- Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo del DF dijo que el sector turístico ya rebasó la cifra del millón 100 mil empleos en la Ciudad de México, 70% de los cuales son indirectos y el 30% restante, directos
/Por Ricardo Contreras y Enrique Herrera/
El Secretario de Turismo de la Ciudad de México, Miguel Angel Torruco Marqués firmó un convenio de colaboración en materia de capacitación dirigido a los trabajadores de la industria hotelera de la capital del país, así como para la incorporación de los jóvenes estudiantes del ramo en este sector.
Al respecto, Torruco Marqués dijo que pese a los años de planeación aún no se ha logrado conformar un programa efectivo en materia de formación y capacitación turística que responda a los requerimientos de esta industria; en ese sentido llamó la atención acerca de la necesidad de diseñar planes y programas de estudio de acuerdo a las fases más importantes del sector turístico, para lo cual propuso hacer un estudio de la oferta educativa nacional.
Enseguida precisó que hoteles y restaurantes representan 84 por ciento del empleo en el turismo; en orden de importancia siguen agencias de viajes y aerolíneas, con un 6%; bares, centros nocturnos y discotecas, con 4.5%; las transportistas ocupan un tres por ciento de la oferta laboral y la docencia, planificación y guías uno por ciento en cada caso; el sector oficial, dijo, apenas ocupa el 0.5 por ciento.
Al hacer notar que la abrumadora mayoría de la oferta de empleo recae en la industria de la hospitalidad, dijo que es a esta actividad hacia la que se deben enfocar planes, programas y estrategias educativas en turismo, ejemplificó, tiene 614 hoteles y en el gobierno de Miguel Ángel Mancera, que le ha dado prioridad al turismo, añadió, se han construido mil 500 nuevos cuartos de hotel.
Al adelantar que el año cerrará con otras 500 habitaciones nuevas, dijo que al finalizar 2015, habrá en total dos mil cuartos de hotel. Cada cuarto que se construye genera 1.5 empleos directos y tres indirectos; los mil 500 cuartos de hotel construidos a la fecha, agregó, representan una inversión de 2 mil 500 millones de dólares, “tan sólo en el sector turístico. Y cerraremos con 3 mil millones de dólares en lo que va de la actual administración”, añadió.
Hizo notar que en el sector turístico ya se rebasó la cifra del millón 100 mil empleos en la Ciudad de México, 70% de los cuales son indirectos y el 30% restante, directos. Al recordar que apenas 6% de los trabajadores del sector son directivos; 18% corresponde a cuadros medios y 70 por ciento a trabajadores de base, dijo que pese a esa realidad, planes y programas de estudio de la gran mayoría de escuelas de turismo y hotelería se enfocan al nivel directivo y de niveles medios.
“Y tan sólo un 10 por ciento de sus esfuerzos se enfocan hacia los niveles básicos”, comentó. “La pirámide se encuentra invertida; los planes y programas de estudio en un 90% a nivel nacional –y no exagero-, no están respondiendo a lo que demanda el aparato productivo. Tenemos que actualizarnos tanto en planes y programas de capacitación para el trabajo, como en la educación formal”, remarcó.
Luego el funcionario firmó convenio que también fue rubricado por la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) de la CDMX, Patricia Mercado Castro; el presidente de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México AHCM, Nathan Poplawsky Berry y el director general del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Distrito Federal, Juan Carlos Foncerrada Berumen.
En el Gran Hotel de la Ciudad de México, los funcionarios hicieron notar que el documento establece que las entidades participantes otorgan las bases y los mecanismos de colaboración y coordinación para el diseño e implementación de los programas respectivos, a fin de fortalecer la competitividad del sector.
El convenio establece que la Sectur DF se encargará de supervisar la elaboración del diagnóstico de necesidades de capacitación y programar los temas; de definir el perfil de los instructores; las características de los espacios de capacitación y de diseñar y aplicar los instrumentos de evaluación.
También, de prponer los temas en que las y los jóvenes se capaciten para su posterior incorporación al mercado laboral turístico y proponer los instructores que cuenten con el perfil y la experiencia requerida para la impartición de cursos y que contribuyan al logro del objetivo general.