próximo lunes serán dados a conocer los resultados que servirán parar enriquecer el análisis de las iniciativas presentadas en esta materia, primero por el titular del Ejecutivo estatal, Eruviel Ávila Villegas, y después por el diputado Javier Salinas Narváez (PRD).
Expresó su reconocimiento a los grupos parlamentarios del PRI, PRD, PAN, Morena, Movimiento Ciudadano, Verde Ecologista, Encuentro Social, Nueva Alianza y PT, porque han demostrado la capacidad de generar acuerdos en beneficio de los mexiquenses, y quienes el próximo lunes iniciarán en comisiones el análisis de este tema, una vez que se cuente con las conclusiones de los foros.
En el foro, moderado por la directora del Centro Universitario Valle de México, María Laura González Santos, Israfil Antonio Filós Real, presidente de la Asociación de Grupos Vulnerables, dijo que el matrimonio igualitario es un derecho humano que implica decidir libremente con quien compartir la vida, y éste va más allá de consideraciones jurídicas. Reconoció la posibilidad que se abre para aprobar este tema, gracias a los activistas de la comunidad LGBTTTI y al valor de hombres y mujeres que todos los días han luchado por sus derechos, ya que defender los derechos de todos es defender la vida democrática. El investigador de la UAEM, Octavio Juncos Contreras, comentó que la unión entre personas del mismo sexo no es una amenaza a la familia, porque, ya sea bajo la figura del matrimonio heterosexual o no, la posibilidad de formar una es derecho de todos. Además, la Constitución del país y los tratados internacionales, entre otros ordenamientos, establecen la igualdad del hombre y la mujer ante la ley, por lo que se deben adoptar las medidas para que los gobernados tengan acceso a la justicia y a la no discriminación. La Legislatura, dijo cuenta con las condiciones legales necesarias para legislar en esta materia, por lo que llamó a todos los grupos parlamentarios a generar un cambio en la historia de personas que han visto segregados sus derechos civiles. En su oportunidad, la secretaria de Investigación y Estudios Avanzados de la UAEM, Ángeles María del Rosario Pérez Bernal, dijo que el matrimonio igualitario sería un triunfo de toda la comunidad que piensa y valora la democracia, y afirmó que su valor reside en el reconocimiento al derecho fundamental de la igualdad. Al clausurar los trabajos, la diputada Brenda Alvarado dijo que el tema de los matrimonios igualitarios es prioritario en la agenda de la 59 Legislatura mexiquense, además de reconocer la igualdad como un derecho humano, por lo que confió en la capacidad de consenso en favor de los mexiquenses. Antes, durante la sesión de preguntas y respuestas, integrantes de asociaciones y organizaciones civiles, así como de la comunidad universitaria, abordaron temas como: derechos e implicaciones legales del matrimonio igualitario, adopciones, sensibilidad social ante el derecho a la igualdad, cambios sociales y educativos. |