- No solamente hace falta reglamentar la actuación de escoltas, sino de todas las empresas de seguridad privada
- Se reúnen dirigentes de AMESP y ASUME, con legisladores y del PAN
- La seguridad privada ha crecido mucho por la falta de confianza de la gente en los cuerpos de seguridad pública
/Pasaporte Informativo/

En una reunión de trabajo en donde analizaron la problemática que viven las empresas del ramo, en todas sus modalidades, como son: guardias intramuros, escoltas, seguridad electrónica, traslado de valores, blindaje de automotores y otros, dirigentes y legisladores de Acción Nacional, consideraron que es necesario trabajar en una ley federal que regule la actuación de las empresas de seguridad privada y la creación de una Cámara Empresarial, que las agrupe a todas.

Ambos grupos coincidieron en la necesidad de revisar la legislación existente en la materia y establecer un consejo permanente para darle seguimiento al tema, es decir, mantener un canal de comunicación directo.
Por el sector, AMESP, insistió en la necesidad de además de regularizar al sector, capacitarlo y en particular, generar un estándar de competencias, en especial del personal que se desempeña como escolta.
Al respecto, Roberto Rivera, dijo que el organismo que preside está a favor de que se haga una base de datos de todo el personal que labora en este tipo de empresas, que se credencialice y que sus labores estén vigiladas o supervisadas por los Sistemas de Seguridad Pública.
Dijo que las empresas de seguridad privada, han crecido y lo seguirán haciendo en México, porque son las encargadas de salvaguardar los intereses del sector privado y de las familias, además, porque la seguridad pública, no es capaz por ella sola de brindar este servicio y por la desconfianza de muchas personas en sus autoridades.
Actualmente este tipo de compañías cuentan con un personal calculado en 500 mil elementos, los cuales, entre otras actividades: abastecen diariamente a 40 mil cajeros automáticos en todo el país; hacen un eficaz y seguro traslado de valores, vigilan todos los aeropuertos y resguardan la seguridad de los mexicanos en prácticamente los dos mil 400 municipios.